Cursos

Podcast

Canales Youtube

Visitantes

39,047,628

NUESTRA VIDA DESCANSA EN EL MAÍZ / XUA IHLAK YELNBAN KELLO JOEL AQUINO MALDONADO

Hits:21314

NUESTRA VIDA DESCANSA EN EL MAÍZ / XUA IHLAK YELNBAN KELLO
<br>JOEL AQUINO MALDONADO
Maíz de Oaxaca. Foto: Ojarasca
Ojarasca 312, Periódico La Jornada
Los zapotecos pensamos que el corazo?n de la vida comunitaria es el maíz. Pero no u?nicamente los zapotecos: los mazatecos, los huaves, los mixtecos, los mayas y todos los descendientes de los pueblos originarios que vivimos en Me?xico tenemos como alimento fundamental el mai?z. Aun la capital de la Repu?blica, a pesar de su grandeza diabo?lica, depende del mai?z.

La comunidad en la que naci? se llama en zapoteco Yalhalgr. Los espan?oles nunca pudieron escribir Yalhalgr, no pudieron llevar a la letra la palabra Yalhalgr y la transformaron en Yala?lag. Yalhalgr quiere decir: ya [cerro], halgr [que se desparrama].

Nosotros no somos zapotecos. Los colonizadores no pudieron escribir zaapochtecas, porque cuando los aztecas invadieron y conquistaron el Valle de Oaxaca nos llamaron zaapochtecas. Pochtecas porque en el Valle de Oaxaca y el Istmo casi todos tienen vocacio?n para el comercio; por eso nos pusieron zaapochtecas, pochtecas por la vocacio?n comercial y zaa porque la leyenda dice que nosotros, los benhegwlhax, venimos de la nube.

NUESTRA VIDA DESCANSA EN EL MAÍZ / XUA IHLAK YELNBAN KELLO
<br>JOEL AQUINO MALDONADO



En el zapoteco del Istmo y en el zapoteco del Valle para decir nube se dice zaa y en el zapoteco de la sierra se dice begr, por eso somos quienes nacimos de la nube. Benhe es hombre, ure [antiguo, ancestral], zaa [nube]: los humanos antiguos que vinieron de las nubes, e?sos somos nosotros, y el idioma que hablamos es dixgwlhax, no es el zapoteco; eso es invento de los colonizadores. Es dixgwlhax, que quiere decir: palabra antigua que hablaron quienes vinieron de las nubes, dicho poe?ticamente.

La comunidad de Yala?lag se distingue porque ha sembrado toda la vida. La fundaron hace mil an?os los zapotecos del valle de Mitla como avanzada militar para detener la invasio?n de los mixes, que no siguieran invadiendo territorio zapoteco.

Los fundadores de Yala?lag y de muchas comunidades zapotecas de la sierra eran personas muy preparadas, eran personas cultas; no eran simples militares. Prueba de ello son las excavaciones arqueolo?gicas que existen y las palabras que inventaron y utilizaron para dialogar. Tuvieron una inteligencia para ponerle nombre a los diferentes parajes, a los diferentes espacios geogra?ficos, a los manantiales, veneros y arroyos. Reconocieron plantas y sus usos, identificaron piedras y minerales y dejaron una riqueza inmensa. Adema?s del idioma dejaron una diversidad de mai?ces; una riqueza gene?tica que dejaron regada en toda la Sierra Norte.

En mi parcela siembro mai?z negro, mai?z blanco, mai?z amarillo. El mai?z negro en zapoteco se dice xuabzao, el mai?z blanco se dice xuabzalle, el mai?z amarillo se dice xuabzache.

El mai?z negro es considerado como una princesa. Cuando los zapotecos hablan de ese mai?z lo manejan con tanta delicadeza, porque es un mai?z muy delicado y, adema?s, de e?ste se obtiene la tortilla ma?s rica que existe en la comunidad y en toda la sierra, por eso le dicen xolhaxdao, la Virgencita. Son siglos y siglos de experiencia sobre el cultivo de la milpa. Es toda una universidad la que nos dejaron.

