Cursos

Podcast

Canales Youtube

Visitantes

37,081,164

El huautli alimento de Toltecas

Hits:1541

El huautli alimento de Toltecas
INAH
Jueves, 18 de diciembre de 2008
La producción y consumo del amaranto llegó a ser incluso más importante que el maíz.
Hoy, la planta de amaranto produce ?alegrías?. La mezcla de este producto con la miel, el cacahuate y las pasitas, endulza hasta los días más amargos. Hace más de dos mil años el consumo de esta semilla evitaba que los toltecas pasaran hambrunas debido a las sequías.

A partir de estudios realizados en 1999 por los investigadores Guadalupe Mastache y Robert Cobean, en un área rural de Tula llamada Tepetitlán, donde se descubrieron gran cantidad de semillas de amaranto, tanto en campos de cultivo prehispánicos, como en zonas habitacionales (cocinas y sitios destinados al culto) se demuestra la importancia que tuvo dicha planta para la región, en la época prehispánica.

El amaranto, huautli o alegría, nombre con el que se le conoce en la actualidad, fue en época prehispánica un cultivo básico en diversas culturas del país, entre ellas la que se asentó en Tula, Hidalgo, como lo refieren evidencias arqueológicas y datos etnohistóricos sobre su cultivo.

Al ser Tula una zona de alto riesgo para los cultivos de maíz de temporal, debido a su altitud, presencia de heladas y poca calidad de los suelos, cultivos como el del amaranto jugaron un papel relevante en la dieta de la población de la antigua ciudad y de su área rural circundante, como alimento complementario y alternativo, especialmente en situaciones de sequía.

Nadia Vélez Saldaña, arqueóloga especialista en paleobotánica y miembro del equipo de investigadores de la Zona Arqueológica de Tula, explicó que esta semilla no sólo fue importante para Tula, sino en toda Mesoamérica, debido a que era una planta fácil de cultivar, además de tener un alto grado de resistencia a las temporadas de secas y heladas.

El huautli alimento de Toltecas




?En la época prehispánica constantemente sufrían problemas de heladas porque en esta zona el clima es muy frío y el maíz es una planta mucho más delicada que se muere con temperaturas bajas, en cambio el amaranto es más resistente, y crece en toda clase de terrenos abonados, por lo tanto a falta del grano, el huautli era el que cubría las necesidades alimenticias de la población?, comentó la investigadora del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

Aunada a su resistencia a las heladas, otra de las características del amaranto, es la posibilidad de almacenarlo, en ollas de barro, por largos periodos de tiempo sin descomponerse, lo anterior asociado a su alto valor nutritivo, lo llevo, en ocasiones, a ser considerado el cultivo más importante de Tula, incluso sobre el maíz.

De hecho, uno de los tributos que las provincias de Ajacuba y Jilotepec, entre las que quedaba comprendida Tula durante el Posclásico Tardío (1200 ? 1521 d.C.), daban a la Triple Alianza ?además de maíz y frijol? era precisamente amaranto, lo cual indica que esta planta era un cultivo importante durante ese periodo.

Esta semilla, por lo tanto no sólo fue utilizada como alimento, sino también como parte de las ofrendas y rituales; en este sentido, Vélez Saldaña mencionó que el uso del grano fue documentado por Sahagún y otros cronistas, quienes describen su utilización en algunas ceremonias donde se usaban figurillas hechas con amaranto aglutinado.

Las figurillas rituales de huautli, eran elaboradas con la técnica que hoy en día se utiliza para realizar los dulces de amaranto, relató la investigadora, es decir, tostaban el amaranto y después era mezclado con miel de maguey para obtener una masa maleable para formar las figuras antropomorfas de algunas deidades, que eran utilizadas en las ceremonias.

Al término del uso de éstas, continuó la arqueóloga, el alimento (en forma de figurilla) se repartía entre toda la población. Si lo comparamos con el ritual católico, tal vez el amaranto era el equivalente a la ostia en la comunión.

Finalmente, Nadia Vélez Saldaña señaló que, según parece, pudo haber sido su importancia ritual la causa de su prohibición a partir de la Conquista, decreciendo su cultivo hasta casi desaparecer de algunas regiones, durante la época colonial.
Tomado de:

www.inah.gob.mx/boletines/2263-el-huautli-alimento-de-toltecas

Buscar