Hits:1780
La administración federal 2018-2024, se auto llama "la 4T", a partir de que afirma que México ha sufrido tres grandes transformaciones, y que ellos, son la cuarta transformación. Mencionan que la primera transformación es la Constitución de 1824, la segunda la Constitución de 1857, la tercera la Constitución de 1917, y que su administración se convierte en la cuarta gran transformación de México.
Sin embargo, esta visión deja fuera de la historia del país, más de 9800 años, desde la invención de la agricultura, el maíz y la milpa, que inició alrededor del octavo milenio antes de la era, a la Constitución de 1824.
El Dr. Guillermo Bonfil Batalla en su libro "México Profundo una civilización negada", afirma que existen dos "Méxicos", uno profundo que hunde sus raíces en miles de años antes de la invasión española, y un México imaginario, que tiene sus orígenes más remotos en el Virreinato de la Nueva España y que llega hasta nuestros días.
Hits:1665
Protestan frente a la empresa El Milagro de Baja y cierran dos tramos de la Transpeninsular
Fotoâ- Trabajadores del campo, encabezados por el luchador social Rodolfo Galv?n (con sombrero) dialogan con personal de recursos humanos de la empresa El Milagro de Baja.Foto cortes?a El Padrino Bah?a
Antonio Heras Corresponsal
Peri?dico La Jornada
Domingo 5 de enero de 2025, p. 20
Mexicali, BC., Trabajadores agrupados en el Sindicato Independiente Nacional Democr?tico de Jornaleros Agr?colas (SINDJA) se declararon en huelga el viernes frente a las oficinas de la empresa El Milagro de Baja, y ayer cerraron dos tramos de la Carretera Transpeninsular, cerca del municipio de San Quint?n, para exigir mejores condiciones laborales, as? como el cese de amenazas y represalias.
Con gorros, cubrebocas y chamarras, para protegerse del crudo invierno que azota el noroeste mexicano, las mujeres y hombres que prestan sus servicios en este campo agr?cola alzaron la voz y se movilizaron para hacer cumplir sus derechos.
Hits:1796
La exposici?n en el Antiguo Palacio del Ayuntamiento da inicio a la celebraci?n por los 700 a?os de la Ciudad de M?xico // La pieza central es el C?dice Boturini
Fotoâ- Los visitantes podr?n apreciar nueve l?minas que recorren las guerras, ceremonias y momentos claves de la traves?a mexica.Foto Wikimedia Commons
Daniel L?pez Aguilar
Peri?dico La Jornada
S?bado 4 de enero de 2025, p. 2
Ayer comenzaron las celebraciones que conmemoran los siete siglos de historia de la capital mexicana. La primera actividad, de un extenso ciclo programado para 2025, fue la inauguraci?n de la exposici?n La tira de la peregrinaci?n: A 700 a?os de la Ciudad de M?xico, llevada a cabo en el patio Salvador Allende del Antiguo Palacio del Ayuntamiento.
Hits:1962
En la mitad del siglo XX, nadie "cuerdo", hubiera creído que la URSS volvería a llamarse Rusia.
Nuestro continente fue llamado América por decreto colonial. A partir de la invasión en 1492, los europeos han tratado de distorsionar y borrar nuestra memoria histórica ancestral. Al milenario Anáhuac, le llamaron "Las Indias" y a sus habitantes "indios". Posteriormente el nombre de América apareció en honor a Américo Vespucio y así el invasor colonizador negó el nombre milenario y su ancestral civilización.
En la actualidad, en la parte Sur del continente, las personas descolonizadas están llamado al continente Abya Yala, que en lengua kuna significa "la tierra en plena madurez". El líder aimara Takir Mamani afirma, "colocar nombres foráneos a nuestras villas, ciudades y continente es equivalente a someter nuestra identidad a la voluntad de nuestros invasores y sus herederos".
Hits:2033
La inmensa mayoría de los trabajadores agrícolas del país labora en condiciones deplorables: en Puebla, reciben en promedio 180 pesos diarios (alrededor de 5 mil 400 al mes, muy lejos del mínimo legal) por cubrir jornadas de 10 o más horas diarias, sin seguridad social ni prestaciones. El promedio nacional es todavía más desolador, con apenas 3 mil 400 pesos al mes. Las tasas de informalidad laboral rondan 80 por ciento. Para quienes no perciben un sueldo, sino que trabajan su propia tierra, el problema radica en que la baja productividad, la falta de apoyos gubernamentales, los insuficientes precios de garantía, la carencia de insumos, la sequía y otros factores han vuelto inviable su actividad, pues el costo de sembrar es más alto que los beneficios posibles. En consecuencia, más de 60 por ciento del ingreso total de los hogares rurales proviene de actividades no agropecuarias, como programas sociales o empleos temporales en el comercio y los servicios.
