El cauce artificial, identificado por un equipo del INAH, comunicaba con el lago de Texcoco
Foto? En el lugar se encontraron vestigios botnicos propios de depsitos lacustres, as como cermica, en la que destacan piezas de tipo ritual y que pudieron ofrendarse a ese cuerpo de agua en el Posclsico Tardo. Tambin se han localizado objetos del periodo Colonial Temprano (1521-1620 d.C.), as como materiales del siglo XX.Foto cortesa INAH
De la Redaccin
Peridico La Jornada
Mircoles 27 de noviembre de 2024, p. 3
Al supervisar las obras para un paso a desnivel de una de las principales arterias de la Ciudad de Mxico, la avenida Chapultepec, un equipo del Instituto Nacional de Antropologa e Historia (INAH) descubri vestigios de un muelle y un canal de la poca prehispnica, en lo que fue la playa de una pennsula ubicada al pie del Cerro del Chapuln.
En el comunicado emitido por el INAH, se informa que el grupo de especialistas, encabezado por Mara de Lourdes Lpez Camacho, responsable del Proyecto Arqueolgico Bosque, Cerro y Castillo de Chapultepec, dedicado al estudio y anlisis de los restos arqueolgicos de la zona, identific varias secciones del cauce artificial, as como un pequeo puerto, al que suponen debieron arribar y partir canoas rumbo al lago de Texcoco.
La investigadora considera una fortuna este hallazgo en una zona que ha sido sumamente intervenida desde finales del siglo XIX, cuando desapareci el pueblo de indios de San Miguel Chapultepec, donde el ao pasado fueron localizados vestigios de un asentamiento prehispnico, contiguo al paradero de la estacin Chapultepec del Sistema de Transporte Colectivo Metro, a un costado del edificio que ocup la Secretara de Salud.
Agreg que el asentamiento, del periodo Posclsico Tardo (1200-1521 d.C.), localizado en 2023, se halla en lnea recta con respecto al canal. ?Exista un camino por el que los habitantes accedan a esta va principal; muchas veces, los ?caminos de agua? corran paralelos a los de tierra?.
Por el canal, referido en el Mapa de Uppsala (ca. 1550), donde aparece con una canoa en trnsito, originalmente ?pasaba un ro que corra del lado sur del cerro y desembocaba en un embalse. Esta corriente fue transformada culturalmente: primero, en un canal navegable; a inicios del virreinato, en un cao y, a mediados del siglo XVIII, en el acueducto de Chapultepec, el cual cont con 904 arcos, y que iba de las ?albercas de Chapultepec? a la fuente del Salto del Agua?, detall Lpez Camacho.
Por su parte, la jefa de excavacin, Liliana Mrquez Escoto, agreg que en el centro de la exploracin se observ una concentracin de restos botnicos, propia de depsitos lacustres, como semillas, maderas, gasterpodos y raicillas.
Asimismo, la restauradora del proyecto de salvamento arqueolgico, Norma Garca Huerta, recupera las formas y reintegra los colores de la coleccin de cermica obtenida, de la que destacan trozos de piezas de tipo ritual y que pudieron ofrendarse a este cuerpo de agua en el Posclsico Tardo. Tambin se han localizado objetos semicompletos y completos del periodo Colonial Temprano (1521-1620 d.C.) as como materiales del siglo XX.
Estos hallazgos, as como los materiales que son intervenidos en el Departamento de Restauracin, dan cuenta de la constante ocupacin de este espacio.