Cursos

Podcast

Canales Youtube

Visitantes

42,611,140

Greenpeace exige detener extracción de material pétreo en la selva maya

Hits:23

Greenpeace exige detener extracción de material pétreo en la selva maya

Patricia Vázquez Corresponsal
Periódico La Jornada
Martes 8 de julio de 2025, p. 25
Cancún, QR., Integrantes de la organización ecologista Greenpeace se manifestaron frente a las instalaciones de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), en la zona hotelera de Cancún, para exigir que se detengan los permisos para explotar bancos de material pétreo en la selva maya, conocidos como sascaberas, informó Carlos Samayoa, coordinador de la campaña México al grito de selva.

Ayer alrededor de las 7:30, los activistas subieron a la azotea de la sede de Semarnat, donde colocaron una manta en la que se leía: Semarnat, no más Calicas en la selva maya.

Leer Más →

TOLTECAS Y TOLTECÁYOTL...POR QUÉ EXALTARLOS ½ Luz y guillermo Marín

Hits:144

TOLTECAS Y TOLTECÁYOTL...POR QUÉ EXALTARLOS ½                                                                                                                       Luz y guillermo Marín


Algunas personas me preguntan el por qué exalto tanto a los toltecas y la Toltecáyotl. La respuesta es muy sencilla, primero porque representan lo mejor que tenemos de lo “propio-nuestro”, y segundo, porque debido a la colonización mental y cultural esta información nos es desconocida y negada.

Pero, además, podría añadir, se exalta sin límite y hasta la saciedad las culturas grecolatinas o la anglosajona, pero cuando uno exalta “la propia-nuestra”, -porque debemos de recordar que somos parte de una de las seis civilizaciones más antiguas del mundo-, inmediatamente viene el feroz prejuicio colonizante… “¡estás idealizando demasiado, los toltecas no eran perfectos!”, los colonizadores ingleses fueron peores que los españoles, etc.”.

Leer Más →

La matanza de Acteal, parteaguas en la historia de Chiapas: obispo Vera

Hits:41

La matanza de Acteal, parteaguas en la historia de Chiapas: obispo Vera

Elio Henríquez Corresponsal
Periódico La Jornada
Lunes 7 de julio de 2025, p. 24
San Cristóbal de Las Casas, Chis., La masacre de 45 tsotsiles perpetrada en la localidad de Acteal, perteneciente al municipio de Chenalhó, el 22 de diciembre de 1997, fue un parteaguas en la historia de esta región de México que es Chiapas, afirmó el obispo emérito de Saltillo, Coahuila, Raúl Vera López, quien preside el Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas (Frayba).

Leer Más →

Frantz Fanon en su centenario

Hits:54

Frantz Fanon en su centenario

Jaime Ortega*
Periódico La Jornada
7 julio 2025
Alrededor del mundo académico el nombre de Frantz Fanon es cada vez más popular. Son pocos los espacios en el campo de las ciencias sociales y humanas donde no se le evoque de manera positiva. Fanon, nacido en la isla de Martinica hace un siglo y muerto con apenas 36 años en 1961, encarna una discusión universalizable a partir de una histórica condición lacerante para la mayoría de los pueblos del globo: las herencias del colonialismo y sus efectos perversos.

Leer Más →

Descubren en Perú ciudad de 3 mil 500 años que unía la costa con los Andes Arqueólogos consideran que floreció casi a la par de las primeras civilizaciones de Medio Oriente y Asia

Hits:47

Descubren en Perú ciudad de 3 mil 500 años que unía la costa con los Andes
<br>Arqueólogos consideran que floreció casi a la par de las primeras civilizaciones de Medio Oriente y Asia



Foto▲ Artista interpreta a un antiguo poblador de Peñico en la conferencia donde se dio a conocer el hallazgo.Foto Xinhua
Reuters
Periódico La Jornada
Lunes 7 de julio de 2025, p. 4
Lima. Arqueólogos revelaron el jueves pasado una ciudad de 3 mil 500 años de antigüedad en Perú que probablemente sirvió de centro comercial que vinculaba a las culturas de la costa del Pacífico con las de los Andes y la Amazonia, floreciendo aproximadamente al mismo tiempo que las primeras civilizaciones de Medio Oriente y Asia.

