Cursos

Podcast

Canales Youtube

Visitantes

39,308,692

REPENSAR LA NACIN: reparchar o refundar. 1/7 Luz y Guillermo Marn.

Hits:3351

REPENSAR LA NACIN: reparchar o refundar. 1/7                                                                                                                                      
<br> Luz y Guillermo Marn.
Los antiguos anahuacas tuvieron una mayor calidad de vida que los mexicanos de nuestros tiempos. La calidad de vida en el pasado del Mxico antiguo (Anhuac) fue muy superior a la que se ha vivido desde 1521 a la fecha.

La razn es muy sencilla. Los primeros siete milenios y medio de desarrollo humano fueron de carcter endgeno y buscaron mejorar la calidad de vida en base a la implementacin de una ?pirmide de desarrollo-propio-nuestro? producto de un proceso filosfico-histrico-cultural. Es decir, que el proyecto civilizatorio era a favor de los pueblos y culturas ancestrales y en base a sus valores y aspiraciones milenarias.

REPENSAR LA NACIN: reparchar o refundar. 1/7                                                                                                                                      
<br> Luz y Guillermo Marn.


Es por esto que los sistemas de alimentacin, salud, educacin y organizacin social fueron creados y diseados para mejorar la parte material y espiritual de los anahuacas. A diferencia de los tres primeros siglos de la poca colonial, en los que las leyes, las instituciones y las autoridades, as como el modelo de desarrollo estaban diseados para la explotacin de los pueblos invadidos-vencidos y la extraccin de los recursos naturales a favor de los espaoles y la corona ibrica.

Las leyes, las autoridades y las instituciones coloniales fueron creadas para la explotacin de los anahuacas y la regulacin de las relaciones entre los colonizadores y la corona. Nunca pensadas en apoyar y alentar el desarrollo de los pueblos invadidos.
La religin que trajeron los invasores-colonizadores era un sincretismo ?religioso-cultural-poltico-econmico?, que careca de una fuente original, es decir, La Iglesia Catlica Apostlica Romana que lleg en 1519 al Anhuac, era producto de una serie de cambios y adecuaciones que a lo largo de quince siglos los pueblos europeos fueron modificando a la prdica de un Mesas judo que trat de salvar a su pueblo y que ste lo rechaz y castig con la muerte. De modo que la religin de los invasores no tena el carcter ancestral, endgeno y original que tena la religin anahuaca.

Durante los primeros trescientos aos de colonizacin, los europeos a base de un rgimen de terror lograron erradicar -en la superficie- la religin que tena miles de aos de existir en el Anhuac. El sistema colonial ha encubierto hipcritamente en la historia oficial las atrocidades, injusticias y crmenes de lesa humanidad, que no solamente llev a cabo el Tribunal del Santo Oficio, sino el mismo clero secular y los colonizadores, que en nombre de ?su dios verdadero? logr a travs de una implacable y feroz persecucin el exterminio de la antigua religin y sus sacerdotes. Los colonizadores lograron por medio de un complejo y extenso sistema de terror, que se vala de amenazas, denuncias, tortura y muerte en los cuartos de tormentos o con la quema de personas vivas en las plazas y con obligada presencia del pueblo indgena, por lo que los anahuacas aparentarn tomar la religin del colonizador para conservar literalmente la vida. Sin embargo, se mantuvo en la esencia los valores de la milenaria religin, muchas veces con la misma corrupta complicidad de los colonizadores.

Educayotl AC. Educar para el futuro con la sabidura del pasado. No se puede salir del calabozo de la colonizacin con las ideas y categoras de los carceleros. Descolonizar es dignificar. Como persona, familia y como comunidad, somos lo que recordamos. La memoria histrica y la identidad cultural ancestral son los elementos culturales que nos dan ?un rostro propio y un corazn verdadero.

Buscar