El gobierno dice estar dispuesto a dialogar
Entre sus principales problemticas: deforestacin, destruccin de sitios sagrados y atencin a la salud
Foto? En demanda de dilogo con autoridades para obtener mejoras sociales, indgenas instalaron ayer carpas afuera de la Agencia Nacional de Tierras, en Bogot.Foto Ap
Afp
Peridico La Jornada
Mircoles 27 de noviembre de 2024, p. 29
Bogot. Al menos 2 mil indgenas provenientes del centro-oeste de Colombia acampan desde ayer afuera de una dependencia gubernamental en Bogot y piden una reunin con altas autoridades para discutir sus exigencias sobre tierras ancestrales y atencin a sus comunidades.
Los indgenas emberas llegaron en 40 autobuses desde el departamento de Risaralda, instalaron cientos de carpas afuera de la Agencia Nacional de Tierras (ANT). Mujeres con nios, usando vestidos y collares coloridos, permanecen sentados en el lugar, a modo de protesta, custodiados por miembros de la guardia indgena.
Somos familias que no tenemos territorio, declar a la agencia noticiosa Afp el mdico ancestral Jos Motato, quien relat que entre las principales problemticas de su comunidad est la deforestacin de las fuentes hdricas, la destruccin sus sitios sagrados, la salud de los nios y el cuidado del adulto mayor.
Los manifestantes reprochan que, segn cifras de las autoridades indgenas, al menos 110 menores de cinco aos han fallecido desde 2023 por enfermedades relacionadas con la desnutricin.
Esperan que el gobierno nacional los atienda y cumpla con los compromisos que se han adquirido con la comunidad, advirti la alta consejera de Vctimas, Paz y Reconciliacin de la alcalda de Bogot, Isabelita Mercado, quien asegura que son unas 2 mil las personas movilizadas.
En septiembre, unos 700 emberas desplazados que acampaban en uno de los principales parques de la capital colombiana desde finales de 2021 retornaron a sus lugares de origen luego de una serie de acuerdos con el gobierno del presidente izquierdista, Gustavo Petro, para reasentarlos en sus tierras y atender sus necesidades.
Los compromisos no se han podido cumplir, denunci a Afp Jos Sigama, lder social embera, por lo que han decidido regresar a Bogot para alcanzar las metas.
El director de la ANT, Felipe Harman, public en la red social X la instalacin de una primera mesa de trabajo con las representantes de las comunidades y agreg que el gobierno tiene disposicin para el dilogo.
La mayora de esas comunidades quieren regresar a sus territorios y es responsabilidad del Estado, del gobierno nacional, liderar ese proceso para que puedan contar con las condiciones que les permita permanecer all, asever ayer el alcalde de Bogot, Carlos Fernando Galn, al anunciar la llegada de los manifestantes.
Los pueblos originarios han sido constantemente desplazados de sus territorios en Colombia por la violencia de los grupos armados. Petro, primer mandatario de izquierda del pas sudamericano, intenta desactivar por medio del dilogo el conflicto armado de seis dcadas que ha dejado 9.5 millones de vctimas.