Hits:919
Ensayo
Índice de contenido
Antigüedad del Universo y de la Tierra
Definición del continente
Homo Sapiens Sapiens
Creación de las seis civilizaciones originarias
Civilización del "Abyanáhuac"
Características de la civilización continental de Abyanahuac
Características de las civilizaciones del continente Euroasiaticoafricano
Prólogo
En el "sistema-mundo", Europa ha escrito "la historia universal", en la que, el pluriverso ancestral, se convierte en "historias regionales". Es decir, la historia de las seis civilizaciones con origen autónomo y las más antiguas del planeta, como son: Egipto, Mesopotamia, India, China, Tawantinsuyu y Anáhuac, pasan a segundo plano, quedando Europa como la génesis de la historia de la humanidad. Sabiendo que, Europa, es la civilización más reciente y que se apropió de los conocimientos de las civilizaciones Madre, difundiéndolos como propios. El filósofo alemán Federico Hegel, en el siglo XVIII, afirmó que, el origen de la historia estuvo en Asía, pero que cumple su plenitud en Europa. El llamado, por Europa, "Continente Americano", no aparece en este discurso eurocentrista.
Hits:1427
El desafío no está en volver a un pasado mitificado e inexistente, ni a rescatar a los pueblos que llaman originarios de la voracidad del mercado y la modernidad, para preservar una memoria histórica que no poseen. Porque la gente común de las comunidades anahuacas, indígenas u originarias, en el plano consciente no poseen los conocimientos de su milenaria historia, cuando más, saben lo que les enseñaron los maestros del nivel de educación indígena de la SEP, con el libro de texto. Ellos viven la tradición y la costumbre, pero no realizan complejas elucubraciones epistémicas sobre su tradición filosófica.
Hits:1523
Raúl Zibechi
Periódico La Jornada
10 enero 2025
El reciente encuentro convocado por el EZLN, Encuentros Internacionales de Resistencias y Rebeldías, nos permitió conocer más a fondo y con mayores detalles la propuesta del común, que ya habían avanzado un año atrás. Para quienes no pudimos asistir al encuentro, fue importante escuchar a comandantas del Comité Clandestino Revolucionario Indígena (CCRI) y a varias autoridades de asambleas de colectivos de gobiernos autónomos zapatistas, así como al subcomandante Moisés explicando la genealogía del común zapatista.
Hits:1535
Gabriela Rodríguez*
Periódico La Jornada
10 enero 2025
Anticipar la dimensión cambiante que ocurrirá próximamente en los diversos grupos que conforman nuestra población es necesario para focalizar las políticas públicas. En colaboración anterior me referí al acelerado envejecimiento de la población del planeta y la expresión de este proceso en México, el cual se acompaña de la disminución de la población infantil, que abordo brevemente en este espacio.
En 2025 nacerán en México 2 millones 19 mil 907 personas y fallecerán 836 mil 585. Seguiremos con una tasa lenta de crecimiento poblacional, de ser 133.4 millones de habitantes seremos cerca de 138 millones en 2030 (0.7 por ciento anual de crecimiento). En 2052 llegaremos al tope, con 147 millones de habitantes y comenzará a descender el volumen de nuestra población, volumen que hubiésemos alcanzado en 2000, de no haber descendido la fecundidad.
Hits:1953
Existen ciudadanos que viven en el medio rural, que colonizadamente llaman, indios, indígenas y ahora, "originarios", que han sobrevivido a su muerte histórica, aunque también se encuentran absorbidos por la expansión de las ciudades en calidad de barrios. Desde el siglo XVI, se les quiso exterminar. Primero, volviéndolos cristianos, después se les quiso castellanizar, modernizar e integrar a la cultura dominante, ahora recién, con la categoría neocolonial de "mestizos", para lo cual, necesitaron dejar de hablar sus lenguas ancestrales, dejar atrás sus tradiciones, fiestas, usos y costumbres, para convertirse en flamantes ciudadanos mestizos que engrosan los ejércitos de desempleados y subempleados en los cinturones de miseria de las urbes, y los más avezados y organizados, huyendo a E.U., en calidad de ilegales.
Hits:1919
Daniel González Delgadillo
Periódico La Jornada
Jueves 9 de enero de 2025, p. 30
La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) reveló que al menos 4 mil 294 especies de los 23 mil 496 animales de agua dulce incluidos en su lista roja (24 por ciento) se enfrentan a un alto riesgo de desaparición debido a factores como la contaminación, la sobrepesca y la pérdida de hábitats.
