Hits:75
C arlos prieto, FB
Los llamados indios chinos llegaron a la Nueva España provenientes, principalmente, de Filipinas, y se dispersaron por el puerto de Acapulco y sus alrededores.
Poco se ha escrito sobre la presencia y legado de la población asiática en Nueva España (y en México). Su proporción fue ínfima dentro del total de habitantes, sin embargo, en Acapulco y sus alrededores tuvo cierta importancia en virtud de que fue el punto de desembarco. Un paseo por los barrios de Coyuca de Benítez, y una pizca de perspicacia, bastan para advertir la ascendencia asiática de sus moradores.
Los ojos rasgados se armonizan con la piel morena y el pelo rizado o lacio, evocando los siglos de historia en que se anudaron las raíces africana, asiática, española e indígena, quizá como en ninguna otra parte de México. En los apellidos también reverbera ese pasado. Abundan los Tumalán, Nambo, Maganda y Dimayuga. Son apenas un atisbo del legado oriental, debido a que durante el periodo colonial los chinos, que no eran de China, fueron obligados a adoptar la religión católica, así como nombres y apellidos hispanos.
Hits:89
El Homo Sapiens
Al parecer, nuestros más remotos antepasados aparecieron en el planeta entre cuatro y tres y medio millones de años, estos fueron los primeros homínidos pertenecientes al género Australopithecus. Le seguirá el Homo Hábilis hace 2 millones a años atrás, después aparece el Homo Erectus alrededor de 1,4 millones de años; luego aparecerá el Homo Sapiens.
El llamado ?homo sapiens?, desciende de la especie Homo neanderthalensis, el cual surgió en África hace 150 mil años. Se supone que pobló el planeta en aproximadamente en 40 mil años. De África cruzó el Medio Oriente, poblando lo que hoy conocemos como Europa y Asia. Cruzó al continente llamado América por el Norte a través del Estrecho de Bering, y por el Sur, a través de las islas del Océano Pacífico Sur y por medio de las corrientes marítimas.
Hits:62
Jared Laureles
Periódico La Jornada
Sábado 30 de septiembre de 2023, p. 27
Si bien comienza a observarse una reducción de los niveles de inseguridad alimentaria postpandemia, aún prevalece el enorme desafío de que 8 por ciento de la población de América Latina y el Caribe (más de 60 millones de personas) sufren hambre, lo que podría agudizarse con el aumento en los precios de los alimentos, la energía y los fertilizantes, advirtió Germán Sturzenegger, coordinador de la Plataforma SinDesperdicio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
En un foro virtual convocado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), los especialistas regionales indicaron que lo que más se desecha son alimentos ricos en nutrientes, como frutas, verduras, carne y pescado.
Hits:139
Falta de lluvias y ola de calor, lamentan campesinos
Foto? Pablo Mendoza, campesino zapoteca del municipio de Santa Ana Zegache, Oaxaca, inspecciona su cosecha de maíz, la cual resultó afectada debido a la falta de lluvias. La sequía causó estragos en un 90 por ciento de los plantíos de esa zona.Foto Jorge A. Pérez
Jorge A. Pérez Alfonso
Corresponsal
Periódico La Jornada
Sábado 30 de septiembre de 2023, p. 23
Santa Ana Zegache, Oax., La cosecha de maíz nativo no se logró este año en Santa Ana Zegache, municipio zapoteca localizado a 32 kilómetros de la ciudad de Oaxaca. Las pérdidas de la siembra fueron de 90 por ciento debido a la falta de lluvias y al incremento en la temperatura, por ello, los campesinos de la zona destacaron la necesidad de preservar este alimento fundamental en México.
Hits:81
Un juez modificó la medida cautelar al considerarla violatoria de los derechos; pendientes,los casos de otros 3 presos
Foto? Familiares de Jaime Betanzos Fuentes y Herminio Monfil, mazatecos encarcelados desde 2014, y vecinos del municipio de Eloxochitlán de Flores Magón, Oaxaca, realizaron un mitin pacífico el jueves, en las afueras del juzgado mixto de Huautla de Jiménez a la espera de que culminara su audiencia.Foto La Jornada
Jorge A. Pérez Alfonso
Corresponsal
Periódico La Jornada
Sábado 30 de septiembre de 2023, p. 21
Oaxaca, Oax., Dos de cinco indígenas mazatecos que están en prisión preventiva desde hace nueve años en varios penales de Oaxaca, como presuntos responsables del homicidio de Gustavo Estrada y Manuel Zepeda Lagunas (este último hermano de la titular de la Secretaría de las Mujeres estatal, Eliza Zepeda), cometido en diciembre de 2014, tras un enfrentamiento entre pobladores en el municipio de Eloxochitlán de Flores Magón, podrán enfrentar su proceso en libertad luego de que un juez modificó la medida cautelar la noche del jueves anterior.
