Cursos

Podcast

Canales Youtube

Visitantes

39,308,708

DE POLTICAS CULTURALES EN EL MXICO DE NUESTROS DAS

Hits:83598

La cultura no es el arte. La cultura es la sabidura humana en busca de la trascendencia espiritual de la existencia. La cultura no es slo ?una visin del mundo?, sino los conocimientos para transformar ese mundo y poder liberar la partcula divina que existe en lo ms profundo de cada ser humano y que vive atrapada en la materia que le contiene (cuerpo) y que busca reincorporase a la totalidad a lo inconmensurable y divino.

La Historia de la Cultura, no es la historia del arte Occidental. La Historia de la Cultura es la maravillosa ruta de la especie humana, que ha dejado su estado animal y a sumado conocimientos para poder resolver los problemas bsicos materiales de la subsistencia (alimento, salud, vestido, techo, etc.), y poder, con ello, acceder a los grandes misterios de la existencia como ser espiritual, a partir de la conciencia y el amor a la verdadera libertad interior.

El vrtice superior de la cultura, busca liberar al espritu humano de las frreas cadenas de la materialidad que lo esclavizan. La cultura es lo que nos desprende de nuestro estado ?bestial-material? y nos transforma en energa ?conciente-espiritual?.

Desde 1521, la cultura en Mxico es un remedo mal hecho y a destiempo del arte y la ideologa europea. Lo ?propio-nuestro? fue brutalmente barrido de la superficie de la realidad y tuvo, para sobrevivir, que introducirse en la esencia de las cosas y fundirse, en un creativo acto de asecho sincrtico, a la cultura Occidental y quedar ?camuflado? en el permetro de la realidad del colonizador.

La mayora de nuestros polticos y artistas estn totalmente colonizados y piensan que la cultura es tan slo las manifestaciones artsticas, copiadas hasta la saciedad de manera grotesca, del mundo ?de afuera?. Para ellos, lo NUESTRO, no es arte y mucho menos cultura, es tan slo, artesanas y folklore.

Pues bien, en este marco conceptual de la Cultura con ?K? (la de las bellas artes europeas), en Mxico la poltica cultural del pas va de mal en peor.

El Presidente Vicente Fox a puesto su ?lunar? en cultura, dentro de su ?gabinetazo? de gente muy por arriba del nivel cero, como l lo anunci das antes de la toma del poder. En efecto, del puado de super estrellas, resulta que la presidenta del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, la seora Sari Bermudes, vino a suplir al exquisito don Rafael Tovar y de Teresa, que por venir de la rancia aristocracia porfirista, por lo menos saba mover el abanico. La seora Bermudes viene de frvolo mundo del espectculo televisivo y el nico mrito para ocupar el cargo, es ser muy amiga de la vocera presidencial. La sera Bermudes fue y ha sido rechazada por los artistas e intelectuales, as como por los medios.

Mxico que es heredero de una de las seis civilizaciones ms antiguas de la humanidad. Que posee un inconmensurable acervo de tradiciones, fiestas, usos y costumbres, que es la expresin popular de la exaltacin de la energa espiritual que nos viene, como herencia ancestral, por la Cultura madre indgena y la cultura Occidental desde hace quinientos aos.

En efecto, la forma de ?Ser y hacer? de los mexicanos, cada da es desgastada, minada, destruida, por la ?modernidad?. Los valores y principios depositados en la familia, el amor y respeto por la naturaleza, la pasin por lo sagrado y lo mstico, la solidaridad con el prjimo, el sentido de responsabilidad por la colectividad. Las buenas costumbres, el amor, la amistad, la fraternidad, estn siendo rpidamente desincorporadas de nuestra vida cotidiana.

La verdadera ?poltica cultural? en Mxico, la manejan televisa y t.v.azteca. Lo grotesco, lo bizarro, lo cnico, lo cmodo y lo fcil, es el medio por el cual la t.v. comercial destruye nuestros valores milenarios e impone la cultura de la ?modernidad?, que no es otra cosa que el consumo. Consumo de ideas, sentimientos y productos, todos venidos de fuera, que exaltan el individualismo, la codicia, la violencia. Que nos dejan vacos en lo espiritual y pobres en lo material. Productos, sentimientos e ideas ?CHATARRA?, es lo que va llenando nuestro mundo.

?La nada se esta acabando todo. Lo irreal y ficticio, esta supliendo a lo real y trascendente. La degradacin y enajenacin es negocio y es rentable. La poltica cultural es tener a un pueblo de descerebrados, consumistas, individualistas, inseguros, cobardes, flojos y neutralizados en el vaci y miseria existencial.

Mientras los artistas, intelectuales y burcratas de la cultura se pelean las migajas de los presupuestos y luchan entre s, con sus pesadas armaduras de arrogancia, exhibicionismo y egocentrismo. La televisin comercial gana da a da, mentes y espacios; y la herencia espiritual que nos dejaron nuestros Viejos Abuelos, se pierde en el olvido y la indiferencia maliciosa de mentes como la de Fernndez de Cevallos y los neoliberales-cristianos del momento.

Como muestra basta un botn. El choque frontal y a toda maquina, de las dos ?locomotoras?, una poltica y la otra ?cultural? en la ciudad de Mxico. En efecto, la renuncia del director del Instituto de Cultura del D.F., el artista-intelectual Alejandro Aura, era muy previsible, toda vez que su arrogancia, egocentrismo y protagonismo, competa con el del Jefe de Gobierno de la Ciudad y eso, eso no poda ser!

Aura se dedic a hacerle ?circo y maroma? a los perredistas, por ignorancia o incapacidad de entender que DESARRLLO CULTURAL no es lo mismo que ?la eventitis cultural?. Aura en vez de implementar una poltica cultural, se dedic a hacer ?circo-artstico-poltico? y ha eso le llam ?trabajo cultural?. Le dio resultado electorero con Crdenas y con Robles.

El centralismo cultural del Instituto de Cultura del D.F., es el mismo que se da en todo el pas y el mimo que el CNCA les impone a todos los estados.

Lpez Obrador, tom una excelente decisin, descentraliz el presupuesto del Instituto a las delegaciones y, por supuesto, protest la estrella de todas las estrellas. l quera ejercer todo el presupuesto con sus cuates artistas y en evento para sus cuates polticos y como clsico ?artista?, arroja la toalla, haciendo un gran teatro y berrinche frente a los reflectores.

El problema de la poltica cultural en Mxico, es que tanto los polticos como los artistas, son en general ignorantes y estn totalmente colonizados. Confunden el arte con la Cultura, la ?eventitis? con el DESARROLLO CULTURAL, el arte con la poltica y la Cultura con las ?bellas artes europeas?.

Mientras unos y otros se dan de patadas y se gastan en lo obscurito los raquticos presupuestos. El pueblo de Mxico esta indefenso a merced de la televisin comercial y en general los medios, quienes son los que disean e impelemetan la Poltica Cultural del pas.

Nuestra juventud y niez se educa y forma sus valores y principios de personajes como ?Chabelo? o ?la Trevi?. Aprenden de las series gringas y de los programas ?espectculo de la palabra?, el arte de vivir en sociedad. De los noticieros y los anuncios publicitarios reciben una exacta imagen de la realidad en que viven.

Y todo esto, amable lector, EN MEDIO DE UN MUNDO DE BASURA. Porque se ha fijado, cuanta basura nos rodea? Visite www.aquioaxaca.com

Buscar