Cursos

Podcast

Canales Youtube

Visitantes

34,766,863

873.- 94 LAS ENSEÑANZAS DEL JAGUAR. Video

Hits:73

873.- 94 LAS ENSEÑANZAS DEL JAGUAR. Video

Sabiduría para recuperar la memoria histórica y la dignidad.

Leer Más →

452.- 94 Las enseñanzas del cuervo. Audio

Hits:80

452.- 94 Las enseñanzas del cuervo. Audio

Sabiduría ancestral del Anáhuac para aprender a ser impecable y vivir en equilibrio.

Leer Más →

HIEROFANIAS DEL ANÁHUAC 2/5 Luz y guillermo Marín

Hits:61

HIEROFANIAS DEL ANÁHUAC 2/5
<br>Luz y guillermo Marín
Nuestros antepasados más remotos, después de haber logrado satisfacer las necesidades básicas de subsistencia, enfocaron toda su capacidad, talento y sensibilidad para trascender los limitados espacios materiales de la vida y penetrar a los insondables campos del Espíritu Humano, el Universo y llegar a la fuente primigenia, es decir, despegarse del mundo profano y entrar al universo de lo sagrado y de lo divino. La toma de conciencia de la sacralidad del mundo y de la vida, liberan al ser humano de su estado animal-profano, donde satisfacer sus necesidades materiales es todo cuanto existe en el limitado perímetro de su existencia elemental. La conciencia de un mundo sagrado y la sacralidad de la vida humana permitieron a los Viejos Abuelos crear su portentoso universo cultural. La conciencia de lo sagrado fundamenta ontológicamente la existencia de la Civilización del Anáhuac. El Anáhuac empieza a ser ?mundo?, en la medida en que se devela su sacralidad y el ser humano deja de ser un animal con necesidades básicas materiales, hasta que toma conciencia de su potencial espiritual, su sacralidad y su misión en la vida y el universo.

Leer Más →

Exigen justicia para militantes del MULT asesinados

Hits:23

Exigen justicia para militantes del MULT asesinados

Foto? Integrantes del Movimiento Unificador de Lucha Triqui instalaron ayer un plantón en el zócalo de la capital de Oaxaca y llevaron a cabo varios bloqueos carreteros en la entidad, para protestar por el clima de violencia en la zona donde habita esa etnia.Foto Jorge A. Pérez Alfonso
Jorge A. Pérez Alfonso
Corresponsal
Periódico La Jornada
Martes 5 de diciembre de 2023, p. 28
Oaxaca, Oax., Integrantes del Movimiento Unificador de Lucha Triqui (MULT) instalaron ayer un plantón en el zócalo de la capital de Oaxaca, ante la violencia que se vive en la zona donde habita su etnia, que se recrudeció el sábado anterior con el asesinato de uno de sus integrantes, informó el dirigente de la organización, Octavio de Jesús Díaz.

Leer Más →

Chiapas, la guerra que no dice su nombre

Hits:42

Chiapas, la guerra que no dice su nombre
Luis Hernández Navarro
Periódico La Jornada.
5 diciembre 2023.
Hasta que los zapatistas se levantaron en armas el 1º de enero de 1994, los señores del dinero y poder chiapanecos ejercieron una explotación salvaje y una violencia despiadada contra indígenas y campesinos. En fincas, plantaciones y monterías, los amos eran dueños de vidas, tierras y recursos naturales de la peonada.

Metían su ganado a pastar en tierras comunales y ejidales y, a la menor oportunidad, se las apropiaban. Impulsaban una ganadería minera que devoraba suelos, bosques y selvas. Practicaban la forestería rapaz, talando sin consideración maderas preciosas. En plantaciones, que parecían sucursal del infierno, desarrollaban una caficultura destinada a la exportación, intensiva en uso de mano de obra, proveniente de los Altos y de guatemaltecos.

Los terratenientes explotaban, discriminaban, despojaban y dominaban a indios y labriegos pobres echando mano de la violencia. Tanto la legítima, la proveniente del Estado, como la de facto, aplicada por sus ejércitos irregulares de pistoleros y guardias blancas. La masacre de Golonchán Viejo, a manos del Ejército, el 15 de junio de 1980, es ejemplo de la primera. Patrocinio González Garrido, gobernador de la entidad entre 1988 y 1993, legalizó a las segundas con el nombre de Uniones de Defensa Ciudadana, que actuaban en Ocosingo, Yajalón, Salto del Agua, Tila, Tumbalá, Sabanilla, Altamirano, Chilón y Sitalá.