Hits:87
El juzgado décimo segundo de distrito en materia civil, a cargo de Víctor Miguel Bravo Melgoza, rechazó una demanda colectiva que busca frenar la siembra de maíz transgénico. Aunque el fallo será apelado por los integrantes de la campaña Sin maíz no hay País, constituye una nueva muestra del alineamiento de la mayor parte de los togados con intereses empresariales contrarios al bien público, y resulta particularmente lamentable en el contexto del Día Nacional del Maíz, que se conmemoró ayer.
Hits:39
Los de abajo
Periódico La Jornada.
30 septiembre 2023.
Gloria Muñoz Ramírez
En Chiapas se vive un Estado fallido, rebasado y/o coludido con los grupos delincuenciales, denuncia la Diócesis de San Cristóbal de las Casas. Lo dijo también hace dos años el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN): El gobierno de Chiapas no sólo solapa a las bandas de narcotraficantes, también alienta, promueve y financia a grupos paramilitares. El estado, advirtieron los zapatistas, está al borde de una guerra civil. La población de a pie, organizada o no, vive una situación sin precedentes. No todo forma parte de la misma canasta, pero junto es un polvorín.
Las imágenes de la imparable violencia le dan la razón a la advertencia y posterior silencio zapatista. Y, aunque ya son más voces las que alertan, la respuesta oficial es minimizar y/o despreciar los acontecimientos. En lugar de resolver, el gobierno se esfuerza en hacer creer que no pasa lo que pasa. La caravana de presuntos integrantes de uno de los cárteles con mayor presencia en el país trascendió en todas las redes, pero la cotidianidad es menos mediática y más violenta.
Hits:44
Ayer se festejó en Los Pinos entre las variedades de la gramínea y sus derivados artesanales y alimentarios // Antonio Ortiz Gritón presentó una instalación
Foto? La creadora escénica Jesusa Rodríguez, en el papel de La Tlacuacha, relató la historia mitológica sobre el origen de la humanidad a partir del maíz.Foto Víctor Camacho
Carlos Paul
Periódico La Jornada
Sábado 30 de septiembre de 2023, p. 3
Decenas de jóvenes, padres de familia con sus hijos pequeños y adultos mayores asistieron este viernes al Complejo Cultural Los Pinos para celebrar el Día Nacional del Maíz.
En la zona del helipuerto de la ex residencia presidencial, los visitantes pudieron saborear platillos y admirar artesanías elaboradas con ese producto emblemático, como rebozos, morrales, jorongos, aretes y piezas hechas con piedra volcánica.
Hits:165
Antigüedad del Universo y de la Tierra
La antigüedad del Universo se supone que es entre 13 y 14 mil millones de años a partir de la ?Gran Explosión?. Esta cifra se basa en la medición que se hace de las llamadas, estrellas enanas, aquellas que están en periodo extinción a partir de que agotaron el combustible nuclear, comienzan a enfriarse y a desprender las capas externas. Este enfriamiento dura millones de años y las más antiguas comparten esta cifra de entre 13 y 14 miles de millones de años.
La antigüedad de la Tierra es de aproximadamente de 4400 y 4510 millones de años. Una cifra más exacta es de 4470 millones de años, con un margen de error de 44.7 millones de años. Se sabe que la Tierra se formó con los demás miembros del Sistema Solar, por lo que las observaciones también se hacen con otros planetas del Sistema Solar.
Hits:160
Crece dos veces y media más que el país
Genera 3.4 billones de dólares y supera a India, GB, Francia, Italia o Canadá
FotoDora Villanueva
Periódico La Jornada
Viernes 29 de septiembre de 2023, p. 20
Lo producido por la comunidad latina en Estados Unidos crece dos veces y media por encima de la economía total del país, al grado de que actualmente el producto interno bruto (PIB) latino representa en sí mismo la quinta economía más grande del mundo. En suma, 3.4 billones de dólares, que superan lo generado por India, Gran Bretaña, Francia, Italia o Canadá.
