Hits:5
Elio Henríquez Corresponsal
Periódico La Jornada
Lunes 28 de abril de 2025, p. 35
San Cristóbal Las Casas, Chis., El Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas (Frayba), informó que después de 55 horas desaparecidos por las fuerzas de seguridad y militares, los tsotsiles José Baldemar Sántiz Sántiz y Andrés Manuel Sántiz Gómez, bases de apoyo del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), fueron puestos a disposición del juzgado de control y tribunal de enjuiciamiento de San Cristóbal de las Casas, Chiapas.
Hits:21
El Estado Mexicano desde 1821 y desde luego también, el Virreinato de la Nueva España en los tres siglos de Colonia, han tratado de borrar todo vestigio de una de las seis civilizaciones más antiguas del mundo. El objetivo ha sido mantener al pueblo, a la base demográfica sustentadora de este país en la total ignorancia de sí mismos. Al perder la memoria histórica y quedar amnésicos, el pueblo queda indefenso y vulnerable pues carece de identidad y con ello pierde la capacidad de auto determinarse, aceptando mansa y dócilmente todo abuso, explotación e injusticia.
Hits:9
Elio Henríquez Corresponsal
Periódico La Jornada
Domingo 27 de abril de 2025, p. 21
San Cristóbal de Las Casas, Chis., El Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas (Frayba), informó que recibió información urgente de la Asamblea de Colectivos de Gobiernos Autónomos Zapatistas (ACGAZ), sobre el arresto de dos indígenas bases de apoyo del municipio de Aldama por fuerzas de seguridad federales y estatales.
Hits:17
Jorge A. Pérez Alfonso Corresponsal
Periódico La Jornada
Domingo 27 de abril de 2025, p. 20
Oaxaca, Oax., Emelia Ortiz García, integrante de la dirigencia colectiva del Movimiento Unificador de Lucha Triqui (Mult), denunció la persecución de la que ha sido víctima en las últimas semanas, que ha incluido el allanamiento de sus oficinas y destrucción de documentación concerniente a las denuncias por los homicidios de integrantes de dicha organización, incluidos los de sus hermanas Adriana y Virginia Ortiz García, asesinadas en noviembre de 2024.
Hits:20
Foto▲ Familiares de Marco Antonio Suástegui, integrantes de la policía comunitaria de Cacahuatepec y habitantes de ese poblado en Acapulco, Guerrero, trasladaron ayer el féretro con el cuerpo del vocero del Cecop a la parroquia de San Pedro Apóstol, en esa comunidad, donde realizaron una misa de cuerpo presente.Foto Héctor Briseño
Héctor Briseño y Sergio Ocampo
Corresponsales
Periódico La Jornada
Domingo 27 de abril de 2025, p. 20
Acapulco, Gro., Marco Antonio Suástegui Muñoz, vocero del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositores a la Presa La Parota (Cecop), fue velado ayer en su casa paterna, en Cacahuatepec, localidad rural de Acapulco.
Hits:22
Nota Antropológica · Seguir
poseornSdt7g0lt55 1h310911hmu1hmcu9g52t7u373m04745cthmhgi50g ·
Guillermo Bonfil Batalla fue un antropólogo mexicano que cambió la manera en que entendemos nuestra cultura. Uno de sus conceptos más importantes fue la teoría del control cultural. A través de ella, explicó cómo los pueblos pueden decidir sobre su propia cultura o, en otras ocasiones, cómo esta les es arrebatada o impuesta.
Hits:1005
En 1511 un huracán arrastra al naufragio a una nave española que había zarpado de Panamá con destino a Cuba. Solo lograron llegar a las costas de lo que hoy es el estado de Quintana Roo, 13 sobrevivientes que estuvieron de náufragos por semanas en un pequeño bote en el Mar Caribe.
Cuando llegaron a tierra fueron hechos prisioneros por los anahuacas mayas y fueron sacrificados todos, menos dos mujeres que posteriormente murieron de enfermedad y dos hombres que estaban tatuados, razón por la cual se les creyó de alta alcurnia.
Hits:954
En la última década mataron a 189, según informe del Cemda // En 2024 fueron 25 // Los eventos de agresión y ataques específicos bajaron, revela informe
Foto▲ El bosque del paraje La Joya del Gato, en los límites de Tlalpan y Morelos, está a punto de desaparecer por la tala clandestina.Foto Roberto García
Daniel González Delgadillo
Periódico La Jornada
Viernes 25 de abril de 2025, p. 9
Un total de 25 defensores del medio ambiente y los territorios fueron asesinados en el país durante 2024 en el cumplimiento de su labor, un incremento de 20 por ciento respecto al año anterior, cuando se reportaron 20, revela un informe del Centro Mexicano de Derecho Ambiental (Cemda) publicado ayer.
