Cursos

Podcast

Canales Youtube

Visitantes

38,686,830

INFORMACIÓN BÁSICA DEL CURSO DON JUAN MATUS EL AQUÍ Y EL AHORA DE LA TOLTEQUIDAD

Hits:13

INFORMACIÓN BÁSICA DEL CURSO 
<br>DON JUAN MATUS EL AQUÍ Y EL AHORA DE LA TOLTEQUIDAD
DON JUAN MATUS EL AQUÍ Y EL AHORA DE LA TOLTEQUIDAD">
Educayotl AC. se complace en invitar a los interesados en la toltequidad y en las Enseñanzas de Don Juan, a que se inscriban en este curso para conocer de manera sistemática y profunda la obra de Carlos Castaneda.

El curso ?Don Juan Matus, el aquí y el ahora de la toltequidad?, tiene como objetivo introducir al lector sobre la obra de Carlos Castaneda, tomando en cuenta el marco cultural en que surgió este conocimiento. Está basado en el libro del mismo nombre. Consta de 19 módulos que se envían, uno por uno, por medio del correo electrónico. Cada módulo contiene: un texto de alrededor de dos cuartillas sobre el objetivo del módulo, un audio con el mismo fin de no más de diez minutos, un video sobre el tema y en los primeros cinco módulos, lecturas recomendadas de varios autores.

Leer Más →

Las zonas arqueológicas del Periodo Clásico no fueron centros ceremoniales.

Hits:28

Las zonas arqueológicas del Periodo Clásico no fueron centros ceremoniales.
<br>
Luz y guillermo Marín
Educayotl AC.
Los mal llamados mexicanos, porque no somos mexicas-mexicanos, somos un pueblo sometido a una perversa amnesia y a un feroz colonialismo cultural e ideológico. Entre más estudia, el catatónico mexicano, menos sabe de la Civilización Madre del Anahuac que lo conforma y más desprecia a la cultura que pertenece. La ideología criolla, ?así nos quiere, así nos necesita?, exaltadores de la ajeno y despreciadores de lo propio, perdidos en el laberinto de la desolación de no saber, en verdad, quién es, de dónde viene y menos, a dónde se dirige.

La civilización del Anahuac, desde la invención de la agricultura, el maíz, la milpa, la nixtamalización a nuestros días, tiene aproximadamente diez mil años de existencia. Nueve mil quinientos años fueron escritos sin la intervención de otra civilización. Todo lo que se creó, inventó y descubrió, fue gracias a las capacidades, talentos y métodos de conocimiento propios-nuestros.

Leer Más →

La necesidad de proteger a los migrantes

Hits:15

La necesidad de proteger a los migrantes
Los de abajo
Gloria Muñoz Ramírez
Periódico La Jornada
8 junio 2024.
El Comisionado del Instituto Nacional de Migración (INM), Francisco Garduño, vinculado a proceso por el incendio de la estación migratoria de Ciudad Juárez. Chihuahua, en el que fallecieron 40 migrantes y otros 28 resultaron con lesiones, se congratuló la madrugada del 6 de junio del desalojo, que no retiro voluntario, de más de 400 migrantes que acampaban en la plaza Giordano Bruno, en la colonia Juárez de la Ciudad de México, entidad considerada desde 2017 como Ciudad Santurario, es decir, como un lugar en el que se deberían atender y respetar los derechos humanos de las personas en movimiento.

Leer Más →

EL NEOCOLONIALISMO Y EL NACIONALISMO DE LOS CRIOLLOS EN LATINOAMERICA 6/6 Luz y guillermo Marín.

Hits:42

EL NEOCOLONIALISMO Y EL NACIONALISMO DE LOS CRIOLLOS EN LATINOAMERICA  6/6       Luz y guillermo Marín.



