Foto. Carlos lenkersdorf
Estos tres personajes han ?tendido puentes? de comunicacin, entendimiento y respeto entre los anahuacas y su ancestral y endgena cultura, y los mestizos y criollos, con su moderna y sincrtica cultura fornea. Sin ?idealizar? la cultura anahuaca, nos han enseado que existe otra posibilidad, otra forma de relacionarnos, otras maneras de vivir en comunidad y con la naturaleza.
El sentir, pensar y actuar de estos tres personajes ha molestado, incomodado y perturbado a los crculos de poder, tanto de la ideologa criolla local y nacional, como de los capitales e ideologa neoliberal-globalizadora. Temen que la sabidura y la luz de la Toltecyotl despierte a la inmensa masa de mestizos desculturizados, o como los llamaba el Dr. Guillermo Bonfil, ?los indios-desindianizados? y que recuperen su ?memoria histrica? y activen el ?banco gentico de informacin cultural? que cada uno posee en el fondo de su corazn.
La ignorancia de s mismos, es el arma ms poderosa de los neocoloinzadores. Mientras los millones de mestizos se sigan educando y formando en los valores que les da la televisin comercial, est garantizados otros cinco siglos de colonia. Mientras ?los mexicanos? sigan despreciando, rechazando y negando lo ms valioso de s mismos, seguirn perdidos en el laberinto de la desolacin, la explotacin y la injusticia.
Por esto, la vida comprometida y congruente de personas como el lingista Carlos Lenkersdorf, el sacerdote Samuel Ruiz y el guerrillero ?Marcos?, sern grandes puentes de comunicacin y revaloracin en la bsqueda de la conformacin de otro tipo de sociedad, en la que se acabe para siempre, los vencedores y los vencidos. En la que la mayora de los ciudadanos de este pas se conozcan, acepten y se valoren en toda su continuidad histrica-cultural.
No se puede ni se debe seguir excluyendo la parte ancestral de nuestro ser. Pero tampoco negar lo que en estos cinco siglos de sincretismo y apropiaciones culturales hemos construido para formar nuestra identidad. Somos un pas y un sinnmero de culturas mestizas, no solo con los pueblos llamados indgenas. La tercera raz est presente en nuestro rostro actual, y muchos otros pueblos y culturas de diversas partes del mundo que en el Anhuac han venido a encontrar refugio.
La triple conversin de Lenkersdorf, Ruiz y Marcos nos sealan un camino de pluralidad y respeto. Cada uno de ellos no se convirti en ?indgena?. Sin dejar de ser lo que fueron y lo que son, solo aprendieron a ver ?al otro? como igual y a entender con respeto su visin del mundo y la vida. Por ello nos ensean que existen caminos diferentes a la colonizacin, la exclusin y la explotacin para construir una nacin ms justa y humana.
Educayotl AC. Educar para el futuro con la sabidura del pasado. No se puede salir del calabozo de la colonizacin con las ideas y categoras de los carceleros. Descolonizar es dignificar. Como persona, familia y como comunidad, somos lo que recordamos. La memoria histrica y la identidad cultural ancestral son los elementos culturales que nos dan ?un rostro propio y un corazn verdadero.
Mircoles 26 de enero de 2011.