Cursos

Podcast

Canales Youtube

Visitantes

32,149,129

LA CIVILIZACIÓN DEL ?ABYANÁHUAC? Una sola sabiduría continental 5/5

Hits:20

LA CIVILIZACIÓN DEL ?ABYANÁHUAC?                                                                                                                                                                       Una sola sabiduría continental      5/5


Para el caso de Abya Ayala, tenemos la cultura de Caral como la más antigua, la cultura de Tiahuanaco en el momento de su esplendor y la cultura inca en el periodo decadente. El imperio incaico inicia a partir de la victoria de Pachacútec en 1438, y termina con la muerte de Atahualpa en 1533, apenas con 95 años de duración, contra miles de años de desarrollo humano en la parte Sur del continente.

Como se puede apreciar, tanto los mexicas como los incas, ocupan un lugar limitado y efímero, en el tiempo histórico de la civilización del Abyanáhuac. Los mexicas, con 196 años, y los incas, con 95 años. Ambas culturas tomaron todos los elementos culturales de la época del florecimiento, pero no los crearon, y menos los llevaron al momento más luminoso de su desarrollo, que para el Anáhuac fue Teotihuacán, y para Abya Ayala fue Tiahuanaco.

Leer Más →

Otorga juez a la canadiense First Majestic Plata la primera suspensión contra la Ley Minera

Hits:102

Otorga juez a la canadiense First Majestic Plata la primera suspensión contra la Ley Minera

César Arellano y Gustavo Castillo
Periódico La Jornada
Viernes 2 de junio de 2023, p. 9
La empresa canadiense First Majestic Plata obtuvo la primera suspensión provisional de un juez federal de distrito contra la reforma a la Ley Minera aprobada por el Congreso de la Unión a finales de abril.

El gobierno federal puede impugnar ante un tribunal colegiado para que determine si confirma, modifica o revoca el fallo de primera instancia.

La compañía promovió el recurso el pasado 30 de mayo, donde reclamó el decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de las leyes Minera, de Aguas, General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente, y General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos, así como en materia de concesiones para minería, agua y residuos (decreto impugnado).

Leer Más →

Vinculan a proceso a los cinco cafetaleros detenidos en Veracruz

Hits:35

Vinculan a proceso a los cinco cafetaleros detenidos en Veracruz
Permanecerán presos
El juez no permitió que comparecieran los testigos de los acusados // Anuncian protestas para mañana
Foto? Productores de café protestaron frente a las oficinas del Poder Judicial de Veracruz para exigir la liberación de Cirio Ruiz, presidente del Consejo Regional del Café; Viridiana Bretón, ex alcaldesa del municipio de Ixhuatlán del Río, y de otros tres caficultores.Foto Eirinet Gómez
Eirinet Gómez
Corresponsal
Periódico La Jornada
Viernes 2 de junio de 2023, p. 25
Xalapa, Ver., Un juez de control vinculó a proceso y determinó mantener en prisión a Cirio Ruiz González, presidente del Consejo Regional del Café; a Viridiana Bretón, periodista y ex alcaldesa, así como a los productores cafetaleros Crisanto Valiente, Minervo Cantor y Abraham Cabal, a quienes la Fiscalía de Veracruz señala por su presunta responsabilidad en el incendio ocurrido en enero de 2022 en las bodegas de Agroindustrias Unidas de México (AMSA) SA de CV, ubicadas en el municipio de Ixhuatlán del Café.

Leer Más →

Los estados existen para el despojo

Hits:22

Los estados existen para el despojo

Raúl Zibechi
Periódico La Jornada
2 junio 2023
La realidad no es como nos gustaría que sea, ni siquiera como lo fue décadas atrás. Desde que el capital declaró la guerra a los pueblos para apropiarse de los bienes comunes (agua, tierra, aire y todo lo vivo), convirtió a los estados-nación en el escudo de los poderosos, usando y abusando de los aparatos armados, legales e ilegales, para contener y disciplinar a los sectores populares.

Contra lo que sostiene buena parte de la izquierda, el neoliberalismo no es menos, sino más Estado. Si lo observamos en su conjunto, la militarización es la respuesta estructural del capital para proceder al despojo, controlar a los pueblos que lo resisten y alentar la acumulación violenta y depredadora. Es el Estado el que militariza los territorios donde habitan los pueblos; por tanto, sin esta demoledora presencia estatal no sería posible que el capital concretara sus fechorías.