El estudio Una cuarta parte de la fauna de agua dulce en peligro de extinción, publicado en la revista científica Nature, indica que el mayor número de especies amenazadas está en los lagos Victoria y Titicaca, los humedales de Sri Lanka y los ghats occidentales de India. Estas áreas albergan una biodiversidad de agua dulce entre las más ricas del mundo, incluidas muchas especies que no existen en ningún otro lugar de la Tierra, señaló.
Hits:1892
The Independent
Peri?dico La Jornada
Jueves 9 de enero de 2025, p. 3
El r?cord Guinness otorga oficialmente el t?tulo de la pir?mide m?s antigua del mundo a la construcci?n escalonada de Djoser, erigida en Egipto alrededor del 2630 aC.
Hits:1861
Foto? Una tumba excavada en la roca en el templo funerario de la reina Hatshepsut.Foto Ap
Ap
Periódico La Jornada
Jueves 9 de enero de 2025, p. 3
El Cairo. Egipto reveló ayer varios descubrimientos cerca de la famosa ciudad de Luxor, incluyendo antiguas tumbas talladas en roca y pozos de entierro que datan de hace 3 mil 600 años.
Fueron hallados en la calzada del templo funerario de la reina Hat-shepsut en Deir al-Bahri, en la orilla oeste del Nilo, según un comunicado de la Fundación Zahi Hawass para Antigüedades y Patrimonio, la cual agregó que trabajó en conjunto con el Consejo Supremo de Antigüedades en el sitio desde septiembre de 2022.
Hits:1839
Consta de un centenar de piezas que reflejan todas las posturas de la pol?mica, dice el curador Luis Rius Caso
Fotoâ- ?"leo Suplicio y muerte de Cuauht?moc en Itzamkana, pintado en 2022 por Daniel Lezama.Foto cortes?a Inbal
Merry MacMasters
Peri?dico La Jornada
Jueves 9 de enero de 2025, p. 2
Al escribir la novela El esp?a de Franco (2019), el historiador y cr?tico de arte Luis Rius Caso retom? las pol?micas existentes en los a?os 40 y 50 sobre el mestizaje y, para muchos, su mala asimilaci?n. El libro gira en torno al asesinato de Jos? Gallostra, quien llevaba dos a?os aqu? como ministro extraoficial de la Espa?a franquista cuando, el 20 de febrero de 1950, fue asesinado a tiros en una calle de la Ciudad de M?xico.
La controversia en torno al mestizaje lleg? a un punto ?lgido con el redescubrimiento en 1946 de los restos de Hern?n Cort?s en la iglesia de Jes?s Nazareno, anexa al Hospital de Jes?s, y luego el hallazgo en 1949 de la tumba de Cuauht?moc gracias a un documento supuestamente firmado por el fraile franciscano Motolin?a, que describ?a la ubicaci?n del entierro, que concordaba con la tradici?n oral de la localidad de Ixcateopan, Guerrero. Ambas fuentes indicaban que los restos del ?ltimo tlatoani se encontraban debajo del altar de la iglesia de Santa Mar?a de la Asunci?n en dicha comunidad.
Hits:1929
El Estado mexicano, desde 1824, se ha propuesto impedir que el pueblo, mayoritariamente heredero de la civilización Madre, conozca la civilización del Anáhuac y tenga plena conciencia de ella, visualice sus alcances y logros, materiales e inmateriales. Como el pueblo chino, es lo que es, a través del tiempo en gran medida por el pensamiento de Confucio y Lao Tse. Para los ciudadanos de este país, fantasiosamente llamado México, todo su pasado, como ellos han aprendido a llamar "Prehispánico", se reduce a los aztecas y a la Gran México-Tenochtitlan, con sus apenas 196 años de existencia. El Dr. Guillermo Bonfil a este país le llamó "El México imaginario".
Hits:1958
Su templo se halla en el conjunto central de la zona arqueol?gica de esta capital maya
Fotoâ- La estela 20, que representa a la gobernante Foto Jair Cabrera Torres
Reyes Mart?nez Torrijos Enviado
Peri?dico La Jornada
Mi?rcoles 8 de enero de 2025, p. 2
Edzn?, Camp., La Se?ora de la Sangre gobern? la poderosa ciudad maya de Edzn? en el siglo VII, su ?poca de mayor esplendor. Sus haza?as est?n inscritas en monumentos y estelas que sobrevivieron hasta nuestros d?as, y forman parte del gran legado que construy?.
