Cursos

Podcast

Canales Youtube

Visitantes

31,955,800

314.- LABERINTO DE LA IDENTIDAD. Video

Hits:58

314.- LABERINTO DE LA IDENTIDAD. Video


Los millones de personas que viven en lo que hoy se conoce como ?México?, en general, tienen una noción muy vaga y pobre, o muchas veces nula de sus orígenes y evolución como pueblo, culturas y civilización. Este fenómeno es sumamente grave y perjudicial para conformar lo que es la Identidad Cultural, la Identidad Nacional y la conciencia de la Nación. Así como es el principal elemento que permite la injusticia, la enajenación y la explotación.




Leer Más →

A CIEN AÑOS DE LA CREACIÓN DE LA SEP Luz y Guillermo Marín. 2/4

Hits:43

A CIEN AÑOS DE LA CREACIÓN DE LA SEP
<br>Luz y Guillermo Marín. 2/4



El segundo meta objetivo es la desaparición de la civilización del Anáhuac. Un sueño hispánico que no lograron los gachupines y que han intentado los criollos. En efecto, de manera imperial, racista y xenofóbica, los invasores rechazan no solo la existencia de una gran civilización que vinieron a intentar destruir, sino, además, negar su herencia cultural en los sobrevivientes al genocidio. A principios del siglo XIX, mayoritariamente estos territorios estaban ocupados por personas descendientes de la civilización del Anáhuac, en sus múltiples y diversas culturas. A pesar de que en los primeros cien años de la Colonia, de cada diez anahuacas que había al inicio del siglo XVI, solo quedaba uno. Para inicios del siglo XIX, el pueblo de este país, mayoritariamente era anahuaca. Los anahuacas en los tres siglos de Colonia se recuperaron del genocidio y volvieron a ser mayoría.

La presencia omnipresente de la civilización ancestral del Anáhuac, es total e histórica, se necesitaría asesinar hasta el último anahuaca, para que desapareciera la civilización originaria de estas tierras. Y las manifestaciones culturales de sus múltiples y diversas culturas saturan y modifican los espacios de la cultura criolla, que siempre ha pretendido ser cosmopolita, europea, norteamericana y recientemente de Oriente Medio. Lo anahuaca está en la comida, en la lengua, en los olores, colores y texturas, pero, sobre todo, en los espacios íntimos y profundos de la otra parte de la individualidad de la visión criolla del mundo y la vida.

Leer Más →

Otorgarán el premio Tenamaztle al antropólogo Jorge Alonso Sánchez Ceremonia en Campus de la UdeG en Colotlán

Hits:50

Otorgarán el premio Tenamaztle al antropólogo Jorge Alonso Sánchez
<br>Ceremonia en Campus de la UdeG en Colotlán
Su obra reivindica los movimientos populares y las luchas de los pueblos originarios
Foto? Jorge Alonso Sánchez, doctor en antropología, recibirá este lunes el premio Tenamaztle que otorga el campus norte de la Universidad de Guadalajara por su labor en favor de los pueblos originarios.Foto cortesía del investigador
Juan Carlos G. Partida Corresponsal
Periódico La Jornada
Lunes 27 de marzo de 2023, p. 29
Guadalajara, Jal., Por su contribución al estudio antropológico de comunidades originarias, movimientos sociales, partidos políticos y convergencias, el Centro Universitario del Norte de la Universidad de Guadalajara premiará este lunes con el galardón Tenamaztle al investigador emérito Jorge Alonso Sánchez, en un acto que se enmarca dentro del encuentro de especialistas de la región norte de Jalisco y sur de Zacatecas y se realiza cada año en el campus ubicado en Colotlán.

El Tenamaztle se entrega a personalidades que han realizado aportaciones académicas para comprender la región norte de Jalisco desde el ámbito lingüístico, antropológico, histórico, arqueológico y social. Alonso Sánchez, uno de los antropólogos más reconocidos de México, luego de recibir el premio dictará la conferencia magistral: Algunas notas sobre el capitalismo actual.

