Cursos

Podcast

Canales Youtube

Visitantes

38,561,666

TENAYOCAN

Hits:4407

 TENAYOCAN
Yisus Mendiola · Seguir
Una de las zonas arqueológicas más olvidadas por la historia es la antigua ciudad de Tenayuca, ubicada en el municipio de Tlalnepantla, Estado de México. "Tenayuca" significa ?lugar amurallado? y fue la primera capital Chichimeca en el Valle de México.

La evolución:
La cuenca de México tuvo sus primeros pobladores en Cuicuilco entre el año 800 antes de Cristo y el 250 d.C. Tras la erupción del volcán Xitle, su población tuvo que emigrar a diversas zonas del Valle de México.
De ahí comenzó la era de Teotihuacan (que deberíamos llamar Teo Uacan) comenzó entre el 150 y 250 d.C. Desapareció entre el año 900 y 1100 d.C.

 TENAYOCANhttps://youtube.com/shorts/ZqwFtBTofDo?si=4LvCWSuuZ

Los descendientes de Teo Uacan fundaron entonces la ciudad de Tollan (pronúnciese Tólan) Xicocotitlan (hoy Tula, Hidalgo) entre el año 800 a 1200 d. C.
Tras la caída del imperio tolteca, los pocos descendientes de los toltecas emigraron a la cuenca de México y fundaron la ciudad de Tenayuca, que años más tarde se convertiría en el imperio Chichimeca. Es decir, el imperio que perteneció a la familia de Nezahualcóyotl y que se mudó a Texcoco al inicio del año 1300.
Su arquitectura:
Las exploraciones en el basamento de Tenayuca iniciaron en 1925, cuando estaba cubierta por tierra y piedra. Las investigaciones mostraron que el basamento tuvo siete etapas de construcción y sirvió para sustentar dos templos similares o templos gemelos, dedicados a Huitzilopochtli y Tláloc.
El basamento de Tenayuca es producto de ocho etapas constructivas, en cada una de las cuales las dimensiones fueron aumentando, práctica usual en la arquitectura mesoamericana. Sobre algunos de los escalones se encuentran grabados motivos como chalchihuites, escudos, cuchillos y banderas. La orientación general del basamento es al oeste, es decir, hacia donde el sol se oculta en el horizonte, y este tipo de construcción fue retomada por los mexicas para edificar el Coatépetl (Templo Mayor).
Durante la quinta etapa de construcción del basamento de Tenayuca se edificaron los altares del norte y sur, frente a los que se levantaron las imágenes de dos grandes serpientes enroscadas con crestas o coronas de estrellas, las cuales se conocen como ?Xiuhcóatl? o serpientes de fuego y tienen relación con el culto al sol.

El perímetro del templo fue decorado en las últimas etapas constructivas, con serpientes de cascabel. Sus cuerpos se hicieron con cal, piedra y fueron labradas en cantera.
El muro de serpiente, que los visitantes pueden observar, presenta en el lado norte 43 serpientes, en el oriente 50 y en el lado sur 45. El edifico de Tenayuca fue dedicado al culto solar, por lo que el muro del lado sur representa al día, y el del norte a la noche o la oscuridad.

Buscar