Hits:2015
Los pobladores de la región asociaban el blanco, el negro, el rojo, el amarillo y el azul/verde con el centro del universo y los cuatro puntos cardinales
Foto? Piezas de la muestra Vivimos en pintura: La naturaleza del color en el arte mesoamericano. Arriba: vasija del dios de la lluvia (ca. 1100-1400), cerámica policromada de El Chanal, Colima, periodo Posclásico Medio (1200-1400, Mixteca-Puebla). Abajo: vasija de alabastro estucada y pintada del Clásico Tardío (600-900 dC), de Xochicalco, Morelos.Foto tomadas del catálogo de la
exposición editado por el recinto
Merry MacMasters
Periódico La Jornada
Jueves 2 de enero de 2025, p. 2
El blanco, el negro, el rojo, el amarillo y el azul/verde, como unidad, son los cinco colores fundamentales en Mesoamérica. No es que los artistas no hayan creado una multiplicidad de tonos secundarios, sino que esos cinco capturan la esencia del mundo creado, conceptualmente, mediante luz y materia.
Hits:2178
El levantamiento zapatista fue una rebelión de 12 días encabezada por el grupo armado Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), el 1 de enero de 1994 en el estado de Chiapas. Este movimiento alcanzó difusión internacional debido a sus demandas de justicia y reivindicación de los derechos de los pueblos indígenas de México.
Hits:2234
? ? ? ?? ? ??????? ? ??? ? ??; ́?? ????, ??, ????? ? ?? ? ?? ? ???, ?? ? ? ??́? ???? ? ?????́ ??? ???. ?? ?? ??????? ???, ??? ????? ??????, ??? ́??? ? ?? ??? ? ??????́ ? ? ??? ?????, ?????́ ?? ? ?? ?? ? ?? ??? ? ??́? ? ?? ??? ́?? ? ? ?? ???́.
Hits:2177
La política cultural del México Imaginario ha sido la de tratar de borrar todo recuerdo de la civilización del Anahuac. Para los mexicas-mejicanos, en su historia oficial se le llama colonizadamente "prehispánica", es decir, antes de la invasión y ocupación de nosotros los vencedores-invasores. Para medir su dimensión cultural, podemos afirmar que la historia de los anahuacas empieza con la invención de la agricultura y el maíz, hace diez mil años, de los cuales, en los últimos quinientos años, ha sufrido tres siglos de la colonización española, y dos siglos de la neocolonización con los criollos. La propuesta ha sido, desde 1921, convertir a los pueblos anahuacas en mexicas-mexicanos perdidos en el confuso laberinto de la identidad y la desolación de no saber de dónde vienen y quienes en verdad son. Su ideal es ser un país mono lingue, mono cultural, en la que no existen diferencias, porque dicen que en este país "todos somos iguales".
Hits:2166
Imagen
Aspecto de la mesa de discusión "?La cofa del vigía: señales al mañana', como parte de los Encuentros Internacionales de Resistencia y Rebeldías, encabezados por el "?capitán insurgente Marcos' y "?el subcomandante Moisés' (al centro) del EZLN, ayer, en San Cristóbal de las Casas. Foto Cuartoscuro
Foto autor
?dgar H. Clemente
Periódico La Jornada.
31 de diciembre de 2024 07:26
Tapachula, Chis., Los pueblos están regresando a las formas de organización de hace 50 años para realizar cultivos colectivos en "tierras en común", manifestó el subcomandante insurgente Moisés, del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN).
Recordó que esa era la forma de producción de sus abuelos, pero con la repartición ejidal, la propiedad privada y programas sociales como Sembrando Vida, la tierra se fue dividendo hasta ser tan pequeña que no era suficiente para tener ingresos adecuados.
Afirmó que los proyectos productivos del "mal gobierno" provocaron la división de las tierras en el campo y la pérdida de las mismas al ser vendidas, a consecuencia del "sistema capitalista".
Hits:2342
El Quetzalcóatl, implica la lucha cosmogónica y terrenal de los guerreros por encontrar el equilibrio entre el mundo material y el mundo espiritual. La Toltecayotl representan la sabiduría de los seres humanos de conocimiento, por lograr el equilibrio, sobre el mundo material y el mundo espiritual. De esta manera, el mundo material es lo que sustenta al mundo espiritual, quien sin la materialidad no tiene razón de existir. Quetzalcóatl está presente en la iconografía olmeca, tolteca y mexica, es decir, durante todo el tiempo histórica antes de la invasión. El ave, la serpiente y el juagar, son la tríada que está presente en los más altos niveles de la iconografía de los sabios de toda la cultura ancestral del planeta. Los Anahuac no podían estar fuera de estos valores y referencias.