Leer Más →

TOLTECAS Y TOLTECÁYOTL...POR QUÉ EXALTARLOS ½ Luz y guillermo Marín

Hits:69

TOLTECAS Y TOLTECÁYOTL...POR QUÉ EXALTARLOS ½                                                                                                                           Luz y guillermo Marín


Algunas personas me preguntan el por qué exalto tanto a los toltecas y la Toltecáyotl. La respuesta es muy sencilla, primero porque representan lo mejor que tenemos de lo “propio-nuestro”, y segundo, porque debido a la colonización mental y cultural esta información nos es desconocida y negada.

Leer Más →

Refuerzan la vigilancia en Cherán con más guardias comunales

Hits:68

Refuerzan la vigilancia en Cherán con más guardias comunales

Ernesto Martínez Elorriaga
Corresponsal
Periódico La Jornada
Sábado 5 de julio de 2025, p. 22
Morelia, Mich., El pueblo de Cherán incrementó ayer el número de guardias comunales en los accesos al lugar, donde se ubican las casetas de control que instalaron desde 2011, y nuevamente iniciaron con el encendido de fogatas para rendir homenaje a Francisco Macías, integrante de la guardia asesinado el pasado 2 de julio durante un ataque del crimen organizado.

Leer Más →

Ministra Batres acusa a la SCJN de emitir fallos contra indígenas

Hits:75

Ministra Batres acusa a la SCJN de emitir fallos contra indígenas

Iván Evair Saldaña
Periódico La Jornada
Sábado 5 de julio de 2025, p. 9
La actual integración de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) concluirá con un saldo negativo y muy duro en contra de las comunidades indígenas, pues de las 56 leyes que invalidó con acciones de inconstitucionalidad, 55 fueron contra los pueblos originarios de México, acusó ayer la ministra Lenia Batres Guadarrama.

Leer Más →

En el MAM y el MUAC, talleres para acercar a los niños al arte

Hits:76

En el MAM y el MUAC, talleres para acercar a los niños al arte
De la Redacción
Periódico La Jornada
Sábado 5 de julio de 2025, p. 5
Explorar el tiempo, crear con sombras y modelar el asombro. Este verano, los museos de Arte Moderno (MAM) y Universitario Arte Contemporáneo (MUAC) ofrecerán a niños de 6 a 12 años dos talleres para acercarse al arte desde la curiosidad, la imaginación y la memoria. Las actividades se realizarán del 21 de julio al 8 de agosto.

Leer Más →

LA MEMORIA HISTÓRICA Y LA IDENTIDAD CULTURAL ANAHUACA Luz y Guillermo Marín.

Hits:117

LA MEMORIA HISTÓRICA Y LA IDENTIDAD CULTURAL ANAHUACA
<br>Luz y Guillermo Marín.
<br>

Nada ha cambiado en esencia, sobre los anahuacas y su civilización. Los invasores de ayer y de hoy, siguen abusando de su poder económico, político, judicial y social, para despojarlos de lo poco que les queda y explotarlos de muchas formas.

Leer Más →

Un cuento chino…3/3 DE CÓMO SE CREÓ LA NUEVA CHINA Luz y Guillermo Marín

Hits:150

Un cuento chino…3/3
<br>DE CÓMO SE CREÓ LA NUEVA CHINA
<br>Luz y Guillermo Marín
<br>

Se destruirán todas las escuelas y universidades de los mexicanos. Se hará una purga de todo el magisterio para dejar solo aquellos que estén convencidos y sean solícitos cooperantes del nuevo modelo educativo y social de la Nueva China. Se quemarán todos los libros, librerías y bibliotecas. El libro mexicano en español, será considerado subversivo y los escritores, intelectuales y pensadores, que no estén de acuerdo con el nuevo sistema serán eliminados para que no contaminen al pueblo mexicano. En las escuelas se enseñará el chino mandarín, se leerán únicamente textos chinos y estará prohibido, bajo pena de muerte escribir en español.

