Cursos

Podcast

Canales Youtube

Visitantes

32,143,968

HISTORIA ANCESTRAL DE MÉXICO libro de educación básica para la descolonización. Un libro fundamental para saber de dónde venimos y quienes en verdad somos.

Hits:88

HISTORIA ANCESTRAL DE MÉXICO                                                                                                                                                                                            libro de educación básica para la descolonización.
<br>Un libro fundamental para saber de dónde venimos y quienes en verdad somos.
Estimados Maestros y Padres de Familia, este es un libro que aparece con 195 años de retraso. Debió ser impreso junto con la Constitución de 1824. De no ser así, por lo menos en 1884, cuando Porfirio Díaz ordenó la publicación del libro ?México a través de los siglos?. Pero indiscutiblemente, que no debió faltar en 1921, con la creación de la SEP, con José Vasconcelos.

El Estado mexicano, de manera deliberada, ha tratado de desaparecer más de diez mil años de nuestra historia. Somos una de las seis civilizaciones más antiguas de la humanidad, coetáneas con China e India. Sin embargo, a diferencia de estos países que construyen su realidad y diseñan su futuro en base a sus milenarias civilizaciones, el Estado mexicano ha optado por una política cultural de ?desaparecer la historia ancestral?, y basar este gran pasado, solo en la existencia de la cultura mexica, de tan solo 196 años de existencia, desde la fundación de Tenochtitlán en 1325, a su destrucción en 1521.

Leer Más →

LA CIVILIZACIÓN DEL ?ABYANAHUAC? Una sola sabiduría continental 3/5 Guillermo Marín

Hits:37


<br>LA CIVILIZACIÓN DEL ?ABYANAHUAC?
<br>Una sola sabiduría continental  3/5
<br>Guillermo Marín



Creación de las seis civilizaciones originarias
Durante miles de años, al poblar la Tierra, el ser humano se mantuvo nómada, cazador, recolector, hasta que logró inventar la agricultura. Es decir, la domesticación de plantas a través de cultivos intensivos. De esta manera el trigo, el arroz, la papa, el mijo, el sorgo, empezaron a impulsar la sedentarización en algunos lugares del planeta, y con estos cultivos, nacieron las más antiguas civilizaciones.


En las márgenes de los Ríos Tigris y Éufrates nació la civilización de Mesopotamia, especialmente con la cultura sumeria. En las márgenes del Río Nilo la cultura egipcia. En las márgenes del Río Ganges la cultura india. En las márgenes del Río Amarillo la cultura china. En la Cordillera de los Andes la cultura andina y en Norte del continente la cultura del Anáhuac.

Leer Más →

El Istmo: obsesión

Hits:56

El Istmo: obsesión

Luis Linares Zapata
Periódico La Jornada
31 mayo 2023
Conectar el Pacífico con el Golfo de México ha rondado en el imaginario nacional durante más de 200 años. Desde tiempos lejanos, como en el mismo año (1810) de la guerra de Independencia, hasta los actuales días, se han imaginado formas de establecer dicha conexión istmeña. La misma redacción de un tratado para el olvido incluía su uso y posesión externa. No faltaron los proyectos descabellados, como la propuesta de transportar barcos enteros con toda su carga sobre los rieles de varios ferrocarriles. Poco a poco, aunque sin un plan integral, como el que se inició en este periodo de gobierno, se tendieron vías que operaron distintas empresas ferroviarias. Don Porfirio, en persona, inauguró una de las tentativas propias antes de irse al exilio. La decisión de emprender el gran proyecto que ahora se le denomina Corredor ­Transístmico va rumbo a su concreción. Las anteriores tentativas fueron puramente comerciales o con claro corte imperial.

Leer Más →

Agrupación transforma realidades con teatro comunitario

Hits:77

Agrupación transforma realidades con teatro comunitario

La compañía de la Región de Los Volcanes contribuye a la conservación de las raíces, las culturas y las lenguas originarias mediante dramaturgia
Foto? Integrantes del grupo de teatro comunitario anunciaron una gira por poblaciones del centro del país.Foto Pablo Ramos
Ángel Vargas

Periódico La Jornada
Miércoles 31 de mayo de 2023, p. 5
El teatro comunitario permite una transformación íntima del ser humano, dijo Raúl Pérez Pineda, coordinador general del consejo de esta actividad de la Región de Los Volcanes, cuya agrupación iniciará mañana una gira por diversas entidades del centro del país.

En esencia es una práctica transformadora de las personas, las comunidades y la sociedad. Es un ejercicio consciente y deliberado de construcción de nuevas realidades a partir del estado actual del mundo en el que vivimos, sostuvo.

