Hits:3

Finalmente, en este punto, de las ayudas que Cortés recibió de los anahuacas, no podemos dejar de mencionar al tlatoani totonaca de Cempoala, Chicomecóatl, quien dispuso al servicio de Cortés, de un pequeño ejercito de mujeres y hombres, que le dieron de comer a los invasores hasta la batalla de Tenochtitlán. Esto ayudó mucho a los primeros 450 filibusteros que se internaron tierra adentro, al que luego se les sumaron los 1500 hombres comandados por Pánfilo de Narváez, que envió el Gobernador de Cuba a detener a Cortés y que lo traicionaron al pasarse al bando de Cortés, porque este los prometió riqueza, debemos de recordar que no eran soldados, sino filibusteros.
Hits:3

Rosendo Montiel y Miguel Ángel García A.
Istmo Zona Huave copy.jpg
El territorio ikoots original (años 1200-1370 de nuestra era). Ocuparon todo el litoral desde Jalapa del Marqués al poniente hasta Cerro Bernal-Tres Picos, al oriente Imagen: Google maps/Maderas del Pueblo del Sureste, AC
mujer ikoots.JPG
Mujer ikoots, ataviada con su blusa tradicional Foto: Maderas del Pueblo del Sureste, AC
Hits:28
FUNDAMENTACIÓN.
La civilización del Anáhuac es una de las seis más antiguas de la humanidad, pero sus hijos han sufrido una de las más violentas agresiones, porque no solo fue la invasión, ocupación y explotación, que han sufrido estos cinco siglos, sino tal vez, lo más dramático, es que se les ha amputado su memoria histórica y su identidad cultural ancestral, por lo que han perdido la conciencia y la dignidad. Esto es más cruel que el perder el derecho humano a la vida, porque que al perder la memoria histórica y quedar amnésicos, pierden la conciencia. Y una vida sin conciencia es el peor de los destinos. Porque a una persona, a una familia y a un pueblo que le han privado de su memoria histórica y su identidad, le pueden hacer los más grandes abusos e injusticias, y no dirá absolutamente nada. Las aceptará mansa y resignadamente como su fatal destino.
OBJETIVO
Por esta razón, el curso HISTORIA ANCESTRAL DE MÉXICO, pretende conectar al estudiante, de una manera crítica, analítica y práctica, con la memoria histórica que ha sido negada por el sistema político, educativo y económico. Pretende usar a la historia como un vehículo para iniciar la recuperación de la memoria amputada y con ella, acrecentar la autoestima, la fuerza interna y la dignidad. Acabar con cinco siglos de mentiras, infamias y verdades a medias. Al conocer cuáles son nuestros ancestrales orígenes, cuáles los logros civilizatorios, cuáles sus alcances, sus grandes desafíos, se puede entender, quienes somos en verdad, en dónde estamos en un proceso de amnesia y colonización, y, sobre todo, a dónde deseamos ir como ser conscientes, libres y autodeterminados. Finalmente, se pretende despertar un sentido crítico y analítico de la historia y de la realidad de nuestra civilización. Acabar con la mentalidad colonial y alentar en el estudiante, una actitud autodidacta y descolonizadora.
Hits:23

Foto▲ De los más de 36 millones de niños en el país, 13 por ciento trabajan y 5.8 por ciento no viven con sus padres, según datos del Inegi. La imagen, en la Basílica de Guadalupe.Foto La Jornada
Alexia Villaseñor
Periódico La Jornada
Jueves 23 de octubre de 2025, p. 19
La situación de vulnerabilidad para niños y adolescentes aún persiste en el país pues enfrentan condiciones de pobreza, pérdida de cuidado parental y trabajo infantil. Con base en datos del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi), de los poco más de 36 millones de infantes, 38.7 por ciento viven en condiciones de pobreza, y 7.5 por ciento, en pobreza extrema. Además, 13 por ciento trabajan y 5.8 por ciento no están con sus padres.
Hits:21

De la Redacción
Periódico La Jornada
Jueves 23 de octubre de 2025, p. 5
El Programa Institucional del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (Proinali) 2025-2030 fue publicado ayer en el Diario Oficial de la Federación (DOF). Consigna que el porcentaje de hablantes de alguna lengua originaria en México continúa reduciéndose: en la actualidad se ubica en 6.2 por ciento de la población mayor de 5 años.
Hits:45