Leer Más →

Autoridades de Puebla arrestan a defensor del agua; lo acusan de varios delitos

Hits:160

Autoridades de Puebla arrestan a defensor del agua; lo acusan de varios delitos


Autoridades de Puebla arrestan a defensor del agua; lo acusan de varios delitos
Iván Sánchez Corresponsal
Periódico La Jornada
Jueves 3 de julio de 2025, p. 26
Veracruz, Ver., Renato Romero Camacho, activista opositor a la empresa Granjas Carroll en Totalco, municipio de Perote, Veracruz, y defensor del agua en la Cuenca Libres- Oriental en esa entidad y Puebla, fue detenido por autoridades poblanas acusado de daño en propiedad ajena y despojo agravado.

La detención se realizó el 1º de julio en la capital poblana por actos cometidos el 28 de mayo pasado, cuando según la Fiscalía General del Estado (FGE) de Puebla, Romero Camacho y otras personas protestaron y se opusieron a la instalación de tubería para el suministro de agua potable en el municipio de San Miguel Xoxtla.

Leer Más →

Salen bajo fianza dos de los 14 zapotecos detenidos por el ICE

Hits:111

Salen bajo fianza dos de los 14 zapotecos detenidos por el ICE

Jessica Xantomila
Periódico La Jornada
Jueves 3 de julio de 2025, p. 8
A casi un mes de que fueron detenidos 14 migrantes zapotecos en Los Ángeles, California, por agentes del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés), sus familiares denunciaron que apenas dos de ellos lograron salir bajo fianza, pero se les colocó un grillete en el tobillo para que no dejen la ciudad, en lo que se les asigna cita para la corte.

Leer Más →

Rescata INAH conjunto mortuorio en Coahuila

Hits:239

Rescata INAH conjunto mortuorio en Coahuila

Una denuncia ciudadana advirtió sobre el saqueo de restos óseos en una cueva del ANP de Ocampo
Foto▲ Las osamentas, con al menos 500 años de antigüedad, proporcionarán información sobre las poblaciones cazadoras-recolectoras de la región.Foto cortesía INAH
De la Redacción

Periódico La Jornada
Miércoles 2 de julio de 2025, p. 3
Especialistas del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) rescataron un conjunto mortuorio de las culturas del desierto –con al menos 500 años de antigüedad– en una cueva subterránea profunda, ubicada en el Área Natural Protegida (ANP) de Ocampo, en Coahuila.

Leer Más →

Un cuento chino…1/3 DE CÓMO SE CREÓ LA NUEVA CHINA Luz y Guillermo Marín

Hits:272

Un cuento chino…1/3
<br>DE CÓMO SE CREÓ LA NUEVA CHINA
<br>Luz y Guillermo Marín
DE CÓMO SE CREÓ LA NUEVA CHINA
Luz y Guillermo Marín">
Cuento
Un día, sin previo aviso, amenaza o declaración de guerra empezó la invasión. Un millón ochocientos mil chinos, que siendo los más pobres de ese país, decidieron emprender una operación de ocupación de México, sin permiso o apoyo, aparentemente, del gobierno chino.