El asunto es la modernidad. Cuando se abrieron las carreteras, fue cuando llegaron los mai?ces que se cultivan en el Baji?o, en Tehuaca?n y en otras regiones del pai?s. La gente penso? que habi?a una vida menos difi?cil en las grandes ciudades y algunos pensaron que la solucio?n era comprar mai?z. Pero la gran ventaja es que las abuelas y los abuelos transmiten sus conocimientos a los nin?os y a los jo?venes, para entender lo que vale el mai?z en la vida familiar y en la vida comunitaria.

Los nin?os aprenden los saberes del mai?z desde pequen?os, desde los cinco an?os los van encaminando, pero adema?s la madre les habla, les canta lo que vale el mai?z, lo que significa ser campesino, lo que significa ser productor de su propio alimento y, sobre todo, de alimentos saludables. Porque el futuro de las comunidades depende de la capacidad de autosuficiencia alimentaria de cada familia.

Oaxaca no se podri?a autogobernar si no fuera por la produccio?n de la milpa. Existen 570 municipios en Oaxaca y 13 mil comunidades, pequen?os asentamientos a lo largo de toda la sierra, en la Mixteca, en la Sierra Norte, en la Costa, en el Valle, en la Mazateca, en fin, son ocho regiones y son miles de comunidades y miles y miles de sembradores de mai?z desconocidos.

Cuando llega el mes de mayo, empieza a invadirnos la inquietud por conservar la milpa, empiezan los relampagueos, y a pesar de la sequi?a terrible que hay, los campesinos esta?n pensando en sembrar. En cada hogar hay un banco de semillas de diferentes variedades. Pero no solamente de mai?z, porque la milpa de los zapotecos, de los huaves, de los mayas, de los mixes, tiene una diferencia muy grande con la milpa que se siembra en Sonora, en Chihuahua, en el Valle de Tehuaca?n, que podri?amos decir es una milpa ?moderna?, resultado de la agricultura moderna. La milpa prehispa?nica, la milpa mesoamericana, la milpa de los zapotecos es una asociacio?n de cultivos.

En la parcela que yo tengo se produce mai?z, la semilla de calabaza, el chile y el maguey. Son muchos los cultivos que pueden atenderse en una milpa y e?stos tienen su ciclo. Para poder producir tal variedad de productos se prepara la parcela en el mes de septiembre, se aprovecha la semana o el periodo de mucha lluvia. Antes se rozan, se limpian parcelas que han descansado cinco, diez, quince, o veinte an?os. Entonces se cierra la humedad con el primer cultivo y en diciembre se le mete otro cultivo, se le mete el arado y a finales de diciembre se le mete el tercer cultivo para poder sembrar el chile y la calabaza, porque son semillas muy delicadas que crecen a base de pura humedad. En marzo esa milpa ya esta? produciendo calabacitas tiernas, gui?a de calabaza y en abril ya produce el chile tierno.

Hay un gran conocimiento de co?mo se mueve la naturaleza para poder hacer que florezcan todos estos cultivos. En los primeros aguaceros es cuando se siembran las variedades de mai?z. Podemos sembrar, en una sola parcela, dos variedades o tres variedades, o una sola variedad.

Los saberes acumulados en la comunidad de Yala?lag y en muchas otras comunidades son inmensos. La supuesta modernidad del Estado mexicano ha ido deteriorando la fortaleza de la milpa a pesar de tantas agresiones, de tantas plagas que tiene la milpa ?porque la plaga mortal no son los insectos, la plaga mortal es la burocracia que gobierna este pai?s.

Hace ma?s de treinta an?os fueron construyendo una poli?tica agri?cola encaminada a acabar con la agricultura tradicional. No lo hacen gratuitamente, porque si? saben la inmensa riqueza que hay en el territorio de Oaxaca y ahora si? se ve claro que al acabar con todos los agricultores tradicionales quedari?a el campo libre para que las grandes transnacionales se apoderen del agua, de los bosques, de los mantos frea?ticos y sobre todo de los minerales.