Leer Más →

A pesar de ser absuelto, buscan juzgar al ecologista poblano Miguel López

Hits:102

A pesar de ser absuelto, buscan juzgar al ecologista poblano Miguel López

Martín Hernández Alcántara
La Jornada de Oriente
Periódico La Jornada
Lunes 27 de marzo de 2023, p. 27
Puebla, Pue., El Tribunal Superior de Justicia dictaminó juzgar de nuevo al activista Miguel López Vega, defensor del río Metlapanapa, comunicador nahua y representante comunitario de Zacatepec, por los delitos de obstrucción de obra pública y ataques a las vías de comunicación, delito agravado por el supuesto uso de armas y explosivos, cargos de los que fue absuelto y salió de prisión en 2020, denunciaron los Guardianes del río Metlapanapa, Pueblos Unidos de la Región Cholulteca y el Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra y el Agua Morelos, Puebla y Tlaxcala (FPDTA-PMT).

Acusaron que la resolución contra el también opositor al Proyecto Integral Morelos, concejal del Congreso Nacional Indígena e integrante del FPDTA-PMT, es por presión de la Comisión Estatal de Agua y Saneamiento en Puebla (CEAS) para que se construya un colector de desechos industriales que desemboque en el río Metlapanapa, afluente del Atoyac.

Leer Más →

Agreden a tepoztecos que se resisten a la invasión de fraccionadores

Hits:32

Agreden a tepoztecos que se resisten a la invasión de fraccionadores
Denuncian colusión de autoridades
Señalan amenazas de muerte y ataques incendiarios contra vehículos, negocios y casas
Foto? Una de las construcciones en las faldas de un cerro de la comunidad de San Andrés de la Cal, municipio de Tepoztlán, Morelos. Pobladores han denunciado que se viola reiteradamente la prohibición de comprar o vender terrenos en esa zona.Foto Rubicela Morelos
Rubicela Morelos Cruz
Corresponsal
Periódico La Jornada
Lunes 27 de marzo de 2023, p. 27
Tepoztlán, Mor., Habitantes de la comunidad indígena de San Andrés de la Cal que luchan contra la venta irregular de predios y las construcciones en las faldas de los cerros de su localidad han sido objeto de agresiones y amenazas de muerte.

Acusaron que la violencia en su poblado, antaño tranquilo, es producto de un entramado entre compradores y vendedores, en colusión con autoridades comunales y de los tres niveles de gobierno.

La paz se acabó hace tres años en San Andrés de la Cal, localidad de mil 500 habitantes ubicada a 31 kilómetros del centro de Cuernavaca, donde la mayoría de sus habitantes son campesinos que se dedican al cultivo de maíz, frutos y flores y a la producción de miel.

Leer Más →

Andanada de demandas de mineras contra México

Hits:51

Andanada de demandas de mineras contra México

Manuel Pérez Rocha L.*
Periódico La Jornada.
27 marzo 29023.
Animadas por bufetes de abogados que actúan como aves de carroña, empresas trasnacionales, principalmente mineras, tratan de sacarle el último jugo al viejo TLCAN. Como expliqué aquí (1/8/22), los mecanismos de solución de controversias inversionista-Estado (ISDS, por sus siglas en inglés) del capítulo 11 del TLCAN permanecen en el T-MEC hasta el 31 de junio de este año. Pero, como advierten abogados a sus clientes, la verdadera fecha límite es este 31 de marzo dado que el artículo 1119 del TLCAN requiere que inversionistas interpongan una notificación de intención de demandar 90 días antes de interponer una demanda (https://bit.ly/40bIw6E).

Veremos esta semana cuántas notificaciones de intención de demandas a México se podrían dar. Por lo pronto, durante este marzo se ha presentado una notificación de intención y se ha interpuesto una demanda de dos empresas mineras.

