Hits:42
III
La pirámide de la plenitud armónica.
La alimentación.
El trabajo para establecer el equilibrio y la eficiencia en la pirámide de la plenitud armónica tolteca es la segunda actividad. Entender el mundo y la vida como energía. No se dará ningún cambio estructural y permanente, sino se tiene pleno dominio y control de los primeros cuatro niveles de la pirámide.
Hits:38
Jared Laureles y Jessica Xantomila
Periódico La Jornada
Viernes 14 de marzo de 2025, p. 8
El Sindicato Nacional Minero pedirá anular el panel laboral por el caso de la mina San Martín, en Sombrerete, Zacatecas, y solicitará uno nuevo, ya que –a su juicio– el representante del gobierno de México ante esa instancia del tratado comercial de América del Norte (T-MEC), Lorenzo Roel Hernández, actuó de manera parcial.
Hits:37
La compositora Nur Slim asegura que la autora Gabriela Ortiz es la abanderada de ese movimiento
Foto▲ Para Nur Slim, los nuevos compositores mexicanos tienen mucho que agradecer a Juan Gabriel, porque debido a ese legendario cantautor, el Palacio de Bellas Artes abrió sus puertas a la música popular.Foto Yazmín Ortega Cortés
Ángel Vargas
Periódico La Jornada
Viernes 14 de marzo de 2025, p. 3
Los nuevos compositores mexicanos tienen mucho que agradecer a Juan Gabriel (1950-2016), señala mitad en broma y mitad en serio Nur Slim, al recordar que, gracias a ese legendario cantautor, el Palacio de Bellas Artes se abrió a la música popular.
Él nos dio esperanza a todos, porque antes Bellas Artes era inal-canzable, como si fuera un lugar selecto, no para todo el mundo, muy clasista. Y no tenía por qué ser así. La música no es clasista, es para unir y sumarnos.
La referencia al llamado Divo de Juárez −quien se presentó allí por vez primera en 1990 en medio de controversias y polémicas, al tratarse de un recinto que había permanecido cerrado a las expresiones populares− la trae a cuenta la compositora y pedagoga debido a que, a su decir, cada vez son más los autores de música de concierto en México que abrevan en las expresiones tradicionales y populares de nuestra nación.
Hits:64
II
La descolonización.
Es fundamental comprender que todos estamos brutalmente colonizados. Que nos han enseñado durante cinco siglos a pensar y ver nuestra historia como Hernán Cortés la escribió. No es una metáfora, es una dolorosa realidad que la mayoría del pueblo racionalmente no percibe. De modo que piensa, siente y actúa como “un conquistador más”, presumiendo a su “abuelito español”. El troquel del pensamiento es el sistema educativo, la SEP, el INAH, las universidades, los centros de investigación y la poderosa maquinaria de los medios de difusión, troquelan diariamente nuestras mentes para ser y actuar como colonizados-colonizadores.
Hits:61
Quien la porta la considera una segunda piel, cuenta su historia y nunca se encuentran dos iguales
Merry MacMasters
Periódico La Jornada
Jueves 13 de marzo de 2025, p. 5
Un huipil, más allá de ser una prenda de vestir personalísima, es la identidad y una segunda piel de su portadora porque lo hizo para ella misma, afirma Amparo Rincón, curadora de Mujer huipil: Urdimbres y puntadas, exposición montada en el Museo Nacional de Culturas Populares (MNCP). La mujer triqui, por ejemplo, cuenta su historia de vida al confeccionar su huipil, puede ser acerca de cuántos hijos tuvo, situaciones problemáticas o pasajes de su comunidad. Debido a su contenido único, hay prendas que nunca vamos a encontrar en el mercado, ya que el simbolismo es muy importante.
Hits:528
FUNDAMENTACIÓN.
La civilización del Anáhuac es una de las seis más antiguas de la humanidad, pero sus hijos han sufrido una de las más violentas agresiones, porque no solo fue la invasión, ocupación y explotación, que han sufrido estos cinco siglos, sino tal vez, lo más dramático, es que se les ha amputado su memoria histórica y su identidad cultural ancestral, por lo que han perdido la conciencia y la dignidad. Esto es más cruel que el perder el derecho humano a la vida, porque que al perder la memoria histórica y quedar amnésicos, pierden la conciencia. Y una vida sin conciencia es el peor de los destinos. Porque a una persona, a una familia y a un pueblo que le han privado de su memoria histórica y su identidad, le pueden hacer los más grandes abusos e injusticias, y no dirá absolutamente nada. Las aceptará mansa y resignadamente como su fatal destino.