Leer Más →

Podrían aparecer más vestigios en el área donde se halló a la Joven de Amajac: INAH-Veracruz

Hits:32

Podrían aparecer más vestigios en el área donde se halló a la Joven de Amajac: INAH-Veracruz

Las piezas se han convertido en un emblema para Álamo Temapache
Foto? La efigie se exhibe al aire libre en un espacio cultural que las autoridades construyen actualmente.Foto Marco Peláez
Ángel Vargas Enviado
Periódico La Jornada
Viernes 2 de junio de 2023, p. 5
Álamo Temapache, Ver., La arqueóloga María Eugenia Maldonado Vite afirma que en el área donde se encontró esta semana una segunda escultura antropomorfa femenina prehispánica de dos metros llamada la Joven de Amajac es probable que aparezcan más elementos que ayudarían al fechamiento de los vestigios hallados, así como para determinar la función de los espacios dentro del sitio arqueológico y su temporalidad.

La especialista señaló en entrevista con La Jornada que ambas esculturas (la primera fue hallada en enero de 2021) pueden ser contemporáneas y retratar al mismo personaje femenino. De manera preliminar las fechó con una antigüedad de entre 800 y 900 años, a partir de fragmentos de cerámica situados en el punto del reciente hallazgo, ocurrido el martes.

Leer Más →

207.- EL ESPACIO EN EL ANÁHUAC. Video

Hits:96

207.- EL ESPACIO EN EL ANÁHUAC. Video
La percepción filosófica del espacio es llevada por los Viejos Abuelos a una exactitud admirable. Existían tres niveles espaciales: el terrestre o humano (Tlaltípac) todo lo que está sobre la tierra. El celestial o de las entidades divinas (Ilhuícatl) desde las nubes hasta el infinito, y el inframundo, o el lugar de los descarnados (Mictlán) lo que está debajo de la tierra.

Leer Más →

737.- 361 LAS ENSEÑANZAS DEL CUERVO. Audio

Hits:97

737.- 361 LAS ENSEÑANZAS DEL CUERVO. Audio


Sabiduría ancestral del Anáhuac para aprender a ser impecable y vivir en equilibrio

Leer Más →

Intelectuales y activistas se solidarizan con zapatista malherido por paramilitares

Hits:69

Intelectuales y activistas se solidarizan con zapatista malherido por paramilitares

Chiapas está al borde de la guerra civil con la complicidad de los gobiernos estatal y federal, aseguran
De la Redacción
Periódico La Jornada
Jueves 1º de junio de 2023, p. 11
Cientos de intelectuales, artistas, luchadores sociales y periodistas de diversos países ?entre ellos Noam Chomsky? firmaron un documento en solidaridad con un militante del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) que fue herido de bala en días recientes por el ataque de un grupo paramilitar.

Consideraron que los gobiernos tanto de Chiapas como federal son responsables de este y otros actos de violencia contra el grupo rebelde, y convocaron a realizar acciones de protesta hasta el 10 de junio, incluida una movilización global el próximo jueves 8.

En un posicionamiento dado a conocer este miércoles en diversos portales de apoyo a la lucha zapatista, los firmantes alertaron que Jorge López Sántiz está en el filo entre la vida y la muerte por un ataque paramilitar de la Organización Regional de Cafeticultores de Ocosingo (Orcao), la misma que ha estado atacando y hostigando a las comunidades zapatistas.

Leer Más →

Se alista la Joven de Amajac I para visitar a paisanos en Chicago

Hits:96

Se alista la Joven de Amajac I para visitar a paisanos en Chicago

La escultura preserva la memoria de las culturas originarias y dignifica el empoderamiento de la mujer
Foto? Réplica de la Joven de Amajac, pieza arqueológica descubierta en 2021 en la Huasteca veracruzana que iba a ser colocada en la ex glorieta de Colón sobre Paseo de la Reforma, con la finalidad de representar a las mujeres indígenas, pero que hasta ahora no se ha instalado.Foto La Jornada
Periódico La Jornada
Jueves 1º de junio de 2023, p. 3
La Joven de Amajac I, escultura femenina de dos metros de altura, fue encontrada en enero de 2021 en la comunidad de Hidalgo Amajac, municipio de Álamo Temapache, Veracruz, donde ahora los pobladores desenterraron una nueva escultura, muy parecida a la primera.

La pieza prehispánica, que representa a una joven posiblemente gobernante, más que a una deidad, se encontró en una parcela de la comunidad de Hidalgo Amajac y es la primera de su tipo localizada en la cuenca del río Tuxpan, en el sur de la Huasteca veracruzana.