Leer Más →

In xictli.. el ombligo

Hits:61

In xictli..  el ombligo
17 de junio de 2022
Ombligo
Cicatriz que queda expuesta sobre el abdomen después de la caída del cordón umbilical. // Parte del cordón umbilical que permanece adherida al recién nacido y que se desprende posteriormente.
Elemento que vincula al feto con la madre, y a través del cual éste recibe los alimentos. El ombligo aparece dotado de numerosas funciones simbólicas: centro del cuerpo, determinante de la sexualidad y del erotismo (1), nexo entre el hombre y la madre tierra, factor que define el destino, punto central del hombre, de la Tierra y del cosmos (2) e, incluso, recurso terapéutico de gran valor (V. cordon-umbilical).
Respecto de su simbolismo sexual, está bastante difundida la creencia en que el tamaño que se otorgue al muñón será determinante en las dimensiones de los órganos genitales del niño al crecer éste y convertirse en adulto. Los huaves de San Mateo del Mar, Oaxaca, deciden el tamaño de los genitales del hombre cortando el muñón de una longitud semejante a la que existe entre el pulgar y el índice, y los de la mujer considerando la distancia entre el pulgar y el medio. Conciben que el muñón se reintroduce en el abdomen determinando el tamaño y la forma de los genitales, quedando fuera sólo la envoltura seca y muerta que después se cae; el tamaño ideal para los genitales del varón debe ser aquel que no lastime a la mujer, mientras que una mayor cavidad vaginal permite mejor el coito (3). Los nahuas de Cuatotol, Hidalgo, practican el corte del cordón de los varones a una distancia de cuatro dedos; el padre vigila que no lo dejen muy corto pues el niño tendría un pene pequeño, ni demasiado largo, porque esto se reflejaría en su carácter (1). Las parteras nahuas de Huitzuco, Guerrero, consultan a la madre sobre el tamaño deseado para los genitales de su hijo: corto para que no sea "mujeriego", o largo para que en su madurez sea un semental (1). Los popolucas y nahuas de Veracruz también establecen una relación entre el tamaño del muñón y el de los genitales; consideran que el ombligo se debe cortar a una "cuarta", cuidando de no dejarlo ni más grande ni más pequeño, pues influiría en la futura vida sexual del niño (4).

Leer Más →

LOS CÍCLOS CÓSMICOS DESDE LA TOLTECAYOTL. Entrevista

Hits:125

LOS CÍCLOS CÓSMICOS DESDE LA TOLTECAYOTL. Entrevista
EL DESCOLÓN de Luis Fernando Paredes entrevista a Guillermo Marín, con el tema. LOS CÍCLOS CÓSMICOS DESDE LA TOLTECAYOTL. 2 enero 2023. https://fb.watch/hQ0I7QY3SF/

Leer Más →

Son tarahumaras la mayoría de jornaleros agrícolas en Guasave

Hits:26

Son tarahumaras la mayoría de jornaleros agrícolas en Guasave
No saben leer y viven hacinados: Bienestar de Sinaloa
Foto? Personal de la Secretaría del Bienestar y Desarrollo Sustentable en Sinaloa (Sebides), durante un censo de las personas que laboran en campos agrícolas en el norte del estado, muchos de los cuales son tarahumaras, viven en condiciones de pobreza extrema y son víctimas de enfermedades.Foto La Jornada
Irene Sánchez Corresponsal
Periódico La Jornada
Domingo 26 de marzo de 2023, p. 23
Mazatlán, Sin., La Secretaría del Bienestar y Desarrollo Sustentable en Sinaloa (Sebides) realiza un diagnóstico integral en los campos agrícolas del municipio de Guasave, el cual ha revelado hasta la fecha, que la mayoría de los jornaleros que laboran en los campos agrícolas del norte son indígenas tarahumaras, que no saben leer ni escribir, no tienen acta de nacimiento ni credencial del INE y la mayoría viven hacinados en cuartos con hasta 12 personas.

La titular María Inés Pérez Corral informó que la evaluación es para saber cuántos jefes y jefas de familias son jornaleros, cuántas mujeres están embarazadas, cuántos niños hay sanos o desnutridos, a fin de canalizarlos para que reciban atención médica, también se busca conocer si tienen seguridad social y vivienda, y si son víctimas de desplazamiento o son población indígena.