Cabe mencionar que los seudo historiadores, siempre se refieren a los hombres de Cortés, como los soldados, pero en Europa, durante la Edad Media, no existían los ejércitos que desaparecieron con el Imperio Romano, existían Tercios, que eran grupos de mercenarios, sin estructura militar, armas reglamentarias, uniformes y paga, que estaban al servicio pagado de los señores feudales y reyes. Los hombres que acompañaron a Cortés, eran aventureros ambiciosos, delincuentes y oportunistas. Debe decirse, que, en la expedición, cada quien pagaba sus armas y curaciones. Todo era negocio.
Hits:46

Rosendo Montiel y Miguel Ángel García A.
Istmo Zona Huave copy.jpg
Periódico La Jornada
22 octubre 2025
El territorio ikoots original (años 1200-1370 de nuestra era). Ocuparon todo el litoral desde Jalapa del Marqués al poniente hasta Cerro Bernal-Tres Picos, al oriente Imagen: Google maps/Maderas del Pueblo del Sureste, AC
PreviousNext
En este artículo queremos compartir un aspecto especial y una consecuencia notoria del nefasto gigaproyecto, ecocida y etnocida, denominado Corredor Interoceánico, promovido e impulsado por la llamada Cuarta Transformación (4T).
Hits:77

EN ESTOS CINCO SIGLOS DE COLONIZACIÓN…
Repensar la historia 1/
Luz y Guillermo Marín
Desde las Cartas de Relación escritas por Hernán Cortés, hasta los libros de texto, al pueblo le han ocultado la verdad sobre lo que sucedió entre 1519 y 1521, a lo que colonizadamente llaman los hispanistas “La Conquista de México”, porque en este tiempo no existía el país equivocadamente llamado México, el cual se crea hasta 1824.
Hits:67
Alexia Villaseñor
Periódico La Jornada
Lunes 20 de octubre de 2025, p. 32
En un diagnóstico preliminar, el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI) calculó que hay 2 mil 814 comunidades indígenas nahua, otomí, totonaco, teneek, pame, tepehua y afromexicano afectadas en Hidalgo, Puebla, Veracruz, San Luis Potosí y Querétaro por las inundaciones de hace más de una semana.
Hits:100

Los criollos en estos dos siglos de neocolonia, se han legalizado con un supuesto sistema democrático que legaliza el sistema neocolonial y el ejercicio del poder nacido de la corrupción y la exclusión. Porque las tres características históricas de los criollos es que son: ineptos, corruptos y traidores.
Hits:138

Andrea Becerril y Georgina Saldierna
Periódico La Jornada
Viernes 17 de octubre de 2025, p. 15
La presidenta del Senado,Laura Itzel Castillo Juárez, propondrá la próxima semana que los productos que contengan maíz transgénico cuenten con una etiqueta que advierta sobre ello a los consumidores.
Al inaugurar el foro Diálogos desde la Milpa, en el que especialistas y colectivos expresaron que la defensa del maíz debe ser política de Estado, se comprometió a revisar la legislación en la materia y de entrada presentará ante el pleno un punto de acuerdo para que se etiqueten los productos genéticamente modificados.
Hits:137

Ana Mónica Rodríguez
Periódico La Jornada
Viernes 17 de octubre de 2025, p. 3
El primer encuentro textil Original Yucatán, que se desarrolla desde ayer y hasta el domingo en Mérida, surgió con la premisa “de evitar, combatir y prevenir el plagio”.
Actualmente, “tenemos las estructuras jurídico-administrativas; antes nos ateníamos a la parte ético-moral de las empresas para que no hubiera plagio.
Hits:285

