Cursos

Podcast

Canales Youtube

Visitantes

39,467,995

El arte mural acompaa a los pueblos en sus luchas y refuerza la identidad Colectivos como Tlalmino y Ollin Indigente ilustran las calles de Oaxaca, Morelos y Edomex

Hits:4132

El arte mural acompaa a los pueblos en sus luchas y refuerza la identidad
<br>Colectivos como Tlalmino y Ollin Indigente ilustran las calles de Oaxaca, Morelos y Edomex


Foto? Artistas de Tlalmino y Ollin Indigente realizan murales en Amilcingo, Morelos.Foto Sergio Hernndez Vega
Alexia Villaseor Enviada
Peridico La Jornada
Martes 10 de diciembre de 2024, p. 3
Amilcingo, Mor., Por medio del arte mural se establece una conexin entre los pueblos, los artistas y el pblico que los observa. Para diversos creadores, se trata de generar conciencia a travs de las obras, respetando la identidad de la localidad, y de tejer una red de personas que se comprometan con proyectos independientes con el fin de acercar la cultura a ms comunidades, principalmente que estn en resistencia, por ejemplo, en la zona mixe de Oaxaca y en Amilcingo, Morelos.

El arte mural acompaa a los pueblos en sus luchas y refuerza la identidad
<br>Colectivos como Tlalmino y Ollin Indigente ilustran las calles de Oaxaca, Morelos y Edomex


Para Juan Carlos Hernndez, arquitecto del estado de Mxico y muralista, andar por los pueblos me hizo reflexionar que todos somos parte de la tierra, y en muchas comunidades, por diferentes circunstancias, estn olvidando la identidad de sus ancestros; por ello, adems de hacer un acompaamiento en la defensa de sus causas, tambin se busca reflejar su esencia.

Una de las organizaciones que tratan de fomentar esta lucha mediante el arte es el colectivo Tlalmino, que quiere decir camino de tierra. Kevin Reyes, uno de sus integrantes y diseador grfico, explic que es un trmino inventado por ellos, que recoge parte del vocablo nhuatl tlalli (tierra) y las dos ltimas slabas de camino. Para ellos, es a lo largo del camino de tierra como se conoce a las comunidades.

Juan Carlos, tambin miembro de Tlalmino, explic que realizan diagnsticos geogrficos al inicio de cada trabajo, pues necesitan saber cmo se conforma la comunidad, sus paisajes, oficios y las luchas que han enfrentado a lo largo de su historia. Plasmar de forma ms completa los aspectos que integran al pueblo nos ha abierto puertas para llegar a ms movimientos sociales en nuestro territorio.

Por su parte, Aurora Servn, diseadora grfica e integrante del colectivo, destac que son respetuosos con las tradiciones de los pobladores, pues sera egosta de nuestra parte llegar a cambiarlo. Tratamos de mantener un equilibrio, ya que somos parte de otra generacin. Mencion que entre los retos a los que se enfrentan estn pintar bajo el sol o la lluvia, no comer ni ir al bao durante horas.

Deben ver por su seguridad, pues hay comunidades donde predomina la violencia y sufren acoso de las autoridades; incluso, han tenido que cubrir los murales ya terminados por amenazas de diversos grupos que se inconforman por su mensaje.

Francisco Jaime Garca, artista plstico y docente de San Mateo Atenco, estado de Mxico, pertenece al colectivo Ollin Indigente, y cada ao, en Semana Santa, hace un festival de msica, danza, teatro y murales en su comunidad.

Garca cuenta que han enfrentado desafos; por ejemplo, al ocupar plazas pblicas se encontraron que gente ajena al colectivo aprovechaba su espacio para promoverse o hacer mal uso de l; ahora, para evitar esa situacin, gestionamos casas con el fin de llevar a cabo las jornadas, lo cual considera que es una mejor experiencia, porque los vecinos se involucran y ya no son slo espectadores.

Los artistas sealaron que muchas veces no se reconoce su labor porque lo ven como pasatiempo, pero es un trabajo, es autogestivo, implica tiempo para gestionar los espacios, limpiar los muros y preparar la comida para todos. Recalcaron la importancia de estos actos, pues crean comunidad, todos se apoyan y ponen un granito de arena en los poblados para defender sus causas e identidad.

Buscar