Leer Más →

La palabra, el mejor antídoto de los indígenas contra el autoritarismo

Hits:40

La palabra, el mejor antídoto de los indígenas contra el autoritarismo
Foto
? El periodista y escritor ha sido promotor de la recuperación de poesía indígena que sólo existía de forma oral.Foto José Carlo González
Hermann Bellinghausen publica tras dos décadas de trabajo una antología con la obra de 132 poetas en 45 lenguas originarias
Mónica Mateos-Vega
Periódico La Jornada
Miércoles 31 de mayo de 2023, p. 4
El mejor antídoto contra la desvergüenza y el autoritarismo que todavía enfrentan los pueblos indígenas en México es la palabra, la voz poética, el cantar paciente, antiguo y bien moderno, diferente y nuestro de las lenguas mexicanas.

Esa es la idea que impulsa la publicación de la antología Insurrección de las palabras: Poetas contemporáneos en lenguas mexicanas, que incluye a 132 autores y poemas en 45 idiomas originarios. Publicado por el Fondo de Cultura Económica y editorial Ítaca, el libro es el resultado de dos décadas de trabajo.

Así lo explica el periodista Hermann Bellinghausen, quien seleccionó los textos, todos ellos escritos en el siglo XXI. El director del suplemento Ojarasca, que se publica mensualmente en este diario, es también autor del prólogo que acompaña esta obra que luce ya como un parteaguas en el mundo literario nacional porque muestra que, cinco siglos después de que las palabras que antecedieron al castellano fueron suprimidas por la Conquista, siguen vivas, irreductibles.

Leer Más →

3O FORO VIRTUAL TOLTECÁYOTL: PERIODO CLÁSICO: LA CULTURA TEOTIHUACANA. Video

Hits:99

3O FORO VIRTUAL TOLTECÁYOTL: PERIODO CLÁSICO: LA CULTURA TEOTIHUACANA. Video

El llamado periodo Clásico o del esplendor. Más de diez siglos en el que la armonía, la sabiduría y el bienestar, se mantuvo a lo largo del amplio territorio que comprendía desde el Sur de Alaska hasta lo que hoy es Nicaragua, incluidas las Islas del Caribe. El centro generador de este extraordinario desarrollo humano se encontraba en el Tollán llamado Teotihuacan, en el Estado de México.

Leer Más →

735.- 359 LAS ENSEÑANZAS DEL CUERVO. Audio

Hits:66

735.- 359 LAS ENSEÑANZAS DEL CUERVO. Audio


Sabiduría ancestral del Anáhuac para aprender a ser impecable y vivir en equilibrio

Leer Más →

PEDAGOGÍA TOLTECA filosofía de la educación en el México antiguo =Un libro que debe leer todo maestro=

Hits:70

PEDAGOGÍA TOLTECA 
<br>filosofía de la educación en el México antiguo
<br>=Un libro que debe leer todo maestro=


Una de las características más importantes y sobresalientes de la civilización del Anáhuac, fue la de poseer un sistema educativo, obligatorio, público y gratuito. A diferencia de las demás civilizaciones Madre, la anahuaca puso un especial énfasis en la educación.

?Ninguna cosa me ha admirado más y me ha parecido más digno de alabanza y memoria que el cuidado y orden que en criar a sus hijos, tenían los mexicanos? Padre José de Acosta (1540-1600). Historia Nat. y Moral. Libro Sexto, Capítulo 27.

Podríamos afirmar que, la misma civilización se sustentó en la educación. Ningún pueblo antiguo de la humanidad lo hizo de esta manera. Con una cobertura total, con un carácter obligatorio para los padres y las autoridades, y con un sentido de gratuidad total. Esta ?conciencia y preocupación? por la educación en la que vivieron a lo largo de tres mil años los habitantes del Anáhuac, en la actualidad poco se ve, son muy pocos países los que la tienen. Porque no sólo es la riqueza y poderío nacional, sino que va más allá, gravita en un horizonte humanista muy elevado. De modo que hoy encontramos países muy ricos y poderosos, en donde la educación pública, privada y familiar, ocupa un lugar secundario en las prioridades de la sociedad y del Estado.