Hits:974
Foto▲ Tamal de pescado, mojarra en salsa de ciruela o atole de ciruelita fueron algunos de los platillos que prepararon 18 cocineras tradicionales participantes en el primer Concurso Gastronómico de la Ciruela en Xoxocotla, Morelos.Foto ayuntamiento de Xoxocotla
Primera edición del concurso en el municipio morelense // La ciruela agria fue el producto protagonista De la Redacción Periódico La Jornada Viernes 25 de abril de 2025, p. 4 La ciruela agria, fruto abundante en Xoxocotla, es el ingrediente principal para los platillos típicos que formaron parte del primer concurso gastronómico en este municipio indígena del estado de Morelos, que propone difundir los sabores únicos y de raíces profundas.
Hits:1329
La “historia oficial”, además de tener muchas imprecisiones es totalmente hispanista y está escrita de manera dolosa, dado que ha pretendido presentar los “hechos” para beneficio ideológico y material de quien la han escrito, sean conquistadores, misioneros o como en el caso de Fernando Ixtlilxóchitl por anahuacas convexos asimilados al poder colonial, y en nuestros días, por los intelectuales corporativos comprados e incorporados al sistema neocolonial.
Hits:1358
Jared Laureles
Periódico La Jornada
Jueves 24 de abril de 2025, p. 26
El estado de Chiapas enfrenta múltiples violencias, entre ellas el desplazamiento forzado interno, que se ha convertido en una de las más graves violaciones a los derechos humanos, pues 15 mil 780 personas han tenido que huir de sus hogares entre enero del 2023 y junio del 2024, lamentó el Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas (Frayba).
Hits:2677
Magdalena Gómez
Periódico La Jornada
22 abril 2025
Sin lugar a dudas, el zapatismo amplía el horizonte anticapitalista más allá de nuestras fronteras. Si desde 1994 su experiencia concitó la adhesión fuera del país de sectores sociales que vieron en su levantamiento una causa justa a la que había que sumarse. Hoy, después de 31 años, el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) avanza, paso a paso, tejiendo redes que colocan en la mira el día siguiente al colapso capitalista. De la Declaración por la vida, a la Travesía por la vida, capítulo Europa, dialogó con movimientos que resisten y ha transitado a la propuesta de lo común, como una estrategia que recupera y retoma las prácticas ancestrales que han sido anuladas en una lógica de poder al que los pueblos se han enfrentado para recuperarlas y construir y fortalecer su autonomía. En este proceso ha logrado alianzas estratégicas. Prueba de ello la encontramos en la respuesta a la convocatoria que hicieron el pasado marzo las Asambleas de Colectivos de Gobiernos Autónomos Zapatistas (Acegaz), las comunidades zapatistas y el EZLN dirigida a artistas de teatro, danza, gráfica, música, escultura y literatura de México y el mundo al encuentro con artistas zapatistas denominado: (Rebel y Revel) Arte: Arte, Rebeldía y Resistencia hacia el Día Después. Señalaron que podía participar cualquier persona que tenga como bagaje alguna o varias de las artes, que esté contra el sistema capitalista, patriarcal, racista, discriminatorio y criminal, y, claro, que se sienta convocada.
Hits:3441
Los invasores desde hace cinco siglos de ocupación, sustentan su Estado Colonial en la pérdida de la memoria histórica de los invadidos. Los hijos de los hijos de los Viejos Abuelos del Anáhuac, han tenido que enfrentar la explotación y el abuso sin la capacidad de saber, quién en verdad son, de dónde vienen y a dónde van. Han vivido en un círculo perverso de ignorancia de sí mismos, en una amnesia total y por ende, en una indefensión total. Tratando de ser lo que no son y despreciando lo que esencialmente los hace ser. Han terminado como colonizadores de sí mismos, aspirando emular a sus verdugos en vez de combatirlos. Explotándose, deprecándose, violentándose y despojándose a sí mismos. Han vivido en estos cinco siglos en una sociedad de “vencedores y vencidos”.