Han sido y siguen siendo los criollos los responsables del fracaso de sus países, pletóricos de injusticias, abusos y exclusiones de sus habitantes, siempre despreciados, rechazados y minimizados. Siempre importando las ideas y los productos de países extranjeros. Estos criollos ineptos y corruptos, ante los excesos, corrupciones y fracasos, cuando se derrumban su teatro, huyen a su Madre Patria, ahí tienen su ombligo, sus capitales y encuentran la seguridad.

Leer Más →

Incontenible avance de la sequía; afecta 75.96% del país

Hits:66

Incontenible avance de la sequía; afecta 75.96% del país
No se prevén tormentas
Padece escasez de agua 89.5% del territorio nacional, reporta el SMN
Angélica Enciso L.
Periódico La Jornada
Viernes 7 de junio de 2024, p. 30
La sequía sigue extendiéndose sin freno en el territorio nacional: 75.96 por ciento del suelo sufre esta condición desde moderada hasta excepcional (cinco por ciento más que a mediados de mayo) y hay otro 13.62 por ciento en condiciones anormalmente secas, por lo que sólo 10.42 por ciento, básicamente Baja California, se mantiene sin afectación, reportó el Monitor de Sequía del Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Leer Más →

Días de rabia y rebeldía

Hits:75

Días de rabia y rebeldía

Gilberto López y Rivas
Periódico La Jornada
7 junio 2024
El libro Días de rabia y rebeldía, escrito por Bárbara Zamora López y publicado este año por Arkhé ediciones, trata sobre los procesos de diálogo y negociación que derivaron del levantamiento armado del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) el 1º de enero de 1994. Su autora busca rescatar la memoria de los trabajos de asesoría al EZLN, en las dos mesas que se desarrollaron sobre derechos y cultura indígena y democracia y justicia, durante 1995 y 1996. Se propone recuperar algo de la importancia de este movimiento insurgente armado que, después de 30 años, ha sido esencial y trascendente para nuestro país, en virtud de que a partir de esta rebelión se visibilizaron las condiciones de inmenso abandono, desprecio y marginación en que viven los pueblos originarios no sólo de Chiapas, sino de todo el país.

La abogada expone las causas del levantamiento de esta organización armada, constituida mayoritariamente por indígenas, las condiciones de pobreza extrema, la discriminación, el despojo, la desigualdad secular, que originan la rebelión de 1994, justo el día que entraba en vigor, el Tratado de Libre Comercio de América del Norte, que ocasionó las contrarreformas constitucionales neoliberales que pusieron en el mercado las tierras ejidales y comunales.

Leer Más →

CURSO DE HISTORIA ANCESTRAL DE MÉXICO por correo electrónico Instructores Luz y Guillermo Marín

Hits:349

CURSO DE HISTORIA ANCESTRAL DE MÉXICO             
<br>por correo electrónico    
<br>Instructores Luz y Guillermo Marín



FUNDAMENTACIÓN.
La civilización del Anáhuac es una de las seis más antiguas de la humanidad, pero sus hijos han sufrido una de las más violentas agresiones, porque no solo fue la invasión, ocupación y explotación, que han sufrido estos cinco siglos, sino tal vez, lo más dramático, es que se les ha amputado su memoria histórica y su identidad cultural ancestral, por lo que han perdido la conciencia y la dignidad. Esto es más cruel que el perder el derecho humano a la vida, porque que al perder la memoria histórica y quedar amnésicos, pierden la conciencia. Y una vida sin conciencia es el peor de los destinos. Porque a una persona, a una familia y a un pueblo que le han privado de su memoria histórica y su identidad, le pueden hacer los más grandes abusos e injusticias, y no dirá absolutamente nada. Las aceptará mansa y resignadamente como su fatal destino.