De acuerdo con un informe de Latino Donor Collaborative y Wells Fargo, si los latinos estadunidenses fueran un país, serían la quinta economía más grande del mundo, sólo por debajo de Estados Unidos, China, Alemania y Japón. Además de la situación actual, el remplazo de la fuerza laboral en la economía más grande del mundo recae en el bono demográfico que representa la comunidad latina.
Hits:333
El diputado Horacio Sosa, quien votó en contra, calificó la iniciativa como ?Ley Coca Cola?, que pondera los intereses de las grandes empresas por encima de los derechos ambientales de las personas.
Congreso de Oaxaca aprobó la Ley de Economía Circular, que favorece a FEMSA
Congreso de Oaxaca le abrió las puertas a empresas trasnacionales . Foto: Congreso de Oaxaca
Por Pedro Matías, Proceso. septiembre 29, 2023.
jueves, 28 de septiembre de 2023 · 20:08
OAXACA, Oax. (apro).- A propuesta de Morena y con el respaldo de sus aliados Nueva Alianza, Verde Ecologista y del Trabajo, así como el PRI y PRD, el Congreso de Oaxaca ahora le abrió las puertas a empresas trasnacionales al aprobar con 29 votos a favor y 2 en contra la ?Ley Coca Cola?, que pondera los intereses de las grandes empresas por encima de los derechos ambientales de las personas.
Hits:120
Gilberto López y Rivas
Periódico La Jornada.
29 septiembre 2023.
El Congreso Nacional Indígena y su Concejo Indígena de Gobierno (CNI-CIG) hicieron pública una convocatoria para rememorar, este 12 de octubre, los 531 años del inicio de la resistencia y la rebeldía de los pueblos y las comunidades indígenas contra el calificado como el ?mayor genocidio en la historia de la humanidad, contra la conquista, contra el despojo de nuestras tierras y territorios, contra el exterminio de nuestras instituciones, lenguas, cultura y tradiciones? contra la muerte que el capitalismo global produjo y sigue produciendo?. Además, en esta fecha se celebra el 27 aniversario de la fundación del Congreso Nacional Indígena como el espacio de lucha y unidad de los pueblos originarios de México, en el marco del diálogo de San Andrés entre el gobierno de la República y el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN).
Hits:119
Foto? En Palacio Nacional, Diego Prieto destacó zonas aledañas a la ruta ferroviaria que no están en el Promeza, pero que pueden ser atractivas para los visitantes, como El Rey, en Cancún (imagen).Foto Gerardo Peña/INAH
Alonso Urrutia y Emir Olivares
Periódico La Jornada
Viernes 29 de septiembre de 2023, p. 3
Al concluir sus tareas de avalar las obras del Tren Maya a lo largo de toda la ruta salvaguardando el patrimonio arqueológico, el Instituto Nacional de Antropología e Historia(INAH) ha pasado a una segunda etapa del análisis de los vestigios encontrados para potenciar sus aportaciones rumbo a un mejor conocimiento de la civilización maya, sostuvo el director de ese organismo, Diego Prieto; agregó que además se aboca al Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (Promeza).
?Es increíble la cantidad de asentamientos que se edificaron a lo largo de los siglos ?que van del V aC hasta el XVI?, con la llegada de los ocupantes españoles, de pueblos que se fueron desarrollando, en un esquema en que no existía un centro hegemónico único, sino ciudades Estado que se disputaban el predominio sobre los territorios y compartían una misma visión del mundo, una misma manera de contar el tiempo; compartían la veneración a deidades que correspondían a este horizonte maya?, añadió.
Hits:116
Sabiduría para recuperar la memoria histórica y la dignidad.
Hits:126
Sabiduría ancestral del Anáhuac para aprender a ser impecable y vivir en equilibrio.
Hits:126
Prólogo
En el ?sistema-mundo?, Europa ha escrito ?la historia universal?, en la que, el pluriverso ancestral, se convierte en ?historias regionales?. Es decir, la historia de las seis civilizaciones con origen autónomo y las más antiguas del planeta, como son: Egipto, Mesopotamia, India, China, Tawantinsuyu y Anáhuac, pasan a segundo plano, quedando Europa como la génesis de la historia de la humanidad. Sabiendo que, Europa, es la civilización más reciente y que se apropió de los conocimientos de las civilizaciones Madre, difundiéndolos como propios. El filósofo alemán Federico Hegel, en el siglo XVIII, afirmó que, el origen de la historia estuvo en Asía, pero que cumple su plenitud en Europa. El llamado, por Europa, ?Continente Americano?, no aparece en este discurso eurocentrista.