Leer Más →

Por qué el capitalismo mantiene el hambre en el mundo

Hits:54

Por qué el capitalismo mantiene el hambre en el mundo

Víctor M. Toledo*
Periódico La Jornada.
5 diciembre 2023.
Para sorpresa de los lectores, existen relaciones ocultas, invisibilizadas por casi todos los estudios y por las principales instituciones internacionales, como la FAO, entre la justicia agraria, los tipos de agricultura y ganadería y la agroecología, que puestos juntos explican el hambre en el mundo, la que hoy sufren entre 700 y 828 millones de seres humanos. De nueva cuenta, los aportes recientes de la investigación científica permiten visualizar panoramas que antes permanecían invisibles. Tres fenómenos debemos examinar para comprender lo anterior. El primero es la situación de la propiedad agraria a escala global. Gracias al análisis de Sarah Lowder y colaboradores de 2021 (https://rb.gy/at4mk2), realizados con los censos agrícolas y pecuarios de 179 países recogidos por la FAO, tenemos la distribución del tamaño de las propiedades de 608 millones de productores. El resultado es patético. La pirámide de la desigualdad agraria es aún mayor que la de la pirámide económica revelada por el Banco Suizo, Oxfam o el Laboratorio de la Desigualdad de París, encabezado por Thomas Piketty.

Leer Más →

Las tierras recuperadas por el zapatismo

Hits:43

Las tierras recuperadas por el zapatismo
Magdalena Gómez
Periódico La Jornada.
5 diciembre 2023.
El pasado 3 de diciembre el corresponsal de La Jornada en Chiapas, Elio Enríquez, publicó una noticia que resulta preocupante por lo que puede desatar en activación de agresiones a comunidades zapatistas, justo a unos días de que se cumplan 30 años de alzamiento del EZLN, en cuyo contexto se recuperaron tierras que han ocupado en forma pacífica, continua y pública desde 1995, por cierto no exenta de agresiones de grupos civiles armados para provocar su desplazamiento forzoso. Se trata de la reseña de una entrevista a Raymundo Augusto García Álvarez, presidente del consejo de vigilancia de la asociación civil Propietarios Rurales Desplazados de la Zona de Conflicto ( La Jornada 3/12/23) quien informó que un juez federal emitió una sentencia que ordena al gobierno federal indemnizar por las 41 mil 937 hectáreas ocupadas por los zapatistas en 1994, y fueron afectados más de 400 propietarios de Ocosingo, Altamirano y Las Margaritas que quedaron en la llamada zona de conflicto, luego del alzamiento. No precisó cual juez ni la fecha y contenido de la resolución, sólo indicó que acaba de salir al comprobar que las autoridades fueron omisas en la defensa de sus derechos y señaló que desde entonces ellos y sus familias han sufrido desplazamiento interno forzado y ahora están dispuestos a que la sentencia se cumpla y se forme de inmediato una comisión: ya no vamos a esperar más.

Leer Más →

Loaron en la FIL la poesía de Pedro Uc, que, cargada de dolor, clama desde la milpa

Hits:23

Loaron en la FIL la poesía de Pedro Uc, que, cargada de dolor, clama desde la milpa

El escritor maya recibió un homenaje en el Encuentro de Literaturas en Lenguas Originarias de América // En su mensaje denunció la destrucción de las comunidades indígenas
Foto? La actriz y activista Ofelia Medina entregó a Pedro Uc un cuadro huichol elaborado con estambres, un símbolo, un nearika, la palabra sagrada de los wixáricas que son de estas tierras, porque ustedes los mayas y ellos son los guías de esta humanidad doliente.Foto Arturo Campos Cedillo
Mónica Mateos-Vega Enviada
Periódico La Jornada
Martes 5 de diciembre de 2023, p. 2
Guadalajara, Jal., Pedro Uc Be (Buctzotz, Yucatán, 1963) es un poeta maya guardián que en su obra denuncia la barbarie en los territorios de México; su poesía clama desde la milpa, pide a gritos recuperar su lugar sobre la tierra, dijo su colega Mikeas Sánchez al presentar al escritor, quien recibió un homenaje en el octavo Encuentro de Literaturas en Lenguas Originarias de América, que se realizó en el contexto de la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara.

La actriz y activista Ofelia Medina fue la encargada de entregar a Uc un cuadro huichol elaborado con estambres, un símbolo, un nearika, la palabra sagrada de los wixáricas que son de estas tierras, porque ustedes los mayas y ellos son los guías de esta humanidad doliente.