OBJETIVO
Por esta razón, el curso HISTORIA ANCESTRAL DE MÉXICO, pretende conectar al estudiante, de una manera crítica, analítica y práctica, con la memoria histórica que ha sido negada por el sistema político, educativo y económico. Pretende usar a la historia como un vehículo para iniciar la recuperación de la memoria amputada y con ella, acrecentar la autoestima, la fuerza interna y la dignidad. Acabar con cinco siglos de mentiras, infamias y verdades a medias. Al conocer cuáles son nuestros ancestrales orígenes, cuáles los logros civilizatorios, cuáles sus alcances, sus grandes desafíos, se puede entender, quienes somos en verdad, en dónde estamos en un proceso de amnesia y colonización, y, sobre todo, a dónde deseamos ir como ser conscientes, libres y autodeterminados. Finalmente, se pretende despertar un sentido crítico y analítico de la historia y de la realidad de nuestra civilización. Acabar con la mentalidad colonial y alentar en el estudiante, una actitud autodidacta y descolonizadora.

METODOLOGÍA
El curso se basa en la atención personalizada del instructor a cada estudiante. El curso tiene 29 módulos, que pueden ser desarrollados a la velocidad que cada estudiante desee, sin tareas, exámenes o fechas fatídicas. Cada módulo se calcula que se llevará dos horas de trabajo como máximo. Al término de un módulo, se dotará de los recursos didácticos para el siguiente. Cada módulo consta de: un audio de diez minutos, un ensayo o artículo como lectura de dos cuartillas, varios vídeos para ser analizados, la parte del libro Historia Verdadera del México Profundo para ser leído, y una bibliografía por
Internet para una posible consulta.
El contacto personal con el instructor es a través de WhatsApp
por mensaje de voz y de la misma manera será contestado.
La base del curso, es la asesoría personal y directa del
instructor, no son grupos, el objetivo es una atención
personalizada y que el estudiante disfrute la historia
de manera autodidacta.
Al final del último módulo se le enviará por correo electrónico un diploma de participación otorgado por Educayotl AC.

Leer Más →

EL NEOCOLONIALISMO Y EL NACIONALISMO DE LOS CRIOLLOS EN LATINOAMERICA 5/6 Luz y guillermo Marín.

Hits:353

EL NEOCOLONIALISMO Y EL NACIONALISMO DE LOS CRIOLLOS EN LATINOAMERICA  5/6       Luz y guillermo Marín.
Han sido los criollos y no los gachupines, los que se han encargado de destruir y negar la existencia de la civilización del Anahuac. Los números no mienten. En 1800 se supone que en el virreinato el 85 % de la población hablaba una lengua anahuaca. En 1900, se supone que un 70% de la población seguía hablando su lengua Madre, en el año 2020, el INEGI encontró que solo un seis por ciento de la población hablaban una lengua anahuaca. Estos datos revelan que, en el periodo colonial, se mantuvieron con mucho vigor las lenguas ancestrales y con ello las culturas herederas de la civilización del Anahuac. El colapso de las lenguas y culturas anahuacas inicia con la creación de la SEP, y sus obscuros meta objetivos. Como decía el Dr. Bonfil Batalla, la SEP logró ?desindianizar? al México-Imaginario.

Leer Más →

IXBALAM-EK? / ESTRELLA JAGUAR LA HISTORIA DE UNA MUJER GOBERNANTE

Hits:384

IXBALAM-EK? / ESTRELLA JAGUAR LA HISTORIA DE UNA MUJER GOBERNANTE

Ojarasca 325
La Jornada.
RUPERTA BAUTISTA A continuación Ojarasca presenta el inicio de la novela histórica Estrella Jaguar, escrita en tsotsil y español por Ruperta Bautista, con recurrente uso de palabras tseltales y del maya clásico. Ubicada en los tiempos antiguos, es descrita así por la autora: ?Este texto se fundamenta en una investigación excelsa y exhaustiva que la autora realizó a través de la revisión bibliográfica de la cultura ancestral que permitió ir construyendo la historia de vida de cada uno de los personajes?. E n el cielo azul tucanes y quetzales vuelan por los cuatro puntos cardinales, formando una sinfonía de color y movimiento.