Leer Más →

México, 1521-1821... documenta 300 años de historia en los que se forjó la identidad como nación independiente

Hits:44

México, 1521-1821... documenta 300 años de historia en los que se forjó la identidad como nación independiente

Foto? Imagen que forma parte del libro México, 1521-1821.., que reúne 40 artículos escritos por 37 autores e investigadores nacionales e internacionales.Foto cortesía de Fomento Cultural Banamex
Fabiola Palapa Quijas
Periódico La Jornada
Domingo 26 de marzo de 2023, p. 3
La obra México, 1521-1821, se forja una nación pone al alcance de los lectores un amplio corpus documental dedicado a los 300 años de historia que significaron la fundación y el desarrollo del virreinato de la Nueva España que, sin lugar a dudas, corresponden a la intrincada construcción de un orden distinto, en el que se implementaron las simientes de las estructuras políticas, religiosas, migratorias, económicas, comerciales, etnográficas, sociales y artísticas que a la larga forjaron nuestra identidad como nación independiente.

De ese modo resumió Cándida Fernández de Calderón, directora de Fomento Cultural Citibanamex, el libro que se presentó el jueves en el Palacio de Iturbide.

La publicación, parte de las celebraciones por los 50 años de Fomento Cultural Citibanamex, está compuesta por dos tomos que incluyen 40 artículos ampliamente ilustrados, escritos por 37 autores e investigadores nacionales e internacionales, provenientes de universidades, centros de investigación y colegios de historia de México, España, Estados Unidos, Francia y Austria.

Leer Más →

Los conjuntos astronómicos de Monte Albán. Rubén B. Morante López

Hits:71

Los conjuntos astronómicos de Monte Albán.   Rubén B. Morante López
Foto: Rubén B. Morante López
Nos encontramos a más de 2 000 msnm, en una de las islas del archipiélago orográfico que se eleva hacia el poniente de la bella Antequera, la hoy hermosa ciudad de Oaxaca. Es una noche fresca y clara, y por momentos pensamos que nos puede suceder lo mismo que al buzo que confunde la superficie con el fondo del océano, tal es la cantidad de estrellas en la bóveda celeste y los incontables destellos eléctricos de los valles que nos rodean. A unos metros de nosotros permanecen, iluminados por las luces astrales, los eternos edificios de la milenaria Monte Albán. En noches como ésta los astrónomos zapotecos debieron permanecer atentos a los movimientos de cada constelación, de cada planeta y del satélite natural de la Tierra.

El tiempo pasa lentamente, hasta que la luz solar comienza a borrar las titilantes estrellas y los diminutos destellos de los valles. De pronto, la enorme bola de fuego del sol aparece sobre las montañas de la sierra de Cuajimolayas, sobre el sistema montañoso poblano-oaxaqueño. La luz rojiza cae sobre los templos de piedra y el día rompe el silencio de las aves.

Con su majestuosidad, Monte Albán muestra el enorme legado de uno de los pueblos más ricos del pasado de México. De todos es sabido que por más de 1 500 años este sitio fue ocupado por hombres sabios. Allí, los verdaderos precursores del calendario prehispánico labraron la piedra caliza con habilidad y maestría, para que perdurasen, en los primeros balbuceos de la escritura mesoamericana, verdaderas hazañas del intelecto humano: un ejemplo de ello son las matemáticas, donde se inventaría el sistema barra punto que posteriormente sería adoptado por pueblos como el olmeca, el maya y el xochicalca. Se trata de una de las primeras muestras de un pensamiento abstracto que, lejos de oponerse, se mezcla con el pensamiento mítico. Tanto las matemáticas como el calendario y la escritura corrieron siempre de la mano de la astronomía. y en cuanto a este aspecto poco se sabe de los alcances del pueblo zapoteco.

Leer Más →

CURSO DE HISTORIA ANCESTRAL DE MÉXICO por correo electrónico Instructores Luz y Guillermo Marín

Hits:67

CURSO DE HISTORIA  ANCESTRAL DE MÉXICO             
<br>por correo electrónico 	 
<br>Instructores Luz y Guillermo Marín
FUNDAMENTACIÓN.
La civilización del Anáhuac es una de las seis más antiguas de la humanidad, pero sus hijos han sufrido una de las más violentas agresiones, porque no solo fue la invasión, ocupación y explotación, que han sufrido estos cinco siglos, sino tal vez, lo más dramático, es que se les ha amputado su memoria histórica y su identidad cultural ancestral, por lo que han perdido la conciencia y la dignidad. Esto es más cruel que el perder el derecho humano a la vida, porque que al perder la memoria histórica y quedar amnésicos, pierden la conciencia. Y una vida sin conciencia es el peor de los destinos. Porque a una persona, a una familia y a un pueblo que le han
privado de su memoria histórica y su identidad, le pueden hacer
los más grandes abusos e injusticias, y no dirá absolutamente
nada. Las aceptará mansa y resignadamente como su fatal destino.

