Cursos

Podcast

Canales Youtube

Visitantes

42,259,238

REFLEXIONES SOBRE LA IDENTIDAD el ser y el deber ser Luz y guillermo Marín 16 MÉXICO Y SU SOCIEDAD TIENEN UNA ESTRUCTURA COLONIAL

Hits:42

REFLEXIONES SOBRE LA IDENTIDAD el ser y el deber ser 
<br>Luz y guillermo Marín
<br>16
<br>MÉXICO Y SU SOCIEDAD TIENEN
<br>UNA ESTRUCTURA COLONIAL
Luz y guillermo Marín
16
MÉXICO Y SU SOCIEDAD TIENEN
UNA ESTRUCTURA COLONIAL">
Desde la fundación de este país en 1824, hemos estado viviendo en un sistema colonial dirigido por la “ideología criolla” al servicio de intereses económicos externos. El colonialismo cultural e intelectual nos impide “ver” nuestra realidad y ha logrado que los mexicanos en vez de intentar acabar con la colonización, creamos que el éxito social es, convertirse en un colonizador de nosotros mismos.

Leer Más →

Riesgo de nueva masacre en Acteal por impunidad de grupos armados: Las Abejas

Hits:42

Riesgo de nueva masacre en Acteal por impunidad de grupos armados: Las Abejas

Foto▲ Integrantes de la organización Sociedad Civil Las Abejas de Acteal, ayer durante la celebración religiosa en el municipio de Chenalhó, Chiapas.Foto cortesía Eduardo Gutiérrez
Elio Henríquez Corresponsal
Periódico La Jornada
Lunes 23 de junio de 2025, p. 30
San Cristóbal de Las Casas, Chis., La organización Sociedad Civil Las Abejas de Acteal exigió a los tres niveles de gobierno investigaciones reales que lleven a desmantelar a los grupos armados vinculados con el crimen organizado que operan impunemente en la región tsotsil.

Leer Más →

Esta semana, la minera Equinox deberá justificar solicitud de suspensión de actividades en Guerrero

Hits:42

Esta semana, la minera Equinox deberá justificar solicitud de suspensión de actividades en Guerrero

Daniel González Delgadillo
Periódico La Jornada
Lunes 23 de junio de 2025, p. 21
La empresa canadiense Equinox Gold deberá demostrar esta semana a la Secretaría de Economía si puede continuar sus operaciones en la mina Los Filos, ubicada sobre el ejido Carrizalillo, en Guerrero, luego de que la dependencia le negó una petición para suspender actividades por tres años.

Leer Más →

Oaxaca: tribunales para la impunidad y la persecución

Hits:42

Oaxaca: tribunales para la impunidad y la persecución

Raúl Romero*
P=eriódico La Jornada
23 junio 2025
El 26 de marzo de 2021, Claudia Uruchurtu Cruz participó de una movilización frente al palacio municipal de Asunción Nochixtlán, en Oaxaca, encabezada en aquel entonces por Lizbeth Victoria Huerta, perteneciente al partido gobernante en México, Morena. Junto a otras personas, Claudia exigía la liberación de una persona víctima de detención arbitraria. Al concluir la manifestación, Claudia se retiró hacia su casa, a la que no llegó. En su camino fue privada de la libertad. Desde entonces Claudia se encuentra desaparecida.

Leer Más →

REFLEXIONES SOBRE LA IDENTIDAD el ser y el deber ser Luz y guillermo Marín 15 LA CO REFLEXIONES SOBRE LA IDENTIDAD el ser y el deber ser Luz y guillermo Marín 15 LA COLONIZACIÓN IDEOLÓGICA DEL ANÁHUAC LONIZACIÓN IDEOLÓGICA DEL ANÁHUAC La pérdida de la memoria y la “no identificación” con las raíces ancestrales, es lo que ha hecho que: primero los gachupines y después los criollos, hayan mantenido impunemente un sistema de explotación

Hits:112

REFLEXIONES SOBRE LA IDENTIDAD el ser y el deber ser 
<br>Luz y guillermo Marín
<br>15
<br>LA CO
<br>REFLEXIONES SOBRE LA IDENTIDAD el ser y el deber ser 
<br>Luz y guillermo Marín
<br>15
<br>LA COLONIZACIÓN IDEOLÓGICA DEL ANÁHUAC
<br>LONIZACIÓN IDEOLÓGICA DEL ANÁHUAC
<br>
<br>
<br>La pérdida de la memoria y la “no identificación” con las raíces ancestrales, es lo que ha hecho que: primero los gachupines y después los criollos, hayan mantenido impunemente un sistema de explotación
La pérdida de la memoria y la “no identificación” con las raíces ancestrales, es lo que ha hecho que: primero los gachupines y después los criollos, hayan mantenido impunemente un sistema de explotación y depredación durante quinientos años en lo que hoy llamaron indebidamente los criollos “México”.