El sol radiante baña la ciudad. Arriba en la entrada principal del Palacio, hacia el oriente, donde cada amanecer los Ajmen ofrendan pom, se alcanzan a ver las montañas entrelazadas rodeando el lugar. Algunos niños juegan por las escalinatas, otros caminan tomados de la mano de sus madres, acompañándolas al Ch?ivit na, a pedir autorización para acomodar productos en el tianguis; suben y bajan los j-ab-teletik jnitvanejetike de Balamtun, ocupándose de las actividades del día.

Leer Más →

EL NEOCOLONIALISMO Y EL NACIONALISMO DE LOS CRIOLLOS EN LATINOAMERICA 4/6 Luz y guillermo Marín.

Hits:902

EL NEOCOLONIALISMO Y EL NACIONALISMO DE LOS CRIOLLOS EN LATINOAMERICA  4/6       Luz y guillermo Marín.


El problema de los criollos es que viven en la traición permanente. Así que se traicionaron a sí mismos y se dividieron en dos grupos opuestos luchando por asumir el control del nuevo país. El enfrentamiento que sigue vigente hasta nuestros días es que un bando de criollos se convirtió en masones escoceses manipulados por Europa y los masones yorquinos manipulados por Estados Unidos. Los primeros se asumieron como conservadores, centralistas y monárquicos. Los segundos se asumieron como, liberales, federalistas y republicanos.

Leer Más →

Concentra 10% de la población 75% de la riqueza del planeta: FMI

Hits:916

Concentra 10% de la población 75% de la riqueza del planeta: FMI
Sufren hambre más de 780 millones
Dora Villanueva
Periódico La Jornada
Miércoles 5 de junio de 2024, p. 20
Tres cuartas partes de la riqueza mundial están en manos de sólo una décima parte de la población; en tanto, más de 780 millones de personas enfrentan hambre y las economías en desarrollo ya no están alcanzando los niveles de ingresos de las avanzadas, expuso Karolina Georgieva, directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI)

La desigualdad económica es demasiado alta dentro de los países y entre ellos, reconoció la funcionaria en un artículo publicado en la revista del organismo, dedicada al 80 aniversario de su creación (en julio de 1944, producto de los acuerdos de Bretton Woods) y a las opiniones que apuestan por reformarlo.

Leer Más →

Los desfases del calendario gregoriano no se han podido corregir, pese a varias propuestas

Hits:1470

Los desfases del calendario gregoriano no se han podido corregir, pese a varias propuestas
Papa Gregorio
Algunas personas han tratado de cambiarlo, pero lo que se ha hecho es organizarlo mejor, explica astrónomo de la UNAM
Eirinet Gómez
Periódico La Jornada
Martes 4 de junio de 2024, p. 6
A lo largo de la existencia humana se han presentado varias propuestas de calendario, pero hasta nuestros días seguimos teniendo uno bastante torpe, cada tanto tenemos que hacerle agregados para corregirlo, afirmó Luis Alberto Zapata González, director del Instituto de Radioastronomía y Astrofísica de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Durante la conferencia ¿Y si cambiamos el calendario?, realizada en el auditorio de la Unidad Académica Cultural de ese instituto, el especialista en formación de planetas y estrellas explicó que los calendarios son el instrumento que nos permite ser conscientes de los ciclos astronómicos: el movimiento de la Tierra alrededor de éste da lugar a los años; el de rotación, a los días, y las fases lunares, a los meses.

Leer Más →

EL NEOCOLONIALISMO Y EL NACIONALISMO DE LOS CRIOLLOS EN LATINOAMERICA 4/6 Luz y guillermo Marín.

Hits:1474

EL NEOCOLONIALISMO Y EL NACIONALISMO DE LOS CRIOLLOS EN LATINOAMERICA  4/6       Luz y guillermo Marín.