Hits:2105
De la Redaccion
Periódico La Jornada
Martes 7 de enero de 2025, p. 21
Defensores del bosque de la comunidad mixe de Ndoyonoyuji, municipio de Tlaxiaco, Oaxaca, desplazados por su lucha, expresaron solidaridad con los jornaleros agrícolas del rancho El Milagro de Baja, en el Valle de San Quintín, Baja California, a quienes enviaron un saludo combativo por la huelga que realizaron para exigir un mejor pago por la fresa recolectada, entre otras demandas.
Hits:2156
libro de educaci?n basica para la descolonizacion">
â??Un libro imprescindible para saber de d?nde vienes y qui?n eres ...â?
ANTECEDENTES
La historia de M?xico la han escrito los vencedores, desde Hern?n Cort?s y Bernardino de Sahag?n, hasta Matos Moctezuma y Miguel Le?n Portilla. La iglesia cat?lica y el Estado mexicano han impuesto la versi?n oficial de la visi?n de los vencidos, escrita por los vencedores.
Desde el primer d?a del desembarco al inicio de la invasi?n, hasta el libro de texto y la Revista Arqueolog?a del INAH. El pueblo no solo est? enga?ado, sino profundamente amn?sico. No conoce la verdad de sus m?s lejanos or?genes y su m?s antigua ra?z.
Un pueblo heredero de una de las seis civilizaciones m?s antiguas y con origen de la humanidad, al que le han aplicado una lobotom?a hist?rica y cultural para mantenerlo explotado, enajenado, sumiso. Un pueblo esclavo, sin futuro, sin dignidad y sin auto estima. Hundido en el pantano de su laberinto.
Hits:2072
Se anunció la creación de la Coordinación Nacional de las Culturas Vivas, que integrará al INAH, el Inbal y el Fonart
Foto? La presidenta Claudia Sheinbaum y el director del INAH, Diego Prieto, durante la apertura de las salas.Foto La Jornada
Eirinet Gómez
Periódico La Jornada
Martes 7 de enero de 2025, p. 7
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reinauguró el segundo piso del Museo Nacional de Antropología (MNA), que cuenta con nuevas salas etnográficas: Pueblos, Lenguas y Cultura; Comida; Identidades; Fiestas y ritualidad, y Textiles, un esfuerzo por reconocer las importancia cultural de las comunidades indígenas y afromexicanas en la identidad del país en la actualidad.
Hits:2045
Javier Aranda Luna
El ?ltimo emperador mexica, el que nunca se rindi? y guard? el secreto del tesoro de su reino hasta el sacrificio con fuego, no fue ejecutado en su ciudad, sino en la periferia, o mejor, en la orilla de su reino, en la regi?n de los grandes pantanos. En la selva entre Campeche y Tabasco fue colgado.
Hits:2254
por correo electronico
Instructores Luz y Guillermo Mar???n">
por correo electr???nico
Instructores Luz y Guillermo Mar???n">
FUNDAMENTACI??â??N.
La civilizaci???n del An???huac es una de las seis m???s antiguas de la humanidad, pero sus hijos han sufrido una de las m???s violentas agresiones, porque no solo fue la invasi???n, ocupaci???n y explotaci???n, que han sufrido estos cinco siglos, sino tal vez, lo m???s dram???tico, es que se les ha amputado su memoria hist???rica y su identidad cultural ancestral, por lo que han perdido la conciencia y la dignidad. Esto es m???s cruel que el perder el derecho humano a la vida, porque que al perder la memoria hist???rica y quedar amn???sicos, pierden la conciencia. Y una vida sin conciencia es el peor de los destinos. Porque a una persona, a una familia y a un pueblo que le han privado de su memoria hist???rica y su identidad, le pueden hacer los m???s grandes abusos e injusticias, y no dir??? absolutamente nada. Las aceptar??? mansa y resignadamente como su fatal destino.