En Oaxaca hay ma?s de 350 concesiones mineras; hay comunidades en donde las compan?i?as canadienses ya esta?n presentes destruyendo la naturaleza y el trabajo de muchas generaciones.

El cultivo de la milpa es el eje vertebral de la vida comunitaria y es el eje vertebral para construir y planificar el futuro de este pai?s, de Oaxaca y el legado de los pueblos indi?genas. El cultivo de la milpa va parejo con la conservacio?n de los idiomas. ¿Que? seri?a de nosotros si nuestras comunidades no tuvieran la capacidad de conservar el idioma zapoteco? El idioma zapoteco es como un archivo secreto que tienen las comunidades, donde se registra la riqueza que anida en cada uno de nuestros territorios: los nombres de los parajes, los manantiales, solamente ahi? se pueden encontrar.

Por eso una de las grandes preocupaciones del Estado moderno es acabar con nuestros idiomas. Tras la Revolucio?n una de las primeras tareas de la escuela rural fue empezar a acabar con los idiomas originarios. Vasconcelos deci?a que para poder derrotar el atraso y la marginacio?n en que viven los pueblos indi?genas habi?a que acabar con la milpa, habi?a que acabar con el idioma.

Para elevar el coeficiente intelectual de los indios, deci?an que habi?a que acabar con el cultivo del mai?z, porque el mai?z no alimentaba al cerebro. Sin tener las pruebas cienti?ficas en la mano, llegaron a hacer tales afirmaciones. Hubo un antropo?logo estadunidense que le receto? al ministro de Educacio?n Jose? Vasconcelos eliminar el cultivo del mai?z y meter el cultivo del trigo, porque eso permitiri?a elevar el coeficiente intelectual de los nin?os zapotecos. Eso es una gran mentira.

La tarea de destruir a las comunidades y a los pueblos originarios data de hace muchos an?os, de hace muchos siglos, y a pesar de que es una agresio?n brutal, despiadada, los pueblos se mantienen vivos, las comunidades se mantienen vivas; por eso las lenguas continu?an ?no todas? pero muchas de las lenguas que nos dejaron nuestros antepasados continu?an en las comunidades, en las regiones, incluso en la Ciudad de Me?xico.

En la Ciudad de Me?xico esta?n presentes todos los idiomas que se hablan en Oaxaca: hay mixtecos, zapotecos, chinantecos, huaves. El gran problema que existe en este pai?s y en las comunidades es no tener la sensibilidad para entender la inmensa riqueza que nos heredaron nuestros antepasados.

Si en una familia no hay conciencia de lo que es bene?fico para nuestra salud, vamos a comprar productos basura de las grandes transnacionales. Ahi? esta? Walmart y en el caso particular de Oaxaca los que tienen mejores ingresos se ponen felices cuando aparecen las tiendas transnacionales. La clase media es feliz comprando basura en esas tiendas.

Una tarea de primer orden es entonces crear conciencia de co?mo alimentar a los nin?os y a las familias, y en Yala?lag existe por parte de las abuelas un alto grado de conciencia. Sobre el mai?z que se vende en la Conasupo, ellas de inmediato dijeron: eso es mai?z apto para el consumo de animales, necesitari?amos estar muertas para abandonar la milpa, porque ahi? esta? la base de la sobrevivencia de las comunidades.

En la celebracio?n comunitaria resalta lo que vale la milpa. En cada celebracio?n comunitaria los pueblos tenemos la oportunidad de reconstruir nuestra vieja utopi?a, por eso tenemos la capacidad para resistir, porque seguimos pensando que algu?n di?a seremos libres, completamente libres de las ataduras del coloniaje y del neocoloniaje.