Leer Más →

Demandan en Veracruz liberar a cafetaleros; señalan persecución

Hits:96

Demandan en Veracruz liberar a cafetaleros; señalan persecución
Denuncian fabricación de delitos
Acusan a empresa de castigar precios y de provocar un incendio
Foto? Productores de café se manifestaron ayer en la explanada de Plaza Lerdo de Xalapa, Veracruz, para exigir la liberación inmediata de cinco de sus compañeros de la Coordinadora Nacional de Organizaciones Cafetaleras, detenidos el pasado viernes.Foto Eirinet Gómez
Eirinet Gómez
Corresponsal
Periódico La Jornada
Martes 30 de mayo de 2023, p. 23
Xalapa, Ver., Piensan que nos van a amedrentar, que vamos a tener miedo. Pues no, menos ahora que están nuestros compañeros en la cárcel. No nos van a parar, advirtió Fernando Celis Callejas, asesor general de la Coordinadora Nacional de Organizaciones Cafetaleras (CNOC) durante la manifestación que productores del aromático realizaron ayer en Plaza Lerdo.

Leer Más →

LA CIVILIZACIÓN DEL ?ABYANÁHUAC? Una sola sabiduría continental 2/5 Guillermo Marín

Hits:28

LA CIVILIZACIÓN DEL ?ABYANÁHUAC?                                                                                                                                               Una sola sabiduría continental    2/5                                                                                                                                             Guillermo Marín


Antigüedad del Universo y de la Tierra

La antigüedad del Universo se supone que es entre 13 y 14 mil millones de años a partir de la ?Gran Explosión?. Esta cifra se basa en la medición que se hace de las llamadas, estrellas enanas, aquellas que están en periodo de extinción a partir de que agotaron el combustible nuclear, comienzan a enfriarse y a desprender las capas externas. Este enfriamiento dura millones de años y las más antiguas comparten esta cifra de entre 13 y 14 miles de millones de años.

La antigüedad de la Tierra es de aproximadamente de 4400 y 4510 millones de años. Una cifra más exacta es de 4470 millones de años, con un margen de error de 44.7 millones de años. Se sabe que la Tierra se formó con los demás miembros del Sistema Solar, por lo que las observaciones también se hacen con otros planetas del Sistema Solar.

Leer Más →

Cuando Motecuhzoma se entregó a Cortés

Hits:110

Cuando Motecuhzoma se entregó a Cortés

Pedro Salmerón Sanginés
Periódico La Jornada
30 mayo 2023
Dicen que el tlatoani le entregó al capitán el trono, la soberanía del imperio? 500 años de historia y de historiadores lo repiten. Lo cuenta así el Códice Florentino en la versión de Miguel León-Portilla: ?Señor nuestro: te has fatigado, te has dado cansancio. Ya a la tierra tú has llegado. Has arribado a tu ciudad: México. Aquí has venido a sentarte en tu solio, en tu trono. Oh, por tiempo breve te lo reservaron, te lo conservaron los que ya se fueron, tus sustitutos. [?] Como que esto era lo que nos habían dejado dicho los reyes, los que rigieron, los que gobernaron tu ciudad: Que habrías de instalarte en tu asiento, en tu sitial [?] Llega a la tierra: ven y descansa; toma posesión de tus casas reales; da refrigerio a tu cuerpo. ¡Llegad a vuestra tierra, señores nuestros!?

Leer Más →

El polvorín chiapaneco

Hits:35

El polvorín chiapaneco

Luis Hernández Navarro
Periódico La Joranda
30 mayo 2023.
Chiapas es un polvorín a punto de estallar. La violencia se multiplica de manera alarmante. Los ataques armados de paramilitares contra comunidades zapatistas son frecuentes y se intensifican. Grupos del crimen organizado organizan levas de jóvenes para engrosar sus ejércitos. Miles de desplazados viven en el monte o en poblados provisionales. Bandas de delincuentes motorizadas protagonizan en San Cristóbal verdaderas batallas campales para controlar mercados y rutas de drogas. Cárteles pelean a sangre y fuego por el control de la frontera con Guatemala.

Es una violencia diversa, alimentada por la combinación de conflictos ancestrales y nuevas disputas ligadas a la tierra, el comercio y los narconegocios. A pesar de la presencia del Ejército y la Guardia Nacional, las armas de alto calibre se consiguen con una facilidad asombrosa. Ante la inacción gubernamental, por todo el estado se multiplican paramilitares, sicarios, grupos de autodefensa (Pantelhó, Altamirano y San Cristóbal) y agencias de seguridad privada.