OBJETIVO
Por esta razón, el curso HISTORIA ANCESTRAL DE MÉXICO, pretende conectar al estudiante, de una manera crítica, analítica y práctica, con la memoria histórica que ha sido negada por el sistema político, educativo y económico. Pretende usar a la historia como un vehículo para iniciar la recuperación de la memoria amputada y con ella, acrecentar la autoestima, la fuerza interna y la dignidad. Acabar con cinco siglos de mentiras, infamias y verdades a medias. Al conocer cuáles son nuestros ancestrales orígenes, cuáles los logros civilizatorios, cuáles sus alcances, sus grandes desafíos, se puede entender, quienes somos en verdad, en dónde estamos en un proceso de amnesia y colonización, y, sobre todo, a dónde deseamos ir como ser conscientes, libres y autodeterminados. Finalmente, se pretende despertar un sentido crítico y analítico de la historia y de la realidad de nuestra civilización. Acabar con la mentalidad colonial y alentar en el estudiante, una actitud autodidacta y descolonizadora.

METODOLOGÍA
El curso se basa en la atención personalizada del instructor a cada estudiante. El curso tiene 29 módulos, que pueden ser desarrollados a la velocidad que cada estudiante desee, sin tareas, exámenes o fechas fatídicas. Cada módulo se calcula que se llevará dos horas de trabajo como máximo. Al término de un módulo, se dotará de los recursos didácticos para el siguiente. Cada módulo consta de: un audio de diez minutos, un ensayo o artículo como lectura de dos cuartillas, varios vídeos para ser analizados, la parte del libro Historia Verdadera del México Profundo para ser leído, y una bibliografía por
Internet para una posible consulta.
El contacto personal con el instructor es a través de WhatsApp
por mensaje de voz y de la misma manera será contestado.
La base del curso, es la asesoría personal y directa del
instructor, no son grupos, el objetivo es una atención
personalizada y que el estudiante disfrute la historia
de manera autodidacta.
Al final del último módulo se le enviará por correo electrónico un diploma de participación otorgado por Educayotl AC.

CARTA DESCRIPTIVA DE LOS 29 MÓDULOS

1. CIVILIZACIONES ANCESTRALES
2. CIVLIZACIÓN DEL ANÁHUAC
3. PIRÁMIDE DE DESARROLLO HUMANO
4. SISTEMA ALIMENTARIO
5. SISTEMA DE SALUD
6. SISTEMA DE EDUCACIÓN
7. SISTEMA DE ORGANIZACIÓN
8. CULTURA OLMECA
9. ESPLENDOR DEL ANÁHUAC
10. LOS 6 ELEMENTOS CULTURALES
11. LA MECÁNICA CELESTE
12. EL QUINCUNCE Y EL EQUILIBRIO ARMÓNICO
13. LA TOLTECÁYOTL LA UNIDAD EN LA DIVERSIDAD
14. LOS GUERREROS DE LA MUERTE FLORECIDA
15. EL CONCEPTO FILOSÓFICO DE LA MUERTE
16. LO SAGRADO Y LO DIVINO
17. LOS TRES NIVELES SUPERIORES
18. CULTURA TEOTIHUACANA
19. LA DECADENCIA EN EL ANÁHUAC
20. LA PARTIDA DE QUETZALCÓATL
21. EL ESTADO SUYUANO Y LAS MIGRACIONES
22. LA LLEGADA DE LOS SIN ROSTRO
23. LA TRIPLE ALIANZA
24. LAS REFORMAS DE TLACAÉLEL
25. LA INVASIÓN
26. MALINCHE, IXTLILXÓCHITL, XICOMECÓATL
27. LA GUERRA CONTRA TENOCHTITLÁN
28. LA OCUPACIÓN DEL ANÁHUAC
29. DESCOLONIZACIÓN

