Cursos

Podcast

Canales Youtube

Visitantes

39,405,143

Debe impulsarse alfabetizacin digital de mujeres indgenas: experta

Hits:3898

Debe impulsarse alfabetizacin digital de mujeres indgenas: experta

Se ha capacitado a ms de 4 mil en cuatro entidades
Alexia Villaseor
Peridico La Jornada
Martes 19 de noviembre de 2024, p. 10
La alfabetizacin digital para mujeres indgenas implica un cambio colectivo, pues beneficia a ellas, a su familia y a sus comunidades, principalmente al desarrollar proyectos virtuales de emprendimiento con los que adquieren otro rol en su entorno, sostuvo Anna Romanelli, de la organizacin Pro Mujer.

A pesar de que durante 2023 se registraron 97 millones de usuarios de Internet en el pas ?lo que representa a 81.2 por ciento de los mexicanos?, por vez primera la cantidad de mujeres fue mayor al de hombres, con 81.4 por ciento y 81 por ciento, respectivamente.

Debe impulsarse alfabetizacin digital de mujeres indgenas: experta

De acuerdo con datos de la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologas de la Informacin en los Hogares 2023, persisten las brechas digitales en el sureste del pas, principalmente en Chiapas, Oaxaca, Veracruz y Guerrero, donde el acceso a este servicio es menor a 75 por ciento. Por ejemplo, en la primera accede 59.9 por ciento de la poblacin.

La gerente global educativa de dicha organizacin asever que la alfabetizacin digital es una herramienta clave para cerrar la brecha de desigualdad en las comunidades indgenas de Mxico, principalmente la de mujeres, puesto que se da prioridad a la capacitacin de los hombres sobre ellas debido al rol de gnero en el que suelen ocuparse de actividades domsticas y del cuidado de los hijos, por lo que tienen poco tiempo para aprender a usar esa tecnologa.

Por su parte, Dulce Gmez, doctora en diversidad cultural y ciudadana, refiri que este contexto socioeconmico y demogrfico limita que las mujeres indgenas puedan desarrollar o emprender actividades a travs de las tecnologas digitales, tales como la compra-venta de productos y servicios, que les permitan tener autonoma econmica, lo que sumado a las dems carencias de sus comunidades influye en su calidad de vida.

Para Romanelli, su organizacin brinda oportunidades de formacin emprendedora a mujeres en zonas rurales del sureste con retos de conectividad por medio de la alfabetizacin digital, con educacin financiera, alianzas ante diversas fundaciones y junto al proyecto Aldeas Inteligentes y Bienestar sostenible de la Secretara de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, han llegado a comunidades alejadas y han capacitado a ms de 4 mil mujeres indgenas en Oaxaca, Yucatn, Tabasco y Chiapas, que destacan por incorporar canales digitales de venta en su emprendimiento, mejorar habilidades financieras y la apropiacin del uso de tecnologas en general.

El programa de alfabetizacin digital se da con la plataforma Emprende Pro Mujer y ofrece capacitacin especializada. Primero fortalecemos a la mujer para despus fortalecer su emprendimiento. El acercamiento es de forma presencial y a distancia, pues el acceso a Internet es intermitente, es el gran desafo que tenemos.

La especialista destac la importancia de que ellas tengan el conocimiento para que puedan hacer cambios que beneficien su forma de vida, es ofrecer las herramientas para que accedan a otras oportunidades a travs de sus propios productos.

Buscar