Cursos

Podcast

Canales Youtube

Visitantes

39,308,818

LA POLTICA CULTURAL DEL ESTADO MEXICANO DE CARA AL SIGLO XXI

Hits:86585

El neoliberalismo no slo ha trado cambios en lo econmico, se consideran los cambios sustantivos en lo cultural. En efecto, la visin que los mexicanos tenemos de nosotros mismos y de la ?patria? es muy diferente de Miguel de la Madrid (1982) a nuestros das. La visin nacionalista, patritica e indigenista, ha sido cambiada en el discurso oficial. Ahora tratamos de ser ?multinacionales?, globalizados y ?modernos?.

El Estado Mexicano haba alentado una identidad cultural sustentada en las reformas que Jos Vasconcelos le dio al sistema educativo y artstico del Mxico postrevolucionario. Los murales de Diego Rivera podran sintetizar este espritu y por ello no fue en vano que quedaran en el Palacio Nacional y en Secretara de Educacin Pblica. Sin embargo, este discurso es inoperante frente al proyecto neoliberador y globalizante de nuestros extranjerizados dirigentes.

El ?Mercado? es hoy el regente y dictador de los destinos de nuestra pobre nacin. Para el neoliberalismo ?la cultura? debe ser rentable y ?cosmopolita? y los procesos de identidad estn fuera del guin que nos ha marcado el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial. El patrimonio cultural slo puede ser til en tanto sea generador de divisas. El Mxico Antiguo es para los turistas y no para la identidad de los mexicanos, que ahora luchan desesperadamente por ser ?gringos de tercera?.

En este contexto, los tres candidatos a la Presidencia de la Repblica no tienen una propuesta explcita de ?Poltica Cultural?. Ninguno de los partidos que los postulan han desarrollado una propuesta seria, sistemtica y congruente para impulsar el Desarrollo Cultural de Mxico. Sin embargo, trataremos de intuir por donde podran caminar la poltica cultural de Mxico en los prximos 6 aos del siglo XXI.

El candidato del PRI cuando gobern el estado de Sinaloa impuls un programa cultural muy importante en este estado norteo. Nunca nadie antes haba trabajado con inters el sector cultura. La esposa del candidato fue la que empuj esta propuesta. Se recordar el Festival de Sinaloa como un proyecto que recibi la voluntad poltica del gobernador y que cont con amplios recursos.

En materia cultural en Sinaloa se opto por el ?relumbrn y la foto?, se importaron la mayora de los eventos y poco se trabaj en infraestructura cultural. Como la esposa era la interesada en la cultura, esta se apoy desde el DIF, motivo por el cual no se pudo crear y aun menos dejar, una infraestructura a largo plazo. El siguiente gobierno desmantel en el DIF el aspecto de cultura y el Festival se perdi en la ignorancia burocrtica. Si el candidato del PRI llega a la presidencia, seguramente pasar algo parecido a los tiempos de Lpez Portillo y su ?primera dama?, que hizo y deshizo a capricho de la cultura oficial hasta llegar al surrealismo. Probablemente podrn quedarse algunos de los ?esquistos? neoliberales de Salinas-Zedillo, que se han mantenido en el poder cultural oficial. Personas que se han ?adaptado? a las exigencias del neoliberalismo cultural, rechazando cnicamente decenios de trabajo cultural sustentados en la identidad y en el nacionalismo.

Por su parte, el candidato del PRD cuando gobern a la ciudad de Mxico cre una gran expectativa en el sector cultural. El PRD tena la comisin de cultura de la Cmara de Diputados, la mayora en la Asamblea del D.F. y el Gobierno de la Ciudad. El candidato del PRD tena todo para realizar una excelente labor cultural, adems contaba con el apoyo y simpata de la mayora de los artistas, promotores culturales e intelectuales del pas. Sin embargo, todo se fue por el drenaje profundo y termin creando un Instituto de Cultura de caricatura, que jams ha podido coordinarse con las Delegaciones y esta en permanente rivalidad con el CNCA, poniendo a una actor de la farndula al frente del Instituto y de la poltica cultural.

De triunfar el PRD en materia cultural tendramos seguramente una ?revuelta? cultural que naufragara entre las rivalidades y los egos de los izquierdosos, divididos en cientos de tribus culturales que lucharan sin cuartel por el poder... de los presupuesto$$$$!!!..

Tenemos al candidato del PAN, que durante su gobierno en Guanajuato sent las bases de un Desarrollo Cultural en el sistema educativo. Realiz un esfuerzo serio y sistemtico por capacitar a los promotores culturales y fortalecer sus casas de cultura. Se tiene que reconocer la labor que se realiz en los municipios. Su trabajo no fue tanto a la ?foto y el relumbrn?, estuvo ms pegado a las aulas y la capacitacin. Sin haber realizado los grandes espectculos si dejo infraestructura. S llegara a ganar el PAN, seguramente que saldran los esquistos de la cultura oficial y tendran posibilidad de trabajo personas serias y capaces, aunque no fueran del PAN. Recurdese que el PAN no ha tenido a diferencia del PRI y el PRD, personajes intelectuales y de la cultura, de la talla de un Gonzlez Pedrero, Juan Jos Bremer o Leonel Durn.

Sin embargo, de los tres no se hace uno, como reza el sabio dicho popular. Ha sido ya un distintivo de los polticos, de todos colores, su inconmensurable ignorancia y de los partidos polticos, su desinters por el Desarrollo Cultural.

El neoliberalismo ha condenado a desaparecer, no slo a los pobres de Mxico, sino tambin a sus culturas. Para el neoliberalismo no existe el Desarrollo Cultural, que no es otra cosa que, el desarrollo espiritual del pueblo, para el neoliberalismo acaso lo que puede existir es ?folklore?, que puede dejar dlares a la economa va el turismo.

El mejor camino para la poltica cultural en Mxico es sencillamente, cumplir con la Constitucin. Ah se encuentran muy claramente los artculos tercero y cuarto. El binomio educacin cultura debera ser el instrumento virtuoso para que los mexicanos nos identificramos con nuestras ms hondas races, que nos permitan afianzarnos en este nuevo milenio que por su turbulencia y su globalizacin, se antojan un terrible desafo, casi imposible de librar. Visite www.aquioaxaca.com

Buscar