De acuerdo con los investigadores, la escultura representa a una mujer de pie, con rostro pequeño y ojos ahuecados, indicados por un reborde; la nariz es mediana y recta, la boca se presenta abierta y ligeramente ahuecada, con las comisuras caídas. La oreja derecha es poco definida, pero similar a la izquierda, y de ambas penden orejeras consistentes en dos círculos, uno debajo del otro.

La figura esculpida en piedra porta un tocado y las manos están juntas bajo el pecho. La talla en el monolito se vinculó con la cultura huasteca con una posible hechura en el periodo Posclásico tardío (1450-1521 dC).

Leer Más →

Herederos lucran con el patrimonio de México

Hits:76

Herederos lucran con el patrimonio de México

Reyes Martínez Torrijos
Periódico La Jornada
Jueves 1º de junio de 2023, p. 5
La venta de piezas arqueológicas vinculadas a México continúa sin freno con la subasta de objetos que desde el siglo pasado reunieron arqueólogos e investigadores extranjeros, cuyos herederos consideran más lucrativo comercializarlos que conservar en sus casas.

Lo anterior se comprueba al conocer la información acerca de la procedencia de las piezas que se han subastado este año en Europa y Estados Unidos. También se mantiene el deseo de los coleccionistas por máscaras producidas en diversas tradiciones prehispánicas, lo que redunda en sus elevados precios.

Leer Más →

Presentan nueva efigie de la Joven de Amajac

Hits:43

Presentan nueva efigie de la Joven de Amajac

Se reafirma la hipótesis de que representa a una mujer gobernante
Foto? Este monolito, con una antigüedad entre 800 y 900 años, es el segundo que se descubre en poco más de dos años en la comunidad de Hidalgo Amajac, donde se sospecha que había una escuela de escultura.Foto Marco Peláez
Ángel Vargas Enviado
Periódico La Jornada
Jueves 1º de junio de 2023, p. 2
Álamo Temapache, Ver., Una nueva escultura, similar a la Joven de Amajac, la segunda que se descubre en este municipio en poco más de dos años, representaría a una gobernante huasteca más antigua de lo que se había determinado, al establecerse su fecha de elaboración entre 1100 y 1200 de nuestra era (Posclásico temprano), y no entre 1450 y 1521.

Con ello, según la arqueóloga María Eugenia Maldonado Vite, también se descartaría que la figura posea en su factura influencia y elementos de la cultura mexica, como se describió cuando fue descubierto el primero de esos monolitos en una parcela de cítricos, en enero de 2021.

Leer Más →

LA OTRA CARA DE HERNÁN CORTES. Plaqueta

Hits:588

LA OTRA CARA DE HERNÁN CORTES. Plaqueta

Es indudable que desde hace ciclo siglos vivimos con una ideología colonial. En los tres primeros siglos de la ocupación fue abiertamente hispanista. En los dos últimos siglos (1824-2021) hipócritamente hispanista y totalmente colonial, solo basta ver el número de pobres y las permanentes y cotidianas injusticias. Pero desde 1824, el Estado ha favorecido la imagen del conquistador. No solo en calles, plazas, edificios y empresas. La imagen del conquistador se ha transformado en la del emprendedor. Cortés es el símbolo del arrojo, la valentía, la temeridad y el emprendedor.

El gachupín de Cortés, se ha convertido en el abuelito de la patria criolla y el criollo de Hidalgo, como el padre de la patria. Entre los monumentos a los héroes de la patria criolla, se cuela, de vez en cuando, aunque sea en plazas municipales a Cortés. Sin olvidar a Colón en el Paseo de la Reforma o al monumental conjunto escultórico de Cortés en Coyoacán.
Pero pese a esta distorsión, como todos, Cortés tiene otra cara. Obscura y siniestra, tal vez, el verdadero rostro de lo que fue en verdad, un psicópata irrefrenable. Asesino, ladrón, traidor, mentiroso, abusador y aprovechado, especialmente de las mujeres. No existió mujer, que por desgracia se cruzó en su camino, que no fuera violada. Como la que después fue su esposa, a quien por cierto asesinó con sus propias manos, pero podíamos citar a muchas, como la propia Malinche y desde luego, lo que la historia oficial calla, la violación de las hijas y esposas de los nobles mexicas, que fueron tomadas como botín de guerra, comenzando con las de Cuauhtémoc. Como también esconde la historia criolla, que Cortés por el tormento a Cuauhtémoc, quedó invalido y nunca más volvió a caminar.