La invasión y ocupación española y portuguesa al continente, inician con las Bulas otorgadas por el Papa Alejandro VI en 1493. Esto implica que la invasión, genocidio y epistemicidio cometido contra pueblos que nada habían hecho en contra de los reinos de Castilla, Lusitania y el Vaticano, fueron legales y morales. Es decir, aprobados por el Vaticano y los reyes respectivos. Esta práctica ?legaloide? se sigue hasta nuestros días bajo ?tratados, acuerdos, préstamos y asesorías de instituciones multinacionales y países neocoloniales a los países del continente?.
Hits:162
Afp
Periódico La Jornada
Jueves 28 de septiembre de 2023, p. 25
Brasilia. El Senado brasileño aprobó ayer un proyecto que establece una regla para limitar el reconocimiento de tierras indígenas, en colisión y como reacción a una decisión del Supremo Tribunal Federal (STF) que la declaró inconstitucional días atrás.
Con 43 votos a favor y 21 en contra, el pleno de la cámara alta aprobó el texto base del proyecto del denominado marco temporal.
En el centro del proyecto, que ya había sido aprobado en 2022 por los diputados, aparece una regla defendida por el poderoso agronegocio brasileño, que sólo reconoce a los indígenas derechos sobre los territorios que ocupaban o disputaban el 5 de octubre de 1988, cuando se promulgó la Constitución.
Hits:192
Cumbre del sector en Arabia Saudita
En 2024, superará ampliamente el nivel prepandemia
Foto? En primer plano, Zurab Pololikashvili, secretario general Organización Mundial del Turismo, este miércoles en la reunión en Arabia Saudita.Foto tomada de la cuenta del directivo en la red social X
Braulio Carbajal Enviado
Periódico La Jornada
Jueves 28 de septiembre de 2023, p. 23
Riad, Arabia Saudita. El sector turístico alcanzará 9.5 billones de dólares en 2023, coincidieron líderes de la industria que se reunieron en este país con motivo del Día Mundial del Turismo, quienes además señalaron que en 2024 los ingresos mundiales por turismo regresarán a los niveles que se tenían en 2019, es decir, antes de la pandemia.
Bajo el lema Turismo e inversiones verdes, ayer comenzó una serie de actos entre ministros, líderes del sector y expertos de todo el mundo, quienes buscan exponer el poder del turismo y explorar vías de colaboración para fomentar el crecimiento del sector.
Hits:190
Comienzan en la Zona Arqueológica de Teotihuacan los trabajos para su protección integral
Foto? Una máquina perforadora que causa expectación entre los turistas se instaló para estudiar la mecánica de suelos en torno a la pirámide de la Serpiente Emplumada.Foto Javier Salinas
Javier Salinas Cesáreo
Corresponsal
Periódico La Jornada
Jueves 28 de septiembre de 2023, p. 2
Teotihuacan, Méx., Con la instalación de una máquina perforadora para el estudio de mecánica de suelos comenzaron los trabajos de protección integral y cubierta de la pirámide de la Serpiente Emplumada de la Zona Arqueológica de Teotihuacan (ZAT), que buscan detener el alarmante y acelerado proceso de deterioro que se ha registrado en los últimos 18 años en dicho templo.
Hits:144
Los apaches se encuentren en Durango, Coahuila y Chihuahua y forman parte de una historia oculta en los libros de texto.
MXCity
La Tribu Lipan es de guerreros y buscan proteger su identidad, cultura, tradiciones y costumbres apaches.
Desde 1700 la etnia-nación Nde o lipán-apache se estableció en Coahuila. Llegaron de Texas debido a la migración del bisonte, pues eran cazadores de esta especie. Aunque también la guerra contra los comanches (una tribu texana) las epidemias de viruela, factores que propiciaron que los lipanes arribaran al estado, particularmente al municipio de Ocampo.
los Ndé vienen del centro de la tierra, de un lugar subterráneo al Blue Lake o ?Lago azul?, ubicado en la Sierra de la Sangre de Cristo, entre Colorado y Nuevo México, según sus propias creencias, de allí emergieron y fueron recibidos por Isdzaa Naadlééhi (La Mujer Cambiante) y los hijos guerreros de ella.