Cursos

Podcast

Canales Youtube

Visitantes

39,457,168

EL PROBLEMA ES EL MODELO ECONMICO.....y nuestros dirigentes.

Hits:76354

Las privatizaciones han sido un rotundo fracaso en Mxico y en el mundo. El neoliberalismo econmico y la globalizacin, han empobrecido peligrosamente a cientos de millones de personas a cambio de que un puado de personas, empresas o familias se enriquezcan, hasta alcanzar niveles insultantes.

Occidente y el grupo de los ocho, dirigen la economa mundial a un precipicio suicida. Por la ambicin desmedida e irresponsable, que no toma en cuenta el sufrimiento de los seres humanos y la destruccin del planeta por la depredacin y la contaminacin. No es exagerado sealar que de seguir las cosas como van, con este rumbo y a este ritmo, el planeta entrar en una fase de colapso catastrfico.

La visin economisista de la vida y del mundo, la perdida del humanismo y el respeto a la naturaleza, la falta de un nacionalismo y amor al pueblo, de nuestros dirigentes, esta llevando a la nacin mexicana por los tiempos ms oscuros y dolorosos de su reciente historia.

El modelo econmico que nos han impuesto ?los mercaderes? a travs del Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial y la Organizacin Mundial de Comercio, sumado a la corrupcin, la ineptitud, la falta de una democracia participativa, la perdida de las identidad cultural y nacional, esta destruyendo lo que fue el proyecto nacin de Morelos, Jurez, Zapata y Crdenas.

Desde Miguel de la Madrid, los tecncratas y el neoliberalismo econmico entraron en operacin en Mxico. Recuerden que los tecncratas entraron a ?salvar? el pas de ?los corruptos e ineficaces polticos?. Los excesos de Echeverra y Lpez Portillo, fueron el pretexto.

Sin embargo, amable lector, recuerde usted que en aquellos tiempos le economa estaba en una crisis de liquidez, pero no en la banca rota como ahora. Tenamos mayor autodeterminacin econmica y no estbamos endeudados y a las ordenes del capital financiero internacional como ahora. El modelo econmico estaba dirigido hacia el desarrollo y fortalecimiento del mercado interno, las empresas contaban con protecciones arancelarias que les preemita sobrevivir en una economa cerrada.

Es cierto que el mudo cambi y que nosotros tendamos que cambiar tambin, pero a nuestro ritmo, con nuestras condiciones y en nuestra propia direccin. Sin embargo, los tecncratas han entregado sumisa y traidoramente a la nacin mexicana y a su pueblo, a los voraces intereses del capital financiero internacional.

El modelo que nos han impuesto es el de la exportacin, entindase ser maquilladores, lo que implica tener inversiones inestables y voltiles, vender la fuerza de trabajo del pueblo en una miseria y reducir a los mexicanos al esclavismo econmico y cancelar el futuro de un slido bienestar.

Pagar el servicio de la deuda externa antes que crecer, entindase que los que dirigen este pas han entregado a la nacin al agio internacional, donde nos prestan para pagar intereses por los siglos de los siglos.

Privatizar las empresas del pueblo de Mxico y entregarlas en calidad de obsequio a los capitales forneos y locales. Esto lo hizo Salinas en medio de una escandalosa corrupcin. El lector debe saber que las empresas privatizadas eran el patrimonio de nuestros hijos y la fortaleza del Estado. Las privatizaron, debido a que ?el gobierno era un mal administrador?. La privatizacin bancaria demostr que los ?banqueros salinistas? fueron, adems de ineptos, impresionantemente corruptos.

En el ?nuevo orden econmico internacional?, los tecncratas han aceptado mansa y cnicamente la insercin de nuestro pas y su pueblo, como una rea (no nacin) de mano de obra barata y una zona de extraccin de recursos naturales, un mercado abierto de productos chatarra y una poblacin de cien millones de personas que no tienen la capacidad de producir su alimento.

Desde de la Madrid hasta Zedillo, todos fueron dciles achichincles, destruyeron al PRI, privatizaron todo el patrimonio de la nacin, hicieron todo lo que les mandaron ciegamente, hasta cambiaron el articulo 82 de la Constitucin para que un hijos de extranjero pudiera ser presidente. Vicente Fox, no es ms que la continuacin del proyecto neoliberal. La plataforma ideolgica del PRI, sumada al cansancio y frustracin social del pueblo, oblig a crear una nueva estrategia que permitiera renovar esperanzas y abrir una vlvula a la presin social, en la que con Fox cambiaria todo para, seguir igual.

El gobierno esta llevando una poltica econmica que solo favorece a los grandes capitales forneos y esta empobreciendo a millones de mexicanos. Se ha condenado al desmantelamiento al proyecto posrevolucionario. Se acab la autosuficiencia alimentaria, ahora se importar los alimentos. Se cerr el proyecto de industrializacin, ahora nos convertiremos en una zona maquiladora de la industria transnacional, se acab la seguridad social, se privatizaran los servicios mdicos.

Se cancel el sistema de educacin superior e investigacin, ahora se privatizar la educacin superior y se compraran las pocas patentes que se necesiten, en virtud de que no existe un proyecto industrial. Los mexicanos tendrn educacin media terminal para capacitarse como tcnicos y operarios. Como se aprecia, el problema viene del modelo econmico y de la falta de amor a la nacin mexicana.

No es que Mxico sea un pas pobre, pues ocupamos el segundo lugar como clientes de E.U., somos la dcimo tercera economa del mundo, contamos con una de las reservas de petrleo ms importantes del mundo, estamos pagando religiosamente cada ao entre 10 y 15 mil millones de dlares, solamente de intereses de la deuda externa, tenemos a 13 de los 100 millonarios ms ricos del planeta, pero sobre todo, somos cien millones de personas muy trabajadoras y bastante sufridoras, con valores familiares y a pesar de todo, con una fuerte raigambre cultural, anclada a nuestra ?civilizacin madre?. El problema es quienes nos dirigen, quienes se han adueado de la presidencia.

Para finalizar esta reflexin, me permito transcribir un memorandun, que el Secretario de Estado, Richard Lansing, le envi al presidente Wilson en 1924, como una recomendacin de cmo apoderase de la riqueza de nuestro pas:

?Mxico es un pas extraordinariamente fcil de dominar, porque basta con controlar a un solo hombre; el presidente. Tenemos que abandonar la idea de poner en la presidencia mexicana a un ciudadano americano, ya que eso llevara otra vez a la guerra.La solucin necesita de ms tiempo; debemos abrirles a los jvenes mexicanos ms ambiciosos las puertas de nuestras universidades y hacer el esfuerzo de educarlos en el modo de vida americano, en nuestros valores y en el respeto al liderazgo de Estados Unidos. Mxico necesitar administradores competentes. Con el tiempo, estos jvenes llegarn a ocupar cargos imperantes y eventualmente se aduearn de la presidencia. Sin necesidad de que Estados Unidos gaste un centavo o dispare un tiro, harn lo que queramos. Y lo harn mejor y ms radicalmente que nosotros??

Como ve, amable lector.... ya lo lograron!

Buscar