En efecto, el “mexicano común” no conoce nada de los siete milenios y medio de desarrollo humano de la civilización del Anáhuac. Pero lo devastador de esta desgracia es que –no les interesa saber nada-. El mexicano no le gusta y no le interesa saber nada del México antiguo. El trauma es muy severo y ha sido cuidadosamente estructurado desde 1519.
">


La gente de este país, además de no saber nada, porque el sistema educativo está diseñado para que el alumno no sepa nada de su historia y cultura ancestral, no siente interés por conocer o investigar sobre su más antiguo pasado, en donde está su raíz y su esencia. Se contenta con saber algunas cosas inexactas que los conquistadores-colonizadores les han hecho saber de “los aztecas”. Más nada.

Les duele inconscientemente pensar que 850 aventureros “destruyeron y derrotaron al más grande y fabuloso imperio indígena, los aztecas”. Mito colonizador que es totalmente falso, pero que es el que se ha impuesto en la confusa y adolorida memoria del pueblo.

Leer Más →

Denuncian a dos mineras por despojo de terrenos en Zimapán

Hits:106

Denuncian a dos mineras por despojo de terrenos en Zimapán

Señalan ejidatarios afectaciones por desechos provenientes de las vetas
Foto▲ Un camión de carga traslada material pétreo en el municipio de Zimapán, en la Sierra Gorda de Hidalgo.Foto Ricardo Montoya
Ricardo Montoya Corresponsal
Periódico La Jornada
Domingo 22 de junio de 2025, p. 22
Pachuca, Hgo., Ejidatarios de la comunidad indígena de San Pedro-Venustiano Carranza, municipio de Zimapán, denunciaron que las empresas mineras Sago Import Export y Carrizal Mining los despojaron de varios predios para ampliar los caminos por donde transitan sus camiones cargados de material pétreo; además, señalaron que contaminan la localidad con apilamientos de material molido de desechos provenientes de las vetas.

Leer Más →

REFLEXIONES SOBRE LA IDENTIDAD el ser y el deber ser Luz y guillermo Marín 14 NUESTRO PUEBLO… mestizo europeo o mestizo anahuaca

Hits:328


<br>
<br>REFLEXIONES SOBRE LA IDENTIDAD el ser y el deber ser 
<br>Luz y guillermo Marín
<br>14
<br>NUESTRO PUEBLO…
<br>mestizo europeo o mestizo anahuaca
El Estado Mexicano desde 1821 y desde luego también, el Virreinato de la Nueva España en los tres siglos de Colonia, han tratado de borrar todo vestigio de una de las seis civilizaciones más antiguas del mundo. El objetivo ha sido mantener al pueblo, a la base demográfica sustentadora de este país en la total ignorancia de sí mismos. Al perder la memoria histórica y quedar amnésicos, el pueblo queda indefenso y vulnerable pues carece de identidad y con ello pierde la capacidad de auto determinarse, aceptando mansa y dócilmente todo abuso, explotación e injusticia.

Leer Más →

Reconoce Unesco labor de la filosofía

Hits:309

Reconoce Unesco labor de la filosofía

Laura Poy Solano
Periódico La Jornada
Sábado 21 de junio de 2025, p. 10
La filosofía no es sólo una ciencia milenaria, es también un ejercicio de cuestionamiento y concepción del mundo, destaca la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

Frente a los múltiples desafíos que enfrenta el mundo actual, la generación de pensamiento crítico es central, enfatiza. A casi 20 años de la primera conmemoración del Día de la Filosofía, que se realiza el tercer jueves de cada noviembre, destaca la importancia de reconocer esta disciplina como un lenguaje universal del pensamiento, que debe valorarse y fomentarse.

Leer Más →

Renacimiento maya o la violación de los derechos como pueblo

Hits:318

Renacimiento maya o la violación de los derechos como pueblo
Los de abajo
Gloria Muñoz Ramírez
Con bombo y platillos se anunció esta semana la construcción de una planta cervecera de la empresa Heineken en la comunidad de Kanasín, Yucatán. Nuevamente la palabra progreso es el centro de una narrativa que, además, se apropia de elementos culturales. Renacimiento maya se llama el proyecto para la región, el cual, precisa-ron las comunidades que integran la Asamblea de Defensores del Territorio Maya Múuch’ Xíinbal, de maya sólo tiene la violación de nuestros derechos como pueblo.

