Cursos

Podcast

Canales Youtube

Visitantes

39,467,421

Maestra indgena ser dirigente de la seccin guerrerense de la CNTE

Hits:4211

Maestra indgena ser dirigente de la seccin guerrerense de la CNTE
Alexia Villaseor
Peridico La Jornada
Lunes 9 de diciembre de 2024, p. 6
Por primera vez, una maestra indgena, hablante de la lengua originaria Tu'un Savi (lengua de la lluvia), de la regin de la Montaa Alta de Guerrero, dirigir la seccin 14 de la Coordinadora Estatal de los Trabajadores de la Educacin de Guerrero (Ceteg). Se trata de Elvira Veleces Morales, docente de educacin preescolar indgena desde hace 16 aos.

Este nombramiento, que ocurri el pasado sbado 7 de diciembre, convierte a Veleces Morales, ?originaria del municipio de Copanatoyac, Guerrero, pero cuya vida laboral est en el municipio de Cochoapa el Grande?, en la segunda profesora de un pueblo originario que estar al frente de una seccin magisterial de la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educacin (CNTE). La primera fue Yenny Aracely Prez Martnez, de la seccin 22 de Oaxaca, elegida en 2022.

Maestra indgena ser dirigente de la seccin guerrerense de la CNTE


En entrevista con La Jornada, Elvira Veleces mencion que Guerrero es un bastin de lucha constante, cuya vida poltica y sindical ha crecido hasta abrir la posibilidad de que en su dirigencia una mujer, hablante de una lengua originaria, y con toda la carga de gnero que implica llegar a un cargo as, est en este puesto ahora.

Elvira, de 37 aos, es la dirigente ms joven en la Ceteg. Su antecesor, el profesor Hctor Torres lleg a los 38. Torres destac este hecho, puesto que anteriormente los lderes llegaban a partir de los 50 aos, al considerar que deban tener ms experiencia para poder estar al frente del sindicato, ahora hay un cambio generacional.

Entre las principales demandas que incluirn en su pliego petitorio y de trabajo est la regularizacin de las claves de los profesores, de acuerdo a la funcin que desempean. Explic que varios compaeros tienen las claves bajas, que corresponden a aspirantes y promotores y no a maestros frente a grupo, labor que realizan; por ende, el sueldo no corresponde al trabajo que hacen ni pueden aspirar a una recategorizacin.

Tambin buscar el reconocimiento de estructura de educacin indgena, pues no hay una inclusin. En Guerrero hay varias escuelas donde se habla una lengua originaria. En los prescolares se habla la lengua materna, y en la primaria, ya son bilinges, al incluir el espaol.

Seal que al estar en las zonas ms alejadas en educacin indgena los derechos son los ms pisoteados.

Entre los retos de la seccin 14, mencion que estn las escuelas cerradas, alrededor de 80 planteles, al no tener profesores, principalmente por la lejana en la que se encuentran. En otros casos, hay grupos sin docentes por tener menos de 30 alumnos, derivado de la migracin o cambio de planteles. Tambin sigue pendiente la basificacin de maestros y el apoyo a escuelas unitarias, en donde un docente atiende a varios grupos de diferentes niveles.

Mencion que el congreso para la eleccin de la dirigencia se llev a cabo del 4 al 7 de diciembre, el cual se dio en un dilogo fraterno. Hizo un llamado a la unidad, pues lo importante es llegar a acuerdos y agruparnos al haber muchas demandas que no se han resuelto en gobiernos anteriores. Seal que seguir con la lucha de esos pendientes y espera que su liderazgo abra ms oportunidades a otras maestras en la vida sindical.



Buscar