De La Redaccin
Peridico La Jornada
Martes 10 de diciembre de 2024, p. 12
En Mxico la prdida de fertilidad de los suelos es alarmante al ser biolgicamente improductivo, contaminado, agotado e incapaz de mantener altos rendimientos en los cultivos, ya que existen 139.9 millones de hectreas, equivalentes a 70 por ciento de los suelos nacionales, con niveles de materia orgnica muy bajos, alert una investigacin de la Universidad Autnoma de Chapingo (UACh).
De La Redaccin
Peridico La Jornada
Martes 10 de diciembre de 2024, p. 12
En Mxico la prdida de fertilidad de los suelos es alarmante al ser biolgicamente improductivo, contaminado, agotado e incapaz de mantener altos rendimientos en los cultivos, ya que existen 139.9 millones de hectreas, equivalentes a 70 por ciento de los suelos nacionales, con niveles de materia orgnica muy bajos, alert una investigacin de la Universidad Autnoma de Chapingo (UACh).
La investigacin tambin report que 62.15 millones de hectreas, correspondiente a 31 por ciento de los suelos, se asocian a problemas de acidez, mientras 146.8 millones de hctareas, 73 por ciento, tienen poca capacidad de intercambio catinico.
Dichos factores en la produccin son una amenaza para la seguridad alimentaria y con ello el pas enfrenta a un futuro catastrfico, advirti Gerardo Noriega Altamirano, profesor de la UACh, al conmemorar el Da Mundial del Suelo.
Para atender estas problemticas, el investigador recomend adoptar medidas y prcticas para revertir la degradacin de los suelos, promover la restauracin de la fertilidad, incrementar la produccin de alimentos para reducir la inseguridad alimentaria, promover el desarrollo rural y frenar la pobreza, entre otros aspectos.
Esto se lograr, asegur, con una poltica pblica de Estado dirigida al manejo sustentable de los suelos de Mxico basada en una estrategia nacional. Por ello, propuso crear el Programa Mexicano de Restauracin de Suelos Agrcolas y el Programa de Asistencia Tcnica del Plan Nacional de Seguridad Alimentaria.
Noriega explic que el suelo es un recurso natural estratgico para la produccin de alimentos, la conservacin de la biologa del suelo y la captura de carbono, por ello es necesaria una poltica pblica para restaurar y conservar su productividad, garantizar alimentos sanos y de alta calidad.
Indic que una accin de este tipo dirigida permitir restaurar su fertilidad, incrementar la productividad de los cultivos; desarrollar suelos supresivos a plagas y enfermedades, reducir costos de produccin y suprimir el uso irracional de plaguicidas.
Necesitamos, detall, transitar a la restauracin de la fertilidad fsica, qumica y biolgica, atendiendo a los factores formadores del suelo para la restauracin de los ciclos biogeoqumicos, haciendo uso de tres grandes lneas de accin.