Cursos

Podcast

Canales Youtube

Visitantes

39,047,628

Pik, conocimiento espacial en la lengua Ayuuk. Olegario Pérez Cayetano

Hits:7508

 

REPORTE DE INVESTIGACION

POR OLEGARIO PEREZ CAYETANO

DOCENTE DE LA ESCUELA NORMAL BILINGÜE E

INTERCULTURAL DE OAXACA (ENBIO)

INTEGRANTE DEL AREA DE INVESTIGACION

RESUMEN

La palabra pik* en idioma Ayuuk** la comunidad científica lo desconoce y no ha sido difundido su significado hasta ahora, fuera de quienes lo hablan. En una tradición milenaria es  habla, acción y pensamiento espacial, dentro de lo que se llama corporeidad, en la lógica de revelación de vida. Se afirma que es parte de la cosmología it***, en el esfuerzo por explicar y entender su existencia real a nivel de producción de conocimiento retrospectiva de un pueblo. Este enfoque guía su deconstrucción y razonamiento en estructura ancestral, que dialectiza su estado de colisión y des-estructuración; haciendo visible su negación así como su falta de estudio, mostrando también la desviación conceptual y su reducción en las comunidades indígenas en la actualidad, y sin embargo; su exhibición, desarrollo y planteamiento, es gracias a la oralidad, con el objeto de recordar y difundir el significado apropiado en cuatro ámbitos: comunicación ancestral, etnomatemática, lenguaje y ciencia intercultural.

 

* Es una expresión en Mixe que se refiere o representa en general todo aquel espacio u objeto  que en esencia se siente, visualiza,  percibe e intuye en forma redonda.  

**Nombre  de la lengua  compuesta por dos términos la primera  a / boca, idioma o palabra; la segunda  yuuk / monte, montaña, abundante vegetación.

  *** Espacio  en  distintas dimensiones.

                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                              

PALABRAS CLAVES: Pik, it, corporeidad, estructura ancestral, y deconstrucción.

 

1.- INTRODUCCIÓN

 

Este reporte de “investigación” aborda una de las lenguas de Mesoamérica que hoy es parte de Oaxaca, México; relacionado al espacio en idioma Ayuuk; idioma que se habla y se vive vinculada al pensamiento. De manera exclusiva se toma la palabra pik, a saber su significado 

 

El objetivo es la reconceptualización para difundir, reivindicar y valorar su condición de palabra,  acompañado de un conjunto de expresiones que pertenecen al entorno epistemológico propio; es decir saber el significado y significación en contexto de la vida Ayuukja’ay  (gentilicio de los Mixes, en su propia palabra y concepción), encierra el sentido cosmológico del pensamiento. Evidencia  lo que el sistema educativo del país invisibiliza al interior del propio territorio de origen con respecto al constructo, esto en función de la magnitud del proceso de desconocimiento y que no ha sido investigado por ninguna ciencia y tampoco ha sido abordada en la escuela.

 

El  procesamiento es términos de exploración y revelación con patrimonios culturales concretos de la comunidad ancestral Ayuukja’ay; que incorpora elementos tangibles e intangibles del hacer, hablar y pensar, prepara el respeto de un estilo conceptual y sus hablantes, criterio que particulariza una forma de experiencia  “investigativa”, enfrentando  obstáculos a superar al  iniciar a compartir el saber con el exterior.

 

Uno de los patrimonios con fuerza; es sin duda la cultura oral, aquella que desarrolla una forma de concepción, memoria y vida. De hecho la oralidad Ayuuk es una de las fuentes principales, en tanto escribirla en español funge en medio de exteriorización. Se trata de  conjugar la concepción  Ayuuk, transfiriendo a la lengua  española en forma escrita; sin olvidar  que ésta en la institución moderna se autocalifica de nacional como lengua del estado, juega el papel de someter a las lenguas indígenas;  y a pesar de ello, muchas veces  reconoce que difiere en contenido y visión, lo que abre la oportunidad de plantear la comunicación ancestral, partiendo en idioma Ayuuk.

 

En  este sentido, combinar dos tradiciones de comunicación teniendo presente la diferencia por estructura y función, sobresale el caso Ayuuk, la “oralidad”. Porque resulta ser el medio adecuado para recordar, comunicar y trascender; por comprensión estimular nuestro sentir, aprender, aplicar y transmitir conocimiento; luego transformar en invocación y convocación  para el flujo de energía en el ámbito del ser y  existir. 

 

Para sostener lo dicho, se propone tres expresiones  como  muestra, y que en lo posterior formará parte de la estrategia para refuncionalizar  significados, aclarando que se deriva de las prácticas culturales antiguas y  actuales donde  destaca el patrimonio de evocación:

Expresión A

Tuk jinkajpxë

Hablar por el ojo o

Hablar a través del ojo

 

Expresión C

Tuk najtskajpxë

Hablar a través del dorso, espalda o atrás y la altura de la cabeza.

Hablar  a través de lo profundo y extenso del ser

 

 

Expresión B

Tuk akajpxë

Hablar en la boca

Hablar a través de la boca

 

Códice Borbonico

Foto M.A Pacheco/Raices

 

 

Esquema 1

Situando las tres expresiones. Podemos decir que en la boca o lengua según el sentido de la exposición y que merece explicación; se trata mas o menos de un especie de estallido corporal y social en el núcleo comunitario; estallido corporal que denota  bien el mismo nombre Ayu’uk, en consideración a la connotación de sus raíces: boca- palabra-verbo’; yuuk  ‘montaña-selva- divinidad- sacro’. 

 

Lo que se aprecia en cada raíz son trascendentes,  pues plantea  el transito del aprender, hablar y transmitir; formula que la boca emite rasgos de sonido y energía, que se multiplican extrahumanamente tejiendo relaciones de comunicación de carácter profundo y extenso entre los entes sociales, incluso más allá de lo natural y cosmogónico, este sería un tipo de función lingüística o mejor dicho un impacto de la evocación atribuido a las morfemas  a y yuuk, que hace  pensar en el solo hecho de nombrar la “ lengua”.  Como entender estas características de la comunicación ancestral que valora el estallido corporal en función de la boca o expresión corporal, deja entrever en que circunstancia está ligada la emisión y recepción corporal.

                                                                                    

Esta muestra de la estructura morfológica,  da pie a seguir reflexionando sobre el ejercicio de la comunicación en diferentes situaciones de la vida cotidiana, en los planos cuando  transmite, tramite y  afecta lo emocional con lo espiritual, determinando la conducta en el tránsito por el cosmos,  donde también  fluye nuestro pensamiento. 

 

Se hace hincapié que la esencia del tránsito de pensamiento tiene enlace con el movimiento espacial, movimiento que involucra transversalmente los dos conceptos, (pik e it)  como estilo de conocimiento, que al deliberar abre  horizontes en el conocimiento, como una tarea a abordar en la cultura y que servirá de palanca para no seguir afectando a sus hablantes en la xenofobia, incluso relativizar la creencia que los “indios” están alejados de la ciencia; de ser así, ayudará a no degradar más lo heterogéneo de la realidad.

 

Se reconoce que involucra distintos desafíos, una en especial es como revelar la  herencia de los antiguos en modelos de vida y de aprendizaje en el tenor de pik. Al respecto se retoma la pauta, de una de las tres expresiones Ayuuk, (ver esquema 1)  ´tuk najtskajpxë´ , nótese la seriedad de la comunicación en producto corporal y social; los mensajes corren en todo el cuerpo, que impulsan la energía sensorial para incentivar el aprendizaje; cabe señalar que el dorso, la espalda o atrás del ser y la altura de la cabeza acompañado junto  con el corazón, se practica la dialógica o incluso el viaje multilateral de mensajes ancestrales de aspectos intangibles, profundos y extensos; así entiende y compone este trabajo como comunicación del pensamiento ancestral, expuestos en esquemas  y  sistemas conceptuales; es palpable que ya han sido vivenciadas en el seno de una comunidad antigua y contiguo a través del ser y su  evocación. Esta experiencia es relevante dentro de la tarea de la revelación de significados.

 

En  el papel de cuasinvetigador está impregnado estos estilos de concepción en forma práctica, lo que da fuerza y sentido su enfoque comunicacional, esto es gracias a su vida en el espacio territorial, donde se enriqueció del idioma Ayuuk como “lengua”  o boca, desde el sentido de la lengua materna y  desea difundir desde ese lugar de aprendizaje el conocimiento de sus antiguos, planteados a través de la etnomodelación, que  será  explicado mas adelante.

Al compartir mediante la etnomodelación, muestra la vertiente cualitativa del trabajo, y es que pone en marcha  la oralidad en lengua materna, acompañada de la visualización que rejuvenece la representación endógena  por medio de la escritura alfabética y gráfica, es cuando  traslada o  transfiere de una lengua a otra, las posibles concepciones; una tarea nada fácil.

Se advierte en este panorama que la marcha de la oralidad abre distintos diálogos o debates, como es el hecho de colocar dos frentes de visión de mundo; el conocimiento indígena o ciencia de la vida y el conocimiento científico o ciencia al servicio del mercado. El  propio desarrollo del texto se ubica en el primero, pues atiende y busca la capacidad inventiva desde procesos vivenciales, afectivos, sensuales, emocionales más que cognitivo, y se conecta con la visualización y observación para armar y reforzar la representación interna y externa; búsqueda que resalta el uso y definición de la lengua diferente; acelerando así, la comprensión del concepto en los propios hablantes y otros que no necesariamente tienen que hablar.

Aparece el lenguaje relacionada a la idea del cosmos, afirmando que el lenguaje proviene de la existencia de una organización comunal ancestral, además de aceptar la convivencia con otras visiones de mundos como aquellos entre las amazonas. El concepto de tiempo en las dimensiones más espirituales esta íntimamente identificado con la inmortalidad, en tanto que en la terrenalidad de la mazonía, para los kychwa amazónicos el tiempo marca la experiencia de nacer y de morir (Llorente; 2010, 64)

Con respecto a lo comunero ancestral se considera como parte del cosmos, y se define como la organización vital de los Ayuukja’ay, que con extraordinariedad preserva mayor horizontalidad en la manera de sostener y hacer progresar el conocimiento, pues este tipo de organización hace fluir el saber y conocer  más o menos proporcional a la necesidad e interés del ser o seres,  por ello se presume que en comunión se hace (n) el (los) conocimiento (s); en este ambiente no se desproporciona ni aíslan los procesos de socialización  de conocimiento entre sabios y aprendices, entre expertos y no expertos, entre los que dominan una forma de conocimiento y los que tienen otro horizonte; en pocas palabras no se concentran privilegios intelectuales que individualiza, sino hay un desenvolvimiento en la problemática concreta y transgeneracional;  donde la oralidad y la memoria, juegan un papel preponderante. 

De ahí hallamos otros sellos cualitativos, al promover  decididamente la presentación de la parte conceptual a partir de hechos y constructos que no han sido explorados, ni relacionados estrechamente con la etnomatemática u otra disciplina del conocimiento. La “investigación” no pretende la cuestión axiomático, ni reformular  postulados o cualquier  manejo de conocimiento en sentido convencional, esto para evitar la competencia con la ciencia universal, y la abrupta racionalización operativa y procedimental, pues se reserva de la normalización en lógica formal,  más bien  apuesta la apertura e inflexión, se invoca a la ciencia intercultural de ayuda y complementariedad para reconocer mejor  la palabra particular, de donde vendría el valor epistemológica y ontológica emergente.

Por ello es repensada,  las ideas de investigación y sus respectivos metodologías provenientes de las sociedades modernas caducas, porque ahí las agrupaciones científicas promueven y  creen en el objeto de conocimiento y en el sujeto, el último se privilegia en forma desmedida; privatiza el “intelecto”, o quizá se deja someter por los poderosos de la economía grotesca, y pocas son las ocasiones que conviven con todas las personas que generan conocimiento en la cotidianidad; en tales circunstancias la expresión oral con contenido científico se disminuye frente a la práctica de la  expresión escrita.

Al mirar esta problemática, se decide conformar la técnica de la oralización basada en el enfoque propia al incorporar una de las pautas presentadas, con el uso de una o varias palabras en idioma indígena,  inmediatamente se fusiona con diferentes patrimonios culturales de tipo material y simbólico, como es la jícara. Se examina la definición mediante la escritura con el alfabeto práctico, se analiza y generaliza complementando con diversos objetos espaciales y  después se extiende a fin de aproximarse mejor al conocimiento propio.

En una visión utilitarista, el patrimonio sería calificado  en “recurso”,  lo cual se abandona; ya que la jícara funciona de manera natural en cualquiera de los ocasiones, es trascendental en la vida y en particular en el rediseño, pues centraliza la percepción visual, consintiendo la problematización y la reproducción de las palabras, el proceso de resolución y revitalización conceptual se fortalece. Así se reencausa la memoria a largo plazo, que juega el papel de enriquecer el conocimiento  de las comunidades ancestrales establecidas, sin dejar de considerar los conflictos epistémicas dada la geometrizacion del pensamiento desde la “educación matemática” .

Por consiguiente la metodología de trabajo  investigación-revelacion, involucra  técnicas con mayor tradición en la manera de desarrollar el conocimiento en función de la “oralidad”, merece subrayar la pauta ´akajpxë ’ que potencia el hablar desde la boca y repetir desde la boca que esclave en la reproducción de conocimiento; dos hechos que dan sentido el estallido conceptual y recuerdo desde la cultura,  modela la re-apropiación y deconstrucción, siendo una de las bases en el etnomodelo, como lo veremos a continuación.

Procesos de apropiación y maduración desde el idioma Ayuuk

 

Procesos de apropiación conceptual desde el ayuuk

y        su

Interpretación

 

  

* Hablar o pronunciar desde la boca

** Repetir desde la boca para avanzar a entender

***Repetir, memorizar  y sentir a través del cuerpo

 

Procesos de maduración del ser Ayuukja’ay

Se presenta en los primeros años de vida  (ejemplo) : cuando empiezan a hablar los niños

A partir de hablar bien y empezar  a comprometer la repetición hacia la comprensión

Desarrollo de la sensibilización y maduración

 

Este modelo de aprendizaje y comunicación, aplicado a pik, vislumbra la entidad  en su carácter redondo, completo e íntegro, al conjugar se  diversifica desde que se mira en “semiesfera”. El arreglo da lugar a la conjetura de que la conceptuación  de espacio es corporal y cósmico. El diseño del etnomodelo consiste en colocar inicialmente el objeto cultural jícara sobre el plano (papel cascarón) para inducir la idea del movimiento y  hurgar otras significaciones y realidades, estrategia que nutre las intuiciones y recuerdos epistémicos, como un trámite necesario al interior del ser, para re-encontrarse y re-elaborar las palabras.