OBJETIVO
Por esta razón, el curso HISTORIA ANCESTRAL DE MÉXICO, pretende conectar al estudiante, de una manera crítica, analítica y práctica, con la memoria histórica que ha sido negada por el sistema político, educativo y económico. Pretende usar a la historia como un vehículo para iniciar la recuperación de la memoria amputada y con ella, acrecentar la autoestima, la fuerza interna y la dignidad. Acabar con cinco siglos de mentiras, infamias y verdades a medias. Al conocer cuáles son nuestros ancestrales orígenes, cuáles los logros civilizatorios, cuáles sus alcances, sus grandes desafíos, se puede entender, quienes somos en verdad, en dónde estamos en un proceso de amnesia y colonización, y, sobre todo, a dónde deseamos ir como ser conscientes, libres y autodeterminados. Finalmente, se pretende despertar un sentido crítico y analítico de la historia y de la realidad de nuestra civilización. Acabar con la mentalidad colonial y alentar en el estudiante, una actitud autodidacta y descolonizadora.
METODOLOGÍA
El curso se basa en la atención personalizada del instructor a cada estudiante. El curso tiene 29 módulos, que pueden ser desarrollados a la velocidad que cada estudiante desee, sin tareas, exámenes o fechas fatídicas. Cada módulo se calcula que se llevará dos horas de trabajo como máximo. Al término de un módulo, se dotará de los recursos didácticos para el siguiente. Cada módulo consta de: un audio de diez minutos, un ensayo o artículo como lectura de dos cuartillas, varios vídeos para ser analizados, la parte del libro Historia Verdadera del México Profundo para ser leído, y una bibliografía por
Internet para una posible consulta.
El contacto personal con el instructor es a través de WhatsApp
por mensaje de voz y de la misma manera será contestado.
La base del curso, es la asesoría personal y directa del
instructor, no son grupos, el objetivo es una atención
personalizada y que el estudiante disfrute la historia
de manera autodidacta.
Al final del último módulo se le enviará por correo electrónico un diploma de participación otorgado por Educayotl AC.
CARTA DESCRIPTIVA DE LOS 29 MÓDULOS
1. CIVILIZACIONES ANCESTRALES
2. CIVLIZACIÓN DEL ANÁHUAC
3. PIRÁMIDE DE DESARROLLO HUMANO
4. SISTEMA ALIMENTARIO
5. SISTEMA DE SALUD
6. SISTEMA DE EDUCACIÓN
7. SISTEMA DE ORGANIZACIÓN
8. CULTURA OLMECA
9. ESPLENDOR DEL ANÁHUAC
10. LOS 6 ELEMENTOS CULTURALES
11. LA MECÁNICA CELESTE
12. EL QUINCUNCE Y EL EQUILIBRIO ARMÓNICO
13. LA TOLTECÁYOTL LA UNIDAD EN LA DIVERSIDAD
14. LOS GUERREROS DE LA MUERTE FLORECIDA
15. EL CONCEPTO FILOSÓFICO DE LA MUERTE
16. LO SAGRADO Y LO DIVINO
17. LOS TRES NIVELES SUPERIORES
18. CULTURA TEOTIHUACANA
19. LA DECADENCIA EN EL ANÁHUAC
20. LA PARTIDA DE QUETZALCÓATL
21. EL ESTADO SUYUANO Y LAS MIGRACIONES
22. LA LLEGADA DE LOS SIN ROSTRO
23. LA TRIPLE ALIANZA
24. LAS REFORMAS DE TLACAÉLEL
25. LA INVASIÓN
26. MALINCHE, IXTLILXÓCHITL, XICOMECÓATL
27. LA GUERRA CONTRA TENOCHTITLÁN
28. LA OCUPACIÓN DEL ANÁHUAC
29. DESCOLONIZACIÓN
Hits:558
Cuando los dogmas y las estrategias coloniales entran en operación con los pueblos invadidos y ocupados, el resultado es la transformación de los individuos que asumen, como suya, la cultura del invasor. Hacen suyos sus valores, principios, su discurso y se convierten en colonizados-colonizadores de su propio pueblo. Se convierten en eficientes explotadores al servicio de los invasores. Cooperantes y sumisos capataces, guardias blancas, supervisores, mayordomos y policías, aceptando su papel de inferioridad frente a los invasores y de supuesta superioridad frente a sus hermanos que sufren la colonización.