Alexia Villaseñor
Periódico La Jornada
Miércoles 15 de octubre de 2025, p. 12
En América Latina (AL) más de 40 por ciento de los conflictos ambientales están asociados con actividades extractivistas, principalmente de minerales, debido a la desigualdad y la falta de protección legal de las poblaciones y territorios ricos en estos recursos, señalaron especialistas durante un seminario en la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM).
Hits:271
El Cem Anahuac, que los colonizados llaman Latinoamérica, está compuesto por una serie de países imaginarios que los criollos han creado en estos dos siglos para su beneficio. Lugares en donde se desprecian a los pueblos ancestrales y se pretende negar su civilización Madre. Países imaginarios, porque nunca han tomado en cuenta, como iguales, a los pueblos que los habitan ancestralmente y que, forman parte de la civilización del Anahuac, desde Canadá hasta la tierra del fuego.
Hits:284

Pedro Salmerón Sanginés
Periódico
En “La verdad sobre Hernán Cortés”, el señor Armesilla del que hablábamos hace 15 días dice que visitó México invitado por su amigo Diego Ruzzarin y visitó la tumba de Cortés en la “catedral primitiva de la ciudad de México” (sic), “un genio militar que derrotó a los aztecas” (de eso ya hablamos: las no menos de 14 derrotas de un “genio militar”). Así que decidió, pues, tras “mostrar” los horrores de la vida en la América indígena, contar la “Verdad” (siempre con mayúscula), de Cortés.
¿Fuentes? Otra vez Marcelo Gullo, el empleado de Fujimori y Milei premiado por la corona de España de quien también ya nos hemos ocupado, el arquitecto Iván Vélez, de la “fundación Gustavo Bueno” (casa matriz de Armesilla) y, por supuesto, su otro introductor en México, el más inaudito de los falsificadores de la historia, Juan Miguel Zunzunegui. Y así, con cuatro libros de propagandistas, ningún historiador, sin el más elemental análisis de fuentes primarias, Armesilla nos lanza La Verdad: lo primero que hay que decir, dice, es “la inmensa alegría” que el 13 de agosto de 1521 sintieron los indígenas oprimidos por la civilización o régimen o tribu o cosa más sanguinaria y genocida de todos los tiempos: los mexicas.
“Ahora viene lo bueno”: Cortés “no había cruzado el océano para hacerse rico”, sino para alcanzar la gloria. No hay ni una mención al exterminio de los taínos y los caribes, en los que tan “brillante” parte tomó el joven Cortés, que “quería más”. Y aparece el verdadero sustrato de todas estas personas, desde la marquesa Carmen Iglesias, preceptora del rey, hasta el “marxista” Armesilla: había que evangelizar, llevar la verdadera religión a los “salvajes” y, así, desembarcó en Yucatán, “hoy en México donde los aztecas o mexicas extendían su cruel dominio sobre otras tribus, como los tlaxcaltecas, los texcococanos (sic) o los cholultecas”.
Y suma y sigue: “Al frente de las fuerzas indígenas iba una mujer, doña Marina, que había sido esclava sexual tanto de los mexicas como de los mayas” (pero no de los españoles, aunque aclara perfectamente Fernanda Núñez Becerra: “Malinalli-Tenepal, Malinche, Malitzin, doña Marina, mujer e indígena, madre y puta, traidora y útero simbólico de la nación mexicana, personaje ambiguo y desconocido, así es como se nos presenta a la Malinche… No sabemos a ciencia cierta ni su nombre, ni su origen, ni su vida, a excepción de los momentos en que sirve de ‘lengua’ y de ‘vagina’ al conquistador, macho”, y añade Frances Karttunen, lo dice sin eufemismos: “Una vez en manos de los españoles, las mujeres recibían un bautizo sumario y las repartían entre los hombres para que les proporcionaran servicios sexuales. Esa yuxtaposición del sacramento cristiano con la violación es ofensiva para nuestra sensibilidad actual, pero los españoles del siglo XVI la tomaban con mucha naturalidad”).
“Y esta es La Verdad de la Conquista de México, una conquista que en realidad la realizaron los propios indígenas realizada por uno de los grandes capitanes… de extrema audacia, y extrema inteligencia, política y militar”. Por fin, en el minuto 10, cita una fuente original, Historia verdadera de la conquista de la Nueva España, “que es una antología atribuida a Bernal Díaz del Castillo” y se ha llegado a dudar si no era Hernán Cortés (sobre esta otra patochada, olvidándonos de la palabra “antología”, también hemos escrito: https://elpresentedelpasado.com/2020/01/30/bernal-diaz-del-castillo-autor/).
Y reitera una y otra vez sobre “300 españoles” (llegaron a ser al menos 10 veces más) y “la conquista de Mesoamérica”, reduciendo esa superárea cultural a México-Tenochtitlan, tal como lo inventó Cortés en su carta de 1520. Pero espera: “la parte más importante del video es la que sigue”: ¿qué sucedió después de la caída de Tenochtitlán?
Lo que ocurrió fue que los españoles mezclaron su sangre con los vencidos y los “liberados”. Y con esto termino la segunda vuelta de tuerca al señor Armesilla, con estas fuentes franciscanas de tradición indígena:
Anales de Tlatelolco: “Los cristianos buscaron en todas partes a las mujeres; les arrancaron las faldas y se echaron sobre sus cuerpos, sus bocas, sus vaginas, su cabello”. Códice florentino: “Los españoles tomaban cosas a la fuerza de las personas. Buscaban oro; no les importaban nada el jade, las plumas preciosas o las turquesas... y escogieron y se llevaron a las mujeres bonitas”. Códice Aubin: “Ninguna otra cosa tomaban sino el oro y las mujeres más hermosas”. Fray Bernardino de Sahagún: “Los españoles y sus amigos pusiéronse en todos los caminos y robaron a los que pasaban, tomándolos el oro, y las mujeres y mozas hermosas, y algunas de las mujeres por escaparse disfrazábanse poniendo lodo en la cara, y vistiéndose de andrajos; también tomaban mancebos y hombres recios para esclavos, pusiéronlos nombres de tlamacazque, y a muchos de ellos los herraron en la cara”.
Hits:413