Asi  re-aparecen las expresiones que se derivan de los nombres del cuerpo “humano”  y continuamente se van complementando.  Oportunamente  se inicia con …au o aa… "boca"  esto en sentido literal del lenguaje Ayuuk, cuando decimos … tsim  aa…(boca de la jícara). Puntualiza  el estilo de producir conocimiento respecto al espacio, en un medio… las matemáticas son una actividad verbal esa disciplina presupone naturalmente la lingüística (Bloomfield; 1973,123)

 Mientras que la calca,  la proyección, y el ensamble  involucran  movimiento  en la fase amplia de la sensibilización y maduración, facilita y reproduce acepciones  que atraviesan conceptos generales de pik, ejercicio que toma cierta tonalidad etnomatemática.

El círculo es una simbología que tiene mucho significado en la vida del ser humano. Es uno de los símbolos que representa el cosmos o la madre tierra, razón por la cual es la representación del cosmos que se observa. Es importante notar que ha  sido identificado el cuadrado en sus dos formas, y en el centro se observa el círculo, al igual que en la vasija. (ACEM; 2010, 70)

El conjunto de bosquejos obedece la lógica de la deconstrucción cuya intención es conectar y potenciar el acceso al conocimiento primigenio. Ahora es necesario decir que  la matemática moderna sostiene en su  lógica  la primera, la segunda y la tercera dimensión para hacer comprender el cuerpo geométrico, y sobre la noción de tercera dimensión se  sitia la coincidencia de “cuerpo de la jícara”, así se delimita la noción del  pensamiento geométrico  en universal o único; se observa que la realidad Ayuukja’ay, manifiesta recursos conceptuales de mayor complejidad. Con este antecedente se inicia  la etnomodelación.

 TEORIZACIÓN

Las consideraciones teóricas pretenden ser  dinámicas, ya que propone discusiones dentro del fragmento de “investigación”; sin perder de vista  el enfoque cualitativo, se atraviesa algo eminente; la descolonización matemática  conceptual; lo que hace inevitable hablar de la reconstitución de significados desde la creatividad colectiva, pone énfasis en la diversidad del contexto, y través de miradas como Vargas, encausa el planteamiento de…

…wejën kajën proviene de los términos wejën (conocer, despabilar, despertar) y kajën (desarrollar, desenredar, desenvolver, descubrir). Ocurre por el tsënääyën-tanääyën (vida-existencia) en el näxwiiny juky’äjtën (tierra-vida), inicia con el kaxë’jkën (nacimiento)  y termina con el cambio wënpejtën tëjk’äjtsën (cambio-transformación) que le pasa al ser humano en cualquier momento. Se fortalece en los wejkajtäjk’jotp (espacios y lugares de aprendizaje)… (Vargas; 2012, 80)

En teoría es un viaje al interior del saber vivir y saber tejer conocimiento, se aprecia la identidad Ayu’ukjaay en la manera de edificar conocimiento y saber; ocupándose de lo extraordinario en certeza, comprensión y concepción  como es el caso  pik,  el mismo viaje  tensa el manejo del saber por las contradicciones y condiciones en que investigan algunos indigenistas a  los “indígenas”, otro asunto sería, si el mismo “indio”  realiza su propia experiencia.

Primero, en  virtud de coincidir con Tuhiwai (1999) al señalar que la palabra ‘investigación’ es probablemente una de las más sucias en el vocabulario indígena, ésta idea avizora permanentemente las condiciones  teóricas o modelos de investigación sobre los riesgos, a fin de no desvirtuar más el conocimiento indígena,  sobre todo; cuando esta tiene la intención de perpetuar su negación y sometimiento.

Segundo,  se encuentra contaminado o desvirtuado la concepción  pik, por la sombra de la cosmovisión neocolonial; pues se interpreta en figura geométrica a simple vista, con el “argumento” de que en la aplicación y práctica cultural son innumerables los objetos como parte del instrumento y en labores en simples figuras, de igual modo en los diseños de todo tipo y en los haceres de la  ubicación espacial de las personas que hablan una lengua originaria en las comunidades indígenas.  Creencia  que merece mayor atención para seguir realizando “investigaciones” sobre procesos vivenciales, afectivos y cognitivos de los hablantes.

Tercero, es una proposición fundante, la cosmovisión  Ayuukja’ay, y pensamiento ancestral para la denominación de corporeidad en una perspectiva  cosmológica y antropológica. Pues implica el estudio del espacio, en observancia a los entornos energéticos, lo más próximo a la totalidad.

Las preocupaciones planteadas nos recuerdan grandes barbaries de negación, como el caso del Fraile Pedro de Córdoba durante  la  penetración de las “civilizaciones mesoamericanas”, al referirse a las personas de las colectividades indígenas de esta manera.

son asnos, abobados, alocados, insensatos; no tienen en nada de matarse y matar; no guardan verdad sino es en provecho, son inconstantes; […] son ingratísimos y amigos de novedades, précianse de borrachos, tienen vinos de diversas yerbas, frutas, raíces y granos; emborráchanse también con humo y con ciertas yerbas que los saca de sesos, son bestias en sus vicios” (López de Gomara; 2007, 374).

En la actualidad desde estas actitudes de crueldad e insensatez, se orientan “la producción de conocimiento” y se tiene que meditar. Al  menos  en el tema, está paralizada y obstaculizada desde hace tiempo distintas nociones del espacio, como la que en el pueblo Ayuukja’ay está íntimamente ligada con el cuerpo e interrelacionado con el cosmos, lo cual es momento de comunicar para iniciar a frenar la violencia epistémica.

Si partimos que el cuerpo es la ocupación de lugar en forma física, y a su vez  relacionar con la vitalidad, y entonces se conecta directamente con la existencialidad, energía y tiempo, esto es gracias al alcance del pensamiento particular  que manifiesta el estilo de concienciación en pro de la cosmología, en

complejo sistema de concebir el mundo que abarcaba tanto el espacio como el paso dinámico del tiempo. En los códices prehispánicos, esta integración con frecuencia se expresa mediante signos de día orientados hacia deidades específicas, hacia árboles específicos y hacia casas específicas de residencia de los puntos cardinales. (Taube; 1995,1)

Al plantear la noción de cuerpo en la cosmovisión  Ayuukja’ay  relacionado al pensamiento ancestral,  fortalece el vínculo que hay entre  el ser humano, el cosmos y las formas espaciales; comprende los cuatro rumbos  de donde surge la sensibilidad en una relación multilateral, entre la diversidad de seres, es una forma de aproximarse a la percepción totalizadora. El elemento corporal es perfilado en espacio macro, infinito, imperceptible, inalcanzable y objetivo… en general establece un binomio cosmo-cuerpo, proponiendo al menos un tipo de estructura ancestral emergente que bien se puede denominar corporeidad en la perspectiva de la ciencia de la vida.

La  corporeidad implica entonces la observancia y  estudio del conjunto corporal en relación a la vida y la forma; comenzando por la localización, ubicación del cuerpo y manejo de energía en equilibrio. Reivindica un entorno energético coherente con la inmensidad, empático y sincronizada a la existencia, en virtud de que el cuerpo humano es forma, vida, entidad y movimiento en lo inconmensurable y conmensurable de la composición, funcionamiento e integralidad  espacial.

Lo anterior contrasta con los dos orígenes opuestos de la misma geometría, expuestos por Herodoto y Aristóteles, y que posteriormente lo desarrollaría Euclides en sus postulados. Enaltece la lógica del pensamiento geométrica, que en un inicio es la práctica de trazar las lindes de las tierras en Egipto, y en la idea de que se basó…  en el ocio y el ritual sacerdotal (Boyer, 1969, 24). Establece una parte de la noción de cuerpo como simple objeto geométrico, vinculada a la tercera dimensión, cuyos orígenes como vemos es en Egipto y sus alrededores,  supone que estudiamos y sabemos desde el campo de la matemática,  no concilia con la corporeidad surgida en Mesoamérica con fuertes vínculos en cosmología. De esta diferencia, surge la idea de sostener  la corporeidad en  disciplina alternativa en etnomatemática o en otra ciencia. Entendida como

…una rama de la matemática educativa que atiende a las variantes culturales implicadas en el aprendizaje y la enseñanza de las matemáticas. Sus antecedentes pueden rastrearse en los estudios hechos por algunos historiadores y antropólogos del siglo veinte sobre las culturas precolombinas mesoamericanas que incluyen comentarios acerca de sus aspectos matemáticos, que tocan aspectos culturales de la matemática educativa ( Ortiz; 2004, 2).

De modo que pik  forma parte de un prototipo de acción y pensamiento  corpóreo,  idea  que posibilita una explicación en situación extensiva hacia it, en consideración al propio lenguaje y representación  de conocimiento indígena, esto es porque cada vez  se precisa la  raíz. Resulta asombroso  la visión Ayuukja'ay,  pues es amplia, y  comprende el espacio basada en la existencialidad, vitalidad, energía y  tiempo.

En general, estos cuatro elementos componen algo así como el cuerpo-cosmo-cuerpo,  trinomio que permite hacer entender la dimensión del cuerpo en sus distintos momentos y aspectos  tangibles y lo metafísico está sustraído en lo intangible del ser.  En  todos los casos hay una relación directa entre la multitud de cuerpos visibles e invisibles, por la particularidad de conceptualización,  nos hace sentir parte de ello en los alcances,  límites y la posible síntesis, se trata de saber cómo se entiende pik en un campo de conocimiento.

Las palabras esenciales, son reveladoras del pensamiento indígena, una está  representada en el etnomodelo,  que se aproxima y se conecta a la concepción de cuerpo, en  núcleo del espacio, en referencia a la sustancia cósmica y la rigurosidad integral; así la virtud de cada palabra focaliza, trata y conflictúa con la versión “matemática” en cuanto a la percepción espacial juega el papel extensión  recíproco; es decir  que la manifestación del significado del fenómeno espacial desde una particularidad, complementa con la observación de imagen para su confirmación. En sentido inverso, la imagen provoca también  palabra y significado, con la posibilidad de generar comprensiones fuera del contexto lingüístico en  la cual se creó o inventó.

 

El modelo; cuerpo, no es la visión con fines expansionistas del sistema colonial, que “refiere al cuerpo en  recinto del sujeto” y menos  aún en la cuestión anatómica  o “cuerpo geométrico” basada en las tres dimensiones, por lo que no debe confundirse; ya que estas provienen de sociedades del mercado  y de la industria que en la actualidad  se reducen para la explotación del ser.

 

El cuerpo de los miembros de la comunidad no era diferenciado de la naturaleza, lo cual se manifestaba, entre otros, por los términos empleados para designar las diferentes partes del cuerpo humano. Pero con la imposición de las naciones occidentales, del cuerpo como unidad orgánica autónoma, capaz de sobrevivir aún separado del cuerpo social, se pasó de la individuación —en el sentido de Durkheim— al individualismo   (Lutz; 2004,216 ) 

 

La  etnomodelación desde la idea de cuerpo, busca la desasimilación y actualización conceptual de estas y otras percepciones espaciales  que se hayan originado en  diferentes  expresiones eurocéntricas, y que hace tiempo se evidencian por si solas en desviaciones en cuestión de “ciencias” contemporáneas, eliminando lo heterogéneo y protegiéndose del racionalismo universal. Dominio que enferma, censura, contamina y aliena  lo diferente, para terminar afectando otros espíritus.

 

Justamente la “investigación” devela las intricadas relaciones del pensamiento abstracto a partir del  habla  Ayuuk, que se presenta como argumento principal, la palabra pik, explicando su presencia, acción y noción en el contexto epistémico Ayuukja’ay,  desentraña como puede estar afectada la concepción, como consecuencia de la aplicación de programas educativos en la lógica de la escolarización geométrica. Esto es un estudio inicial desde la lengua viva de Oaxaca; que corrige mitos, y re-posiciona la estructura y lenguaje.

 

En cuanto a la proposición de lenguaje es bastante delicado; el mismo cientificismo en su función colonizanizadora no es afín,  frena constantemente la comunicación e impide el desarrollo de las ciencias en el contexto mesoamericano desde la arrogancia universal; sobre todo cuando los “sujetos”  “estudian” vivencias ajenas; como de la comunidad Ayuukja’ay. Lo complejo es superar constructos y categorías deterministas, es cuando cobra la importancia del hablar y concebir en un desarrollo  científico intercultural, en todos los casos se evidenció una apropiación del discurso y una re-elaboración conceptual imposible de ser alcanzada por un investigador no-perteneciente a la comunidad. (Parra; 2000,4)  

 

Los esquemas descritos ofrecen una oportunidad diferente de aprendizaje en alusión  a la  geometría. Lo que remueve dispositivos etnomatemática a desarrollar en la concepción exclusiva y avanzar hacia otro entendimiento de tipo espacial,  enfatizando que subyacen estructuras interesantes que no encajan con los distintos niveles del pensamiento geométrico que plantea la escuela moderna y la matemática.

 

METODOLOGÍA

 

Identificar elementos de la estructura ancestral, es la prioridad y emergencia desde el pensamiento espacial indígena apegado al valor de  pik, lo anterior se consigue  mediante la etnomodelación y con la fuerza de la exploración y revelación. En esta experiencia consiste en sumergirse en el conocimiento mesoamericano, extender y profundizar la visión indígena localizando palabras, entidades etnomatemáticos; que se  complementan con  imágenes, gráficas  y todas las formas posibles para  reorganizar la concepción, en una perspectiva  deconstructiva.

La  etnomodelación  desarrolla la lengua Ayuuk, su origen y riqueza a través de explorar el concepto, muestra comprensiones en el propio contexto lingüístico, sin asociar directamente a las percepciones escolares, para no excluir elementos de trascendencia intracultural presentes en el concepto.