Pero todo esto y más, se puede conocer por el segundo juicio de residencia que le instauró la corona española, por todos sus crímenes, delitos y fechorías. En ese juicio fue acusado por sus propios compinches, hasta por Jerónimo de Aguilar, que lo acusó de blasfemo, o de asesinar al confesor del rey, que lo envió a investigarlo encubierto en el anonimato.

Leer Más →

LA CIVILIZACIÓN DEL ?ABYANAHUAC? Una sola sabiduría continental 4/5 Guillermo Marín

Hits:105

LA CIVILIZACIÓN DEL ?ABYANAHUAC?
<br>Una sola sabiduría continental  4/5
<br>Guillermo Marín


Por lo que proponemos llamarle a la civilización y al continente ?ABYANÁHUAC?, haciendo de los dos nombres, una sola identidad descolonizada.

La elección de este nombre, que significa ?tierra en plena madurez?, para denominar al continente americano fue sugerida por el líder aymará Takir Mamani, quien propone que todos los indígenas lo utilicen en sus documentos y declaraciones orales. ?Llamar con un nombre extranjero nuestras ciudades, pueblos y continentes?, argumenta, ?equivale a someter nuestra identidad a la voluntad de nuestros invasores y a la de sus herederos?. http://huacanapichoquecota.blogspot.mx

Desde luego que, en cada lengua, de cada pueblo y cada cultura del continente, debe existir o existió, una palabra que designe a esta gran extensión de tierra, que en español conocemos como ?continente?. Algunas de las lenguas del continente, que los expertos suponen que oscilan entre 625 y 950 son: quechua, aymara, puquina, guaraní, mapudungún, arahuaco, miskito, lenca, pipil, náhuatl, maya, mixteco, zapoteco, purépecha, hñañu, navaho, cheroqui, inuit, entre muchas otras.

Leer Más →

736.- 360 LAS ENSEÑANZAS DEL CUERVO. Audio

Hits:60

736.- 360 LAS ENSEÑANZAS DEL CUERVO. Audio


Sabiduría ancestral del Anáhuac para aprender a ser impecable y vivir en equilibrio

Leer Más →

185. GUERRA CONTRA LOS TENOCHCAS. Video

Hits:24

185. GUERRA CONTRA LOS TENOCHCAS. Video

La historia oficial de la SEP, nos ha hecho creer, que lo que ellos llaman ?historia prehispánica?, comienza y termina con la cultura mexica, de apenas 196 años de duración, eliminando con esta exclusión a decenas de pueblos y culturas ancestrales, a las culturas populares mestizas y a los pueblos afromestizos, de poseer la base de sabiduría milenaria conocida como Toltecáyotl.

Leer Más →

HISTORIA ANCESTRAL DE MÉXICO libro de educación básica para la descolonización. Un libro fundamental para saber de dónde venimos y quienes en verdad somos.

Hits:101

HISTORIA ANCESTRAL DE MÉXICO                                                                                                                                                                                            libro de educación básica para la descolonización.
<br>Un libro fundamental para saber de dónde venimos y quienes en verdad somos.
Estimados Maestros y Padres de Familia, este es un libro que aparece con 195 años de retraso. Debió ser impreso junto con la Constitución de 1824. De no ser así, por lo menos en 1884, cuando Porfirio Díaz ordenó la publicación del libro ?México a través de los siglos?. Pero indiscutiblemente, que no debió faltar en 1921, con la creación de la SEP, con José Vasconcelos.

El Estado mexicano, de manera deliberada, ha tratado de desaparecer más de diez mil años de nuestra historia. Somos una de las seis civilizaciones más antiguas de la humanidad, coetáneas con China e India. Sin embargo, a diferencia de estos países que construyen su realidad y diseñan su futuro en base a sus milenarias civilizaciones, el Estado mexicano ha optado por una política cultural de ?desaparecer la historia ancestral?, y basar este gran pasado, solo en la existencia de la cultura mexica, de tan solo 196 años de existencia, desde la fundación de Tenochtitlán en 1325, a su destrucción en 1521.