Leer Más →

Observan con mirada creativa manuscrito prehispánico sobre plantas medicinales

Hits:326

Observan con mirada creativa manuscrito prehispánico sobre plantas medicinales

Memoria, textil y naturaleza se expone en el Jardín Botánico IB-UNAM // Más de 40 artistas recrearon especies registradas en el Códice de la Cruz-Badiano en diversas técnicas
Foto ▲ Para la bióloga Linda Balcázar es maravilloso que en la actualidad se siga recurriendo a remedios naturales que las culturas precoloniales empleaban, como el toloache, las hojas de guayaba, el poleo o el toronjil. n Fotos Jardín Botánico IB-UNAMFoto Jardín Botánico IB-UNAM
Alondra Flores Soto

Leer Más →

REFLEXIONES SOBRE LA IDENTIDAD el ser y el deber ser Luz y guillermo Marín 13 SÍMBOLOS DEL MESTIZAJE

Hits:585

REFLEXIONES SOBRE LA IDENTIDAD el ser y el deber ser 
<br>Luz y guillermo Marín
<br>13
<br>SÍMBOLOS DEL MESTIZAJE


En 1511 un huracán arrastra al naufragio a una nave española que había zarpado de Panamá con destino a Cuba. Solo lograron llegar a las costas de lo que hoy es el estado de Quintana Roo, 13 sobrevivientes que estuvieron de náufragos por semanas en un pequeño bote en el Mar Caribe.
Cuando llegaron a tierra fueron hechos prisioneros por los anahuacas mayas y fueron sacrificados todos, menos dos mujeres que posteriormente murieron de enfermedad y dos hombres que estaban tatuados, razón por la cual se les creyó de alta alcurnia.

Leer Más →

Hits:576




En 1511 un huracán arrastra al naufragio a una nave española que había zarpado de Panamá con destino a Cuba. Solo lograron llegar a las costas de lo que hoy es el estado de Quintana Roo, 13 sobrevivientes que estuvieron de náufragos por semanas en un pequeño bote en el Mar Caribe.
Cuando llegaron a tierra fueron hechos prisioneros por los anahuacas mayas y fueron sacrificados todos, menos dos mujeres que posteriormente murieron de enfermedad y dos hombres que estaban tatuados, razón por la cual se les creyó de alta alcurnia.

Leer Más →

¿PODER INDÍGENA? HERMANN BELLINGHAUSEN

Hits:585

¿PODER INDÍGENA? 
<br>HERMANN BELLINGHAUSEN


Ojarasca 338
Periódico La Jornada
Preparándose para el combate, Acatlán, Guerrero, mayo de 2025. Foto: Mario Olarte

¿Cómo entender que hoy en el poder político aparezcan posicionados, si bien en cantidad relativa, personas que se identifican como indígenas o pertenecientes a algún pueblo originario? Y que por identificarse como tales, el poder político y las modas culturales oficiales (por definición “no indígenas”) les han abierto espacios en los tres poderes de la Unión, algo que el gobierno prioriza al publicitar sus logros.

Leer Más →

Hallazgo de un panel tallado en Calakmul replantearía la idea de la extensión del sitio

Hits:773

Hallazgo de un panel tallado en Calakmul replantearía la idea de la extensión del sitio

La pieza fue usada por los antiguos mayas como material de construcción del muro en un reservorio de agua
Reyes Martínez Torrijos
Periódico La Jornada
Jueves 19 de junio de 2025, p. 2

Hace tres días fue descubierto un panel tallado en una laja de piedra caliza en la zona arqueológica de Calakmul, Campeche, que representa a un hombre probablemente cautivo. Este descubrimiento podría hacer que se replantee la idea de la extensión del sitio y de lo que eran las áreas urbanas en el mundo maya, informó a La Jornada Adriana Velázquez Morlet, directora del Centro INAH en esa entidad.

Leer Más →

ANÁHUAC TOLTECÁYOTL En defensa de la Matria Luz y guillermo Marín EL CONCEPTO DE LA ORGANIZACIÓN COMUNITARIA EN EL ANÁHUAC.

Hits:903

ANÁHUAC TOLTECÁYOTL
<br>En defensa de la Matria
<br>Luz y guillermo Marín
<br>EL CONCEPTO DE LA ORGANIZACIÓN COMUNITARIA  EN EL ANÁHUAC.
<br>
ANÁHUAC TOLTECÁYOTL
En defensa de la Matria
Luz y guillermo Marín
EL CONCEPTO DE LA ORGANIZACIÓN COMUNITARIA EN EL ANÁHUAC.
“Toltecáyotl, término introducido al mundo académico por el antropólogo Miguel León Portilla y redactado en el Siglo XVI por el padre Molina en el primer diccionario de la lengua náhuatl, es traducido como: “Arte para vivir”.
José Alberto López García.