El trabajo de investigación de Albanesa y Perales  se haya un fragmento de lo que se hace, al subrayar la necesidad de … reconocer reglas y patrones que permiten determinar el proceso de realización de la práctica artesanal basada en los conceptos clave contenidos en el nivel simple. Estas reglas y patrones son matemáticos en el sentido del  QRS- system (Barton 2008a, 2008b) y los etnomodelos representan aspectos espaciales, relativos y cuantitativos de la práctica artesanal. (Albanesa y Perales; 2014, 278)

Desde luego el planteamiento exige nuevos programas de investigación de profundización, sobre la aseveración de la práctica artesanal, refiriéndose a las personas que forjan y operan  tales conocimientos, al juicio de este trabajo, los creadores Ayuukja’ay  no se considerarían artesanos cuando ocurre y generan pik, en todo caso es una interpretación colonialista basada en la hermenéutica, deja de lado el proceso vivencial; por ello es importante comenzar a  interrogarse ¿Cómo  se vive  el piken relación de situación conceptual, los hablantes actuales que lo saben “decir”?

Estas y otras interrogantes, involucran la pauta para saber del estado  abstracto y razonamiento de los indígenas, lo que motiva a discutir sobre  pik  y cuestionar ¿qué tipo de representación interna  se ha ocultado, invisibilizado y desplazado del  idioma Ayuuk, al negarse en las ciencias?, y que sucede o sucederá con respecto al origen, función y simbolización. Naturalmente estamos convencidos de

una catarsis intelectual y afectiva. Queda luego la tarea más difícil: poner la cultura científica en estado de movilización permanente, reemplazar el saber cerrado y estático por un conocimiento abierto y dinámico, dialectizar todas las variables experimentales, dar finalmente a la razón motivos para evolucionar. (Bachelard; 2000, 21)

La exploración y expansión, abre diversas líneas de deconstrucción  que configuran la visión Ayuukja’aj, en fuentes principales; se miran en constructo, pensamiento y lenguaje en su amplia valoración,  cuestiona la escolarización de la geometría en imposición en las comunidades indias, de esto depende para entender y abandonar la postura como si  no se hubiese desarrollado ninguna explicación con anterioridad, y suspender el calificativo de poseer pensamiento primitivo.

 

Enseguida se ha sintetizado los cuatro ejes  de la Etnomodelación.

Recordar: Recurrir  la memoria, y desde el sentido histórico recuperar y dialectizar el conocimiento endógeno.

Pronunciar en lengua indígena: Significa conceder el valor de la palabra y la cultura oral, que es medular para la acreditación del conocimiento

Visualizar: La funcionalidad del sentido de  vista, como concreción de la percepción espacial que incorpora y relaciona representaciones.

Matematizar. Problematizar  conceptos al considerar la oralidad  Ayuuk,  causal de la dinámica analítica y sintética,  que procura la aproximación  de significado en un entorno propio.

 

De manera general, la etnomodelación se entiende como el acto de recordar, concebir y deconstruir conceptos a partir de la oralidad Ayuuk. Esto significa que el valor de la palabra es sustancial en la acreditación del conocimiento y que es la causa principal para dinamizar el análisis y síntesis, incluso permitir preguntarse con respecto al hecho y su representación simbólica, para continuar con la pesquisa de la reestructuración y reintegración del pensamiento.

 

En este transcurso se incorpora la visualización sucesiva, dando pie la matematización en un sentido original a pesar de la sombra del entorno de la cosmovisión neocolonial en lo social y epistémico. Este último es el hito de la inclusión de objetos matemáticos de tipo mesoamericano  apegado al conocimiento  de un  pueblo.

 

RESULTADOS DE LA EXPLORACION

 

Veamos cómo y qué se recupera del pensamiento, en el seguimiento de la palabra. La esencia del lenguaje se encuentra, pues, en la forma viva de hablar y es estudiado como habla humana, sometido, por tanto, a un proceso de aprendizaje, en el que el significado se refiere a actos de uso concreto, a situaciones y a personas (Gómez; 2004, 94). La palabra y su significado se toman del contexto comunitario y se documentan en forma de conocimiento.

 

Al  proceder en la etnomodelación. Se recurre constantemente la imagen o imágenes  como un  acceso a la especificidad ontológica, subraya la pertinencia en la génesis del concepto a través de la oralidad y la práctica de nombrar la forma. Por especificidad ontológica se entenderá como el simbolismo apegada a la realidad particular cuando se interrelaciona con la existencia, esencia y  funcionalidad de la palabra en la vida Ayuukja’ay.

 

 

 

DE LA  PALABRA A LA RECONTITUCIÓN DE  SIGNIFICADOS:  pik

 

Imagen A

Apik

 

Se refiere al cuerpo con la boca con cierta redondez

Pik, es el componente principal de cada palabra, inicia con anunciar las partes del cuerpo desde la tecnología en sentido amplio, más que figuras, esto se puede observar en las imágenes A, B, C, D, E y F. Hay una transformación continua de menor a mayor profundidad, primero va seguido de unas palabras que constituyen diferentes conceptos, solo es cuestión de agregar  au, nii’ e ëx para luego continuar con pyaw, wiin y jio’t. En la columna de cada imagen, apreciamos el núcleo  pik. Si se excluyera, pierde significado y por lo tanto el uso.

 

En la imagen A, a, como boca, B nii es encima del cuerpo, mientras que en C ëx como la nalga o base y  también en el caso

 

 

Imagen  B

Ni´pik

 
 

Se refiere al cuerpo exterior o encima de algo en sentido redondo

 

      Imagen C

 

ëxpi´k

Se refiere al cuerpo de la parte de la base, asiento o literalmente con nalga redondo

 

de la imagen D pyaw, está colocado al final que manifiesta  redondo o contorno. En E, se agrega la palabra; wiin,  refiriendo literalmente al ojo  o cara; sin ella no tendría sentido la propiedad del plano; mientras que en la columna F, jio’t , es la sexta ocasión que se agrega una nueva palabra, y alude al estómago o el contenido de algo vacío,  así se desarrolla el concepto espacio, muy próximo al volumen.

 

Mientras que en las imágenes de la columna G, H e I, pik se presenta compuesta, funcionando en posición de sufijo con cierta  variacion, en G está como pipj en H e I está como pi’tn el significado es transversal con respecto a redondo, en tanto el prefijo këë se refiere al cuerpo, ix a la base o nalga y por ultimo ku’ alude la cabeza.

 

Se nota que al acompañar con cuerpos e imágenes, genera la abstracción sucesiva, es evidente el proceso inductivo y deductivo, de ahí el pensamiento de nivel superior; observaremos también que cada imagen, escenifica distintos escalonamientos en relación al cuerpo a partir de una misma palabra.

 

El despliegue de imágenes, apuntala la visualización para dar firmeza  la percepción, por ende mejorar la reflexión hacia el significado.

 

 

       Imagen D

 

Pikpyaw

Se refiere el contorno de algo redondo

 

Imagen E

Pikwiin

 
 

Se refiere que tiene la cara redondo

 

 

 

Imagen F

Pikjyo´t

 
 

Se refiere algún cuerpo con estómago redondo

 

Imagen. G

Këëpipj

 
 

Se refiere algún cuerpo que rueda en línea recta

 

Imagen. H

ixpi’tn

 
 

Se refiere algún cuerpo con estómago redondo con  la parte inferior o base puntiagudo

 

Imagen. I

 

ku’pi’tn

Se refiere algún cuerpo con estómago redondo con la parte superior o cabeza puntiaguda

La propia reformulación de elementos gráficos  toma en cuenta las características, formas y propiedades del objeto, para revivir el lenguaje Ayuuk, en su propio modo de ser.

 

 

                                                                                                                                                                                                                                                                                                           

En esta exposición se interrelacionan aquellas imágenes o cuerpos cósmicos que refieren a pik, sin duda representa una parte abstracta tomadas de la cotidianidad, es uno de los registros  originales y particulares  pertenecientes a una simbolización propia, que en su conjunto sustentan el significado, definido como “el sistema de prácticas operativas y discursivas para resolver un cierto tipo de problemas” (Godino, Bencomo, Font y Wilhelm; 2000, 7).  Constituye  la esfera del contexto epistémico y constructo Ayuukja´ay.                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                            s con elementos lingüísticos para el tratamiento de significado.

 

Las imágenes perceptuales o visuales son una clase de imágenes sensoriales, teniendo en cuenta que “una experiencia sensorial primaria es un acontecimiento cognitivo evocado directamente por la estimulación de un órgano sensorial” ( de Langacker en  Magariños de Morentin; 2001,297).

 

La vida diaria ofrece una gama de experiencias con esta clase resoluciones que apoyan el  razonamiento como origen del saber decir, saber hacer y saber pensar ligada a la  intuición

 

Poincaré recalcó el importante papel que juega la intuición. Sin embargo, no es esa 'intuición' de la que a todos los matemáticos nos han enseñado a desconfiar, esa que se ampara en las diversas modalida-des del sentido común y que de acuerdo a Hans Hahn resulta ser suma-mente engañosa [Hahn 1974, 208-213]. No, la intuición de la que nos habla Poincaré es de raigambre más profunda; la califica como un “sen-timiento delicado y difícil de definir” (Poincaré 1974, 14-17)

LA EXTENSION DE  PIKHACIA IT

Por extensión se refiere que el atributo de  pik es parte de una visión más amplia del modelo de vida comunitaria ancestral donde surge, y ahora se propone sucesos que despabila el conocimiento con hechos, contemplando prácticas culturales y palabras muy antiguas que se nombran esferas; esto con la finalidad de adentrarse en el núcleo  del conocimiento en su aspecto más íntimo, it;  aproximarse a lo que sería su raíz y valorar su condición,  subrayando que es obra milenaria y de la cotidianidad.

 

La fotografía obsequia la imagen de un acto sagrado. Donde se procesa una variedad de conocimientos; en el interior de una comunidad, una posible consideración es que se trata de  la manifestación de una experta que interacciona dentro de un prototipo de ubicación de entorno cósmico :

La vitalidad

El tiempo

La existencialidad

La energía 

En estos cuatro elementos puede estar la parte inicial  de lo que se llama     it

La lectura de imagen en sentido del it, puede resultar clave percibir la espiritualidad de la experta, lo primero sería dimensionaren persona extrahumana por su grado de madurez en lenguaje, interacción con la naturaleza y arrojo en  tiempo y espacio real, pues al  envolverse y desenvolverse con todos los seres, principalmente con aquellos que dan existencia y vida, son sus  argumentos para sensibilizar en la trascendencia y asumir la conexión con los elementos cósmicos y energéticos, a través de la comunicación  ‘it kopk’. Notamos que la expresión ‘it’ se agrega a  ‘kopk’ (montaña, cerro  o porción de tierra en forma de monticulo) para establecer y generar reconocimiento de su entidad natural  desde el cuerpo humano, que la nutre y  hace efectivo con el ser (gallo), progresivamente involucra a la montaña, la piedra, el  maíz, las plantas y la  tierra en entes   espaciales y vivientes con las que tiene contacto visual y vivencial. Mientras que en el horizonte lejano están las estrellas y  el sol, que orienta el nombre de la persona, la ofrenda, la alimentación, la salud mental y espiritual.             

El movimiento del Sol determina el tiempo y la forma del espacio, ya que la concepción de la cuadruplicidad terrestre que tenían los mayas, parece ser resultado de la experiencia que se vive en el fenómeno natural de la salida y puesta del Sol, en la línea donde el cielo y la tierra se unen, a lo largo del ciclo anual del astro (Nájera; 2004,5)

   

Las  palabras y  escenas presentadas,  revelan una parte compleja de la acción y el pensamiento indígena, aquella que se aproxima a la concepción de cuerpo en núcleo del espacio y que fluyen a través del tiempo y movimiento, esta confirmación de interacción y de invocación  desde la referencia corporal, y luego hacia la sustancia cósmica en su integralidad y una atomización consecuente.

Sostener estas palabras y hacer comprender el origen en un contexto distinto en la cual se creó o inventó es delicado, razón para decir que es imprescindible concentrarse y  observar la fotografía, por aquello de la sensibilidad; y de ahí respetar que se  trata de un acto sagrado, que vulgarmente se llama ritual, y que muchas veces se relaciona directamente con  el mito y la religión; sin embargo apegarse  a  it  es mucho más interesante y está alejada de estos preceptos; pues hay algo de atomización  energética, donde las partículas cósmicas se combinan y conectan constantemente en todo el espacio, procurando un ambiente equilibrada y de sanación; en este caso, es como si  el ser humano interactuara directamente con la física cuántica y la química corporal y nuclear.  

Acción que signa el uso de conocimiento en su mejor nivel, presupone un proceso de interacción cósmica, pues la imagen sugiere un tipo de operación entre ente y materia consideradas en invisible y visible por el ojo humano, y al manejar la energía  con intención de ser sanos; es una de las operaciones sofisticadas que viven los habitantes del lugar; por supuesto que la salud es eminente espiritual; es decir  se busca la armonización y equilibrio entre el cuerpo físico, mental y cosmológico, donde las tres modalidades del cuerpo humano se conciben como parte de la función cósmica; pasando por el estallido corporal en el sentido del habla.

 

La presentación de esta experiencia, no tiene precedente en contexto de la ciencia universalista, y  se posibilita con la ciencia de la vida como procedimiento añejo, incluso preguntarse ¿es una clase de operación “científica”, acaso?. Interiorizar y exteriorizar esta clase de concepción;  sería un asunto de “investigación” cualitativo emocional; vivirlo es elegante, aquí lo importante es subrayar que esta clase de transcendencia del ser está fundida con una parte de lo que se llama  it.

Para seguir  argumentando las partes significativas del  it,  también es válido  recurrir el sentido común Ayuukja’ay,  postrada en sus realidades y dinamizando en esferas, lo que encierra en sí y para sí la vida.

Una primera instancia de esa vida, se denominará en Esfera Básica y Concreto  EBC,  alude lo del cuerpo del hombre y lo más próximo a él,  básicamente incluye lo visible y la presencia física.     Ejemplo de:  Esfera Básica y Concreto   EBC

N.P

Palabras y actos en Ayuuk, que implican  la   EBC

Sentido  literal

Esquema de lateralidad, en otras visiones

  1.  