Leer Más →

LOS SAGRADOS MANUSCRITOS DEL JAGUAR BLANCO. La historia del español que se humanizó y civilizó con los mayas.

Hits:52

LOS SAGRADOS MANUSCRITOS DEL JAGUAR BLANCO. 
<br>La historia del español que se humanizó y civilizó con los mayas.
La historia del nacimiento del mestizaje, escrita de puño y letra del marinero español que naufragó en las costas de Chetumal en 1511, y se asumió maya y se civilizó, aprendió la lengua, la cultura y se enamoró de Zazil Há, una bella doncella con la que se casó y de ese amor nacieron los tres primeros mestizos del Anáhuac. Esta pareja inició de la fusión amorosa de dos culturas que formarán una tercera diferente de las dos generadoras, con lo mejor de ambas partes.

Una historia no contada por los historiadores y escritores hispanistas, que pretenden engañar al pueblo asumiendo que Martín Cortés ?el bastardo?, hijo de Malinche y Cortés, producto de una violación, es el símbolo del mestizaje. Gonzalo Guerrero luchó y murió en la defensa del pueblo maya y de su familia en contra del invasor.

Leer Más →

872.- 93 LAS ENSEÑANZAS DEL JAGUAR. Video

Hits:82

872.- 93 LAS ENSEÑANZAS DEL JAGUAR. Video
Sabiduría para recuperar la memoria histórica y la dignidad.

Leer Más →

451.- 93 Las enseñanzas del cuervo. Audio

Hits:26

451.- 93 Las enseñanzas del cuervo. Audio

Sabiduría ancestral del Anáhuac para aprender a ser impecable y vivir en equilibrio.

Leer Más →

Matan en emboscada a triqui del MULT y hieren a otro en Oaxaca

Hits:128

Matan en emboscada a triqui del MULT y hieren a otro en Oaxaca

Este año, 10 de sus integrantes han sido víctimas de homicidio
Jorge A. Pérez Alfonso
Corresponsal
Periódico La Jornada
Lunes 4 de diciembre de 2023, p. 28
Oaxaca, Oax., Integrantes del Movimiento Unificador de Lucha Triqui (MULT) fueron víctimas de una emboscada, en la cual perdió la vida uno de ellos y otro resultó gravemente herido. El ataque armado se suscitó en la comunidad Yosoyuxi del municipio de Santiago Juxtlahuaca, dio a conocer la coordinación política de la organización en un comunicado.

La agresión a balazos se perpetró el sábado a las 16:15 horas, en el paraje El Hongo de Yosoyuxi, donde fueron emboscados Mario Reyes Ramírez, quien conducía un taxi de su propiedad que operaba en el sitio de San Juan Copala, y perdió la vida. En la celada fue lesionado Reynaldo Ramírez Cruz, a quien se reporta grave.

Leer Más →

Solidaridad trinacional frente a maíz transgénico

Hits:48

Solidaridad trinacional frente a maíz transgénico

Manuel Pérez Rocha L.*
Periódico La Jornada.
4 diciembre 2023
El próximo 1º de enero se cumplen 30 años de la entrada en vigor del TLCAN (hoy renombrado T-MEC), y del histórico levantamiento del EZLN. El TLCAN significó para México el abandono de la soberanía alimentaria en favor de importaciones de granos básicos, lo que provocó el aumento de la desigualdad y la migración. El abandono del campo y la apertura de fronteras al comercio, desde el gobierno de Salinas de Gortari, propició un vacío que sería ocupado por el crimen organizado. Los beneficiarios del TLCAN han sido un puñado de empresas agroindustriales trasnacionales, llámese Bimbo o Maseca, o Monsanto y Cargill (https://tinyurl.com/m3jkt26s).

Como reporta La Jornada (Atado a importaciones, más de la mitad del consumo de granos básicos en México, 12/11/23), la situación de insuficiencia y dependencia alimentaria se agrava y las importaciones de granos básicos en México han crecido a niveles sin precedente, importándose más de la mitad de lo que se consume.

Leer Más →

James Assir Sarao, Premio de Literaturas Indígenas de América

Hits:53

James Assir Sarao, Premio de Literaturas Indígenas de América

Mónica Mateos-Vega Enviada
Periódico La Jornada
Lunes 4 de diciembre de 2023, p. 2
Guadalajara, Jal., El escritor maya James Assir Sarao Cauich recibió el Premio de Literaturas Indígenas de América por mantener el diálogo intercultural entre su lengua madre y su comunidad.