OBJETIVO
Por esta raz???n, el curso HISTORIA ANCESTRAL DE M??â?XICO, pretende conectar al estudiante, de una manera cr???tica, anal???tica y pr???ctica, con la memoria hist???rica que ha sido negada por el sistema pol???tico, educativo y econ???mico. Pretende usar a la historia como un veh???culo para iniciar la recuperaci???n de la memoria amputada y con ella, acrecentar la autoestima, la fuerza interna y la dignidad. Acabar con cinco siglos de mentiras, infamias y verdades a medias. Al conocer cu???les son nuestros ancestrales or???genes, cu???les los logros civilizatorios, cu???les sus alcances, sus grandes desaf???os, se puede entender, quienes somos en verdad, en d???nde estamos en un proceso de amnesia y colonizaci???n, y, sobre todo, a d???nde deseamos ir como ser conscientes, libres y autodeterminados. Finalmente, se pretende despertar un sentido cr???tico y anal???tico de la historia y de la realidad de nuestra civilizaci???n. Acabar con la mentalidad colonial y alentar en el estudiante, una actitud autodidacta y descolonizadora.
METODOLOG???A
El curso se basa en la atenci???n personalizada del instructor a cada estudiante. El curso tiene 29 m???dulos, que pueden ser desarrollados a la velocidad que cada estudiante desee, sin tareas, ex???menes o fechas fat???dicas. Cada m???dulo se calcula que se llevar??? dos horas de trabajo como m???ximo. Al t???rmino de un m???dulo, se dotar??? de los recursos did???cticos para el siguiente. Cada m???dulo consta de: un audio de diez minutos, un ensayo o art???culo como lectura de dos cuartillas, varios v???deos para ser analizados, la parte del libro Historia Verdadera del M???xico Profundo para ser le???do, y una bibliograf???a por
Internet para una posible consulta.
El contacto personal con el instructor es a trav???s de WhatsApp
por mensaje de voz y de la misma manera ser??? contestado.
La base del curso, es la asesor???a personal y directa del
instructor, no son grupos, el objetivo es una atenci???n
personalizada y que el estudiante disfrute la historia
de manera autodidacta.
Al final del ???ltimo m???dulo se le enviar??? por correo electr???nico un diploma de participaci???n otorgado por Educayotl AC.
Hits:2379
Luz y guillermo Mar?n">
La sexta: La invenci?n del cero matem?tico
Quinientos a?os antes que los ?rabes, los viejos abuelos tuvieron que inventar el cero para resolver sus intrincadas e incre?bles investigaciones de la mec?nica celeste. Su invent? no obedeci? a necesidades mercantiles, comerciales o guerreras, sino a la necesidad de cuantificar el cosmos.
La s?ptima: La invenci?n del Nepohualzinzin
El Nepohualzinzin se define como un concepto o principio filos?fico de la estructura del pensamiento de la ciencia Matem?tica n?huatl, que se interpreta como: Ne, La persona; Pohualli, cuenta; Tzitzin, trascender. Una interpretaci?n del concepto refiere que â??la persona que tiene el conocimiento de la cuenta de la simplicidad de la armon?a para trascender al origen de la creaci?nâ?.
Hits:2455
Pasado y porvenir se van mordiendo la cola y la única evidencia empírica que tenemos es el presente, que no deja de cambiar, caducar o esfumarse. El Fuego Nuevo de los antiguos mexicanos, en sus diversos términos temporales, marcaba un ciclo que termina y otro que comienza. La jerga actual lo describiría como un reseteo del Universo. Entre la predicción astronómica y la iluminación sagrada, las ilusiones del futuro convivían con la memoria.
Hits:2306
Emir Olvares Alonso
Periódico La Jornada
Lunes 6 de enero de 2025, p. 12
Por primera vez en el país, los pueblos indígenas y afromexicanos recibirán directamente parte del presupuesto federal a fin de garantizar el pleno reconocimiento de sus derechos fundamentales. Para 2025 se entregará a estas comunidades un monto de casi 234 mil millones de pesos. Lo anterior se deriva de la reciente reforma constitucional.
En el Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio 2025 hay dos componentes para este fin: el Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS), con una suma, de casi 13 mil millones de pesos; y el Anexo Transversal 10, con más de 221 mil millones de pesos.
Hits:2536
La que hoy día es la más severa de las ciudades arqueológicas, durante su vida fue de una magnificencia cuyo recuerdo conmovido se perpetuó hasta el fin de los tiempos prehispánicos. Este cambio radical es debido, sobre todo, a la circunstancia de que eligió la pintura como principal modo de expresión, y la fragilidad de obras de este género una vez expuestas a la intemperie hizo que la gran Tollan, fulgurante de colores y de imágenes como ninguna otra, se apagara, fuera reducida en el curso de los siglos, a sus líneas esenciales.