N’ikëjxm

Cuerpo encima

 Arriba

  1.  

Pa’atkëpy

Fondo o inferior

 Abajo

  1.  

It kuj’ky

Muy adentro o profundo del existir

 Centro

  1.  

Jëxkë’p

A la espalda

 Atrás

  1.  

Jintuuy

En la cara

Adelante

En la  escena, (Q) se aprecia el ejemplo de la primera esfera EBC,  en ella se muestra los referentes espaciales de tipo físico, sólido y concreto de la comunidad Ayuukja'ay;  ilustra además la riqueza de la naturaleza del cuerpo humano, en armonía con el entorno cósmico; que proporciona representaciones de localización, ubicación e identificación  desde el entorno corporal, sin olvidar que la percepción espacial no se termina en el cuerpo mismo, ya que siempre hay otras dimensiones.

 

los objetos matemáticos está estrechamente relacionado con el problema de las representaciones externas e internas de dichos objetos. La relación de significación se suele describir como una relación ternaria, analizable en tres relaciones binarias, dos directas y una indirecta, como se propone en el llamado "triángulo básico" de Ogden y Richards. (Godino; 2003, 32)

 

Esta esferadel pensamiento, no es comparable con la ciencia “matemática” positivista de la geometría que aparece en el esquema matemático (ver escena P). Pues expresadas en Ayuuk, a pesar de que involucra una perspectiva concreta, siempre tiene un margen de complejidad, pues al mismo tiempo refiere el espectro amplio del cuerpo físico dentro del espacio general, que incluye zonas más allá de la constelación. En este análisis de significado trastoca la inmensidad del cosmos, a diferencia de las concepciones  geométricas, como la euclideana, la no euclideana, la hiperbólica y la analítica, no abarcan tales dimensiones (observar y reflexionar sobre la escena Q y P).

 

La  segunda instancia  se nombra en Esfera, Complejo y Abstracto ECA, aquello que va más allá de la percepción visual y vivencial, este último es extremadamente dinámico dentro del interjuego del tiempo y  espacio. Se ilustra  esta segunda esfera ECA,  al desplegar  experiencias naturales; solo con la convicción de empezar a comunicar hacia el exterior las vivencias, sensaciones y  representaciones pensado en no comprometer demasiado las significaciones profundas.

Ejemplo de: Esfera Compleja y Abstracto  ECA

a.         Naaxwiiny  it     y

b.         Jaa’tu’uk    it

La primera sensación y representación (Naaxwiin  it) es como un retrato del espacio terrenal y cósmico en el  aquí y ahora percibido por el cuerpo físico; mientras que la segunda sensación y representación (Jaa’tu’uk    it), es  consecuencia, conexión y negación  de la EBC y  dimensiona  el espacio vital en lo general, un espacio no  tan común, ni fácil de percibir por los órganos y sentidos del hombre, refiere la trascendencia a lo profundo e inmenso de la existencialidad; ambas están fundidas.                   

…  myïtsyakpy ko jïtuun jaay yoky yïyï nyï ak o’okp, kiäj y anima-ja  ïny; je yï pyïtsmy; nyïkxy  jïkiajtpj maa jïtipï  xyïï-ajtsypy ja  …  tijttë   JA TU UK IT

(Tsyay)

… que cuando la gente muere, el cuerpo muere, no su alma; que únicamente sale para irse a vivir al sitio llamado EL OTRO LUGAR (Aldaz; 1992.175)

Para los dos casos, se manejan en contraejemplos queriendo hacer saber que el lenguaje Ayuuk cuenta con aspectos complejos de la vida, en este caso sobre el cuerpo físico se haya en espacio concreto de los seres vivos, entonces su existencia está en el naaxwiin it; mientras que el otro los que viven en materia, energía y espíritu existen  el Jaa’tu’uk   it, como caso excepcional los “muertos”, ambas expresiones se refieren al mismo espacio; pero  ocupado de modo de vida diferente.

La vida y la muerte son realidades complementarias y no antagónicas. El espacio es una red interconectada de relaciones cósmicas, naturales y humanas. En el modelo mental indígena el hombre vive en su micro cosmos territorial que es el tiempo y el espacio (Gavilán; 2012, 20)

Profundizar la explicación de pik en el marco de estas visiones y concepciones it,  aparecen acciones, interacciones y lenguajes poco usuales en la ciencia misma, por ello  requiere de cuidados especiales en los procesos de “investigación” de corte natural y horizontal, aquí solo se está nombrando las experiencias vividas; por lo que es muy temprano hablar de sistematización; a decir verdad, se perdería la esencia del significado una vez que se explique en otra visión de mundo, utilizando un lenguaje distinto al Ayuuk

 

Según la lengua

Ayu’uk        IT

 

VITAL 

                       

  EXISTENCIAL

puede abarcar al    ESPACIO

    OCUPACIONAL

 

  TIEMPO

 

ENERGÍA

La tesis del conocimiento ancestral basada en la palabra it, de la cual  forma parte  pik puede resultar controvertido, incluso extraño para los extraños de estas palabras; aquí se exhiben para motivar a iniciar el diálogo intercultural, lo principal es insistir que lo ajeno de la percepción geométrica escolar inducida por los colonizadores para promocionar la noción espacial, aniquila un tipo de conocimiento valioso para los problemas actuales de los propios indígenas.

Así el modelo de cuerpo, no es la visión con fines expansionistas del sistema colonial que convierten al cuerpo en recinto del sujeto, o el cuerpo en objeto  administrativo, o también objeto de cambio; ni  vulgar  mercancía. Esto por recordar  que la “civilización”  sucia, estudia  anatomía para saber la función del cuerpo y luego querer curar o sanar como parte de un negocio.

Tampoco es el “cuerpo geométrico” basada en las tres dimensiones, porque pik no es círculo o esfera en donde se tenga que calcular su capacidad material o imaginar un vacío inexistente, no hay que confundir que estas ideas provienen  de la industria y la escuela moderna desconectadas de la vitalidad y como sabemos, prácticamente su fin es la de explotar al ser corporalmente en herramienta y en simple recurso.

El esfuerzo de simbolizar el cuerpo en medio o parte de la expresión it es porque se busca la desasimilación y actualización conceptual sin apegarse a las percepciones monoculturalistas, pues basarse en el racionalismo universal  censura, afecta, contamina y aliena  otros espíritus  creativos, además de que desvía y minimiza los conceptos y la ciencia indígena.

El  entorno actual de la noción pik en las propias escuelas, es sin duda la geometrización; mientras que la investigación  ofrece  el conocimiento y la visión extraordinaria de la mentalidad no escolarizada  Ayuukja’ay, suministra elementos de trascendencia intracultural a intercultural, encausa y valora la naturaleza del lenguaje, busca la inflexión y el poder deliberar sobre la arbitrariedad de la matemática formal,  sacudir el terreno escolar colonialista; al menos si se pensaba asociar directamente al pensamiento geométrico las imágenes expuestas en sus distintas acepciones.

Todo lo señalado no son concepciones acabadas, solo se está documentando en ejemplos descriptivos y figurativos para valorar la palabra y la acción, cubriendo el requisito de evidenciar y  presentar la cultura oral, siempre vinculada a la vivencia. Estrategia que insiste en la sensibilización a propios y extraños sobre el sentimiento y el origen de la concepción  de  hombres y mujeres Ayuukja'ay .

A MANERA DE CONCLUSIÓN

Si it y pik se valora en su dimensión real, desescolariza el aspecto fundamentalista del espacio en la escuela moderna, y seguramente se inicia su desarrollo desde el crecimiento en la vida, y se supone desatan procesos de sensibilización desde que el cuerpo ocupa un lugar en el espacio y sus porciones, donde confluyen nuestra vida, energía, tiempo, transformación y trascendencia, idea que surge basada a la luz de las palabras y modelo de vida Ayuukja’ay

Los andamiajes presentados forman parte del conocimiento milenaria en la esencia de ser indígena y no pueden calificarse en mitos o creencias para seguir  discriminando desde el pensamiento y el racismo, su  desarrollo  es en la cotidianidad, en el perpetuo  trabajar y observar  y muchas veces no requiere del descubrimiento con el método científico hasta ahora,  la angustia es que cada palabra está en peligro de extinguirse y también el conocimiento.

Partimos de pik, para extenderse hacia  it, apoyados en la etnomodelación,  desarrolla una forma de explicación del espacio muy próximo a la  corporeidad, esta es la proposición central de la estructura que emerge al realizar  la cuasinvestigación, y se muestra el resultado, deconstruyendo pik. Por  ningún motivo se desea el particularismo, discriminación o un aislamiento del conocimiento, aquí se proyecta en fuente de conocimiento  Ayuukja’ay.  Dando a entender que necesitamos contener y suspender la violencia epistémica; cuidar que el conocimiento sea decoroso, así como la vida en el  espacio.

Cada  expresión indígena en sentido más general confirma su fuerza en representar lo endógena, corriendo todo tipo de riesgos al exhibir en  exposición escrita en la lengua castellana, aunado a que por mucho tiempo  han mantenido oculto los colonizadores mentales en las propias comunidades indígenas y hay consecuencias desconocidas por saber; entre ellas, la geometrizacion mecánica del pensamiento indígena en la escuela.

Lo que no hay duda es que al profundizar su comprensión, induce la ruptura en el pensamiento universalista del espacio. La etnomodelación es el principio de un ejercicio  de la cuasinvestigación junto a la etnomatemática, que recrea el conocimiento indígena y hacer saber que es posible una ciencia intercultural.

En contexto de proceso de enseñanza y  proceso de aprendizaje de las matemáticas se propone los significados a desarrollar, teniendo el cuidado de no caer en  lo que Knijnik (1998) llama “parodia de lo cotidiano”. Es decir, que no caigamos en situaciones en las cuales la actividad propuesta en el aula, quede aislada.

Finalmente la transdisciplinariedad y el lenguaje que involucran  idiomas diferentes acuñan una organización metodológica compleja en la manera de producir o explicar fenómenos concretos de la comunidad indígena en cuanto a sus prácticas orales y ciencia.

BIBLIOGRAFÍA

Aldaz H. I (1992) Algunas actividades de los Mixes de Cacalotepec relacionadas con las matemáticas. Un acercamiento a su cultura. Tesis para obtener el grado de maestro en ciencias en la especialidad de matemática educativa. Centro de Investigación de estudios avanzados IPN

ACEM  (2010) Rub'eyalruk'utik Maya' jek'oj (orientaciones pedagógicas de la cosmomatemática  Maya) Asociación de Centros Educativos Maya.Editorial Nojib’sa/Isaias Juárez,  Yucatán México

Albanesa y Perales (2014) Pensar  matemáticamente: una visión etnomatemática de la práctica artesanal Soguera. Revista  Latinoamericana de investigación en matemática educativa  (RELME), vol. 17 num.3. .México

Bachelard , G. (2000). La formación del espíritu científico. Contribución  a un psicoanálisis del conocimiento objetivo, editorial argos, Vigésimo tercera edición en español, Buenos Aires.

Bloomfield, L. (1973). Aspectos lingüísticos de la ciencia. Taller de ediciones. Madrid.

Boyer Carl B. (1986) Historia de la matemática. Ciencia y tecnología, Alianza Editorial. Primera  edición Texas EEUU

Gavilán  Pinto Víctor M (2012)  El pensamiento en espiral: el paradigma de los pueblos indígenas.  Ñuke  Mapuförlaget  Santiago  Chile

Godino J. D. (2003) Teoría de las funciones semióticas Un Enfoque Ontológico-Semiótico de la Cognición e Instrucción Matemática.Departamento de Didáctica de la Matemática. Facultad de Ciencias de la Educación Universidad de Granada.

Godino, J. D., Bencomo, D., Font, V. y Wilhelmi, M. R. (2007). Pauta de análisis y valoración de la idoneidad didáctica de procesos de enseñanza y aprendizaje de las matemáticas. Departamento de Didáctica de la Matemática. Universidad de Granada.

Gómez C. J. (2004) Neurociencia Cognitiva y Educación. Fondo Editorial FACHSE. Serie: Materiales del Postgrado. Lambayeque Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo.

Knijnik G. (2007). Diversidad cultural, matemáticas y exclusión: oralidad y escrita en la educación matemática campesina del sur de Brasil. In J. Jiménez, J. Díez-Palomar & M. Civil (Eds.), Educación Matemática y Exclusión. Barcelona: Graó.

Magariños de Morentin, J (2001) La(s) semiótica (s) de la imagen visual. Cuadernos de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales - Universidad Nacional de Jujuy, núm.17, febrero, 2001. Universidad Nacional de Jujuy .  Jujuy, Argentina

Nájera Coronado M. (2004)   Del mito al ritual  Revista electrónica Instituto de Investigaciones Filológicas, UNAM.

Llorente J. C. Kantasalmi K. Simón J. (2010) Aproximando el conocimiento indígena complejidades  de los procesos  de investigación. Instituto de Ciencias del Comportamiento Casilla de Correo Nro 9 FI-00014 Universidad de Helsinki Finlandia 

López De Gomara, F. (2007) Historia general de Indias, Barcelona: Linkgua ediciones.

Ortiz F. L (2004) Prolegómenos a las etnomatemáticas en Mesoamérica. Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa, vol. 7, núm. 2, julio, pp. 171-185, Comité Latinoamericano de Matemática Educativa

Parra S. A.I (20011) Propiedad intelectual y pertinencia social en etnomatemática. (Observaciones metodológicas) Conferencia Interamericana de Educacion Matemática  CIAEM 2011.

Lutz B. (2004)  El cuerpo: sus usos y representaciones en la modernidad. Universidad Autónoma del Estado de México, Nueva Visión, Argentina.

Tuhiwai L. (1999). Decolonizing Methodologies: Research and Indigenous Peoples. London: Zed Books.

