Cursos

Podcast

Canales Youtube

Visitantes

42,258,938

LTIMO MENSAJE DE CUAHTMOC CONSIGNA DE ANHUAC

Hits:18513

cuauhtemoc234.jpg

Desde hace ya un buen tiempo un buen nmero de aos se han empezado a
conocer diferentes versiones de lo que se conoce como "consigna,
mensaje, mandato o ltimo decreto de Cuauhtmoc", tambin
como "Consigna de Anhuac". stas se dice que proceden de los
depositarios de la tradicin oral a pesar de quienes niegan su
autenticidad, cada da aparecen nuevas variantes de este esperanzador
mensaje.

Las diferentes versiones tienen mucho en comn. En todas se habla
del ocultamiento del sol que alumbraba al antiguo Anhuac. En todas
se pide a los antiguos anahuacas que conserven secretamente nuestra
cultura autctona, que la transmitan oralmente a sus descendientes
hasta que nuestro Sexto Sol tenga a bien iluminar el resurgir de la
civilizacin ancestral de Anhuac: hecho que ya empez a
manifestarse en nuestra patria.

 

 

Según se dice, un matlactlihuan yei cuestzpallin ilhuitl, ipan
tlaxochimaco metztli, ipan yei calli xihuitl, ipan ic macuiltetl
Tonalli ("dia trece lagartija, en el mes se ofrendan flores, en el
año tres casa, en el Quinto Sol"), lunes 12 de agosto de 1521, se
reunió el Consejo de Gobierno de la Confederación Anáhuac, presidido
por el huey tlahtohuani Cuauhtemoctzintli y decidió enviar este
mensaje a los cuatro rumbos del antiguo Anáhuac.

El comunicado habría sido enviado al sistema mnemotécnico oral de
conservar los hechos que era fundamental en el Calmécac del antiguo
Anáhuac.  Hasta el presente, en muchas localidades de habla autóctona
siguen existiendo depositarios de la tradición oral anáhuaca.  En
Ichcateopan se guardó la memoria del entierro de Cuahtémoc a través
de once "cartas vivas", la primera de ellas habría nacido en 1519.

La Consigna de Anáhuac que se representa aquí trata de ser completa. 
Es una integración de siete versiones diferentes.  La ortografía de
esta versión es la llamada tradicional, aunque fonetizada, la
sintaxis es la que se considera haber sido usada en el Calmécac, los
verbos usados para referirse a nuestras fuerzas generadoras, a
nuestros difuntos, a nuestros padres y a Anáhuac están en su forma
honorante, como corresponde al diario hablar de un ciudadano del
antiguo Anáhuac que se había educado en el Calmécac: éste era el
caso de Cuauhtémoc.

.

TLATZACCAN   CAUHTEMOCTZINTLI   ITENAHUATIL
(ÚLTIMO      VENERABLE CUAHTÉMOC      SU MANDATO)
.

..
Totonaltzin ye omotlatihzinoh,
totonaltzin ye omixpoliuhtzinoh,
ihuan centlayohuayan otechcahuilih.
..
Mach tictomachiliah occeppa mohualhuiliz,
ma occeppa moquizaltiz
ihuan yancuican techmotlahuililiquiuh.
.
In oquic ompa mictlanzinco momanilticaz
.
ma zan iciuhca titocentlalihtzinocan,
ma titonechicohtzinocan
ihuan toyolnepantlahtzinco ma tictotlatilican
mochi in toyollotzin quimotlazohtilia
ihuan ticmachiliah totlaqui:
topan yuhquin huei chalchihuitzintli.
.
Ma tiquinpohpolhuican in toteocalhuan,
in tocalmecahuan, in totlachcohuan,
in totelpochcalhuan, in tocuicacalhuan;
ma mocelcahuican in toohuihuan
ihuan tochantzitzinhuan ma techpielican
.
Quin ihcuac moquizaltiz in yancuic totonaltzin,
in tetahzitzintin ihuan in tenantzitzintin
ma aic xicmilcahuilican
quimilhuitizqueh in intelpochtzitzinhuan
ihuan ma quinmachtilican inpilhuantzitzinhuan
in oquic nemitizqueh,
huel quenin cualli moyetzinoticatca
quin axcan Totlazohanahuac
in campa techmocuitlahuiqueh toteotzitzinhuan,
intlanequiliz ihuan intlaelehuiliz,
ihuan zan ye no ipampa toquinmahuiliz
ihuan toquinpololiz
oquinceliliqueh in tiachcatzitzihuan,
ihuan tlen in totahtzitzihuan,
ahhuic yolecayopan,
oquinximachtiliqueh toyelizpan.
.
Axcan tehhuantzitzin tiquintotequimaquiliah
in topilhuan:
¡Macamo quicalhuilican, ma quinnonotzacan
inpilhuan huel quenin moyetzinotiyez
in imahcoquizaliz,
quenin occeppa moehualtiz in totohaltzin;
ihuan huel quenin mochicahuilihtzinoz
huel quenin moquitzontiliz hueyica
inehtotiliztzin inin
totlazohtlalnantzin Anáhuac¡

