Cursos

Podcast

Canales Youtube

Visitantes

39,466,717

China apuesta por nueva industria cultural para competir en el mundo

Hits:4458

China apuesta por nueva industria cultural para competir en el mundo

Foto? Los videojuegos en China han cobrado mayor popularidad, sobre todo los basados en historias y leyendas clsicas del gigante asitico.Foto Afp
Dora Villanueva Enviada
Peridico La Jornada
Martes 26 de noviembre de 2024, p. 16
Pekn. Black Myth: Wukong marc un hito en la industria cultural de China. El videojuego inspirado en El rey mono, personaje de uno de los cuatro libros de la literatura clsica de este pas, vendi 10 millones de copias los primeros tres das despus de su lanzamiento, el 19 de agosto de este ao, y se ha vuelto un nuevo referente para productos de entretenimiento que salen de la potencia asitica y tienen buena aceptacin entre la poblacin joven de Occidente.

China apuesta por nueva industria cultural para competir en el mundo


Hasta ahora, las industrias culturales asiticas de exportacin haban sido dominadas por Japn y Corea. Slo en el centro de la Ciudad de Mxico, en medio de algunos de los edificios y monumentos ms representativos de la capital, se levanta un santuario a todo lo que tiene que ver con el anime, la manga y los videojuegos nipones; y en aos recientes, esa mole de cuatro pisos ha dado terreno al K-pop, que extiende su territorio de exposicin a la Zona Rosa de la capital del pas.

Productos culturales consumidos principalmente por jvenes: el J-pop japons, que luego Corea del Sur llevara a una industria millonaria de exportacin conocida como K-pop, los doramas, los animes, las mangas y los videojuegos fueron la semilla de industrias que tienen un efecto multiplicador en otros sectores como la moda, el maquillaje, la comida, el idioma e incluso al turismo.

Por dcadas, las industrias culturales han impulsado el atractivo por Japn entre la juventud occidental y lo mismo pasando con los idols de Corea. Esto al margen de que slo las exportaciones de manga y anime representaron 4.7 billones de yenes (alrededor de 30 mil millones de dlares) para la economa nipona en 2022 y BTS ?una banda de siete jvenes surcoreanos? genera 5 mil millones de dlares al ao para su pas.

Vigente desde hace 32 aos

China haba ido por otro lindero. Rica en cultura, la potencia econmica ha tenido el concepto de industria cultural de manera explcita al menos desde 1992, explica en entrevista Liljana Arsovska, investigadora del Centro de Estudios de Asia y frica de El Colegio de Mxico. La sinloga detalla que, como parte de la reforma econmica y la construccin del socialismo con economa de mercado se empez a desarrollar al menos desde hace tres dcadas.

La cantidad de dinero que le invirtieron es envidiable, enfatiza Arsovska en entrevista con La Jornada. Desde el nivel central, hasta el provincial y municipal se desarrollaron todos los campos que se puedan pensar en la cultura, la arquitectura, la msica, el teatro, la animacin, los videojuegos y el diseo creativo. Hacia el exterior, la promocin se dio sobre todo con festividades, como el Ao Nuevo Chino, pero no estaban segmentadas hacia mercados especficos, como desde el siglo pasado Japn y en aos ms recientes Corea.

En China la cultura estaba en funcin de la poltica. Todo serva el propsito de construir un Estado socialista. Ms o menos con la reforma y la apertura las cosas comenzaron a cambiar, destaca Arsovska. Durante el decimocuarto Congreso del Partido Comunista, en 1992, y la presentacin de un nuevo modelo de construccin de una economa de mercado socialista, ?las ideas de cultura, su uso y funcin, en China experimentaron cambios profundos y complejos; el concepto de ?industrias culturales? comenz a tomar forma?, detalla en un artculo publicado en Hacia una agenda estratgica entre Mxico y China.

?El desarrollo de la industria cultural se convirti en poltica oficial del Estado chino a partir de 1992, cuando el lema ?la cultura al servicio de la economa? sustituy la postura tradicional caracterstica durante todo el periodo maosta, ?la cultura al servicio de la poltica?? Desde entonces y hasta la fecha, la industria cultural ha experimentado un desarrollo sin precedentes. Su funcin principal ha sido cambiar la imagen de China como la fbrica del mundo por la imagen de una civilizacin material y espiritual armnica y equilibrada?, explica la investigadora.

Si bien en China hay expresiones culturales de todo tipo, no es como tal la imagen que se exporta en las industrias culturales. La poltica cultural hoy en da s, efectivamente est orientada a ser rentable, pero dentro de un margen de un Estado socialista, destaca la investigadora. La teora poltica no deja de permear en las expresiones culturales.

Black Myth: Wukong, refiere la investigadora, es parte de esta nueva poltica para dirigir la industria cultural hacia pblicos especficos que antes no era tan explcita. El xito del videojuego tambin se explica por el relato que subyace. No es un mensaje ideolgico, se basa en una de las cuatro novelas de la literatura tradicional china, Viaje al Oeste ?que tambin ha dado paso a peras, series de televisin, pelculas y parques temticos dentro de China?, incluso fue la base de uno de los mayores xitos de la industria cultural japonesa: Dragon Ball.

La plataforma Statista consigna que el videojuego comercializ 10 millones de copias en tres das, lo que le vuelve uno de los que ms rpido se han vendido en la historia. Detrs de l se encuentra Game Science, un estudio asociado con Tencent Gaming, una de las empresas de videojuegos ms grandes de China y del mundo, pero no es el nico producto cultural chino que ha tenido una buena recepcin en el otro lado del mundo.

El problema de los tres cuerpos, que hace parte de la triloga de ciencia ficcin Recuerdo del pasado de la Tierra, fue un xito de ventas en China y fuera de ella. En Mxico, las libreras tenan lista de espera para adquirir la novela de Li Cx?n ?ganador en nueve ocasiones del premio Galaxy, del premio Hugo en 2015 y del premio Locus en 2017?. Adems de contar con una adaptacin en Netflix, la historia ser llevada al cine por Zhang Yimou, director de Sorgo rojo y La casa de las dagas voladoras, de la mano de una de las principales productoras de este pas.

Nota de Educayotl:
En el Mxico Imaginario, la ideologa criolla por el contrario, niega, folcloriza y trata de desaparecer a la civilizacin milenaria del Anahuac.

Buscar