El problema de los criollos es que viven en la traición permanente. Así que se traicionaron a sí mismos y se dividieron en dos grupos opuestos luchando por asumir el control del nuevo país. El enfrentamiento que sigue vigente hasta nuestros días es que un bando de criollos se convirtió en masones escoceses manipulados por Europa y los masones yorquinos manipulados por Estados Unidos. Los primeros se asumieron como conservadores, centralistas y monárquicos. Los segundos se asumieron como, liberales, federalistas y republicanos.

Leer Más →

La inseguridad y la continuidad en la agenda de los pueblos indígenas y la población joven Magdalena Gómez

Hits:1477

La inseguridad y la continuidad en la agenda de los pueblos indígenas y la población joven
<br>Magdalena Gómez
Magdalena Gómez
Periódico La Jornada
4 junio 2024
Ya está perfilado el triunfo electoral irreversible del partido Morena a todos los niveles. Con ello se abre la disputa por los cambios indispensables a la línea de continuidad que se perfiló desde la campaña del partido que mantendrá el poder los próximos seis años. Antes de la toma de posesión seguramente estará en la agenda pública la composición del gabinete de Claudia Sheinbaum, virtual presidenta electa , cuestión de obvia prioridad, pero que no se vincula a las preguntas que desde fuera de dicha agenda quiero plantear y sobre todo plantearnos quienes nos colocamos en la trinchera crítica respecto de la llamada continuidad. Sin ánimo de colocar los prietitos en el arroz ya cocido, considero que en primer lugar necesitamos dar seguimiento a la composición y ubicación del electorado que acudió a las urnas el 2 de junio y dar lectura a las cifras de abstencionismo que en lo general se mantienen desde varias décadas con casi 40 por ciento del total del padrón electoral, en este caso cercano a 100 millones. Más allá de la descalificación generalizada de bloque apático o desinteresado respecto del destino de la nación, sugiero colocar la lectura de que ahí se encuentran los sectores que no se han visto históricamente reflejados en las agendas oficiales de poder. Me refiero a los pueblos indígenas y a los jóvenes. En el primer caso es evidente que están ubicados en el ámbito rural en lo que queda de sus territorios. Sus integrantes no necesariamente depositaron su voto desde ahí como una suerte de contraprestación por los apoyos o becas de bienestar.

Leer Más →

Los huipiles de la exposición Día y noche plasman el yin y el yang a la mexicana

Hits:1506

Los huipiles de la exposición Día y noche plasman el yin y el yang a la mexicana

El Palacio de Iturbide aloja 37 piezas de Oaxaca hechas durante procesos similares a la meditación, aseguró el investigador Remigio Mestas en entrevista
Foto? En las piezas de la exhibición, materiales procedentes de diferentes partes del mundo se hermanan con las hebras oaxaqueñas.Foto cortesía Fomento Cultural Banamex
Merry Macmasters

Periódico La Jornada
Martes 4 de junio de 2024, p. 4
Los huipiles del proyecto Día y noche resultan ser una segunda piel, asegura Remigio Mestas, investigador y gestor cultural oaxaqueño. Lograrlos equivale a un ritual, incluso, una meditación, ya que su realización puede tardar hasta seis meses. Debido al grosor de los hilos que se ocupan, de calibres muy delgados, pareciera que nunca se acaba el tejido, que es un largo proceso, dice Mestas a La Jornada a propósito de la exposición Día y noche: La magia del textil de Oaxaca, en el Palacio de Cultura Citibanamex-Palacio de Iturbide.