.
CUAHTEMOCTZIN
Anáhuac Huei Tlahtohuani
.
Tenochtitlán-México
mahtlactlihuan yei cuetzpalin, tlaxochimaco, yei calli




(EN ESPAÑOL):
.
ÚLTIMO MANDATO DEL VENERABLE CUAHTÉMOC
.
Nuestra sagrada energía ya tuvo a bien ocultarse,
nuestro venerable sol ya dignamente desapareció su rostro,
y en total obscuridad se dignó dejarnos.
.
Ciertamente sabemos (que) otra vez se dignará volver,
que otra vez tendrá a bien salir
y nuevamente vendrá dignamente a alumbrarnos.
.
En tanto que allá entre los muertos tenga a bien permanecer
.
Muy rápido reunámonos,
congreguémonos
y en medio de nuestro corazón escondamos
todo el nuestro corazón se honra amando
y sabemos nuestra riqueza
en nosotros como gran esmeralda.
.
Hagamos desaparecer los nuestros lugares sagrados,
los nuestros Calmécac los nuestros juegos de pelota,
los nuestros Telpochcalli, las nuestras casas de canto;
que solos se queden los nuestros caminos
y nuestros hogares que nos preserven
.
Hasta cuando se digne salir el nuevo nuestro sol,
los venerados padres y las veneradas madres
que nunca se olviden de
decirles a los sus jóvenes
y que les enseñen (a) sus hijos
mientras se dignen vivir,
precisamente cuán buena ha sido
hasta ahora nuestra amada ANÁHUAC
donde nos cuidan nuestros venerados difuntos,
su voluntad y sus deseo,
y solo también por causa de nuestro respeto por ellos
y nuestra humildad ante ellos
que recibieron nuestros venerados antecesores
y que los nuestros venerados padres,
a un lado y otro en las venas de nuestro corazón,
los hicieron conocer en nuestro ser.
.
Ahora nosotros entregamos la tarea (a)
los nuestros hijos
¡Que no olviden, que les informen
(a) sus hijos intensamente como será
la su elevación,
como nuevamente se levantará el nuestro venerable sol
y precisamente como mostrará dignamente su fuerza
precisamente como tendrá a bien completar grandiosamente
su digna promesa esta
nuestra venerada y amada tierra madre ANÁHUAC!
.
CUAHTÉMOC
Anáhuac Huei Tlahtohuani
.
Tenochtitlán-México
mahtlactlihuan yei cuetzpalin, tlaxochimaco, yei calli
( trece       lagartija,       se ofrendan flores,      tres casa)
(Lunes 12 de agost de 1521 del calendario europeo juliano)
(jueves 22 de agosto de 1521 del calendario europeo gregoriano)



Ésta Consigna fue tomada del libro de Tlacatzin Stívalet ANÁHUAC
2000, lo pasado y lo presente proyectados hacía el porvenir. 
Ediciones Águila y Sol, México 1990.
 
 
ANAHUACA:
El tiempo se ha cumplido, así como nuestros abuelos tuvieron que
esconder nuestra civilización ante los invasores, sabemos que ya es
hora de despertar.  A nosotros nos corresponde esforzarnos, trabajar
para que florezca nuevamente la magnificencia y la gloria de nuestra
amada madre Anáhuac.  Como nos dejó dicho Cuahtemoczintli, en el
corazón de cada uno de nosotros se encuentra la sabiduría de nuestros
abuelos.  Es ya el momento de empezara  construir con nuestros
corazones, armoniosamente, piedra por piedra, desde sus cimientos, lo
que será la Confederación de  Anáhuac, cuyo edificio deberá
concluirse el día 22 de agosto del año 2000, dia chicoyei cuetzpalin,
mes tlaxochimaco, del año ce tecpatl, del Sexto Sol de Anáhuac.


¡¡¡INTÉGRATE YA A LA TRANSFORMACIÓN DE NUESTRA PATRIA!!!
¡¡¡DIÁLOGA CON TU CORAZÓN Y TRABAJA ARMONIOSAMENTE POR ANÁHUAC!!!

Buscar