Hits:677
Jorge A. Pérez Corresponsal
Periódico La Jornada
Miércoles 12 de marzo de 2025, p. 29
Oaxaca, Oax., La activista Silvia Pérez informó que por amenazas dejó su hogar en la comunidad María Lombardo, del municipio de San Juan Cotzocón, y el 27 de febrero fue allanada su casa, de la que hurtaron equipo de cómputo en el que almacenaba información sensible.
Hits:2053
I
Somos hijos de los hijos de los Viejos Abuelos.
Cada uno de nosotros somos la continuidad histórica de una civilización, que inició la agricultura y la invención del maíz hace diez mil años, y que, por supuesto, no está muerta, está viva, vigente y vibrante, y todos formamos parte importante de ella.
Tan antiguos como las civilizaciones de India o China, tenemos una inconmensurable riqueza de sabiduría y conocimiento, pero que, por los procesos de colonización, nos han dejado como un pueblo amnésico, ajeno de sí mismo. Sin conocer quiénes fueron sus antepasados, cuáles sus logros y sus aportaciones, cuáles sus potencialidades y, sobre todo, cuál es el gran legado de sabiduría que nos han heredado para vivir en plenitud.
Hits:2637
I
Somos hijos de los hijos de los Viejos Abuelos.
Cada uno de nosotros somos la continuidad histórica de una civilización, que inició la agricultura y la invención del maíz hace diez mil años, y que, por supuesto, no está muerta, está viva, vigente y vibrante, y todos formamos parte importante de ella.
Tan antiguos como las civilizaciones de India o China, tenemos una inconmensurable riqueza de sabiduría y conocimiento, pero que, por los procesos de colonización, nos han dejado como un pueblo amnésico, ajeno de sí mismo. Sin conocer quiénes fueron sus antepasados, cuáles sus logros y sus aportaciones, cuáles sus potencialidades y, sobre todo, cuál es el gran legado de sabiduría que nos han heredado para vivir en plenitud.
Hits:3144
Ricardo Montoya Corresponsal
Periódico La Jornada
Martes 11 de marzo de 2025, p. 5
Pachuca, Hgo., El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) informó que devolverá al municipio de Atotonilco de Tula el aro-marcador del juego de pelota de origen prehispánico a 13 meses de que fue retirado de la barda perimetral de la parroquia de Santiago Apóstol para su restauración.
La pieza fue desmontada por técnicos del INAH el 14 de febrero del año pasado, luego de que usuarios de redes sociales publicaron fotografías que mostraban que estaba partida, daños que se le ocasionaron durante los trabajos de remodelación del jardín municipal.
Hits:4260
Luz y guillermo Marín
Educayotl AC
Lo que hoy es México, forma parte de la civilización del Anahuac, una de las seis civilizaciones más antiguas y con origen autónomo de la humanidad, con aproximadamente diez mil años de existencia, si tomamos como referencia los hallazgos en el Valle de Tlacolula, Oaxaca, desde el inicio de la agricultura y la invención del maíz fechado en el octavo milenio antes de la era.
Los especialistas dividen en tres etapas de desarrollo cultural este importante proceso que partió desde que los pueblos eran nómadas, cazadores y recolectores, hasta llegar a consolidar un proceso formativo, desarrollar un impresionante esplendor, y a partir de un colapso civilizatorio, un tercer periodo de decadencia.
Hits:3947
Una vez que las manifestantes arribaron al primer cuadro de la ciudad, derribaron las vallas colocadas por integrantes del sindicato Confederación Joven de México en torno a la catedral metropolitana, al kiosko del zócalo y al palacio de gobierno.
Las mujeres realizaron pintas, prendieron fuego a un ataúd de cartón con la imagen del gobernador de Oaxaca, Salomon Jara Cruz, y arrojaron objetos contra la puerta principal de la sede del Ejecutivo estatal.
Hits:4120
Expertos del INAH recrean en el documental el hallazgo de 1994
Foto▲ En el orden de siempre, máscara de malaquita con el collar de la Reina Roja y un pectoral compuesto de hiladas de cuentas de jadeíta y concha; portaincensario cerámico del Templo XV-C; detalle de una mujer en un incensario cerámico, del mismo templo, y portaincensario compuesto de arcilla.Foto cortesía del INAH, Michel Zabé y Omar Luis Olguín
De La Redacción
Periódico La Jornada
Lunes 10 de marzo de 2025, p. 5
El documental La tumba de la Reina Roja de Palenque, que revive el hallazgo de ese enterramiento en dicha localidad de Chiapas, en julio de 1994, en las voces de especialistas del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) que participaron en la excavación, estará disponible en plataformas digitales a partir del 14 de marzo.