Ta

REPORTE DE INVESTIGACION

POR OLEGARIO PEREZ CAYETANO

DOCENTE DE LA ESCUELA NORMAL BILINGÜE E

INTERCULTURAL DE OAXACA (ENBIO)

INTEGRANTE DEL AREA DE INVESTIGACION

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

RESUMEN

La palabra pik* en idioma Ayuuk** la comunidad científica lo desconoce y no ha sido difundido su significado hasta ahora, fuera de quienes lo hablan. En una tradición milenaria es  habla, acción y pensamiento espacial, dentro de lo que se llama corporeidad, en la lógica de revelación de vida. Se afirma que es parte de la cosmología it***, en el esfuerzo por explicar y entender su existencia real a nivel de producción de conocimiento retrospectiva de un pueblo. Este enfoque guía su deconstrucción y razonamiento en estructura ancestral, que dialectiza su estado de colisión y des-estructuración; haciendo visible su negación así como su falta de estudio, mostrando también la desviación conceptual y su reducción en las comunidades indígenas en la actualidad, y sin embargo; su exhibición, desarrollo y planteamiento, es gracias a la oralidad, con el objeto de recordar y difundir el significado apropiado en cuatro ámbitos: comunicación ancestral, etnomatemática, lenguaje y ciencia intercultural.

 

* Es una expresión en Mixe que se refiere o representa en general todo aquel espacio u objeto  que en esencia se siente, visualiza,  percibe e intuye en forma redonda.  

**Nombre  de la lengua  compuesta por dos términos la primera  a / boca, idioma o palabra; la segunda  yuuk / monte, montaña, abundante vegetación.

  *** Espacio  en  distintas dimensiones.

                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                               

PALABRAS CLAVES: Pik, it, corporeidad, estructura ancestral, y deconstrucción.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

1.- INTRODUCCIÓN

 

Este reporte de “investigación” aborda una de las lenguas de Mesoamérica que hoy es parte de Oaxaca, México; relacionado al espacio en idioma Ayuuk; idioma que se habla y se vive vinculada al pensamiento. De manera exclusiva se toma la palabra pik, a saber su significado 

 

El objetivo es la reconceptualización para difundir, reivindicar y valorar su condición de palabra,  acompañado de un conjunto de expresiones que pertenecen al entorno epistemológico propio; es decir saber el significado y significación en contexto de la vida Ayuukja’ay  (gentilicio de los Mixes, en su propia palabra y concepción), encierra el sentido cosmológico del pensamiento. Evidencia  lo que el sistema educativo del país invisibiliza al interior del propio territorio de origen con respecto al constructo, esto en función de la magnitud del proceso de desconocimiento y que no ha sido investigado por ninguna ciencia y tampoco ha sido abordada en la escuela.

 

El  procesamiento es términos de exploración y revelación con patrimonios culturales concretos de la comunidad ancestral Ayuukja’ay; que incorpora elementos tangibles e intangibles del hacer, hablar y pensar, prepara el respeto de un estilo conceptual y sus hablantes, criterio que particulariza una forma de experiencia  “investigativa”, enfrentando  obstáculos a superar al  iniciar a compartir el saber con el exterior.

 

Uno de los patrimonios con fuerza; es sin duda la cultura oral, aquella que desarrolla una forma de concepción, memoria y vida. De hecho la oralidad Ayuuk es una de las fuentes principales, en tanto escribirla en español funge en medio de exteriorización. Se trata de  conjugar la concepción  Ayuuk, transfiriendo a la lengua  española en forma escrita; sin olvidar  que ésta en la institución moderna se autocalifica de nacional como lengua del estado, juega el papel de someter a las lenguas indígenas;  y a pesar de ello, muchas veces  reconoce que difiere en contenido y visión, lo que abre la oportunidad de plantear la comunicación ancestral, partiendo en idioma Ayuuk.

 

En  este sentido, combinar dos tradiciones de comunicación teniendo presente la diferencia por estructura y función, sobresale el caso Ayuuk, la “oralidad”. Porque resulta ser el medio adecuado para recordar, comunicar y trascender; por comprensión estimular nuestro sentir, aprender, aplicar y transmitir conocimiento; luego transformar en invocación y convocación  para el flujo de energía en el ámbito del ser y  existir. 

 

Para sostener lo dicho, se propone tres expresiones  como  muestra, y que en lo posterior formará parte de la estrategia para refuncionalizar  significados, aclarando que se deriva de las prácticas culturales antiguas y  actuales donde  destaca el patrimonio de evocación:

Expresión A

Tuk jinkajpxë

Hablar por el ojo o

Hablar a través del ojo

 

Expresión C

Tuk najtskajpxë

Hablar a través del dorso, espalda o atrás y la altura de la cabeza.

Hablar  a través de lo profundo y extenso del ser

 

 

Expresión B

Tuk akajpxë

Hablar en la boca

Hablar a través de la boca

 

Códice Borbonico

Foto M.A Pacheco/Raices

 

 

Esquema 1

Situando las tres expresiones. Podemos decir que en la boca o lengua según el sentido de la exposición y que merece explicación; se trata mas o menos de un especie de estallido corporal y social en el núcleo comunitario; estallido corporal que denota  bien el mismo nombre Ayu’uk, en consideración a la connotación de sus raíces: boca- palabra-verbo’; yuuk  ‘montaña-selva- divinidad- sacro’. 

 

Lo que se aprecia en cada raíz son trascendentes,  pues plantea  el transito del aprender, hablar y transmitir; formula que la boca emite rasgos de sonido y energía, que se multiplican extrahumanamente tejiendo relaciones de comunicación de carácter profundo y extenso entre los entes sociales, incluso más allá de lo natural y cosmogónico, este sería un tipo de función lingüística o mejor dicho un impacto de la evocación atribuido a las morfemas  a y yuuk, que hace  pensar en el solo hecho de nombrar la “ lengua”.  Como entender estas características de la comunicación ancestral que valora el estallido corporal en función de la boca o expresión corporal, deja entrever en que circunstancia está ligada la emisión y recepción corporal.

                                                                                    

Esta muestra de la estructura morfológica,  da pie a seguir reflexionando sobre el ejercicio de la comunicación en diferentes situaciones de la vida cotidiana, en los planos cuando  transmite, tramite y  afecta lo emocional con lo espiritual, determinando la conducta en el tránsito por el cosmos,  donde también  fluye nuestro pensamiento. 

 

Se hace hincapié que la esencia del tránsito de pensamiento tiene enlace con el movimiento espacial, movimiento que involucra transversalmente los dos conceptos, (pik e it)  como estilo de conocimiento, que al deliberar abre  horizontes en el conocimiento, como una tarea a abordar en la cultura y que servirá de palanca para no seguir afectando a sus hablantes en la xenofobia, incluso relativizar la creencia que los “indios” están alejados de la ciencia; de ser así, ayudará a no degradar más lo heterogéneo de la realidad.

 

Se reconoce que involucra distintos desafíos, una en especial es como revelar la  herencia de los antiguos en modelos de vida y de aprendizaje en el tenor de pik. Al respecto se retoma la pauta, de una de las tres expresiones Ayuuk, (ver esquema 1)  ´tuk najtskajpxë´ , nótese la seriedad de la comunicación en producto corporal y social; los mensajes corren en todo el cuerpo, que impulsan la energía sensorial para incentivar el aprendizaje; cabe señalar que el dorso, la espalda o atrás del ser y la altura de la cabeza acompañado junto  con el corazón, se practica la dialógica o incluso el viaje multilateral de mensajes ancestrales de aspectos intangibles, profundos y extensos; así entiende y compone este trabajo como comunicación del pensamiento ancestral, expuestos en esquemas  y  sistemas conceptuales; es palpable que ya han sido vivenciadas en el seno de una comunidad antigua y contiguo a través del ser y su  evocación. Esta experiencia es relevante dentro de la tarea de la revelación de significados.

 

En  el papel de cuasinvetigador está impregnado estos estilos de concepción en forma práctica, lo que da fuerza y sentido su enfoque comunicacional, esto es gracias a su vida en el espacio territorial, donde se enriqueció del idioma Ayuuk como “lengua”  o boca, desde el sentido de la lengua materna y  desea difundir desde ese lugar de aprendizaje el conocimiento de sus antiguos, planteados a través de la etnomodelación, que  será  explicado mas adelante.

Al compartir mediante la etnomodelación, muestra la vertiente cualitativa del trabajo, y es que pone en marcha  la oralidad en lengua materna, acompañada de la visualización que rejuvenece la representación endógena  por medio de la escritura alfabética y gráfica, es cuando  traslada o  transfiere de una lengua a otra, las posibles concepciones; una tarea nada fácil.

Se advierte en este panorama que la marcha de la oralidad abre distintos diálogos o debates, como es el hecho de colocar dos frentes de visión de mundo; el conocimiento indígena o ciencia de la vida y el conocimiento científico o ciencia al servicio del mercado. El  propio desarrollo del texto se ubica en el primero, pues atiende y busca la capacidad inventiva desde procesos vivenciales, afectivos, sensuales, emocionales más que cognitivo, y se conecta con la visualización y observación para armar y reforzar la representación interna y externa; búsqueda que resalta el uso y definición de la lengua diferente; acelerando así, la comprensión del concepto en los propios hablantes y otros que no necesariamente tienen que hablar.

Aparece el lenguaje relacionada a la idea del cosmos, afirmando que el lenguaje proviene de la existencia de una organización comunal ancestral, además de aceptar la convivencia con otras visiones de mundos como aquellos entre las amazonas. El concepto de tiempo en las dimensiones más espirituales esta íntimamente identificado con la inmortalidad, en tanto que en la terrenalidad de la mazonía, para los kychwa amazónicos el tiempo marca la experiencia de nacer y de morir (Llorente; 2010, 64)

Con respecto a lo comunero ancestral se considera como parte del cosmos, y se define como la organización vital de los Ayuukja’ay, que con extraordinariedad preserva mayor horizontalidad en la manera de sostener y hacer progresar el conocimiento, pues este tipo de organización hace fluir el saber y conocer  más o menos proporcional a la necesidad e interés del ser o seres,  por ello se presume que en comunión se hace (n) el (los) conocimiento (s); en este ambiente no se desproporciona ni aíslan los procesos de socialización  de conocimiento entre sabios y aprendices, entre expertos y no expertos, entre los que dominan una forma de conocimiento y los que tienen otro horizonte; en pocas palabras no se concentran privilegios intelectuales que individualiza, sino hay un desenvolvimiento en la problemática concreta y transgeneracional;  donde la oralidad y la memoria, juegan un papel preponderante. 

De ahí hallamos otros sellos cualitativos, al promover  decididamente la presentación de la parte conceptual a partir de hechos y constructos que no han sido explorados, ni relacionados estrechamente con la etnomatemática u otra disciplina del conocimiento. La “investigación” no pretende la cuestión axiomático, ni reformular  postulados o cualquier  manejo de conocimiento en sentido convencional, esto para evitar la competencia con la ciencia universal, y la abrupta racionalización operativa y procedimental, pues se reserva de la normalización en lógica formal,  más bien  apuesta la apertura e inflexión, se invoca a la ciencia intercultural de ayuda y complementariedad para reconocer mejor  la palabra particular, de donde vendría el valor epistemológica y ontológica emergente.

Por ello es repensada,  las ideas de investigación y sus respectivos metodologías provenientes de las sociedades modernas caducas, porque ahí las agrupaciones científicas promueven y  creen en el objeto de conocimiento y en el sujeto, el último se privilegia en forma desmedida; privatiza el “intelecto”, o quizá se deja someter por los poderosos de la economía grotesca, y pocas son las ocasiones que conviven con todas las personas que generan conocimiento en la cotidianidad; en tales circunstancias la expresión oral con contenido científico se disminuye frente a la práctica de la  expresión escrita.

Al mirar esta problemática, se decide conformar la técnica de la oralización basada en el enfoque propia al incorporar una de las pautas presentadas, con el uso de una o varias palabras en idioma indígena,  inmediatamente se fusiona con diferentes patrimonios culturales de tipo material y simbólico, como es la jícara. Se examina la definición mediante la escritura con el alfabeto práctico, se analiza y generaliza complementando con diversos objetos espaciales y  después se extiende a fin de aproximarse mejor al conocimiento propio.

En una visión utilitarista, el patrimonio sería calificado  en “recurso”,  lo cual se abandona; ya que la jícara funciona de manera natural en cualquiera de los ocasiones, es trascendental en la vida y en particular en el rediseño, pues centraliza la percepción visual, consintiendo la problematización y la reproducción de las palabras, el proceso de resolución y revitalización conceptual se fortalece. Así se reencausa la memoria a largo plazo, que juega el papel de enriquecer el conocimiento  de las comunidades ancestrales establecidas, sin dejar de considerar los conflictos epistémicas dada la geometrizacion del pensamiento desde la “educación matemática” .

Por consiguiente la metodología de trabajo  investigación-revelacion, involucra  técnicas con mayor tradición en la manera de desarrollar el conocimiento en función de la “oralidad”, merece subrayar la pauta ´akajpxë ’ que potencia el hablar desde la boca y repetir desde la boca que esclave en la reproducción de conocimiento; dos hechos que dan sentido el estallido conceptual y recuerdo desde la cultura,  modela la re-apropiación y deconstrucción, siendo una de las bases en el etnomodelo, como lo veremos a continuación.

Procesos de apropiación y maduración desde el idioma Ayuuk

 

Procesos de apropiación conceptual desde el ayuuk

y        su

Interpretación

 

 

* Hablar o pronunciar desde la boca

** Repetir desde la boca para avanzar a entender

***Repetir, memorizar  y sentir a través del cuerpo

 

Procesos de maduración del ser Ayuukja’ay

Se presenta en los primeros años de vida  (ejemplo) : cuando empiezan a hablar los niños

A partir de hablar bien y empezar  a comprometer la repetición hacia la comprensión

Desarrollo de la sensibilización y maduración

 

Este modelo de aprendizaje y comunicación, aplicado a pik, vislumbra la entidad  en su carácter redondo, completo e íntegro, al conjugar se  diversifica desde que se mira en “semiesfera”. El arreglo da lugar a la conjetura de que la conceptuación  de espacio es corporal y cósmico. El diseño del etnomodelo consiste en colocar inicialmente el objeto cultural jícara sobre el plano (papel cascarón) para inducir la idea del movimiento y  hurgar otras significaciones y realidades, estrategia que nutre las intuiciones y recuerdos epistémicos, como un trámite necesario al interior del ser, para re-encontrarse y re-elaborar las palabras.

