Cursos

Podcast

Canales Youtube

Visitantes

43,949,517

Se destinaron a la conservación de lenguas indígenas más de $7 millones

Hits:273

Se destinaron a la conservación de lenguas indígenas más de $7 millones
Talleres y radiodifusión reforzaron la lealtad lingüística y cultural de los pueblos
Alexia Villaseñor
Periódico La Jornada
Martes 2 de septiembre de 2025, p. 7
Para garantizar el ejercicio pleno de los derechos de las comunidades indígenas y afrodescendientes, el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo indicó que se debe reconocer, respetar, fortalecer y proteger su patrimonio cultural y su riqueza lingüística.

Se destinaron a la conservación de lenguas indígenas más de $7 millones
En el marco del primer Informe de gobierno 2024-2025, la administración federal advirtió que hasta junio de este año se instrumentaron acciones para el rescate y conservación de las lenguas indígenas mediante apoyo a 16 proyectos para igual número de comunidades en nueve entidades federativas.

Estos proyectos tuvieron un presupuesto de 4.45 millones de pesos para la creación de talleres de fortalecimiento de las lenguas zapoteca, náayari (cora), otomí, chichimeca jonaz, chinanteca, yoreme-mayo, tlahuica, nahua y tseltal, que beneficiaron a 116 mil 899 personas (54 mil 993 mujeres y 51 mil 555 hombres).

En tanto, el Sistema de Radiodifusoras Culturales Indígenas, integrado por 23 emisoras en 17 estados, realizó la difusión de los derechos colectivos y el reconocimiento como sujetos de derecho público de los pueblos originarios, en donde se transmitieron 116 mil 558 horas de programación radiofónica, de las cuales 59 mil 836 (58 por ciento) fueron en sus lenguas maternas.

Para promover la identidad cultural y la lealtad lingüística de la población beneficiaria del Programa de Apoyo a la Educación Indígena en México, iniciativa del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, se destinaron 7.39 millones de pesos para la ejecución de 263 proyectos lingüísticos y culturales en favor de 14 mil 475 niñas, niños, adolescentes y jóvenes indígenas, que promueven el desarrollo de actividades artísticas, lingüísticas y culturales, así como el aprendizaje de oficios, gastronomía y medicina tradicionales.

En materia de educación, en el nivel medio superior, se constituyó el Bachillerato Intercultural como un modelo que brinda atención a la población hablante de lenguas indígenas para un mundo plural y de convivencia respetuosa de la diversidad.

Actualmente, se imparte en 14 planteles, ubicados en cuatro entidades del país y se atendieron a mil 810 estudiantes, de los cuales 60 por ciento son mujeres y 40 por ciento hombres; de dicha matrícula 36 por ciento son hablantes de alguna lengua originaria.

Se ha convertido en un activo para la simulación y evasión del Estado mexicano de ideología criolla. Los pueblos originarios forma de manipular el racismo y el clasismo, base y estructura del sistema que ha mantenido en ocupación, explotación de los pueblos y depredación de sus recursos naturales. Por qué el estado llama a los ancestrales pueblos del Anahuac con categorías degradantes como: indios, nativos, indígenas y ahora pueblos originarios. La pregunta es si los habitantes de Italia no son originarios de ahí, a los alemanes no son originarios de Alemania. Desde 1824, el Estado mexicano de ideología criolla, pretende desaparecer de las mentes y los corazones de su Matria, que lleva más de diez mil años de existencia la civilización del Anahuac, cualquier manifestación de su existencia, sus lenguas, sus tradiciones, sus costumbres ahora el Estado las ha folclorizado para convertirlas en insumos de la industria turística.

Nota de Educayotl:

En este nuevo periodo de gobierno federal se estará creando insumos demagogos para la simulación del apoyo a la mujer, y, especialmente a la mujer indígena. Esto es una repugnante agresión para la civilización del Anahuac y sus cientos de culturas que han logrado sobrevivir a su muerte histórica. Los políticos y los funcionarios son ignorantes de la civilización del Anahuac. No saben nada de ella, y además, no les interesa saber nada sobre ella. Los políticos creen con dinero todo se resuelve, pero, aunque esto fuera cierto los siete millones para trabajar con 69 pueblos arahuacos no sirven para nada, porque se les trata como menores o personas incapaces de asimilarse a la cultura dominante. No pueden ayudar a una cultura, cuando no se le conoce y se le respeta.
Educar para el futuro con la sabiduría del pasado. No se puede salir del calabozo del colonialismo con las ideas del carcelero. Descolonizar es dignificar.




Buscar

Publicaciones Recientes

Libros

Ensayos