En una ceremonia realizada en el contexto de la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara, entre aplausos y gritos de apoyo, el autor fue reconocido por su obra La estética narrativa de Tsikbal, ensayo que tiene como objetivo que su comunidad tenga voz y vida, y sea reconocida más allá de sus fronteras, dijo Gabriel Pacheco, representante de la organización del premio.

Leer Más →

HIEROFANIAS DEL ANÁHUAC 1/5 Luz y guillermo Marín

Hits:105


<br>HIEROFANIAS DEL ANÁHUAC 1/5
<br>Luz y guillermo Marín



Los antiguos anahuacas, que no mexicanos, forman parte de una sola civilización, por más culturas diferentes que han existido en tiempo y espacio en el Anáhuac. Lo que implica, fundamentalmente, que compartieron una misma matriz filosófica cultural y que cada pueblo le dio su estilo personal, lo que permitió durante muchos siglos vivir construir -la unidad en la diversidad-.


Este conjunto de ideas que explica la vida y la muerte y su relación con la naturaleza, el universo, así como el sentido sagrado y divino de la existencia, en lo fundamental, no es muy diferente de las otras cinco civilizaciones Madre del planeta. En efecto, cuando un ser humano o un pueblo han llegado a un estadio superior de desarrollo, cuando han satisfecho las necesidades básicas de subsistencia material, necesariamente buscan darle significado a su vida y trascender su existencia en el plano espiritual, sagrado y divino. Porque la toma de conciencia de un mundo real y significativo se halla en íntima relación con el descubrimiento de lo sagrado.

Leer Más →

Crónica de Arqueología

Hits:21

Crónica de Arqueología
Xiomara LEON
La primera gran batalla hace 3200 años.
Puntas de lanza y de flecha incrustadas en dos cráneos hallados en el contexto de la mayor batalla de la #EdadDelBronce que tuvo lugar a orillas del río Tollense (Alemania), cerca del mar Báltico. Intervinieron miles de guerreros con armas de madera, piedra y bronce. En los trabajos de excavación se hallaron un mínimo de 130 personas y cinco caballos. Pero eso sólo abarca el 10% del yacimiento por lo que podrían documentarse los restos de hasta 750 personas. En base a los cálculos de que uno de cada cinco soldados murió, la cifra de combatientes podría ser de 4.000 (Curry et al., 2016).

Leer Más →

EK BALAM!! Imponente, majestuoso, enigmático, poderoso ?

Hits:93

EK BALAM!!
<br>Imponente, majestuoso, enigmático, poderoso ? 
<br>

Arqueología Maya
Mtra Claudia A C
Ek Balam, poseedor de majestuosas construcciones ocultas entre grandes árboles, es un sitio diferente a todos los del área maya y no se parece a ningún otro sitio arqueológico conocido. Su historia comienza aproximadamente desde el año 300 a.C., hasta la llegada de los españoles.

Fue capital del imperio de Tah, al que rendían tributo los pueblos de la zona oriente del Estado, incluyendo parte de la costa, como lo prueban ofrendas de conchas que han sido encontradas.
Abarcó unos 12 kilómetros cuadrados, que incluía un espacio central sagrado de poco más de 1 kilómetro cuadrado donde residía la élite, protegido y delimitado por 3 murallas.

Estas tenían 5 entradas, donde desembocaban igual número de caminos prehispánicos o sacbés (sak bé oob). Fue una capital con gran riqueza, con una población de 12 a 18 mil habitantes en su núcleo principal. Se dice que fue fundada por un señor llamado Ek? Balam o Coch Cal Balam, quien llego desde el Oriente y gobernó los primeros 40 años.

Leer Más →

CURSO DE HISTORIA ANCESTRAL DE MÉXICO por correo electrónico Instructores Luz y Guillermo Marín

Hits:100

CURSO DE HISTORIA ANCESTRAL DE MÉXICO             
<br>por correo electrónico    
<br>Instructores Luz y Guillermo Marín
FUNDAMENTACIÓN.
La civilización del Anáhuac es una de las seis más antiguas de la humanidad, pero sus hijos han sufrido una de las más violentas agresiones, porque no solo fue la invasión, ocupación y explotación, que han sufrido estos cinco siglos, sino tal vez, lo más dramático, es que se les ha amputado su memoria histórica y su identidad cultural ancestral, por lo que han perdido la conciencia y la dignidad. Esto es más cruel que el perder el derecho humano a la vida, porque que al perder la memoria histórica y quedar amnésicos, pierden la conciencia. Y una vida sin conciencia es el peor de los destinos. Porque a una persona, a una familia y a un pueblo que le han privado de su memoria histórica y su identidad, le pueden hacer los más grandes abusos e injusticias, y no dirá absolutamente nada. Las aceptará mansa y resignadamente como su fatal destino.