Asi  re-aparecen las expresiones que se derivan de los nombres del cuerpo “humano”  y continuamente se van complementando.  Oportunamente  se inicia con …au o aa… "boca"  esto en sentido literal del lenguaje Ayuuk, cuando decimos … tsim  aa…(boca de la jícara). Puntualiza  el estilo de producir conocimiento respecto al espacio, en un medio… las matemáticas son una actividad verbal esa disciplina presupone naturalmente la lingüística (Bloomfield; 1973,123)

       

Tsim aa : pik     /        “boca de la jícara” : redonda

 

 Mientras que la calca,  la proyección, y el ensamble  involucran  movimiento  en la fase amplia de la sensibilización y maduración, facilita y reproduce acepciones  que atraviesan conceptos generales de pik, ejercicio que toma cierta tonalidad etnomatemática.

El círculo es una simbología que tiene mucho significado en la vida del ser humano. Es uno de los símbolos que representa el cosmos o la madre tierra, razón por la cual es la representación del cosmos que se observa. Es importante notar que ha  sido identificado el cuadrado en sus dos formas, y en el centro se observa el círculo, al igual que en la vasija. (ACEM; 2010, 70)

El conjunto de bosquejos obedece la lógica de la deconstrucción cuya intención es conectar y potenciar el acceso al conocimiento primigenio. Ahora es necesario decir que  la matemática moderna sostiene en su  lógica  la primera, la segunda y la tercera dimensión para hacer comprender el cuerpo geométrico, y sobre la noción de tercera dimensión se  sitia la coincidencia de “cuerpo de la jícara”, así se delimita la noción del  pensamiento geométrico  en universal o único; se observa que la realidad Ayuukja’ay, manifiesta recursos conceptuales de mayor complejidad. Con este antecedente se inicia  la etnomodelación.

 TEORIZACIÓN

Las consideraciones teóricas pretenden ser  dinámicas, ya que propone discusiones dentro del fragmento de “investigación”; sin perder de vista  el enfoque cualitativo, se atraviesa algo eminente; la descolonización matemática  conceptual; lo que hace inevitable hablar de la reconstitución de significados desde la creatividad colectiva, pone énfasis en la diversidad del contexto, y través de miradas como Vargas, encausa el planteamiento de…

…wejën kajën proviene de los términos wejën (conocer, despabilar, despertar) y kajën (desarrollar, desenredar, desenvolver, descubrir). Ocurre por el tsënääyën-tanääyën (vida-existencia) en el näxwiiny juky’äjtën (tierra-vida), inicia con el kaxë’jkën (nacimiento)  y termina con el cambio wënpejtën tëjk’äjtsën (cambio-transformación) que le pasa al ser humano en cualquier momento. Se fortalece en los wejkajtäjk’jotp (espacios y lugares de aprendizaje)… (Vargas; 2012, 80)

En teoría es un viaje al interior del saber vivir y saber tejer conocimiento, se aprecia la identidad Ayu’ukjaay en la manera de edificar conocimiento y saber; ocupándose de lo extraordinario en certeza, comprensión y concepción  como es el caso  pik,  el mismo viaje  tensa el manejo del saber por las contradicciones y condiciones en que investigan algunos indigenistas a  los “indígenas”, otro asunto sería, si el mismo “indio”  realiza su propia experiencia.

Primero, en  virtud de coincidir con Tuhiwai (1999) al señalar que la palabra ‘investigación’ es probablemente una de las más sucias en el vocabulario indígena, ésta idea avizora permanentemente las condiciones  teóricas o modelos de investigación sobre los riesgos, a fin de no desvirtuar más el conocimiento indígena,  sobre todo; cuando esta tiene la intención de perpetuar su negación y sometimiento.

Segundo,  se encuentra contaminado o desvirtuado la concepción  pik, por la sombra de la cosmovisión neocolonial; pues se interpreta en figura geométrica a simple vista, con el “argumento” de que en la aplicación y práctica cultural son innumerables los objetos como parte del instrumento y en labores en simples figuras, de igual modo en los diseños de todo tipo y en los haceres de la  ubicación espacial de las personas que hablan una lengua originaria en las comunidades indígenas.  Creencia  que merece mayor atención para seguir realizando “investigaciones” sobre procesos vivenciales, afectivos y cognitivos de los hablantes.

Tercero, es una proposición fundante, la cosmovisión  Ayuukja’ay, y pensamiento ancestral para la denominación de corporeidad en una perspectiva  cosmológica y antropológica. Pues implica el estudio del espacio, en observancia a los entornos energéticos, lo más próximo a la totalidad.

Las preocupaciones planteadas nos recuerdan grandes barbaries de negación, como el caso del Fraile Pedro de Córdoba durante  la  penetración de las “civilizaciones mesoamericanas”, al referirse a las personas de las colectividades indígenas de esta manera.

son asnos, abobados, alocados, insensatos; no tienen en nada de matarse y matar; no guardan verdad sino es en provecho, son inconstantes; […] son ingratísimos y amigos de novedades, précianse de borrachos, tienen vinos de diversas yerbas, frutas, raíces y granos; emborráchanse también con humo y con ciertas yerbas que los saca de sesos, son bestias en sus vicios” (López de Gomara; 2007, 374).

En la actualidad desde estas actitudes de crueldad e insensatez, se orientan “la producción de conocimiento” y se tiene que meditar. Al  menos  en el tema, está paralizada y obstaculizada desde hace tiempo distintas nociones del espacio, como la que en el pueblo Ayuukja’ay está íntimamente ligada con el cuerpo e interrelacionado con el cosmos, lo cual es momento de comunicar para iniciar a frenar la violencia epistémica.

Si partimos que el cuerpo es la ocupación de lugar en forma física, y a su vez  relacionar con la vitalidad, y entonces se conecta directamente con la existencialidad, energía y tiempo, esto es gracias al alcance del pensamiento particular  que manifiesta el estilo de concienciación en pro de la cosmología, en

complejo sistema de concebir el mundo que abarcaba tanto el espacio como el paso dinámico del tiempo. En los códices prehispánicos, esta integración con frecuencia se expresa mediante signos de día orientados hacia deidades específicas, hacia árboles específicos y hacia casas específicas de residencia de los puntos cardinales. (Taube; 1995,1)

Al plantear la noción de cuerpo en la cosmovisión  Ayuukja’ay  relacionado al pensamiento ancestral,  fortalece el vínculo que hay entre  el ser humano, el cosmos y las formas espaciales; comprende los cuatro rumbos  de donde surge la sensibilidad en una relación multilateral, entre la diversidad de seres, es una forma de aproximarse a la percepción totalizadora. El elemento corporal es perfilado en espacio macro, infinito, imperceptible, inalcanzable y objetivo… en general establece un binomio cosmo-cuerpo, proponiendo al menos un tipo de estructura ancestral emergente que bien se puede denominar corporeidad en la perspectiva de la ciencia de la vida.

La  corporeidad implica entonces la observancia y  estudio del conjunto corporal en relación a la vida y la forma; comenzando por la localización, ubicación del cuerpo y manejo de energía en equilibrio. Reivindica un entorno energético coherente con la inmensidad, empático y sincronizada a la existencia, en virtud de que el cuerpo humano es forma, vida, entidad y movimiento en lo inconmensurable y conmensurable de la composición, funcionamiento e integralidad  espacial.

Lo anterior contrasta con los dos orígenes opuestos de la misma geometría, expuestos por Herodoto y Aristóteles, y que posteriormente lo desarrollaría Euclides en sus postulados. Enaltece la lógica del pensamiento geométrica, que en un inicio es la práctica de trazar las lindes de las tierras en Egipto, y en la idea de que se basó…  en el ocio y el ritual sacerdotal (Boyer, 1969, 24). Establece una parte de la noción de cuerpo como simple objeto geométrico, vinculada a la tercera dimensión, cuyos orígenes como vemos es en Egipto y sus alrededores,  supone que estudiamos y sabemos desde el campo de la matemática,  no concilia con la corporeidad surgida en Mesoamérica con fuertes vínculos en cosmología. De esta diferencia, surge la idea de sostener  la corporeidad en  disciplina alternativa en etnomatemática o en otra ciencia. Entendida como

…una rama de la matemática educativa que atiende a las variantes culturales implicadas en el aprendizaje y la enseñanza de las matemáticas. Sus antecedentes pueden rastrearse en los estudios hechos por algunos historiadores y antropólogos del siglo veinte sobre las culturas precolombinas mesoamericanas que incluyen comentarios acerca de sus aspectos matemáticos, que tocan aspectos culturales de la matemática educativa ( Ortiz; 2004, 2).

De modo que pik  forma parte de un prototipo de acción y pensamiento  corpóreo,  idea  que posibilita una explicación en situación extensiva hacia it, en consideración al propio lenguaje y representación  de conocimiento indígena, esto es porque cada vez  se precisa la  raíz. Resulta asombroso  la visión Ayuukja'ay,  pues es amplia, y  comprende el espacio basada en la existencialidad, vitalidad, energía y  tiempo.

En general, estos cuatro elementos componen algo así como el cuerpo-cosmo-cuerpo,  trinomio que permite hacer entender la dimensión del cuerpo en sus distintos momentos y aspectos  tangibles y lo metafísico está sustraído en lo intangible del ser.  En  todos los casos hay una relación directa entre la multitud de cuerpos visibles e invisibles, por la particularidad de conceptualización,  nos hace sentir parte de ello en los alcances,  límites y la posible síntesis, se trata de saber cómo se entiende pik en un campo de conocimiento.

Las palabras esenciales, son reveladoras del pensamiento indígena, una está  representada en el etnomodelo,  que se aproxima y se conecta a la concepción de cuerpo, en  núcleo del espacio, en referencia a la sustancia cósmica y la rigurosidad integral; así la virtud de cada palabra focaliza, trata y conflictúa con la versión “matemática” en cuanto a la percepción espacial juega el papel extensión  recíproco; es decir  que la manifestación del significado del fenómeno espacial desde una particularidad, complementa con la observación de imagen para su confirmación. En sentido inverso, la imagen provoca también  palabra y significado, con la posibilidad de generar comprensiones fuera del contexto lingüístico en  la cual se creó o inventó.

 

El modelo; cuerpo, no es la visión con fines expansionistas del sistema colonial, que “refiere al cuerpo en  recinto del sujeto” y menos  aún en la cuestión anatómica  o “cuerpo geométrico” basada en las tres dimensiones, por lo que no debe confundirse; ya que estas provienen de sociedades del mercado  y de la industria que en la actualidad  se reducen para la explotación del ser.

 

El cuerpo de los miembros de la comunidad no era diferenciado de la naturaleza, lo cual se manifestaba, entre otros, por los términos empleados para designar las diferentes partes del cuerpo humano. Pero con la imposición de las naciones occidentales, del cuerpo como unidad orgánica autónoma, capaz de sobrevivir aún separado del cuerpo social, se pasó de la individuación —en el sentido de Durkheim— al individualismo   (Lutz; 2004,216 ) 

 

La  etnomodelación desde la idea de cuerpo, busca la desasimilación y actualización conceptual de estas y otras percepciones espaciales  que se hayan originado en  diferentes  expresiones eurocéntricas, y que hace tiempo se evidencian por si solas en desviaciones en cuestión de “ciencias” contemporáneas, eliminando lo heterogéneo y protegiéndose del racionalismo universal. Dominio que enferma, censura, contamina y aliena  lo diferente, para terminar afectando otros espíritus.

 

Justamente la “investigación” devela las intricadas relaciones del pensamiento abstracto a partir del  habla  Ayuuk, que se presenta como argumento principal, la palabra pik, explicando su presencia, acción y noción en el contexto epistémico Ayuukja’ay,  desentraña como puede estar afectada la concepción, como consecuencia de la aplicación de programas educativos en la lógica de la escolarización geométrica. Esto es un estudio inicial desde la lengua viva de Oaxaca; que corrige mitos, y re-posiciona la estructura y lenguaje.

 

En cuanto a la proposición de lenguaje es bastante delicado; el mismo cientificismo en su función colonizanizadora no es afín,  frena constantemente la comunicación e impide el desarrollo de las ciencias en el contexto mesoamericano desde la arrogancia universal; sobre todo cuando los “sujetos”  “estudian” vivencias ajenas; como de la comunidad Ayuukja’ay. Lo complejo es superar constructos y categorías deterministas, es cuando cobra la importancia del hablar y concebir en un desarrollo  científico intercultural, en todos los casos se evidenció una apropiación del discurso y una re-elaboración conceptual imposible de ser alcanzada por un investigador no-perteneciente a la comunidad. (Parra; 2000,4)  

 

Los esquemas descritos ofrecen una oportunidad diferente de aprendizaje en alusión  a la  geometría. Lo que remueve dispositivos etnomatemática a desarrollar en la concepción exclusiva y avanzar hacia otro entendimiento de tipo espacial,  enfatizando que subyacen estructuras interesantes que no encajan con los distintos niveles del pensamiento geométrico que plantea la escuela moderna y la matemática.

 

METODOLOGÍA

 

Identificar elementos de la estructura ancestral, es la prioridad y emergencia desde el pensamiento espacial indígena apegado al valor de  pik, lo anterior se consigue  mediante la etnomodelación y con la fuerza de la exploración y revelación. En esta experiencia consiste en sumergirse en el conocimiento mesoamericano, extender y profundizar la visión indígena localizando palabras, entidades etnomatemáticos; que se  complementan con  imágenes, gráficas  y todas las formas posibles para  reorganizar la concepción, en una perspectiva  deconstructiva.

La  etnomodelación  desarrolla la lengua Ayuuk, su origen y riqueza a través de explorar el concepto, muestra comprensiones en el propio contexto lingüístico, sin asociar directamente a las percepciones escolares, para no excluir elementos de trascendencia intracultural presentes en el concepto.

El trabajo de investigación de Albanesa y Perales  se haya un fragmento de lo que se hace, al subrayar la necesidad de … reconocer reglas y patrones que permiten determinar el proceso de realización de la práctica artesanal basada en los conceptos clave contenidos en el nivel simple. Estas reglas y patrones son matemáticos en el sentido del  QRS- system (Barton 2008a, 2008b) y los etnomodelos representan aspectos espaciales, relativos y cuantitativos de la práctica artesanal. (Albanesa y Perales; 2014, 278)

Desde luego el planteamiento exige nuevos programas de investigación de profundización, sobre la aseveración de la práctica artesanal, refiriéndose a las personas que forjan y operan  tales conocimientos, al juicio de este trabajo, los creadores Ayuukja’ay  no se considerarían artesanos cuando ocurre y generan pik, en todo caso es una interpretación colonialista basada en la hermenéutica, deja de lado el proceso vivencial; por ello es importante comenzar a  interrogarse ¿Cómo  se vive  el piken relación de situación conceptual, los hablantes actuales que lo saben “decir”?