Leer Más →

Anuncian agenda con la que la capital festejará la fundación de México-Tenochtitlan

Hits:322

Anuncian agenda con la que la capital festejará la fundación de México-Tenochtitlan

La gran urbe celebra siete siglos de existencia // El 26 de este mes se develará el monumento Tlalmanalli ante Palacio Nacional
Foto▲ La presidenta Claudia Sheinbaum, y la jefa de Gobierno capitalino, Clara Brugada, dieron la información ayer de manera conjunta desde Palacio Nacional.Foto Presidencia
Emir Olivares e Iván E. Saldaña
Periódico La Jornada
Martes 1º de julio de 2025, p. 5
Los antiguos mexicanos contaban en sus relatos que en el año 2 Casa (1325, en el calendario gregoriano) se fundó la gran ciudad México-Tenochtitlan.

Con base en esas narraciones, este año se conmemoran siete siglos de la fundación de la urbe que se erigió sobre el lago del Valle de Anáhuac, al pie de los volcanes, y que a la postre se transformó en la principal del país: la Ciudad de México.

Leer Más →

Apaches Chihuahua Salvaje

Hits:319

Apaches Chihuahua Salvaje
<br>
Apaches Chihuahua Salvaje
Los Niitsitapi, conocidos comúnmente como Blackfoot o Pies Negros, se refieren a sí mismos con este término que significa "la gente real" o "la gente original". Son una confederación de naciones indígenas de las Grandes Llanuras de Norteamérica, tradicionalmente ubicados en lo que hoy es Montana en Estados Unidos, y Alberta y Saskatchewan en Canadá.

Leer Más →

Gobiernos coloniales no reconocen derechos de los pueblos indígenas

Hits:333

Gobiernos coloniales no reconocen derechos de los pueblos indígenas

En la Constitución nunca ha estado lo sustancial, que son garantías para ejercer autonomía, dice investigador
Foto▲ El escritor y periodista oaxaqueño Francisco López Bárcenas (de sombrero), durante la presentanción del libro Estado, multipluralismo y multietnicidad, en el museo Regional de Chilpancingo, Guerrero.Foto Sergio Ocampo Arista
Sergio Ocampo Arista
Corresponsal
Periódico La Jornada
Lunes 30 de junio de 2025, p. 27
Chilpancingo, Gro., Los derechos de los pueblos indígenas no están representados en el poder, no están reconocidos y hay que insistir: estos gobiernos son coloniales, incluido el actual. Se trata de explicar el carácter colonial del Estado, con relación a los pueblos indígenas y afromexicanos, sostuvo el investigador, escritor y periodista Francisco López Bárcenas al presentar su libro Estado, multipluralismo y multietnicidad.

Leer Más →

Preocupada por su preservación, artista reproduce códices antiguos

Hits:341

Preocupada por su preservación, artista reproduce códices antiguos
Elizabeth Báez ofrece talleres para que los jóvenes comprendan la importancia de estos documentos
Foto▲ Elizabeth Báez Domínguez, originaria de Tlaxcala, no se considera ilustradora, sino copista.Foto Ricardo Montoya
Ricardo Montoya Corresponsal
Periódico La Jornada
Lunes 30 de junio de 2025, p. 4
Pachuca, Hgo., De los códices mexicanos que se exhiben en museos o que se resguardan en archivos históricos, no todos son de origen prehispánico: muchos fueron elaborados por indígenas a petición de los conquistadores españoles con fines didácticos, para facilitar el proceso de evangelización católica, explicó Elizabeth Báez Domínguez, artista y experta en pictografía, originaria de la ciudad de Tlaxcala, quien hace unos días participó en el Festival de la Obsidiana de Epazoyucan, en Hidalgo.

Leer Más →

El 11 de julio comienza la consulta de la nueva ley indígena

Hits:443

El 11 de julio comienza la consulta de la nueva ley indígena

Carolina Gómez Mena
Periódico La Jornada
Domingo 29 de junio de 2025, p. 7
El próximo 11 de julio se prevé comenzar la consulta sobre la propuesta de iniciativa de la Ley General de Derechos de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos, informó Adelfo Regino Montes, titular del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI).

Leer Más →

Buscar