Cuando el gobierno de Zedillo favorecio? la entrega del mai?z a las grandes compan?i?as transnacionales, los pequen?os empresarios agri?colas dejaron de sembrarlo, abandonaron las parcelas, con bodegas, con pozos, porque les resulto? incosteable competir con los productores estadunidenses fuertemente subsidiados. Se calculaba que los agricultores de Estados Unidos recibi?an anteriormente 130 mil millones de do?lares de subsidio.

Un agricultor puede perder, pero el Estado le regresa el dinero que perdio?, y precisamente esa estrategia es para acabar con la agricultura de nuestro pai?s. Los subsidios de Estados Unidos han logrado destruir a millares de agricultores en Me?xico.

En esos tiempos se contabilizaban 450 agricultores que se habi?an suicidado para poder salvar sus tierras, maquinaria y pozos y poder hereda?rselo a sus hijos. De lo contrario, el banco hubiera embargado esas propiedades.

En la India cuando llego? el algodo?n transge?nico lograron convencer a los productores de que habi?a que comprar la semilla, los insecticidas, los herbicidas y el cre?dito para sembrarlo. Fueron cre?ditos impagables y muchos agricultores indios se suicidaron a rai?z de que llego? la semilla transge?nica. Por ese camino va nuestro pai?s.

Pero gracias a la resistencia de muchas organizaciones y particularmente del grupo de cienti?ficos, que con su accio?n solidaria para nosotros, nos han fortalecido con su conocimiento profundo sobre el tema del mai?z.

Hay que resaltar que desde que aparecio? el mai?z hi?brido, no fue aceptado en las comunidades. El mai?z hi?brido tiene la desventaja de que no soporta los contratiempos de la naturaleza, mientras los mai?ces nativos si? resisten. ¿Quie?n puede decir que este ciclo agri?cola va a ser favorable? Nadie puede predecir. Los ciclos agri?colas son altamente variables: puede haber abundancia de lluvia, escasez de lluvia (como esta? sucediendo) y sin embargo los mai?ces nativos y sobre todo el mai?z amarillo lo soportan.

Tiene que haber produccio?n a pesar de todo, porque en la concepcio?n de los zapotecos y de los indi?genas, el mai?z no es para llevarlo al mercado; cuando se lleva al mercado se pierde, se descapitaliza la familia. El mai?z que se cultiva es para garantizar la sobrevivencia de una familia y son tan sabios que saben que el clima es tan variable, y que 2017 no puede ser igual que 2016 o 2014. Para eso son las reservas. En la comunidad habi?a reservas para dos an?os, cuatro, cinco an?os, porque puede venir una sequi?a y nos puede dejar sin granos y para eso son las reservas.

Es diferente en el estado de Morelos ?por ejemplo?, donde en muchas partes los campesinos terminan de cosechar y ya esta? el coyote comprando todo, o incluso ya vendieron un cincuenta por ciento y ya nada ma?s reciben el otro cincuenta por ciento por el pago de su cosecha.

En la lo?gica de los zapotecos, de los mixes y de los pueblos originarios no es asi?, el mai?z se tiene que guardar, se tiene que cuidar, porque la existencia de mai?z es lo que permite que un jefe de familia pueda prestar el servicio a la comunidad.

__________

JOEL AQUINO MALDONADO, en la de?cada de 1970, junto con otros intelectuales mixes y zapotecos planteo? la propuesta poli?tica de la comunalidad, para sistematizar la forma en que se reproducen las relaciones sociales y la identidad de las comunidades originarias oaxaquen?as. Es fundador y dirigente de la organizacio?n Uken ke uken (?hacer posible lo imposible?). Sus reflexiones sobre la importancia del mai?z y de la milpa en la vida de los pueblos han impulsado a distintos movimientos sociales como la Red en Defensa del Mai?z. E?sta es la primera parte del texto que, con el mismo ti?tulo, publico? en Centro de Estudios para el Cambio en el Campo Mexicano (2021).

Buscar