Leer Más →

El IAGO revisará las convergencias entre obras de Francisco Toledo y Franz Kafka

Hits:2080

El IAGO revisará las convergencias entre obras de Francisco Toledo y Franz Kafka
Foto? El autor de La metamorfosisFoto tomada del libro Retratos,
de Tullio Pericoli, editorial Siruela

Durante este mes, el instituto conmemorará el centenario luctuoso del checo // Compartían el ejercicio de la voluntad creativa, afirman los organizadores del programa de actividades
Reyes Martínez Torrijos
Periódico La Jornada
Lunes 3 de junio de 2024, p. 2
Transmitir el entusiasmo de acceder a la obra de Franz Kafka y la curiosidad por conocer la forma en que muestra el alma de sus personajes es la finalidad de las actividades con las que el Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca (IAGO) conmemorará al escritor checo en su centenario luctuoso, que se cumple hoy, coincidieron Karina Sosa y Pergentino José Ruiz.

Leer Más →

EL NEOCOLONIALISMO Y EL NACIONALISMO DE LOS CRIOLLOS EN LATINOAMERICA 3/6 Luz y guillermo Marín.

Hits:2434

EL NEOCOLONIALISMO Y EL NACIONALISMO DE LOS CRIOLLOS EN LATINOAMERICA  3/6       Luz y guillermo Marín.


En efecto, por el sistema de castas, los hijos nacidos en el Anahuac de padre y madre españoles, les llamaban criollos, eran españoles de segunda clase, no podían ocupar los más altos cargos en el gobierno, el ejército, el clero y la economía del virreinato. Nacieron con una frustración y envidia enorme contra los gachupines, y siempre con una gran ambición de superar o igualar a los gachupines. Lo que los llevó en 1810, a iniciar una rebelión para despojar a los gachupines del poder, toda vez que Napoleón Bonaparte, había invadido España y tenía prisioneros a los reyes en París. Napoleón no podía tomar las colonias iberoamericanas, porque en 1805, en la Batalla de Trafalgar, los ingleses derrotaron a las armadas de Francia y España, quedando como los dueños del Océano Atlántico e impidiendo que Francia ocupara las colonias. Técnicamente las colonias iberoamericanas estaban bajo el dominio de Francia.

Los gachupines se desconectaron de España y los criollos pretendieron aprovechar la circunstancia para independizarse supuestamente de Francia y tomar el poder, con la intención de que cuando España lograra expulsar a los franceses, ellos con el poder, regresarían a formar parte del reino de España, pero en mejores condiciones. Esta es la razón por la cual, Miguel Hidalgo, en el Grito de Dolores, termino la arenga con el famoso ?Es hora de matar gachupines, vivan los reyes de España?.

Leer Más →

CURSO DE HISTORIA ANCESTRAL DE MÉXICO por correo electrónico Instructores Luz y Guillermo Marín

Hits:3010

CURSO DE HISTORIA ANCESTRAL DE MÉXICO             
<br>por correo electrónico    
<br>Instructores Luz y Guillermo Marín



FUNDAMENTACIÓN.
La civilización del Anáhuac es una de las seis más antiguas de la humanidad, pero sus hijos han sufrido una de las más violentas agresiones, porque no solo fue la invasión, ocupación y explotación, que han sufrido estos cinco siglos, sino tal vez, lo más dramático, es que se les ha amputado su memoria histórica y su identidad cultural ancestral, por lo que han perdido la conciencia y la dignidad. Esto es más cruel que el perder el derecho humano a la vida, porque que al perder la memoria histórica y quedar amnésicos, pierden la conciencia. Y una vida sin conciencia es el peor de los destinos. Porque a una persona, a una familia y a un pueblo que le han privado de su memoria histórica y su identidad, le pueden hacer los más grandes abusos e injusticias, y no dirá absolutamente nada. Las aceptará mansa y resignadamente como su fatal destino.