Estas y otras interrogantes, involucran la pauta para saber del estado  abstracto y razonamiento de los indígenas, lo que motiva a discutir sobre  pik  y cuestionar ¿qué tipo de representación interna  se ha ocultado, invisibilizado y desplazado del  idioma Ayuuk, al negarse en las ciencias?, y que sucede o sucederá con respecto al origen, función y simbolización. Naturalmente estamos convencidos de

una catarsis intelectual y afectiva. Queda luego la tarea más difícil: poner la cultura científica en estado de movilización permanente, reemplazar el saber cerrado y estático por un conocimiento abierto y dinámico, dialectizar todas las variables experimentales, dar finalmente a la razón motivos para evolucionar. (Bachelard; 2000, 21)

La exploración y expansión, abre diversas líneas de deconstrucción  que configuran la visión Ayuukja’aj, en fuentes principales; se miran en constructo, pensamiento y lenguaje en su amplia valoración,  cuestiona la escolarización de la geometría en imposición en las comunidades indias, de esto depende para entender y abandonar la postura como si  no se hubiese desarrollado ninguna explicación con anterioridad, y suspender el calificativo de poseer pensamiento primitivo.

 

Enseguida se ha sintetizado los cuatro ejes  de la Etnomodelación.

Recordar: Recurrir  la memoria, y desde el sentido histórico recuperar y dialectizar el conocimiento endógeno.

Pronunciar en lengua indígena: Significa conceder el valor de la palabra y la cultura oral, que es medular para la acreditación del conocimiento

Visualizar: La funcionalidad del sentido de  vista, como concreción de la percepción espacial que incorpora y relaciona representaciones.

Matematizar. Problematizar  conceptos al considerar la oralidad  Ayuuk,  causal de la dinámica analítica y sintética,  que procura la aproximación  de significado en un entorno propio.

 

De manera general, la etnomodelación se entiende como el acto de recordar, concebir y deconstruir conceptos a partir de la oralidad Ayuuk. Esto significa que el valor de la palabra es sustancial en la acreditación del conocimiento y que es la causa principal para dinamizar el análisis y síntesis, incluso permitir preguntarse con respecto al hecho y su representación simbólica, para continuar con la pesquisa de la reestructuración y reintegración del pensamiento.

 

En este transcurso se incorpora la visualización sucesiva, dando pie la matematización en un sentido original a pesar de la sombra del entorno de la cosmovisión neocolonial en lo social y epistémico. Este último es el hito de la inclusión de objetos matemáticos de tipo mesoamericano  apegado al conocimiento  de un  pueblo.

 

RESULTADOS DE LA EXPLORACION

 

Veamos cómo y qué se recupera del pensamiento, en el seguimiento de la palabra. La esencia del lenguaje se encuentra, pues, en la forma viva de hablar y es estudiado como habla humana, sometido, por tanto, a un proceso de aprendizaje, en el que el significado se refiere a actos de uso concreto, a situaciones y a personas (Gómez; 2004, 94). La palabra y su significado se toman del contexto comunitario y se documentan en forma de conocimiento.

 

Al  proceder en la etnomodelación. Se recurre constantemente la imagen o imágenes  como un  acceso a la especificidad ontológica, subraya la pertinencia en la génesis del concepto a través de la oralidad y la práctica de nombrar la forma. Por especificidad ontológica se entenderá como el simbolismo apegada a la realidad particular cuando se interrelaciona con la existencia, esencia y  funcionalidad de la palabra en la vida Ayuukja’ay.

 

 

 

DE LA  PALABRA A LA RECONTITUCIÓN DE  SIGNIFICADOS:  pik

 

Imagen A

Apik

 

Se refiere al cuerpo con la boca con cierta redondez

Pik, es el componente principal de cada palabra, inicia con anunciar las partes del cuerpo desde la tecnología en sentido amplio, más que figuras, esto se puede observar en las imágenes A, B, C, D, E y F. Hay una transformación continua de menor a mayor profundidad, primero va seguido de unas palabras que constituyen diferentes conceptos, solo es cuestión de agregar  au, nii’ e ëx para luego continuar con pyaw, wiin y jio’t. En la columna de cada imagen, apreciamos el núcleo  pik. Si se excluyera, pierde significado y por lo tanto el uso.

 

En la imagen A, a, como boca, B nii es encima del cuerpo, mientras que en C ëx como la nalga o base y  también en el caso

 

 

Imagen  B

Ni´pik

 
 

Se refiere al cuerpo exterior o encima de algo en sentido redondo

 

      Imagen C

 

ëxpi´k

Se refiere al cuerpo de la parte de la base, asiento o literalmente con nalga redondo

 

de la imagen D pyaw, está colocado al final que manifiesta  redondo o contorno. En E, se agrega la palabra; wiin,  refiriendo literalmente al ojo  o cara; sin ella no tendría sentido la propiedad del plano; mientras que en la columna F, jio’t , es la sexta ocasión que se agrega una nueva palabra, y alude al estómago o el contenido de algo vacío,  así se desarrolla el concepto espacio, muy próximo al volumen.

 

Mientras que en las imágenes de la columna G, H e I, pik se presenta compuesta, funcionando en posición de sufijo con cierta  variacion, en G está como pipj en H e I está como pi’tn el significado es transversal con respecto a redondo, en tanto el prefijo këë se refiere al cuerpo, ix a la base o nalga y por ultimo ku’ alude la cabeza.

 

Se nota que al acompañar con cuerpos e imágenes, genera la abstracción sucesiva, es evidente el proceso inductivo y deductivo, de ahí el pensamiento de nivel superior; observaremos también que cada imagen, escenifica distintos escalonamientos en relación al cuerpo a partir de una misma palabra.

 

El despliegue de imágenes, apuntala la visualización para dar firmeza  la percepción, por ende mejorar la reflexión hacia el significado.

 

 

       Imagen D

 

Pikpyaw

Se refiere el contorno de algo redondo

 

Imagen E

Pikwiin

 
 

Se refiere que tiene la cara redondo

 

 

 

Imagen F

Pikjyo´t

 
 

Se refiere algún cuerpo con estómago redondo

 

Imagen. G

Këëpipj

 
 

Se refiere algún cuerpo que rueda en línea recta

 

Imagen. H

ixpi’tn

 
 

Se refiere algún cuerpo con estómago redondo con  la parte inferior o base puntiagudo

 

Imagen. I

 

ku’pi’tn

Se refiere algún cuerpo con estómago redondo con la parte superior o cabeza puntiaguda

La propia reformulación de elementos gráficos  toma en cuenta las características, formas y propiedades del objeto, para revivir el lenguaje Ayuuk, en su propio modo de ser.

 

 

                                                                                                                                                                                                                                                                                                           

En esta exposición se interrelacionan aquellas imágenes o cuerpos cósmicos que refieren a pik, sin duda representa una parte abstracta tomadas de la cotidianidad, es uno de los registros  originales y particulares  pertenecientes a una simbolización propia, que en su conjunto sustentan el significado, definido como “el sistema de prácticas operativas y discursivas para resolver un cierto tipo de problemas” (Godino, Bencomo, Font y Wilhelm; 2000, 7).  Constituye  la esfera del contexto epistémico y constructo Ayuukja´ay.                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                            s con elementos lingüísticos para el tratamiento de significado.

 

Las imágenes perceptuales o visuales son una clase de imágenes sensoriales, teniendo en cuenta que “una experiencia sensorial primaria es un acontecimiento cognitivo evocado directamente por la estimulación de un órgano sensorial” ( de Langacker en  Magariños de Morentin; 2001,297).

 

La vida diaria ofrece una gama de experiencias con esta clase resoluciones que apoyan el  razonamiento como origen del saber decir, saber hacer y saber pensar ligada a la  intuición

 

Poincaré recalcó el importante papel que juega la intuición. Sin embargo, no es esa 'intuición' de la que a todos los matemáticos nos han enseñado a desconfiar, esa que se ampara en las diversas modalida-des del sentido común y que de acuerdo a Hans Hahn resulta ser suma-mente engañosa [Hahn 1974, 208-213]. No, la intuición de la que nos habla Poincaré es de raigambre más profunda; la califica como un “sen-timiento delicado y difícil de definir” (Poincaré 1974, 14-17)

LA EXTENSION DE  PIKHACIA IT

Por extensión se refiere que el atributo de  pik es parte de una visión más amplia del modelo de vida comunitaria ancestral donde surge, y ahora se propone sucesos que despabila el conocimiento con hechos, contemplando prácticas culturales y palabras muy antiguas que se nombran esferas; esto con la finalidad de adentrarse en el núcleo  del conocimiento en su aspecto más íntimo, it;  aproximarse a lo que sería su raíz y valorar su condición,  subrayando que es obra milenaria y de la cotidianidad.

 

La fotografía obsequia la imagen de un acto sagrado. Donde se procesa una variedad de conocimientos; en el interior de una comunidad, una posible consideración es que se trata de  la manifestación de una experta que interacciona dentro de un prototipo de ubicación de entorno cósmico :

La vitalidad

El tiempo

La existencialidad

La energía 

En estos cuatro elementos puede estar la parte inicial  de lo que se llama     it

La lectura de imagen en sentido del it, puede resultar clave percibir la espiritualidad de la experta, lo primero sería dimensionaren persona extrahumana por su grado de madurez en lenguaje, interacción con la naturaleza y arrojo en  tiempo y espacio real, pues al  envolverse y desenvolverse con todos los seres, principalmente con aquellos que dan existencia y vida, son sus  argumentos para sensibilizar en la trascendencia y asumir la conexión con los elementos cósmicos y energéticos, a través de la comunicación  ‘it kopk’. Notamos que la expresión ‘it’ se agrega a  ‘kopk’ (montaña, cerro  o porción de tierra en forma de monticulo) para establecer y generar reconocimiento de su entidad natural  desde el cuerpo humano, que la nutre y  hace efectivo con el ser (gallo), progresivamente involucra a la montaña, la piedra, el  maíz, las plantas y la  tierra en entes   espaciales y vivientes con las que tiene contacto visual y vivencial. Mientras que en el horizonte lejano están las estrellas y  el sol, que orienta el nombre de la persona, la ofrenda, la alimentación, la salud mental y espiritual.             

El movimiento del Sol determina el tiempo y la forma del espacio, ya que la concepción de la cuadruplicidad terrestre que tenían los mayas, parece ser resultado de la experiencia que se vive en el fenómeno natural de la salida y puesta del Sol, en la línea donde el cielo y la tierra se unen, a lo largo del ciclo anual del astro (Nájera; 2004,5)

   

Las  palabras y  escenas presentadas,  revelan una parte compleja de la acción y el pensamiento indígena, aquella que se aproxima a la concepción de cuerpo en núcleo del espacio y que fluyen a través del tiempo y movimiento, esta confirmación de interacción y de invocación  desde la referencia corporal, y luego hacia la sustancia cósmica en su integralidad y una atomización consecuente.

Sostener estas palabras y hacer comprender el origen en un contexto distinto en la cual se creó o inventó es delicado, razón para decir que es imprescindible concentrarse y  observar la fotografía, por aquello de la sensibilidad; y de ahí respetar que se  trata de un acto sagrado, que vulgarmente se llama ritual, y que muchas veces se relaciona directamente con  el mito y la religión; sin embargo apegarse  a  it  es mucho más interesante y está alejada de estos preceptos; pues hay algo de atomización  energética, donde las partículas cósmicas se combinan y conectan constantemente en todo el espacio, procurando un ambiente equilibrada y de sanación; en este caso, es como si  el ser humano interactuara directamente con la física cuántica y la química corporal y nuclear.  

Acción que signa el uso de conocimiento en su mejor nivel, presupone un proceso de interacción cósmica, pues la imagen sugiere un tipo de operación entre ente y materia consideradas en invisible y visible por el ojo humano, y al manejar la energía  con intención de ser sanos; es una de las operaciones sofisticadas que viven los habitantes del lugar; por supuesto que la salud es eminente espiritual; es decir  se busca la armonización y equilibrio entre el cuerpo físico, mental y cosmológico, donde las tres modalidades del cuerpo humano se conciben como parte de la función cósmica; pasando por el estallido corporal en el sentido del habla.

 

La presentación de esta experiencia, no tiene precedente en contexto de la ciencia universalista, y  se posibilita con la ciencia de la vida como procedimiento añejo, incluso preguntarse ¿es una clase de operación “científica”, acaso?. Interiorizar y exteriorizar esta clase de concepción;  sería un asunto de “investigación” cualitativo emocional; vivirlo es elegante, aquí lo importante es subrayar que esta clase de transcendencia del ser está fundida con una parte de lo que se llama  it.

Para seguir  argumentando las partes significativas del  it,  también es válido  recurrir el sentido común Ayuukja’ay,  postrada en sus realidades y dinamizando en esferas, lo que encierra en sí y para sí la vida.

Una primera instancia de esa vida, se denominará en Esfera Básica y Concreto  EBC,  alude lo del cuerpo del hombre y lo más próximo a él,  básicamente incluye lo visible y la presencia física.     Ejemplo de:  Esfera Básica y Concreto   EBC

N.P

Palabras y actos en Ayuuk, que implican  la   EBC

Sentido  literal

Esquema de lateralidad, en otras visiones

  1.  

N’ikëjxm

Cuerpo encima

 Arriba

  1.  

Pa’atkëpy

Fondo o inferior

 Abajo

  1.  

It kuj’ky

Muy adentro o profundo del existir

 Centro

  1.  

Jëxkë’p

A la espalda

 Atrás

  1.  