I.
Desde 1519 hemos sido “descubiertos, estudiados y explicados por el otro”. Aprendimos su lengua y olvidamos las nuestras, aprendimos su historia y quedamos amnésicos, aprendimos sus conocimientos y olvidamos los nuestros, aprendimos su religión y nos convertimos en fanáticos e idólatras de algo que no hemos cabalmente llegado a entender y del cual estamos excluidos física y espiritualmente. Aprendimos a crear el conocimiento con sus métodos y olvidamos los nuestros. Vivimos en un mundo que nos es ajeno.
En síntesis, hicimos nuestra, su visión y descripción del mundo y de la vida. Nos quedamos vacíos, sin raíz y sin sustento. Nos convertimos en un eco que se pierde en el tiempo, en sombras que discurren asustadas en un inmenso “llano en llamas” desolado y empapado de tinieblas. Perdimos el ancestral “rostro propio y el corazón verdadero”.

Leer Más →

De difamación y resistencia magisterial

Hits:998

De difamación y resistencia magisterial

Francisco Bravo *
Periódico La Jornada
17 junio 2025
Como en los tiempos del Prian, durante las pasadas movilizaciones de la CNTE se desataron campañas de linchamiento contra la CNTE, por ello es necesario aclarar, lo mejor posible, las razones de nuestra lucha, hasta dónde vamos y qué sigue.

La exigencia principal de los maestros y maestras es el regreso del derecho a una pensión digna para las y los trabajadoras que pueda ejercerse con 28 años de servicio para mujeres y 30 para hombres. Esta condición laboral fue eliminada por la Reforma a la Ley del Issste del 1º de abril de 2007 impuesta por Felipe Calderón.

Leer Más →

Günter Grass: un tambor contra las conciencias dormidas

Hits:1539

Günter Grass: un tambor contra las conciencias dormidas
El narrador, poeta, dramaturgo y grabador alemán Günter Grass (Ciudad Libre de Danzig, 1927-2015) es uno de los autores más destacados de la postguerra de la segunda guerra mundial y de los más relevantes del siglo XX. Ganó gran notoriedad gracia a la célebre novela 'El tambor de hojalata', a la que siguieron 'El gato y el ratón y Años de perro', que conformaron la “Trilogía de Danzig”. En todo caso, a la obra de Grass la distingue la narración ‒cruda y sin piedad‒ de los crímenes perpetrados durante el período de la Alemania nazi. Esta entrevista, hasta ahora inédita en español, ocurrió en 2014.

Leer Más →

ChatGPT QUÉ SERIEDAD TIENE EL DR. GUILLERMO MARÍN RUIZ EN SU TRABAJO SOBRE LA CIVILIZACIÓN DEL ANAHUAC Y SU SABIDURÍA LLAMADA TOLTECAYOTL.

Hits:1496

ChatGPT
<br>QUÉ SERIEDAD TIENE EL DR. GUILLERMO MARÍN RUIZ EN SU TRABAJO SOBRE LA CIVILIZACIÓN DEL ANAHUAC Y SU SABIDURÍA LLAMADA TOLTECAYOTL.
Wikipedia La enciclopedia libre
El Dr. Guillermo Marín Ruiz es un autor mexicano conocido por sus trabajos sobre la civilización del Anáhuac y la filosofía tolteca, a la que se refiere como Toltecáyotl.

Leer Más →

Günter Grass: un tambor contra las conciencias dormidas

Hits:1519

Günter Grass: un tambor contra las conciencias dormidas
Günter Wilhelm Grass (Ciudad libre de Dánzig, actual Polonia, 16 de octubre de 1927-Lübeck, Alemania, 13 de abril de 2015)[1]​ fue un escritor y artista alemán, galardonado con el Premio Nobel de Literatura y el Premio Príncipe de Asturias de las Letras, en 1999.

Leer Más →

Pueblos originarios se oponen a la autopista Palenque-Ocosingo

Hits:1594

Pueblos originarios se oponen a la autopista Palenque-Ocosingo
Elio Henríquez Corresponsal
Periódico La Jornada
Lunes 16 de junio de 2025, p. 30
San Cristóbal de Las Casas, Chis., Integrantes de pueblos originarios se oponen a la autopista Palenque-Ocosingo, cuya construcción comenzó el 8 de junio, porque consideran que el trazo invade lugares sagrados como manantiales y cerros, que ellos consideran sitios para encontrar a Dios en la creación, afirmó el obispo de la diócesis de San Cristóbal, Rodrigo Aguilar Martínez.

Leer Más →

Buscar