OBJETIVO
Por esta razón, el curso HISTORIA ANCESTRAL DE MÉXICO, pretende conectar al estudiante, de una manera crítica, analítica y práctica, con la memoria histórica que ha sido negada por el sistema político, educativo y económico. Pretende usar a la historia como un vehículo para iniciar la recuperación de la memoria amputada y con ella, acrecentar la autoestima, la fuerza interna y la dignidad. Acabar con cinco siglos de mentiras, infamias y verdades a medias. Al conocer cuáles son nuestros ancestrales orígenes, cuáles los logros civilizatorios, cuáles sus alcances, sus grandes desafíos, se puede entender, quienes somos en verdad, en dónde estamos en un proceso de amnesia y colonización, y, sobre todo, a dónde deseamos ir como ser conscientes, libres y autodeterminados. Finalmente, se pretende despertar un sentido crítico y analítico de la historia y de la realidad de nuestra civilización. Acabar con la mentalidad colonial y alentar en el estudiante, una actitud autodidacta y descolonizadora.

METODOLOGÍA
El curso se basa en la atención personalizada del instructor a cada estudiante. El curso tiene 29 módulos, que pueden ser desarrollados a la velocidad que cada estudiante desee, sin tareas, exámenes o fechas fatídicas. Cada módulo se calcula que se llevará dos horas de trabajo como máximo. Al término de un módulo, se dotará de los recursos didácticos para el siguiente. Cada módulo consta de: un audio de diez minutos, un ensayo o artículo como lectura de dos cuartillas, varios vídeos para ser analizados, la parte del libro Historia Verdadera del México Profundo para ser leído, y una bibliografía por
Internet para una posible consulta.
El contacto personal con el instructor es a través de WhatsApp
por mensaje de voz y de la misma manera será contestado.
La base del curso, es la asesoría personal y directa del
instructor, no son grupos, el objetivo es una atención
personalizada y que el estudiante disfrute la historia
de manera autodidacta.
Al final del último módulo se le enviará por correo electrónico un diploma de participación otorgado por Educayotl AC.

Leer Más →

EL NEOCOLONIALISMO Y EL NACIONALISMO DE LOS CRIOLLOS EN LATINOAMERICA 2/ 6 Luz y guillermo Marín.

Hits:2938

 EL NEOCOLONIALISMO Y EL NACIONALISMO DE LOS CRIOLLOS EN LATINOAMERICA  2/ 6      Luz y guillermo Marín.
Sin embargo, la historia descolonizada nos da otra versión de los hechos. No fueron los gachupines quienes pretendieron destruir a la civilización invadida. Esto no quiere decir que la invasión y ocupación, especialmente en el siglo XVI, haya sido pacífica. Por supuesto que se llevó a cabo con violencia, pero debemos de precisar que, para el caso del Anahuac, en general, fueron los pueblos nahuas del Altiplano Central, los que actuaron como ejércitos al servicio de los invasores, especialmente, los tlaxcaltecas, mexicas, xochimilcas, entre otros. La agresión militar estuvo a cargo de los guerreros nahuas. Los castellanos eran muy pocos en esos tiempos y comandaban las expediciones de los guerreros nahuas, quienes eran numerosos, estaban adiestrados militarmente, con cadena de mando, armas reglamentarias, insignias, con tácticas y estrategias locales. Los españoles, no hablaban náhuatl, no conocían los usos y costumbres militares, así como los territorios. La conquista militar estuvo encabezada por gente de Cortés, que, además, no eran militares, sino filibusteros, debe de recordarse también, que, durante los diez siglos de la Edad Media, se perdió el conocimiento militar de los ejércitos romanos, y que en el siglo XVI en Europa no existían ejércitos, sino Tercios, que son diferentes.

Leer Más →

LA MEMORIA OCULTA Y LA HISTORIA VIVA

Hits:3024


<br>LA MEMORIA OCULTA Y LA HISTORIA VIVA
Quizás está en la memoria oculta, o en las fantasías de la memoria, la historia de una mujer que gobernó. Asomada a los entresijos míticos de los reinos mayas originarios, la escritora batsil k?op Ruperta Bautista nos conduce a la reconstrucción de una vida al mando de la reina Estrella Jaguar. A su valor literario se añade la pertinencia coyuntural.

Leer Más →

Buscar