Cursos

Podcast

Canales Youtube

Visitantes

39,467,990

LA LUCHA POR EL RESPETO DE NUESTRO DERECHO COLECTIVO XUAJEN JB WJN Y AUTORIDADES INTEGRANTES DEL CRAADET

Hits:3761

LA LUCHA POR EL RESPETO DE NUESTRO DERECHO COLECTIVO
<br>XUAJEN JB WJN Y AUTORIDADES INTEGRANTES DEL CRAADET

Ojarasca 331
Peridico La Jornada
22 noviembre 2024
Montaa de Guerrero. Foto: Angeles Torrejn
LOS M?PH EXIGEN AL REGISTRO AGRARIO NACIONAL (RAN) RESPETO A LOS SISTEMAS NORMATIVOS EN LA MONTAA DE GUERRERO

San Miguel del Progreso, municipio de Malinaltepec, Guerrero, 24 de octubre. Hace ms de doce aos que en nuestra comunidad Xuajen Jb Wjn iniciamos un proceso organizativo y jurdico para que se nos respeten y podamos ejercer libremente nuestros derechos como pueblo m?ph. A ms de una dcada de iniciar este caminar en la cual varias comunidades agrarias de las regiones Montaa-Costa Chica formamos al que hoy conocemos como Concejo Regional de Autoridades Agrarias en Defensa del Territorio (CRAADET), hemos atendido y cumplido los mandatos regionales que estn relacionados con la defensa de nuestro territorio, mismo que se han fortalecido a partir de un fuerte proceso informativo y organizativo en contra de la minera y de la imposicin de una reserva de la bisfera, amenazas que hoy identificamos atacan directamente a uno de nuestros derechos fundamentales ms importantes y vital para el desarrollo de nuestra vida: nuestro derecho al territorio, y en consecuencia a nuestra autonoma y la libre determinacin.

LA LUCHA POR EL RESPETO DE NUESTRO DERECHO COLECTIVO
<br>XUAJEN JB WJN Y AUTORIDADES INTEGRANTES DEL CRAADET


Es sabido que nuestra comunidad Jb Wjn desde 2019 ha enfrentado actos de discriminacin y negacin de nuestros derechos por parte del Registro Agrario Nacional que suponamos era una institucin encargada de apoyar, acompaar y facilitar los trmites de los ncleos agrarios, pero por el contrario, han sido los principales artfices en suprimir y negarnos el ejercicio de nuestros derechos, poniendo en riesgo a nuestro territorio por el embate de las empresas mineras.

Tenemos claro que el Registro Agrario Nacional (RAN), adems de desconocer el funcionamiento del derecho consuetudinario de nuestra comunidad, tambin desconoce los avances que como pueblo originario hemos logrado tanto en tratados como en convenios internacionales incluyendo los cambios a favor que hemos logrado a nivel constitucional, sin embargo, no es nuestra responsabilidad cubrir sus deficiencias y s denunciar sus actos que dejan en vulnerabilidad el contexto de nuestros derechos.

Hoy nuevamente hemos entregado ante el RAN nuestro estatuto comunal, lo hemos entregado nicamente en nuestro idioma m?ph al cual nombramos Xtngoo Drg Mbaa y le decimos tanto a ellos como a la opinin pblica que es responsabilidad del RAN buscar los intrpretes que corresponda y logren comprender la dimensin de nuestro derecho consuetudinario que por supuesto en nuestro idioma tiene una proyeccin totalmente diferente, pero sin duda quedan sumamente destrozados cuando quien los lee para calificarnos no es indgena.

Esperemos que las y los nuevos funcionarios del RAN rompan el absurdo bloquear y negar nuestros derechos por 12 aos, porque ya no estamos dispuestos a continuar con reuniones de exposiciones y explicaciones que cada que hay cambios administrativos quedan siempre en incumplimiento por parte de las autoridades del RAN mientras nuestro territorio queda expuesto ante las amenazas que no dejan de aparecer.

Es por ello que, acompaados por el CRAADET, volvemos a la capital del estado a entregar nuestro estatuto y manifestar ante la opinin pblica que, siendo respetuosos de la ley agraria, estamos reponiendo el proceso en trminos legales, pero tambin manifestamos que en la Montaa y la Costa Chica no claudicaremos hasta que se respete el ejercicio de nuestros derechos agrarios territoriales, comunitarios y como pueblo originario, y por ello le decimos al nuevo delegado y a las instituciones estatal y federal que correspondan que estn obligados a actuar de buena fe y a reconocer que mientras persista el desconocimiento de las normas consuetudinarias que regulan la vida comunitaria indgena, continuar la negacin de nuestros derechos, as como persistir la discriminacin y la marginacin, en consecuencia, la coadyuvancia para trabajar juntos se dispersa, se coloca como contraria y, como suele suceder, es susceptible de enfrentarnos, lo cual no afianza relaciones colectivas que requerimos para acotar la violencia sistmica en la que nos encontramos.

Terminamos diciendo que es importante el reconocimiento e inscripcin de nuestro estatuto comunal, al mismo tiempo que esperamos tambin una respuesta favorable para los ncleos agrarios que estn en espera de su solicitud tales como Colombia de Guadalupe, Tilapa, San Jos Vista Hermosa, todos integrantes del CRAADET que desde hace 12 aos estamos en la lucha para que el RAN reconozca nuestros derechos y respete nuestros sistemas normativos.

Buscar