Entonces…cómo es que nos ha sucedido esto.
Como hijos de los hijos de los Viejos Abuelos toltecas. Como dignos herederos de la Toltecáyotl, es de imprescindible necesidad, buscar las razones que nos han hecho cambiar en forma negativa y prescindir de la sabiduría ancestral para construir nuestra realidad y el futuro de nuestros hijos.
Hits:398

No resuelve los problemas de la región, sobre todo la violencia, sólo los administra, consideran
Foto▲ Octavio de Jesús Díaz (al centro), líder del Movimiento Unificador de Lucha Triqui, ayer, durante un acto por el 44 aniversario de la fundación de esa agrupación social.Foto Jorge A. Pérez Alfonso
Jorge A. Pérez Alfonso Corresponsal
Periódico La Jornada
Viernes 10 de octubre de 2025, p. 34
Oaxaca, Oax., El Movimiento Unificador de Lucha Triqui (Mult), consideró que la “primavera oaxaqueña” que encabeza el gobernador morenista Salomón Jara Cruz no ha sido más que una decepción, pues pare-ce que en lugar de resolver los problemas de la región donde habita la etnia, sobre todo la violencia, los está administrando, señaló el dirigente de la organización, Octavio de Jesús Díaz.
Hits:412
Jorge A. Pérez Alfonso y Rubicela Morelos
Corresponsales Periódico La Jornada
Miércoles 8 de octubre de 2025, p. 7
Cientos de personas y organizaciones sociales marcharon en Oaxaca y Morelos para exigir alto al exterminio del pueblo Palestino, al cumplirse dos años de este genocidio en Gaza.
En Oaxaca, más de mil 500 manifestantes partieron de la Fuente de las ocho regiones hacia la explanada del templo de Santo Domingo de Guzmán. A su paso gritaron consignas, portaron banderas, pintaron mensajes y pegaron carteles. Recriminaron a la ONU su “tibieza”.
Hits:417