De esta manera, podemos afirmar que Quetzalcóatl, era el símbolo de la sabiduría, la educación y el mundo espiritual. Sin embargo, alrededor del siglo noveno de la era. Misteriosamente la Toltecayotl y los maestros toltecas, literalmente desaparecieron del Anahuac, en una acción concertada, dejando la profecía que regresarían a restaurar su sabiduría al cumplirse el año Uno Caña, que se repetía cada 52 años.
Hits:2369
Magdalena Gómez
Periódico La Jornada
31 diciembre 2024
Muy acertada la decisión del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) de organizar el 28 y 29 de diciembre pasados el Encuentro Internacional Rebeldías y Resistencias, en el Cideci-Unitierra de San Cristóbal de las Casas, para concluir en el caracol de Oventik del 30 de diciembre al 2 de enero de 2025. Ello, no obstante el contexto de violencia en Chiapas que les había llevado a plantear la posibilidad de suspender un programa de reuniones iniciando con la relativa al de su aniversario 31. Su contenido retoma el sentido de los escritos del EZLN a lo largo del año: La tormenta: el crimen, el verdugo y las víctimas, El capítulo México, Rebeldía y resistencia zapatistas, Genealogía del común zapatista, sus primeros pasos.
Hits:2396
Proyectos productivos del mal gobierno causaron división entre campesinos: subcomandante Moisés
Foto? Aspecto de la mesa de discusión La cofa del vigía: señales al mañana, como parte de los Encuentros Internacionales de Resistencia y Rebeldías, encabezados por el capitán insurgente Marcos y el subcomandante Moisés (al centro) del EZLN, ayer, en San Cristóbal de las Casas.Foto Cuartoscuro
?dgar H. Clemente
Corresponsal
Periódico La Jornada
Martes 31 de diciembre de 2024, p. 21
Tapachula, Chis., Los pueblos están regresando a las formas de organización de hace 50 años para realizar cultivos colectivos en tierras en común, manifestó el subcomandante insurgente Moisés, del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN).
Hits:2560
Otro elemento importante es que, aún en los tiempos de la decadencia, en las guerras de los anahuacas estaba prohibido matar al adversario, en las guerras se tomaban prisioneros para hacerlos esclavos y en los códices, estos se ven de rodillas y sus captores sujetándolos del cabello. La esclavitud en el Anahuac es otro tema, pues no fue como la europea o como la describen los historiadores hispanistas. Los esclavos podían comprar o ganar su libertad y los libertos podían venderse como esclavos, no era una condición definitiva.
Hits:2552
Periódico La Jornada
30 diciembre 2024
En el segundo día de los encuentros Resistencia y Rebeldía, como parte de las actividades por el 31 aniversario del alzamiento armado del EZLN, se desarrollaron las mesas de discusión Mujeres y Los primeros pasos del común zapatista. "Las abuelas nos ayudaron a entender que hay que luchar por nuestros derechos", explicaron."Enfrentaron al Ejército y a los paramilitares sin armas, con su voz y su palabra. En tiempos de desplazamiento, caminaron entre lodo y espinas, guiaron a niños y mujeres embarazadas por las montañas. Trabajaron para que vivieran los pueblos", recordaron. Foto tomada de Radio Pozol
Foto autor ?dgar H. Clemente, corresponsal
30 de diciembre de 2024 06:59
Tapachula, Chis., El Ejercito Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) informó que construye una nueva forma de organización para que las decisiones y acciones por la autonomía, la defensa del territorio y derechos indígenas se tomen, desde lo común, de manera colectiva y no jerárquica.
Durante el segundo día de los encuentros Resistencia y Rebeldía, como parte de las actividades por el 31 aniversario del alzamiento armado, los foros se desarrollaron ayer en dos mesas de discusión: Mujeres y Los primeros pasos del común zapatista.
Hits:2584
Cada una de las seis civilizaciones originarias de la humanidad tuvo una estructura de pensamiento, que no solo interpreta el mundo y la vida, sino plantea fundamentalmente la trascendencia de la existencia, tanto en el plano individual como en el de la comunidad.
Estos diferentes y supremos "propósitos comunitarios", poseían un arquetipo. Así fue como Akenatón, Confucio, Krisna, Zoroastro o Quetzalcóatl, entre otros, construirán complejas estructuras de pensamiento a las que en general podríamos llamar "filosofía o amor a la sabiduría", pero que están planteadas en sus religiones ancestrales, sus milenarias tradiciones, usos y costumbres.