Leer Más →

Acusan a policías y militares de desalojar plantón en Oaxaca

Hits:67

Acusan a policías y militares de desalojar plantón en Oaxaca
Jorge A. Pérez
Corresponsal Periódico La Jornada
Sábado 25 de marzo de 2023, p. 23
Oaxaca, Oax., Pobladores de San Juan Guichicovi, municipio del Istmo de Tehuantepec, denunciaron que la madrugada de ayer, elementos de la Policía Estatal y de la Marina retiraron por la fuerza un bloqueo que mantenían desde hace 26 días en el tramo Mogoñe Viejo-Vixidu, el cual ha impedido la continuación de las obras del Tren Interoceánico. Carlos Torres Beas, dirigente de la Unión de Comunidades Indígenas de la Zona Norte del Istmo, señaló que alrededor de la 1:30 horas los uniformados arribaron al lugar y arremetieron contra los inconformes, con saldo de dos lesionados.

Tras lo sucedido, los efectivos retiraron del sitio tres máquinas que permanecían en el sitio de la protesta, la cual es porque las obras de modernización de las vías férreas han ocasionado diversos daños en terrenos de campesinos de la región y han afectado el arbolado, por ello han solicitado la intervención de los gobiernos federal y estatal, pero no han obtenido respuestas, acusaron los indígenas mixes.

Leer Más →

Resisten mayas contra granjas porcícolas en Yucatán pese a la represión

Hits:33

Resisten mayas contra granjas porcícolas en Yucatán pese a la represión
Los de abajo
Gloria Muñoz Ramírez
Periódico La Jornada
25 marzo 2023
Pueblos mayas que se resisten a la imposición de megagranjas porcícolas en Yucatán se han encontrado con la represión como respuesta. Esta semana, elementos de la Policía Estatal de Investigación de la entidad detuvieron arbitrariamente a cuatro personas durante una protesta pacífica llevada a cabo en Mérida, en solidaridad con la comunidad maya de Sitilpech, que padece graves consecuencias ambientales desde que en 2013 llegó la empresa de cerdos Productos Pecuarios para Consumo, aparcera de Kekén, la misma que intentó imponerse encima de los cenotes de Homún.

La megagranja de 48 mil cerdos, ubicada a tan sólo tres kilómetros del pueblo de mil 400 habitantes, ha ocasionado graves daños a los cenotes y los mantos acuíferos, además de olores insoportables en todo el pueblo. Durante 10 años los mayas afectados no han dejado de luchar contra el deterioro que se incrementa día con día, y en el camino han padecido de todo. Hay, por ejemplo, ocho defensores mayas denunciados por la Fiscalía por cortar una carretera durante una protesta.

Leer Más →

Repatriarán de Italia a nuestro país 43 piezas arqueológicas

Hits:93

Repatriarán de Italia a nuestro país 43 piezas arqueológicas
Pertenecen a las principales culturas prehispánicas
Foto? Arriba, silbato trípode de barro de la cultura remojadas I, de Veracruz, y dos figuras antropomorfas de barro de la cultura teotihuacana.Foto cortesía de Aeroméxico
Carlos Paul

Periódico La Jornada
Sábado 25 de marzo de 2023, p. a11
En una ceremonia protocolaria que se llevó a cabo ayer en la embajada de México en Italia se iniciaron los trámites para la repatriación de 43 piezas arqueológicas pertenecientes al patrimonio cultural mexicano, que se encontraban de manera ilegal en aquel país.

De acuerdo con la antropóloga Lourdes Toscano, la recuperación de las piezas beneficia a la arqueología de los cuatro puntos cardinales del país, pues son bienes que corresponden a los siglos III al VII dC, y pertenecen a las principales regiones arqueológicas: Casas Grandes, en Chihuahua; la Costa del Golfo y olmeca, en Veracruz; la gran urbe de Teotihuacan, en el altiplano central, la tarasca, en Michoacán; la zapoteca y mixteca, en Oaxaca, y la maya, en el sureste mexicano.