Leer Más →

Concluyeron las labores en tramo 2 del Tren Maya; se analiza material hallado: INAH

Hits:52

Concluyeron las labores en tramo 2 del Tren Maya; se analiza material hallado: INAH

El instituto está dedicado a interpretar y restaurar los bienes que se puedan exhibir, explicó Diego Prieto en Palacio Nacional
Foto? Aquí, proyecciones digitales del centro de atención a visitantes en Edzná, cuya construcción está por comenzar.Foto cortesía de la Presidencia
Alonso Urrutia y Emir Olivares

Periódico La Jornada
Martes 30 de mayo de 2023, p. 6
Aun cuando han concluido los trabajos de campo del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en el tramo 2 del Tren Maya, que corre de Escárcega a Calkini, en la actualidad el personal de ese organismo está abocado al análisis, interpretación y restauración de los materiales susceptibles de exhibirse en museos, anunció el director del instituto, Diego Prieto Hernández. Además, se inició la construcción de los dos centros de atención a visitantes de las zonas arqueológicas de Edzná y Xcalumkín.

Leer Más →

Famosa arqueóloga va tras los vestigios de crisis climática en el antiguo Perú

Hits:84

Famosa arqueóloga va tras los vestigios de crisis climática en el antiguo Perú

Afp
Periódico La Jornada
Martes 30 de mayo de 2023, p. 6
Végueta. Después de revelar al mundo la civilización más antigua de América, Ruth Shady, arqueóloga peruana de 76 años, va tras los vestigios de una catástrofe: la del cambio climático en la antigüedad.

Sin el apoyo estatal que quisiera y con amenazas de muerte de por medio, Shady, una de la arqueólogas más reputadas del mundo, volvió a Vichama, Perú, después de sobrevivir a la pandemia.

Shady encabeza una expedición que rastrea los estragos que se ciernen sobre la humanidad frente a la crisis climática contemporánea.

Leer Más →

330.- LOS MAESTROS TOJOLABALES. Video

Hits:30

330.- LOS MAESTROS TOJOLABALES. Video

Los tojolabales nos aceptaron y nos iniciaron en su lengua y su cultura por tres semanas. Lo hicieron sin libros, sin maestros preparados, porque no hubo ni los unos ni los otros. En efecto nuestros maestros fueron analfabetos?

Leer Más →

734.- 358 LAS ENSEÑANZAS DEL CUERVO. Audio

Hits:90

734.- 358 LAS ENSEÑANZAS DEL CUERVO. Audio
Sabiduría ancestral del Anáhuac para aprender a ser impecable y vivir en equilibrio



Leer Más →

DECLARATORIA DE TEOTIHUACAN

Hits:112

DECLARATORIA DE TEOTIHUACAN

Resultado de los trabajos efectuados en pasado día 19 de mayo de 2007, en la bellísima Cd. de Teotihuacán, día también del paso cenital del son en esa latitud, les comparto la "Declaratoria de Teotihuacán" en donde se hace un llamado a todas aquellas personas de buena voluntad a que unan su esfuerzo por hacer de éste un mundo mejor.

Saludos





De cara al inicio del siglo XXI y en virtud de que el tiempo de espera ha llegado a su fin. Conscientes de que el futuro luminoso de la humanidad se encuentra en el pasado, que ha sabido guardar celosamente su inconmensurable sabiduría en las antiguas civilizaciones. Sabedores de que somos los hijos de los hijos de Los Viejos Abuelos, que tenemos un rostro propio y un corazón verdadero que hemos labrado desde lo más remoto de la noche de los tiempos en el Anáhuac. Que somos hijos de nuestra ?Madre querida y de nuestro Padre luminoso?, conscientes de que formamos parte armónica de un universo lleno de vida, energía y equilibrio. Que somos seres espirituales desarrollándonos en el plano humano.

Leer Más →

CURSO DE HISTORIA ANCESTRAL DE MÉXICO por correo electrónico Instructores Luz y Guillermo Marín

Hits:105

CURSO DE HISTORIA ANCESTRAL DE MÉXICO             
<br>por correo electrónico    
<br>Instructores Luz y Guillermo Marín
FUNDAMENTACIÓN.
La civilización del Anáhuac es una de las seis más antiguas de la humanidad, pero sus hijos han sufrido una de las más violentas agresiones, porque no solo fue la invasión, ocupación y explotación, que han sufrido estos cinco siglos, sino tal vez, lo más dramático, es que se les ha amputado su memoria histórica y su identidad cultural ancestral, por lo que han perdido la conciencia y la dignidad. Esto es más cruel que el perder el derecho humano a la vida, porque que al perder la memoria histórica y quedar amnésicos, pierden la conciencia. Y una vida sin conciencia es el peor de los destinos. Porque a una persona, a una familia y a un pueblo que le han privado de su memoria histórica y su identidad, le pueden hacer los más grandes abusos e injusticias, y no dirá absolutamente nada. Las aceptará mansa y resignadamente como su fatal destino.