OBJETIVO
Por esta razón, el curso HISTORIA ANCESTRAL DE MÉXICO, pretende conectar al estudiante, de una manera crítica, analítica y práctica, con la memoria histórica que ha sido negada por el sistema político, educativo y económico. Pretende usar a la historia como un vehículo para iniciar la recuperación de la memoria amputada y con ella, acrecentar la autoestima, la fuerza interna y la dignidad. Acabar con cinco siglos de mentiras, infamias y verdades a medias. Al conocer cuáles son nuestros ancestrales orígenes, cuáles los logros civilizatorios, cuáles sus alcances, sus grandes desafíos, se puede entender, quienes somos en verdad, en dónde estamos en un proceso de amnesia y colonización, y, sobre todo, a dónde deseamos ir como ser conscientes, libres y autodeterminados. Finalmente, se pretende despertar un sentido crítico y analítico de la historia y de la realidad de nuestra civilización. Acabar con la mentalidad colonial y alentar en el estudiante, una actitud autodidacta y descolonizadora.

METODOLOGÍA
El curso se basa en la atención personalizada del instructor a cada estudiante. El curso tiene 29 módulos, que pueden ser desarrollados a la velocidad que cada estudiante desee, sin tareas, exámenes o fechas fatídicas. Cada módulo se calcula que se llevará dos horas de trabajo como máximo. Al término de un módulo, se dotará de los recursos didácticos para el siguiente. Cada módulo consta de: un audio de diez minutos, un ensayo o artículo como lectura de dos cuartillas, varios vídeos para ser analizados, la parte del libro Historia Verdadera del México Profundo para ser leído, y una bibliografía por
Internet para una posible consulta.
El contacto personal con el instructor es a través de WhatsApp
por mensaje de voz y de la misma manera será contestado.
La base del curso, es la asesoría personal y directa del
instructor, no son grupos, el objetivo es una atención
personalizada y que el estudiante disfrute la historia
de manera autodidacta.
Al final del último módulo se le enviará por correo electrónico un diploma de participación otorgado por Educayotl AC.

Leer Más →

Gobierno federal transfiere distrito de riego a los pueblos yaquis

Hits:115

Gobierno federal transfiere distrito de riego a los pueblos yaquis

Cristina Gómez Lima Corresponsal
Periódico La Jornada
Domingo 3 de diciembre de 2023, p. 20
Guaymas, Son., El gobierno federal transfirió a integrantes de la etnia yaqui la infraestructura hidroagrícola del distrito de riego 018, que desde 1940, a través de un decreto, les entregó el presidente Lázaro Cárdenas y no había sido consolidada por falta de interés de las administraciones anteriores.

Las autoridades federal y estatal hicieron la entrega ayer, de manera oficial, a la tribu en la ramada tradicional de Vícam Pueblo, donde la Comisión Jiaki del Agua se encargará de administrarla, operarla, conservarla y mantenerla, además se estableció que formará parte de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

Leer Más →

Guadalupe, el magistrado agrario

Hits:107

Guadalupe, el magistrado agrario

Francisco López Bárcenas
Periódico La Jornada.
3 diciembre 2023.
Sucedió a principios de 1996, en el Centro Coordinador Mayo, ubicado en el municipio de El Fuerte, Sinaloa. En San Andrés Larráinzar, Chiapas, acababan de firmarse los Acuerdos de San Andrés entre el gobierno federal y el Ejército Zapatista de Liberación Nacional, con la finalidad de encontrar paz con justicia y dignidad, para los indígenas y para el país; en el municipio norteño de Choix, Sinaloa, mientras tanto, en el Instituto Nacional Indigenista, dirigido por Carlos Tello, se había emprendido la defensa de los indígenas mayos afectados por la construcción de la presa Luis Donaldo Colosio, más conocida como presa Huites.

Los indígenas inconformes reclamaban que sus tierras y su poblado habían sido invadidos y ellos desplazados por la construcción de dicha obra, sin que la Comisión Nacional del Agua los indemnizara conforme a derecho.

Leer Más →

Buscar