Leer Más →

A CIEN AÑOS DE LA CREACIÓN DE LA SEP Luz y Guillermo Marín. 1/4

Hits:124

A CIEN AÑOS DE LA CREACIÓN DE LA SEP
<br>Luz y Guillermo Marín. 1/4
El 3 de octubre de 1921 se creó la Secretaría de Educación Pública SEP. ¿Cuáles han sido sus verdaderos resultados?, ¿Qué ha significado para el pueblo? y ¿Qué ha significado para la economía?

Los ahora, mal llamados mexicanos, porque durante milenios hemos sido anahuacas, somos hijos de una de las seis civilizaciones más antiguas de la humanidad, la que, probablemente, alcanzó los más altos niveles de plenitud armónica para todos sus pueblos. Algunos de sus logros que la distinguen de las demás civilizaciones son: fue la única que INVENTÓ su alimento. El maíz no fue domesticado como el trigo y el arroz, fue en cambio, la creación de una nueva planta a través de lo que hoy llamamos ingeniería biogenética. En efecto, de un pasto llamado teocintle, se creó a lo largo de los siglos el maíz, que hoy es el grano más sembrado en el planeta. La segunda aportación es la creación del calendario más exacto creado por la humanidad que necesita el ajuste de un día, después de 8320 años, el cual tiene cinco cuentas calendáricas: la lunar, la solar, la venusina, la de las estrellas Pléyades y la llamada Cuenta Larga. Todas las cuentas están totalmente sincronizadas entre sí, no son calendarios separados. Para realizar esta proeza se necesitaron siglos de una observación diaria, un registro exacto y sistematizado, desde el Norte hasta el Sur del continente Abyanáhuac y compartido entre todos los pueblos. Y el tercero, que no por ser citado al último, es menos importante, personalmente estoy seguro que, es el detonante civilizador, me refiero a que fue la única civilización ancestral, que creó un sistema de educación obligatorio, público y gratuito, y el cuál estuvo en operación por lo menos tres mil años, desde el inicio de la cultura olmeca hasta la llegada de los invasores, que, lo primero que hicieron fue, destruir el sistema, quemar los códices y asesinar a los maestros.

Leer Más →

La fiebre del aguacate deja sin agua a 20 comunidades purépechas

Hits:55

La fiebre del aguacate deja sin agua a 20 comunidades purépechas
Huertos usan tomas ilegales
Miles de familias carecen de servicios básicos de saneamiento
Foto? El aguacate jalisciense tuvo un rol protagonista como ingrediente principal del guacamole que se consumió en el Supertazón. Grupo Aguacatero Los Cerritos exportó un aproximado de 10 a 12 toneladas.Foto Cuartoscuro
Ernesto Martínez Elorriaga
Corresponsal
Periódico La Jornada
Viernes 24 de marzo de 2023, p. 28
Morelia, Mich., Por lo menos 20 comunidades purépechas carecen de agua potable y muchas otras están a punto de agotar sus recursos hídricos, principalmente por la tala clandestina (que ha acabado con casi 60 por ciento de los bosques de Michoacán en 20 años) y cambios de uso de suelo, sobre todo para cultivar aguacate.

Poblaciones del municipio serrano de Los Reyes, entre ellas Santa Rosa, San Isidro, San Marcos, San Benito y San Luis, tienen serios problemas para abastecerse de agua; por eso en temporada de lluvias la almacenan en aljibes y tinacos, o la acarrean con burros desde localidades vecinas, e incluso la compran a particulares que la distribuyen en carretas, señaló Gilberto Diego, autoridad comunal de Santa Rosa.

Leer Más →

Afromexicanos, con mayor dinámica de migración interna: estudio de la ONU

Hits:53

Afromexicanos, con mayor dinámica de migración interna: estudio de la ONU
Uno de cada cuatro reside en una entidad diferente a la que nació
El abandono en el que se encuentra este sector es similar al de la población indígena
Carolina Gómez Mena
Periódico La Jornada
Viernes 24 de marzo de 2023, p. 14
En el país, 26.4 por ciento de las personas afrodescendientes, es decir, uno de cada cuatro, reside en una entidad federativa diferente de donde nació. Ello significa que esta población ha presentado patrones de migración interna más dinámicos que la población nacional, pues en ésta la proporción alcanza 16.6 por ciento, refiere el estudio Políticas públicas para garantizar los derechos de las personas afrodescendientes en México, desafíos nacionales y subnacionales.