Jintuuy

En la cara

Adelante

En la  escena, (Q) se aprecia el ejemplo de la primera esfera EBC,  en ella se muestra los referentes espaciales de tipo físico, sólido y concreto de la comunidad Ayuukja'ay;  ilustra además la riqueza de la naturaleza del cuerpo humano, en armonía con el entorno cósmico; que proporciona representaciones de localización, ubicación e identificación  desde el entorno corporal, sin olvidar que la percepción espacial no se termina en el cuerpo mismo, ya que siempre hay otras dimensiones.

 

los objetos matemáticos está estrechamente relacionado con el problema de las representaciones externas e internas de dichos objetos. La relación de significación se suele describir como una relación ternaria, analizable en tres relaciones binarias, dos directas y una indirecta, como se propone en el llamado "triángulo básico" de Ogden y Richards. (Godino; 2003, 32)

 

Esta esferadel pensamiento, no es comparable con la ciencia “matemática” positivista de la geometría que aparece en el esquema matemático (ver escena P). Pues expresadas en Ayuuk, a pesar de que involucra una perspectiva concreta, siempre tiene un margen de complejidad, pues al mismo tiempo refiere el espectro amplio del cuerpo físico dentro del espacio general, que incluye zonas más allá de la constelación. En este análisis de significado trastoca la inmensidad del cosmos, a diferencia de las concepciones  geométricas, como la euclideana, la no euclideana, la hiperbólica y la analítica, no abarcan tales dimensiones (observar y reflexionar sobre la escena Q y P).

 

La  segunda instancia  se nombra en Esfera, Complejo y Abstracto ECA, aquello que va más allá de la percepción visual y vivencial, este último es extremadamente dinámico dentro del interjuego del tiempo y  espacio. Se ilustra  esta segunda esfera ECA,  al desplegar  experiencias naturales; solo con la convicción de empezar a comunicar hacia el exterior las vivencias, sensaciones y  representaciones pensado en no comprometer demasiado las significaciones profundas.

Ejemplo de: Esfera Compleja y Abstracto  ECA

a.         Naaxwiiny  it     y

b.         Jaa’tu’uk    it

La primera sensación y representación (Naaxwiin  it) es como un retrato del espacio terrenal y cósmico en el  aquí y ahora percibido por el cuerpo físico; mientras que la segunda sensación y representación (Jaa’tu’uk    it), es  consecuencia, conexión y negación  de la EBC y  dimensiona  el espacio vital en lo general, un espacio no  tan común, ni fácil de percibir por los órganos y sentidos del hombre, refiere la trascendencia a lo profundo e inmenso de la existencialidad; ambas están fundidas.                   

…  myïtsyakpy ko jïtuun jaay yoky yïyï nyï ak o’okp, kiäj y anima-ja  ïny; je yï pyïtsmy; nyïkxy  jïkiajtpj maa jïtipï  xyïï-ajtsypy ja  …  tijttë   JA TU UK IT

(Tsyay)

… que cuando la gente muere, el cuerpo muere, no su alma; que únicamente sale para irse a vivir al sitio llamado EL OTRO LUGAR (Aldaz; 1992.175)

Para los dos casos, se manejan en contraejemplos queriendo hacer saber que el lenguaje Ayuuk cuenta con aspectos complejos de la vida, en este caso sobre el cuerpo físico se haya en espacio concreto de los seres vivos, entonces su existencia está en el naaxwiin it; mientras que el otro los que viven en materia, energía y espíritu existen  el Jaa’tu’uk   it, como caso excepcional los “muertos”, ambas expresiones se refieren al mismo espacio; pero  ocupado de modo de vida diferente.

La vida y la muerte son realidades complementarias y no antagónicas. El espacio es una red interconectada de relaciones cósmicas, naturales y humanas. En el modelo mental indígena el hombre vive en su micro cosmos territorial que es el tiempo y el espacio (Gavilán; 2012, 20)

Profundizar la explicación de pik en el marco de estas visiones y concepciones it,  aparecen acciones, interacciones y lenguajes poco usuales en la ciencia misma, por ello  requiere de cuidados especiales en los procesos de “investigación” de corte natural y horizontal, aquí solo se está nombrando las experiencias vividas; por lo que es muy temprano hablar de sistematización; a decir verdad, se perdería la esencia del significado una vez que se explique en otra visión de mundo, utilizando un lenguaje distinto al Ayuuk

 

Según la lengua

Ayu’uk        IT

 

VITAL 

                       

  EXISTENCIAL

puede abarcar al    ESPACIO

    OCUPACIONAL

 

  TIEMPO

 

ENERGÍA

La tesis del conocimiento ancestral basada en la palabra it, de la cual  forma parte  pik puede resultar controvertido, incluso extraño para los extraños de estas palabras; aquí se exhiben para motivar a iniciar el diálogo intercultural, lo principal es insistir que lo ajeno de la percepción geométrica escolar inducida por los colonizadores para promocionar la noción espacial, aniquila un tipo de conocimiento valioso para los problemas actuales de los propios indígenas.

Así el modelo de cuerpo, no es la visión con fines expansionistas del sistema colonial que convierten al cuerpo en recinto del sujeto, o el cuerpo en objeto  administrativo, o también objeto de cambio; ni  vulgar  mercancía. Esto por recordar  que la “civilización”  sucia, estudia  anatomía para saber la función del cuerpo y luego querer curar o sanar como parte de un negocio.

Tampoco es el “cuerpo geométrico” basada en las tres dimensiones, porque pik no es círculo o esfera en donde se tenga que calcular su capacidad material o imaginar un vacío inexistente, no hay que confundir que estas ideas provienen  de la industria y la escuela moderna desconectadas de la vitalidad y como sabemos, prácticamente su fin es la de explotar al ser corporalmente en herramienta y en simple recurso.

El esfuerzo de simbolizar el cuerpo en medio o parte de la expresión it es porque se busca la desasimilación y actualización conceptual sin apegarse a las percepciones monoculturalistas, pues basarse en el racionalismo universal  censura, afecta, contamina y aliena  otros espíritus  creativos, además de que desvía y minimiza los conceptos y la ciencia indígena.

El  entorno actual de la noción pik en las propias escuelas, es sin duda la geometrización; mientras que la investigación  ofrece  el conocimiento y la visión extraordinaria de la mentalidad no escolarizada  Ayuukja’ay, suministra elementos de trascendencia intracultural a intercultural, encausa y valora la naturaleza del lenguaje, busca la inflexión y el poder deliberar sobre la arbitrariedad de la matemática formal,  sacudir el terreno escolar colonialista; al menos si se pensaba asociar directamente al pensamiento geométrico las imágenes expuestas en sus distintas acepciones.

Todo lo señalado no son concepciones acabadas, solo se está documentando en ejemplos descriptivos y figurativos para valorar la palabra y la acción, cubriendo el requisito de evidenciar y  presentar la cultura oral, siempre vinculada a la vivencia. Estrategia que insiste en la sensibilización a propios y extraños sobre el sentimiento y el origen de la concepción  de  hombres y mujeres Ayuukja'ay .

A MANERA DE CONCLUSIÓN

Si it y pik se valora en su dimensión real, desescolariza el aspecto fundamentalista del espacio en la escuela moderna, y seguramente se inicia su desarrollo desde el crecimiento en la vida, y se supone desatan procesos de sensibilización desde que el cuerpo ocupa un lugar en el espacio y sus porciones, donde confluyen nuestra vida, energía, tiempo, transformación y trascendencia, idea que surge basada a la luz de las palabras y modelo de vida Ayuukja’ay

Los andamiajes presentados forman parte del conocimiento milenaria en la esencia de ser indígena y no pueden calificarse en mitos o creencias para seguir  discriminando desde el pensamiento y el racismo, su  desarrollo  es en la cotidianidad, en el perpetuo  trabajar y observar  y muchas veces no requiere del descubrimiento con el método científico hasta ahora,  la angustia es que cada palabra está en peligro de extinguirse y también el conocimiento.

Partimos de pik, para extenderse hacia  it, apoyados en la etnomodelación,  desarrolla una forma de explicación del espacio muy próximo a la  corporeidad, esta es la proposición central de la estructura que emerge al realizar  la cuasinvestigación, y se muestra el resultado, deconstruyendo pik. Por  ningún motivo se desea el particularismo, discriminación o un aislamiento del conocimiento, aquí se proyecta en fuente de conocimiento  Ayuukja’ay.  Dando a entender que necesitamos contener y suspender la violencia epistémica; cuidar que el conocimiento sea decoroso, así como la vida en el  espacio.

Cada  expresión indígena en sentido más general confirma su fuerza en representar lo endógena, corriendo todo tipo de riesgos al exhibir en  exposición escrita en la lengua castellana, aunado a que por mucho tiempo  han mantenido oculto los colonizadores mentales en las propias comunidades indígenas y hay consecuencias desconocidas por saber; entre ellas, la geometrizacion mecánica del pensamiento indígena en la escuela.

Lo que no hay duda es que al profundizar su comprensión, induce la ruptura en el pensamiento universalista del espacio. La etnomodelación es el principio de un ejercicio  de la cuasinvestigación junto a la etnomatemática, que recrea el conocimiento indígena y hacer saber que es posible una ciencia intercultural.

En contexto de proceso de enseñanza y  proceso de aprendizaje de las matemáticas se propone los significados a desarrollar, teniendo el cuidado de no caer en  lo que Knijnik (1998) llama “parodia de lo cotidiano”. Es decir, que no caigamos en situaciones en las cuales la actividad propuesta en el aula, quede aislada.

Finalmente la transdisciplinariedad y el lenguaje que involucran  idiomas diferentes acuñan una organización metodológica compleja en la manera de producir o explicar fenómenos concretos de la comunidad indígena en cuanto a sus prácticas orales y ciencia.

BIBLIOGRAFÍA

Aldaz H. I (1992) Algunas actividades de los Mixes de Cacalotepec relacionadas con las matemáticas. Un acercamiento a su cultura. Tesis para obtener el grado de maestro en ciencias en la especialidad de matemática educativa. Centro de Investigación de estudios avanzados IPN

ACEM  (2010) Rub'eyalruk'utik Maya' jek'oj (orientaciones pedagógicas de la cosmomatemática  Maya) Asociación de Centros Educativos Maya.Editorial Nojib’sa/Isaias Juárez,  Yucatán México

Albanesa y Perales (2014) Pensar  matemáticamente: una visión etnomatemática de la práctica artesanal Soguera. Revista  Latinoamericana de investigación en matemática educativa  (RELME), vol. 17 num.3. .México

Bachelard , G. (2000). La formación del espíritu científico. Contribución  a un psicoanálisis del conocimiento objetivo, editorial argos, Vigésimo tercera edición en español, Buenos Aires.

Bloomfield, L. (1973). Aspectos lingüísticos de la ciencia. Taller de ediciones. Madrid.

Boyer Carl B. (1986) Historia de la matemática. Ciencia y tecnología, Alianza Editorial. Primera  edición Texas EEUU

Gavilán  Pinto Víctor M (2012)  El pensamiento en espiral: el paradigma de los pueblos indígenas.  Ñuke  Mapuförlaget  Santiago  Chile

Godino J. D. (2003) Teoría de las funciones semióticas Un Enfoque Ontológico-Semiótico de la Cognición e Instrucción Matemática.Departamento de Didáctica de la Matemática. Facultad de Ciencias de la Educación Universidad de Granada.

Godino, J. D., Bencomo, D., Font, V. y Wilhelmi, M. R. (2007). Pauta de análisis y valoración de la idoneidad didáctica de procesos de enseñanza y aprendizaje de las matemáticas. Departamento de Didáctica de la Matemática. Universidad de Granada.

Gómez C. J. (2004) Neurociencia Cognitiva y Educación. Fondo Editorial FACHSE. Serie: Materiales del Postgrado. Lambayeque Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo.

Knijnik G. (2007). Diversidad cultural, matemáticas y exclusión: oralidad y escrita en la educación matemática campesina del sur de Brasil. In J. Jiménez, J. Díez-Palomar & M. Civil (Eds.), Educación Matemática y Exclusión. Barcelona: Graó.

Magariños de Morentin, J (2001) La(s) semiótica (s) de la imagen visual. Cuadernos de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales - Universidad Nacional de Jujuy, núm.17, febrero, 2001. Universidad Nacional de Jujuy .  Jujuy, Argentina

Nájera Coronado M. (2004)   Del mito al ritual  Revista electrónica Instituto de Investigaciones Filológicas, UNAM.

Llorente J. C. Kantasalmi K. Simón J. (2010) Aproximando el conocimiento indígena complejidades  de los procesos  de investigación. Instituto de Ciencias del Comportamiento Casilla de Correo Nro 9 FI-00014 Universidad de Helsinki Finlandia 

López De Gomara, F. (2007) Historia general de Indias, Barcelona: Linkgua ediciones.

Ortiz F. L (2004) Prolegómenos a las etnomatemáticas en Mesoamérica. Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa, vol. 7, núm. 2, julio, pp. 171-185, Comité Latinoamericano de Matemática Educativa

Parra S. A.I (20011) Propiedad intelectual y pertinencia social en etnomatemática. (Observaciones metodológicas) Conferencia Interamericana de Educacion Matemática  CIAEM 2011.

Lutz B. (2004)  El cuerpo: sus usos y representaciones en la modernidad. Universidad Autónoma del Estado de México, Nueva Visión, Argentina.

Tuhiwai L. (1999). Decolonizing Methodologies: Research and Indigenous Peoples. London: Zed Books.

Taube  K. A. (1995)  Itzam Cab Ain: Caimanes, cosmología y calendario en el Yucatán del período Postclásico. University of California at Riverside

Vargas X. N. (2012) Wejën Kajën: una aproximación teórica para la enseñanza-aprendizaje desde la cultura Ayuujk Innovación Educativa, vol. 12, núm. 58, enero-abril, pp. 77-89 Instituto Politécnico Nacional Distrito Federal, México

 

ube  K. A. (1995)  Itzam Cab Ain: Caimanes, cosmología y calendario en el Yucatán del período Postclásico. University of California at Riverside

Vargas X. N. (2012) Wejën Kajën: una aproximación teórica para la enseñanza-aprendizaje desde la cultura Ayuujk Innovación Educativa, vol. 12, núm. 58, enero-abril, pp. 77-89 Instituto Politécnico Nacional Distrito Federal, México

_________________________________

Autor: Profesor Olegario Pérez Cayetano
correo electrónico perez_cayetano@hotmail.com

 

Buscar