FUNDAMENTACIÓN.
La civilización del Anáhuac es una de las seis más antiguas de la humanidad, pero sus hijos han sufrido una de las más violentas agresiones, porque no solo fue la invasión, ocupación y explotación, que han sufrido estos cinco siglos, sino tal vez, lo más dramático, es que se les ha amputado su memoria histórica y su identidad cultural ancestral, por lo que han perdido la conciencia y la dignidad. Esto es más cruel que el perder el derecho humano a la vida, porque que al perder la memoria histórica y quedar amnésicos, pierden la conciencia. Y una vida sin conciencia es el peor de los destinos.
Porque a una persona, a una familia y a un pueblo que le han privado de su memoria histórica y su identidad, le pueden hacer los más grandes abusos e injusticias, y no dirá absolutamente nada. Las aceptará mansa y resignadamente como su fatal destino.
OBJETIVO
Por esta razón, el curso HISTORIA ANCESTRAL DE MÉXICO, pretende conectar al estudiante, de una manera crítica, analítica y práctica, con la memoria histórica que ha sido negada por el sistema político, educativo y económico. Pretende usar a la historia como un vehículo para iniciar la recuperación de la memoria amputada y con ella, acrecentar la autoestima, la fuerza interna y la dignidad. Acabar con cinco siglos de mentiras, infamias y verdades a medias. Al conocer cuáles son nuestros ancestrales orígenes, cuáles los logros civilizatorios, cuáles sus alcances, sus grandes desafíos, se puede entender, quienes somos en verdad, en dónde estamos en un proceso de amnesia y colonización, y, sobre todo, a dónde deseamos ir como ser conscientes, libres y autodeterminados. Finalmente, se pretende despertar un sentido crítico y analítico de la historia y de la realidad de nuestra civilización. Acabar con la mentalidad colonial y alentar en el estudiante, una actitud autodidacta y descolonizadora.
METODOLOGÍA
El curso se basa en la atención personalizada del instructor a cada estudiante. El curso tiene 29 módulos, que pueden ser desarrollados a la velocidad que cada estudiante desee, sin tareas, exámenes o fechas fatídicas. Cada módulo se calcula que se llevará dos horas de trabajo como máximo. Al término de un módulo, se dotará de los recursos didácticos para el siguiente. Cada módulo consta de: un audio de diez minutos, un ensayo o artículo como lectura de dos cuartillas, varios vídeos para ser analizados, la parte del libro Historia Verdadera del México Profundo para ser leído, y una bibliografía por
Internet para una posible consulta.
Porque a una persona, a una familia y a un pueblo que le han privado de su memoria histórica y su identidad, le pueden hacer los más grandes abusos e injusticias, y no dirá absolutamente nada. Las aceptará mansa y resignadamente como su fatal destino.
OBJETIVO
Por esta razón, el curso HISTORIA ANCESTRAL DE MÉXICO, pretende conectar al estudiante, de una manera crítica, analítica y práctica, con la memoria histórica que ha sido negada por el sistema político, educativo y económico. Pretende usar a la historia como un vehículo para iniciar la recuperación de la memoria amputada y con ella, acrecentar la autoestima, la fuerza interna y la dignidad. Acabar con cinco siglos de mentiras, infamias y verdades a medias. Al conocer cuáles son nuestros ancestrales orígenes, cuáles los logros civilizatorios, cuáles sus alcances, sus grandes desafíos, se puede entender, quienes somos en verdad, en dónde estamos en un proceso de amnesia y colonización, y, sobre todo, a dónde deseamos ir como ser conscientes, libres y autodeterminados. Finalmente, se pretende despertar un sentido crítico y analítico de la historia y de la realidad de nuestra civilización. Acabar con la mentalidad colonial y alentar en el estudiante, una actitud autodidacta y descolonizadora.
METODOLOGÍA
El curso se basa en la atención personalizada del instructor a cada estudiante. El curso tiene 29 módulos, que pueden ser desarrollados a la velocidad que cada estudiante desee, sin tareas, exámenes o fechas fatídicas. Cada módulo se calcula que se llevará dos horas de trabajo como máximo. Al término de un módulo, se dotará de los recursos didácticos para el siguiente. Cada módulo consta de: un audio de diez minutos, un ensayo o artículo como lectura de dos cuartillas, varios vídeos para ser analizados, la parte del libro Historia Verdadera del México Profundo para ser leído, y una bibliografía por
Internet para una posible consulta.
Hits:437

La modernidad y su calidad de colonizadores-colonizados los ha dejado indefensos, vulnerables, frágiles. Sin memoria histórica, sin identidad cultural, sin tradiciones y costumbres, sin lengua Madre. Exaltando lo ajeno y despreciando lo propio. Permanentemente despreciados por sus colonizadores y despreciando al mismo tiempo sus hermanos colonizados. Perdidos en “el laberinto de la soledad”.