Hits:3413
Estado de salud del líder del Cecop aún es de riesgo, reportan
Foto▲ Aspecto de la asamblea que el Consejo de Ejidos y Comunidades Opositores a la Presa La Parota (Cecop) realizó ayer en el poblado de Cacahuatepec, en la zona rural de Acapulco, para pronunciarse luego del ataque a balazos que sufrió su dirigente, Marco Antonio Suástegui.Foto Héctor Briseño
Héctor Briseño
Corresponsal
Periódico La Jornada
Lunes 21 de abril de 2025, p. 25
Acapulco, Gro., El Consejo de Ejidos y Comunidades Opositores a la Presa La Parota (Cecop) se mantiene en pie de lucha, como un movimiento democrático e independiente del gobierno y de partidos políticos, a favor de la democracia y contra la corrupción y la impunidad, afirmaron productores, comuneros y ejidatarios que participaron en una asamblea ayer al mediodía en el poblado Cacahuatepec, a unos metros del río Papagayo, en la zona rural de Acapulco.
Hits:3366
Hay que descubrir hacia dónde se dirige el nuevo arte, dice el sub Moisés
Foto▲ De izquierda a derecha, el actor y dramaturgo Luis de Tavira, el capitán Marcos del EZLN y el formador teatral Iván Prado, durante la clausura del encuentro denominado Rebel y Revel Arte, Rebeldía y Resistencia, en San Cristóbal de las Casas.Foto Moysés Zúniga Santiago
Elio Henríquez Corresponsal
Periódico La Jornada
Lunes 21 de abril de 2025, p. 24
San Cristóbal de Las Casas, Chis., La lucha y el deber del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) es descubrir hacia dónde se debe dirigir el nuevo arte, porque ya no queremos el arte del mal sistema capitalista, sino una nueva forma de vida, afirmó el subcomandante Moisés.
Hits:3574
El presidente Gabriel Boric afirma que el caso será investigado y procesado bajo la Ley Antiterrorista
Aldo Anfossi Corresponsal
Periódico La Jornada
Lunes 21 de abril de 2025, p. 22
Santiago. Por lo menos 47 camiones y cinco retroexcavadoras fueron quemadas la madrugada de ayer por encapuchados armados que atacaron las instalaciones de una central hidroeléctrica en construcción, en la región del Biobío, en el sur de Chile, una de las tres donde tiene lugar el conflicto por la recuperación de tierras ancestrales entre el pueblo mapuche y el Estado chileno.
Hits:4817
Foto▲ El movimiento del EZLN tocó el corazón de muchos países y lo sigue haciendo, y esto es lo que mantiene viva esta historia y por consecuente la de mis abuelos Amado Avendaño y Concepción Villafuerte, comentó el director Mauricio Avendaño.Foto gramas del documental
Fantasmas con armas aborda el involucramiento de los periodistas con el movimiento zapatista en 1994
Jorge Caballero
Periódico La Jornada
Domingo 20 de abril de 2025, p. 6
En San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, los periodistas Concepción Villafuerte y Amado Avendaño se vieron inmersos en el levantamiento zapatista de 1994. Su compromiso con la verdad los llevó más allá del periodismo, al involucrarse en la política y la lucha por los derechos indígenas. Después de 30 años su nieto, Maurico Avendaño, presenta su historia en el documental Fantasmas con armas, que ofrece una visión íntima de este germinal periodo en la historia de México. Fantasmas con armas forma parte de la más reciente entrega del festival de documentales Ambulante.
Hits:4849
Elio Henríquez Corresponsal
Periódico La Jornada
Domingo 20 de abril de 2025, p. 21
San Cristóbal de Las Casas, Chis., El subcomandante Moisés, del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) denunció ayer que personal de la Guardia Nacional (GN) y de la Fuerza de Reacción Inmediata Pakal, se presentó afuera de las instalaciones del Cideci-Unitierra, donde se llevan a cabo los trabajos del (rebel y revel) Encuentro de arte, rebeldía y resistencia hacia el día después.
Hits:4936
Jaime Ortega*
Periódico La Jornada.
20 abril 2025.
En tiempo reciente, Jorge Veraza ha vuelto sobre la polémica en torno a la figura de Eulalia Guzmán y el año de 1949 respecto a la figura de Cuauhtémoc. La biografía de esta personalidad, siguiendo el detallado trabajo de Fabiola Bailón, puede mirarse en una continua alternancia entre compromiso político y actividad educativa y científica. Punto de quiebre personal e institucional, la comisión en Ixcateopan también abrió para Guzmán una década de participación política en las variadas vetas del antimperialismo.
Hits:6453
¿Quién le puso a este país “MÉXICO”? ¿De dónde viene el término? ¿Somos en verdad mexicas todos? ¿Existe un nombre antiguo de esta región cultural del mundo? ¿Sabemos que somos los hijos de los hijos de una de las seis civilizaciones más antiguas y con origen autónomo del mundo? ¿Por qué tanta ignorancia de un asunto tan esencial como el saber quiénes en verdad somos, o ese es el objetivo, ser un pueblo amnésico?, y si fuera así, ¿cuál es la razón?