Cursos

Podcast

Canales Youtube

Visitantes

39,467,142

Con murales, rinden homenaje a la lucha de Samir Flores en Morelos

Hits:2897

Con murales, rinden homenaje a la lucha de Samir Flores en Morelos

Alexia Villaseor
Peridico La Jornada
Lunes 2 de diciembre de 2024, p. 7
Como parte de la Caravana Solidaria Muralista en Contra del Olvido, en Amilcingo, Morelos, el maestro Jorge Velzquez inform que han terminado dos murales de 19 que reflejarn los saberes y la identidad del pueblo, con temas como la defensa del territorio y de la naturaleza.

El tambin defensor de derechos humanos e integrante de la Asamblea en resistencia de Amilcingo, seal a La Jornada que este sbado arrancaron con los primeros brochazos, y espera que para el jueves estn terminados, puesto que el viernes realizarn un recorrido navideo los alumnos de la primaria Samir Flores para mostrar la justicia por medio del arte y concluirn con el encendido del rbol de la resistencia.

Con murales, rinden homenaje a la lucha de Samir Flores en Morelos


Uno de los murales es un rtulo que dice Memoria, sobre la resistencia y luchas que se han vivido en Amilcingo y Chile, ya que su creador Cristian Pea es de ese pas. El artista explic a La Jornada que su obra plasma que cada lucha tiene su historia y cada uno de los pioneros tiene memoria, e incluye nombres de luchadores sociales, entre ellos Samir Flores, Nabor Barrera y Benedicto Rosales, asesinados por el Estado, as como Jos Luis Luna, uno de los estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa, originario de Amilcingo.

Otra obra refleja un paisaje de ahuehuetes, elaborado por Francisco Jaime Garca, artista plstico de San Mateo Atenco, estado de Mxico, que es un homenaje a Flores, quien se opuso a diversos proyectos que daaran a la comunidad y naturaleza; por eso, pint unas torres alusivas a la termoelctrica, una bomba de agua y un micrfono de radio, ya que Samir comunicaba por este medio lo que suceda y los daos ecolgicos que conllevaran.

Foto
? Con aspectos de la lucha social que sostienen los pueblos, las obras son una forma de recordar a quienes han fallecido por sus ideales.Foto La Jornada
Por su parte, Aurora Servn, del Colectivo Tlamilco, inform que las bardas donde se pintan los murales se gestionaron con familias que estn muy activas dentro de la defensa del territorio, puesto que la seguridad para los artistas es fundamental para que seamos cuidados y vigilados desde ese lugar por personas que estn en el movimiento.

Velzquez tambin inform que ayer se encendi el horno artesanal realizado por artistas colombianos con la finalidad de compartir saberes en la comunidad, pues el pueblo se caracteriza por la produccin de pan. Durante la comida se comparti un platillo tradicional hecho con pltano y carne de cerdo, donde se escuch la resistencia que estos artesanos hacen en su comunidad.

El maestro Velzquez advirti que el asesinato de Flores sigue impune y denunci que, en su caso, a finales de octubre le quitaron medidas del mecanismo de proteccin federal del que formaba parte desde 2019, con el argumento de que no hay riesgo en el estado de Morelos.

Buscar