Hits:3652
El investigador Jorge Veraza presentó dos libros dedicados al último tlatoani publicados por Ítaca
Foto▲ El autor de Cuauhtémoc negado y La esencia histórica de Cuauhtémoc, en la presentación, con David Moreno (centro) y el antropólogo Jesús Trinidad (derecha).Foto Alma L. Martínez
Ángel Vargas
Periódico La Jornada
Lunes 10 de marzo de 2025, p. 3
La esencia histórica de Cuauhtémoc, el último tlatoani de Tenoch-titlan, está en su legado para la lucha social de los mexicanos y toda la humanidad, afirmó el escritor David Moreno en la presentación de los libros Cuauhtémoc negado y La esencia histórica de Cuauhtémoc, del investigador Jorge Veraza Urtuzuástegui.
Hits:3890
Foto▲ Retrato poco conocido del político, activista y académico, incluido en el volumen Pablo González Casanova en su centenario. La foto pertenece al Archivo Fotográfico de la UNAM.Foto La foto pertenece al Archivo Fotográfico
de la UNAM.
Miguel Armando López Leyva editó un título para rendir homenaje al intelectual de izquierda // La obra surge de mesas redondas realizadas cuando cumplió un siglo de vida
Reyes Martínez Torrijos
Periódico La Jornada
Lunes 10 de marzo de 2025, p. 2
El intelectual y político Pablo González Casanova, fallecido en 2023 a los 101 años, mantuvo un rasgo fundamental: el optimismo, anclado en dos actores sociales, los pueblos y los jóvenes. Los consideró entes abstractos en los que se podía confiar, dijo el politólogo Miguel Armando López Leyva, editor del libro Pablo González Casanova en su centenario.
Hits:4463
Sergio Ocampo Arista
Corresponsal
Periódico La Jornada
Domingo 9 de marzo de 2025, p. 26
Chilpancingo, Gro., Pobladores de la comunidad de Pie de Tierra Blanca, municipio de San Luis Acatlán, denunciaron que hombres y mujeres de nueve comunidades Ñuu Savii de la Montaña Alta de Guerrero no tienen acceso a sus documentos oficiales, incluyen el CURP, y el acta de nacimiento, la cual no puede ser capturada en la plataforma del Registro Civil, dado que los funcionarios han sido negligentes en sus funciones para resolver el problema.
Hits:4776
Elio Henríquez
Corresponsal
Periódico La Jornada
Domingo 9 de marzo de 2025, p. 25
San Cristóbal de Las Casas, Chis., Las Asambleas de Colectivos de Gobiernos Autónomos Zapatistas (Acegaz), las comunidades zapatistas y el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) convocaron al Encuentro de arte, rebeldía y resistencia hacia el día después.
En un comunicado, firmado por el subcomandante Moisés, explicaron que el encuentro se celebrará del 13 al 19 de abril próximo en los caracoles Jacinto Canek, de Oventik, y el Cideci de San Cristóbal de Las Casas.
Hits:4314
Finalmente, podemos suponer, que los europeos en el siglo XVI, encontraron pueblos y culturas que vivían en niveles de desarrollo humano muy elevados, y que, pese a encontrarse en un momento de decadencia filosófica debido a la partida de las personas de conocimiento llamados toltecas, generadores de la sabiduría conocida como Toltecayotl, la calidad de vida era muy alta, sustentada en una excelente educación académica, una alimentación con un alto valor nutricional en la que no existió el azúcar y se caminaba, una organización comunitaria con una sólida y larga experiencia democrática, pero sobre todo, en objetivos y valores espirituales muy sólidos, que se materializan en una vida equilibrada, que no estaba sustentada en la obtención de riqueza, en el comercio y especialmente en la guerra depredadora.
Hits:4943
Andrea Becerril
Periódico La Jornada
Sábado 8 de marzo de 2025, p. 9
Tres días después de que se aprobó en el Senado y se remitió a las legislaturas locales la reforma constitucional que prohíbe el cultivo del maíz transgénico, fue avalada ya en 16 congresos estatales, sólo falta uno para lograr la mayoría calificada, por lo que legisladores de Morena confiaron en que la próxima semana se lleve a cabo la declaratoria, con la que concluye el proceso.