Investigacin revela tcnicas de construccin mediante flotadores
Foto? Diseo subterrneo y vista general del complejo de la famosa pirmide escalonada de Zoser.
The Independent
Peridico La Jornada
Martes 10 de diciembre de 2024, p. 6
Las majestuosas pirmides de Egipto han sido, durante siglos, una fuente inagotable de asombro y misterio. Investigaciones recientes revelaron sorprendentes detalles sobre su construccin y el ingenioso uso del agua en este proceso.
Un innovador estudio sugiere que al menos una de estas monumentales estructuras fue erigida mediante tcnicas an ms avanzadas de lo que se crea. Publicado el 5 de agosto en la revista Plos one, el trabajo plantea que la famosa pirmide escalonada de Zoser, con 4 mil 500 aos de antigedad, se levant con la ayuda de un revolucionario sistema hidrulico.
Hasta hace poco, la teora predominante sostena que la pirmide fue construida mediante una red de rampas y palancas. Sin embargo, el anlisis ms reciente, liderado por Xavier Landreau, del Instituto Paleotcnico CEA de Francia, sugiere que los antiguos egipcios aprovecharon los canales de agua cercanos para activar mecanismos de elevacin. Segn este estudio, el agua se canalizaba hacia dos pozos ubicados dentro de la pirmide, que servan para operar un sistema de flotadores, lo que permita subir y bajar los pesados bloques de piedra necesarios para la construccin de la estructura.
Este hallazgo redefine nuestra comprensin sobre la ingeniera egipcia y destaca su capacidad para aprovechar los recursos naturales de manera extraordinaria.
Los antiguos egipcios son reconocidos por su pionerismo y su maestra en el uso de la hidrulica, a travs de canales tanto para el riego como para el transporte de enormes bloques de piedra mediante barcazas, sealaron los investigadores. Este estudio abre una nueva lnea de investigacin: el posible uso de la fuerza hidrulica en la construccin de las imponentes es-tructuras erigidas por los faraones.
La pirmide escalonada de Saqqara, que se estima fue construida alrededor del ao 2680 aC, como parte del complejo funerario del faran Zoser, de la Tercera Dinasta, sigue siendo objeto de debate respecto a los mtodos exactos que se utilizaron en su construccin.
A pesar de las numerosas teoras propuestas, la verdadera tcnica aplicada por los antiguos egipcios permanece envuelta en misterio.
Landreau y su equipo argumentan que una estructura cercana, hasta ahora inexplicada, conocida como el recinto de Gisr el-Mudir, era en realidad una represa de control que se usaba para retener agua y sedimentos.
Adems, plantean que una serie de compartimentos excavados en el suelo, justo frente a la pirmide, podra haber servido de instalacin de filtrado de agua. Este sistema habra permitido que los sedimentos se depositaran a medida que el agua flua por cada compartimento sucesivo.
Desde ese punto, al fluir hacia los conductos de la pirmide, el agua presurizada habra levantado los bloques de construccin hacia los niveles superiores de la estructura mediante un conducto interno, en un proceso conocido como construccin por volcn.
Sin embargo, aunque los autores afirman que la arquitectura interna de la pirmide escalonada coincide con un dispositivo de elevacin hidrulica nunca antes documentado, admiten que se requieren ms estudios para confirmar esta teora.
Ahora buscan determinar cmo pudo haber fluido el agua a travs de los conductos y cunta agua estaba disponible en la zona circundante hace miles de aos.
Aun as, reconocen que quizs se emplearon otras estructuras, como rampas, para facilitar la construccin de la pirmide, y un sistema de elevacin hidrulica podra haber complementado el proceso cuando la disponibilidad de agua lo permita.
Resaltan que su investigacin, en colaboracin con varios laboratorios nacionales, condujo al descubrimiento de una represa, una instalacin de tratamiento de agua y un elevador hidrulico, los cuales habran sido clave para la construccin de la pirmide escalonada de Saqqara.
Este trabajo abre una nueva lnea de investigacin para la comunidad cientfica: el uso de energa hidrulica en la construccin de las pirmides de Egipto, concluyen.