Cursos

Podcast

Canales Youtube

Visitantes

38,541,991

Oaxaqueñas reclaman derecho a ser votadas Diana Manzo

Hits:1395

Diana Manzo  Corresponsal
Periódico La Jornada
Miércoles 13 de julio de 2016.

Juchitán, Oax., Mujeres indígenas del municipio de Guevea de Humboldt exigieron al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ejecutar la sentencia SX-JDC-0148-2014 que emitió en junio de 2014, la cual señala que las mujeres tienen derecho a votar y ser votadas, e instalar una mesa de trabajo con autoridades estatales para realizar la elección de alcalde. En septiembre de 2013 se impidió a las mujeres votar en la elección de presidente municipal en Guevea de Humboldt –que se rige por usos y costumbres– y triunfó Héctor Hernández, pero 11 mujeres impugnaron los comicios y el TEPJF ordenó anularlos el 13 de junio de 2014.

________________________________

Nota de Toltecáyotl:

Esta nota es un “Caballo de Troya”. El sistema ancestral de usos y costumbres, en donde la Asamblea decide y la autoridad “manda obedeciendo” a la Asamblea, está siendo atacado por los intereses de las empresas trasnacionales que pretende apoderarse de los recursos naturales y de los partidos políticos, que pretenden desde la capital manejar a las comunidades. Se ha montado, desde tiempos de Felipe Calderón, una imagen falsa sobre “el sistema de usos y costumbres”, como algo atrasado, machista y antidemocrático. Eso es falso. Todo cambio en “usos y costumbres” debe ser generado por la propia comunidad de manera interna, no a través de “agentes patógenos ajenos”, sean las empresas, los partidos políticos o los medios. Oaxaca es el gran botín de las trasnacionales y la destrucción de su cultura es la pieza clave para el desplome su ancestral democracia participativa. La cultura dominante y la mestiza, no puede y no debe juzgar, sin conocer y profundizar, las milenarias culturas indígenas oaxaqueñas. Esta democracia lleva más de 3500 años de experiencia, la de los partidos políticos apenas 240 años.    

 

Buscar