El análisis del Fondo de Población de Naciones Unidas (UNFPA) destaca que son poco más de 405 mil personas afrodescendientes las que habitan en estados de los que no son originarios y es el estado de México en donde se ha localizado la mayor cantidad de ellos (149 mil 434), le sigue la Ciudad de México, con 48 mil 407; Veracruz, con 29 mil 502, y Nuevo León, con 26 mil.

Asimismo, de donde más emigran es desde las tres entidades identificadas históricamente con habitantes afro; esto es, Veracruz, Oaxaca y Guerrero.

Leer Más →

Amigos rinden homenaje a Beltrán en su centenario natal

Hits:107

Amigos rinden homenaje a Beltrán en su centenario natal
Ángel Vargas
Periódico La Jornada
Viernes 24 de marzo de 2023, p. 7
Aunque Alberto Beltrán (1923-2002) es considerado uno de los artistas gráficos mexicanos más destacados del siglo XX, aún es mucho lo que debe hacerse para evitar que su figura y su obra caigan en el olvido, señaló Héctor Peralta, uno de sus amigos más cercanos y su médico personal, en la inauguración de la Jornada Conmemorativa Alberto Beltrán, a 100 años de su natalicio, el miércoles pasado, en el Museo Nacional de Culturas Populares.

Espero que este homenaje sea el comienzo de la recuperación de un artista que por su trayectoria se merece 100 reconocimientos o más, afirmó el también documentalista, quien fue esposo de la fotógrafa Mariana Yampolsky (1925-2002).

Hemos peleado que se haga esto (este reconocimiento); se estaba perdiendo la obra y el conocimiento de este artista tan especial, con una trayectoria tan grande y prolífica. Conformado por charlas y conversatorios, la jornada se extendió hasta ayer. También incluye una exposición, que se mantendrá en ese recinto hasta el 18 de junio. Fue organizado por la Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas, para conmemorar el centenario de ese diseñador, ilustrador, caricaturista y grabador, cumplido el 22 de marzo.

Leer Más →

Elena Poniatowska compartió una semblanza íntima de Alberto Beltrán

Hits:35

Elena Poniatowska compartió una semblanza íntima de Alberto Beltrán
Se cumplen 100 años del nacimiento del grabador
Foto? El ilustrador me hizo descubrir a un país entrañable, comentó la escritora.Foto colección Rafael Hernández Víquez/Centro de Investigaciones y Documentación Alberto Beltrán
Reyes Martínez Torrijos

Periódico La Jornada
Viernes 24 de marzo de 2023, p. 7
El artista Alberto Beltrán fue uno de los hombres fundamentales de la gráfica y la pintura mexicana, junto a creadores como Leopoldo Méndez y Pablo O?Higgins, pero su modestia lo hizo guardar una enorme distancia con los aplausos, sostuvo la escritora Elena Poniatowska.

La tarde de este miércoles, en el Museo Nacional de Culturas, la también periodista compartió una semblanza cariñosa, íntima y plena de admiración por el caricaturista y pintor entregado a los pobres, en la serie de actividades Alberto Beltrán: a 100 años de su nacimiento.

Poniatowska destacó que Beltrán ilustró su libro de crónicas Todo empezó el domingo (1963), tuvo un talento natural fuera de serie, que los tres grandes del arte de México, Orozco, Rivera y Siqueiros, habrían avalado.

El ilustrador, añadió la colaboradora de este diario, me hizo descubrir en 1957 un país entrañable: el de los tamaleros, de la plaza de Garibaldi, de la Torre Latino (que nunca se ha movido en terremoto alguno), el del Zócalo, el del Bosque de Chapultepec, el de las azoteas, el de box en la Arena México, el del hombre de los toques. Todos esos personajes populares son la parte esencial de nuestro país.

Leer Más →

Buscar