Leer Más →

LA CIVILIZACIÓN DEL ?ABYANAHUAC? Una sola sabiduría continental 3/5 Guillermo Marín

Hits:57


<br>LA CIVILIZACIÓN DEL ?ABYANAHUAC?
<br>Una sola sabiduría continental  3/5
<br>Guillermo Marín



Creación de las seis civilizaciones originarias
Durante miles de años, al poblar la Tierra, el ser humano se mantuvo nómada, cazador, recolector, hasta que logró inventar la agricultura. Es decir, la domesticación de plantas a través de cultivos intensivos. De esta manera el trigo, el arroz, la papa, el mijo, el sorgo, empezaron a impulsar la sedentarización en algunos lugares del planeta, y con estos cultivos, nacieron las más antiguas civilizaciones.


En las márgenes de los Ríos Tigris y Éufrates nació la civilización de Mesopotamia, especialmente con la cultura sumeria. En las márgenes del Río Nilo la cultura egipcia. En las márgenes del Río Ganges la cultura india. En las márgenes del Río Amarillo la cultura china. En la Cordillera de los Andes la cultura andina y en Norte del continente la cultura del Anáhuac.

Leer Más →

El Istmo: obsesión

Hits:163

El Istmo: obsesión

Luis Linares Zapata
Periódico La Jornada
31 mayo 2023
Conectar el Pacífico con el Golfo de México ha rondado en el imaginario nacional durante más de 200 años. Desde tiempos lejanos, como en el mismo año (1810) de la guerra de Independencia, hasta los actuales días, se han imaginado formas de establecer dicha conexión istmeña. La misma redacción de un tratado para el olvido incluía su uso y posesión externa. No faltaron los proyectos descabellados, como la propuesta de transportar barcos enteros con toda su carga sobre los rieles de varios ferrocarriles. Poco a poco, aunque sin un plan integral, como el que se inició en este periodo de gobierno, se tendieron vías que operaron distintas empresas ferroviarias. Don Porfirio, en persona, inauguró una de las tentativas propias antes de irse al exilio. La decisión de emprender el gran proyecto que ahora se le denomina Corredor ­Transístmico va rumbo a su concreción. Las anteriores tentativas fueron puramente comerciales o con claro corte imperial.

Leer Más →

Agrupación transforma realidades con teatro comunitario

Hits:99

Agrupación transforma realidades con teatro comunitario

La compañía de la Región de Los Volcanes contribuye a la conservación de las raíces, las culturas y las lenguas originarias mediante dramaturgia
Foto? Integrantes del grupo de teatro comunitario anunciaron una gira por poblaciones del centro del país.Foto Pablo Ramos
Ángel Vargas

Periódico La Jornada
Miércoles 31 de mayo de 2023, p. 5
El teatro comunitario permite una transformación íntima del ser humano, dijo Raúl Pérez Pineda, coordinador general del consejo de esta actividad de la Región de Los Volcanes, cuya agrupación iniciará mañana una gira por diversas entidades del centro del país.

En esencia es una práctica transformadora de las personas, las comunidades y la sociedad. Es un ejercicio consciente y deliberado de construcción de nuevas realidades a partir del estado actual del mundo en el que vivimos, sostuvo.

Leer Más →

La palabra, el mejor antídoto de los indígenas contra el autoritarismo

Hits:58

La palabra, el mejor antídoto de los indígenas contra el autoritarismo
Foto
? El periodista y escritor ha sido promotor de la recuperación de poesía indígena que sólo existía de forma oral.Foto José Carlo González
Hermann Bellinghausen publica tras dos décadas de trabajo una antología con la obra de 132 poetas en 45 lenguas originarias
Mónica Mateos-Vega
Periódico La Jornada
Miércoles 31 de mayo de 2023, p. 4
El mejor antídoto contra la desvergüenza y el autoritarismo que todavía enfrentan los pueblos indígenas en México es la palabra, la voz poética, el cantar paciente, antiguo y bien moderno, diferente y nuestro de las lenguas mexicanas.

Esa es la idea que impulsa la publicación de la antología Insurrección de las palabras: Poetas contemporáneos en lenguas mexicanas, que incluye a 132 autores y poemas en 45 idiomas originarios. Publicado por el Fondo de Cultura Económica y editorial Ítaca, el libro es el resultado de dos décadas de trabajo.

Así lo explica el periodista Hermann Bellinghausen, quien seleccionó los textos, todos ellos escritos en el siglo XXI. El director del suplemento Ojarasca, que se publica mensualmente en este diario, es también autor del prólogo que acompaña esta obra que luce ya como un parteaguas en el mundo literario nacional porque muestra que, cinco siglos después de que las palabras que antecedieron al castellano fueron suprimidas por la Conquista, siguen vivas, irreductibles.

Leer Más →

Buscar