OBJETIVO
Por esta razón, el curso HISTORIA ANCESTRAL DE MÉXICO, pretende conectar al estudiante, de una manera crítica, analítica y práctica, con la memoria histórica que ha sido negada por el sistema político, educativo y económico. Pretende usar a la historia como un vehículo para iniciar la recuperación de la memoria amputada y con ella, acrecentar la autoestima, la fuerza interna y la dignidad. Acabar con cinco siglos de mentiras, infamias y verdades a medias. Al conocer cuáles son nuestros ancestrales orígenes, cuáles los logros civilizatorios, cuáles sus alcances, sus grandes desafíos, se puede entender, quienes somos en verdad, en dónde estamos en un proceso de amnesia y colonización, y, sobre todo, a dónde deseamos ir como ser conscientes, libres y autodeterminados. Finalmente, se pretende despertar un sentido crítico y analítico de la historia y de la realidad de nuestra civilización. Acabar con la mentalidad colonial y alentar en el estudiante, una actitud autodidacta y descolonizadora.

METODOLOGÍA
El curso se basa en la atención personalizada del instructor a cada estudiante. El curso tiene 29 módulos, que pueden ser desarrollados a la velocidad que cada estudiante desee, sin tareas, exámenes o fechas fatídicas. Cada módulo se calcula que se llevará dos horas de trabajo como máximo. Al término de un módulo, se dotará de los recursos didácticos para el siguiente. Cada módulo consta de: un audio de diez minutos, un ensayo o artículo como lectura de dos cuartillas, varios vídeos para ser analizados, la parte del libro Historia Verdadera del México Profundo para ser leído, y una bibliografía por
Internet para una posible consulta.
El contacto personal con el instructor es a través de WhatsApp
por mensaje de voz y de la misma manera será contestado.
La base del curso, es la asesoría personal y directa del
instructor, no son grupos, el objetivo es una atención
personalizada y que el estudiante disfrute la historia
de manera autodidacta.
Al final del último módulo se le enviará por correo electrónico un diploma de participación otorgado por Educayotl AC.

Leer Más →

329.- SOMOS UN PUNTO PEQUEÑÍSIMO EN EL INCONMESURABLE UNIVERSO. Video

Hits:34

329.- SOMOS UN PUNTO PEQUEÑÍSIMO EN EL INCONMESURABLE UNIVERSO. Video


Se calcula que la antigüedad del universo es de 13,500 millones de años y la de la Tierra es de cinco mil millones de años . La presencia del Homo Sapiens, el abuelo más cercano al hombre contemporáneo en la tierra, es de aproximadamente 150 mil años. Para dimensionar la antigüedad de la Tierra y su relación con la del ser humano; podríamos suponer que si los cinco mil millones de años que tienen de existir el planeta fueran un año.

Leer Más →

LA CIVILIZACIÓN DEL ABYANÁHUAC Una sola sabiduría continental 1/5

Hits:84

LA CIVILIZACIÓN DEL ABYANÁHUAC                                                                                                                                                                                Una sola sabiduría continental   1/5
Guillermo Marín

Prólogo
En el ?sistema-mundo?, Europa ha escrito ?la historia universal?, en la que, el pluriverso ancestral, se convierte en ?historias regionales?. Es decir, la historia de las seis civilizaciones con origen autónomo y las más antiguas del planeta, como son: Egipto, Mesopotamia, India, China, Tawantinsuyo y Anáhuac, pasan a segundo plano, quedando Europa como la génesis de la historia de la humanidad. Sabiendo que, Europa, es la civilización más reciente y que se apropió de los conocimientos de las civilizaciones Madre, difundiéndolos como propios. El filósofo alemán Federico Hegel, en el siglo XVIII, afirmó que, el origen de la historia estuvo en Asía, pero que cumple su plenitud en Europa. El llamado, por Europa, ?Continente Americano?, no aparece en este discurso eurocentrista.

La invasión y ocupación española y portuguesa al continente, inician con las Bulas otorgadas por el Papa Alejandro VI en 1493. Esto implica que la invasión, genocidio y epistemicidio cometido contra pueblos que nada habían hecho en contra de los reinos de Castilla, Lusitania y el Vaticano, fueron legales y morales. Es decir, aprobados por el Vaticano y los reyes respectivos. Esta práctica ?legaloide? se sigue hasta nuestros días bajo ?tratados, acuerdos, préstamos y asesorías de instituciones multinacionales y países neocoloniales a los países del continente?.

Leer Más →

Buscar