Hits:2623
Foto? El capitán insurgente Marcos, líder del Ejército Zapatista de Liberación Nacional ayer, durante la presentación de los encuentros Resistencia y Rebeldía, en el centro cultural comunitario Cideci en la ciudad de San Cristóbal de las Casas, Chiapas, en el contexto de las actividades por el 31 aniversario del alzamiento armado.Foto Ap
?dgar H. Clemente Corresponsal
Periódico La Jornada
Domingo 29 de diciembre de 2024, p. 22
Tapachula, Chis., El Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) inició ayer los encuentros Resistencia y Rebeldía como parte de las actividades por el 31 aniversario de su alzamiento armado en Chiapas.
Los foros se llevan a cabo en el centro cultural comunitario Cideci, en San Cristóbal de las Casas, en las mesas de discusión tituladas: La tormenta, el crimen, el verdugo y las víctimas, La tormenta capítulo México, Genealogía del común zapatista y La cofa del vigía: un largavista hacia el ayer.
Hits:2647
"Las materias que enseñaban en las escuelas del Anáhuac eran fundamentalmente: #Tlapohualiztli, ciencia de las cuentas matemáticas; #Ilhuicatlamachtiliztli, conocimiento de los cielos y los astros, Astronomía; #Ilhuitlapoal Amoxtli, libro de la cuenta de los días; #Pahmachtiliztli, conocimiento de la medicina el cual tenía diferentes especialidades:
Hits:2649
Elena Poniatowska
Periódico La Jornada.
29 diciembre 2024.
Tatiana Nogueira sonríe bonito; su elocuencia me asombra porque habla de libros, de música, de viajes y no se cree la divina garza. La veo sentada frente a mí y tengo la certeza de que ella es capaz de salvar al mundo si es necesario; por eso mismo no le creo cuando me cuenta que le da pena pedirle a Alberto Ruy Sánchez que le firme los libros que abraza con fervor.
-Eres hija única, Tatiana?
-No, tengo un hermano, Arturo, y una hermana, Mónica, que son más chicos que yo.
-Desde hace cuántos años trabajas?
Hits:2751
FUNDAMENTACI?N.
La civilización del Anáhuac es una de las seis más antiguas de la humanidad, pero sus hijos han sufrido una de las más violentas agresiones, porque no solo fue la invasión, ocupación y explotación, que han sufrido estos cinco siglos, sino tal vez, lo más dramático, es que se les ha amputado su memoria histórica y su identidad cultural ancestral, por lo que han perdido la conciencia y la dignidad. Esto es más cruel que el perder el derecho humano a la vida, porque que al perder la memoria histórica y quedar amnésicos, pierden la conciencia. Y una vida sin conciencia es el peor de los destinos. Porque a una persona, a una familia y a un pueblo que le han privado de su memoria histórica y su identidad, le pueden hacer los más grandes abusos e injusticias, y no dirá absolutamente nada. Las aceptará mansa y resignadamente como su fatal destino.
OBJETIVO
Por esta razón, el curso HISTORIA ANCESTRAL DE M?XICO, pretende conectar al estudiante, de una manera crítica, analítica y práctica, con la memoria histórica que ha sido negada por el sistema político, educativo y económico. Pretende usar a la historia como un vehículo para iniciar la recuperación de la memoria amputada y con ella, acrecentar la autoestima, la fuerza interna y la dignidad. Acabar con cinco siglos de mentiras, infamias y verdades a medias. Al conocer cuáles son nuestros ancestrales orígenes, cuáles los logros civilizatorios, cuáles sus alcances, sus grandes desafíos, se puede entender, quienes somos en verdad, en dónde estamos en un proceso de amnesia y colonización, y, sobre todo, a dónde deseamos ir como ser conscientes, libres y autodeterminados. Finalmente, se pretende despertar un sentido crítico y analítico de la historia y de la realidad de nuestra civilización. Acabar con la mentalidad colonial y alentar en el estudiante, una actitud autodidacta y descolonizadora.
METODOLOGÍA
El curso se basa en la atención personalizada del instructor a cada estudiante. El curso tiene 29 módulos, que pueden ser desarrollados a la velocidad que cada estudiante desee, sin tareas, exámenes o fechas fatídicas. Cada módulo se calcula que se llevará dos horas de trabajo como máximo. Al término de un módulo, se dotará de los recursos didácticos para el siguiente. Cada módulo consta de: un audio de diez minutos, un ensayo o artículo como lectura de dos cuartillas, varios vídeos para ser analizados, la parte del libro Historia Verdadera del México Profundo para ser leído, y una bibliografía por
Internet para una posible consulta.
El contacto personal con el instructor es a través de WhatsApp
por mensaje de voz y de la misma manera será contestado.
La base del curso, es la asesoría personal y directa del
instructor, no son grupos, el objetivo es una atención
personalizada y que el estudiante disfrute la historia
de manera autodidacta.
Al final del último módulo se le enviará por correo electrónico un diploma de participación otorgado por Educayotl AC.