Cursos

Podcast

Canales Youtube

Visitantes

39,449,513

12 DE OCTUBRE: NADA HA CAMBIADO EN 500 AOS

Hits:72532

La invasin que sufrieron los pueblos originarios del Cen Anhuac (Amrica) es una de las injusticias ms grandes de la historia. Porque no solo fue invadirlos para desposeerlos, sino fundamentalmente para negarlos como seres humanos y como civilizacin. Tal vez, lo ms parecido en nuestros das es lo que esta haciendo Israel con Palestina en estos momentos.

En 1492 los "mercaderes" estaban muy urgidos de encontrar una nueva ruta comercial con el Lejano Oriente, ya que los turcos se haban apoderado del Oriente Cercano y no dejaban pasar las caravanas comerciales. Esa es la razn por la cual los "mercaderes" alentaron la invasin.

El amable lector debe de saber que en aquellos tiempos no exista "la libre empresa". Todo cuanto se haca tena que tener la bendicin de la iglesia y el permiso del rey. Todo ese cuento de las joyas de la reina es una mentira. La invasin fue financiada totalmente por los ricos mercaderes. Esto nos lleva a una conclusin muy importante. Coln no vena en un viaje cientfico y humanista. El seor vena con muchos intereses, tanto de los mercaderes y la corona, como especialmente de l, quien leoninamente pidi muchas cosas para s y su familia, si descubra la nueva ruta comercial, motivo por lo cual, al tiempo la corona lo persigui hasta acabarlo.

Coln fue quien extermin a los pueblos Caribes, en menos de 10 aos asesin a todos los indgenas de las Antillas. Muri en la ruina debido al enfrentamiento con la corona, muri perseguido y odiado. Pero sobre todo, muri creyendo que haba llegado a la India. Esa es la razn por la cual los espaoles del Siglo XVI les pusieron a nuestros Viejos Abuelos, "indios". Lo triste es que han pasado 500 aos y sabemos que Coln no lleg a la India y sin embargo, le seguimos diciendo a los pueblos originarios "indios". No sabemos y parece que no nos interesa saber, cmo se decan a s mismos nuestros antepasados. Eso nos demuestra el desprecio que los colonizadores nos han enseado a sentir de nosotros mismos.

Existen muchas mentiras y verdades a medias sobre "el descubrimiento del nuevo mundo". Primeramente debemos decir que las civilizaciones del Cem Anhuac (Amrica) eran mucho ms antiguas que la de Europa. En segundo lugar, Europa no es un continente. Es en cambio una pennsula del Continente Euroasiticoafricano, pues es una sola masa de tierra. As que esa idea del "viejo continente" es otra ms de las mentiras colonizadoras para sojuzgarnos.

Por medio de una Bula Papal, la corona espaola "recibi en propiedad" los inmensos territorios del continente, la riqueza que en l se encontrara y sobre todo, en calidad de esclavos a todos los seres humanos que ah vivan. Fueron desposedos de un "plumazo" nuestros antepasados de todas sus pertenencias, hijas, esposas y madres, tierras, ciudades, pero sobre todo; de un solo golpe fueron negados siete mil quinientos aos de uno de los ms importantes DESARROLLOS HUMANOS. Se invalidaron violentamente las leyes, las instituciones y las autoridades, que se haban creado a lo largo de milenios. Se les quit la condicin de seres humanos, (esto sigue vigente) y se desvaloriz su cultura.

En 1492 se inici una violenta, injusta y deshumanizada explotacin de los seres humanos de estas tierras y una depredacin sistemtica de sus recursos naturales a favor de los colonizadores europeos. En Mxico los espaoles exterminaron a las poblaciones originarias en menos de cien aos. Se supone que en 1519 existan alrededor de 20 millones de personas y para 1619 solo quedaban un milln. Trescientos aos de "Colonia" en la que los vencidos no tuvieron ningn derecho. Y en los ltimos dos siglos, los descendientes de los colonizadores, los criollos, han seguido explotando a los pueblos y depredando sus recursos naturales.

El problema no es lo que sucedi hace 500 aos. El problema vergonzoso es lo seguimos haciendo en el siglo XXI. De diferente manera, pero los resultados son los mismos. Es decir, injusticia, hambre, destruccin ecolgica, asesinatos, persecucin, negacin, genocidio y negacin sistemtica de la cultura del invadido.

Uno de los elementos fundamentales de la colonizacin, es que el colonizado PIERDA LA MEMORA HISTRICA. Cuando no sabemos qu sucedi, no podemos entender lo que est pasando. Sin embargo, el Banco Mundial present el da 7 de Octubre en la Universidad Iberoamericana un documento titulado: "Desigualdad en Amrica Latina y el caribe: ruptura con la historia?" en el que seala que en la tierra "descubierta por Coln", el 10% de la poblacin posee el 48% del ingreso total y que, el 10% ms pobre de la regin, posee solo el 1.6% de la riqueza. Apunta el revelador documento que son los descendientes de los colonizadores los que son los ricos y los descendientes de los pueblos originarios y los negros son los ms pobres. El documento seala: "No se pueden comprender los orgenes del problema de la desigualdad en la regin sin hacer referencia al primer perodo de colonizacin de los siglos XVI y XVII. Las races de la desigualdad en Latinoamrica yacen en el duro contraste inicial entre un pequeo grupo de dignatarios europeos que tenan poder sobre vastas extensiones de tierra y enormes recursos y una poblacin consistente en trabajadores empobrecidos y subyugados o esclavizados".

Como ve el amable lector, nada en verdad ha cambiado en estos cinco siglos. El problema no es lo que hicieron "los espaoles" hace quinientos aos. El problema es lo que estamos haciendo rostros con nosotros mismos.

El Poder Legislativo por unanimidad, no permiti que los pueblos indgenas pudieran tener su autodeterminacin cultural. Rechazaron el PRI, PAN y PRD la Ley Indgena producto de los acuerdos entre el Gobierno y el EZLN.

Las familias ms ricas y poderosas de Mxico, siguen siendo los descendientes de los colonizadores o extranjeros avecindados. En Oaxaca los ricos son espaoles, libaneses, italianos, ingleses y los descendientes de los europeos. Los indgenas y los mestizos siguen siendo peones acasillados solo que cuando mucho, con salario mnimo.

Vivimos una sociedad colonial disfrazada. Somos racistas y clasistas, ms feroces que los anglosajones. Pero no lo aceptamos.

En los ltimos 20 aos el pueblo de Mxico ha pagado 460 mil millones de dlares, tan solo por concepto de intereses del servicio de la deuda externa. Eso es neocolonizacin. Los amos del mundo son los dueos del dinero y nosotros sus esclavos.

Como aprecia el amable lector, no se necesita ser un "especialista" del Banco Mundial para darnos cuenta de la desgracia en la que vivimos. Sospechoso resulta quien pretende "celebrar" el descubrimiento de Amrica, o como ahora dicen con eufemismo? "el encuentro de los dos mundos".

El punto de esta reflexin es comprender que seguimos viviendo un sistema colonial y que las bases ms profundas de Mxico, estn en la injusticia y la explotacin que sufrimos desde la llegada de los europeos. Que la invasin y conquista se sigue dando da a da. Que estamos actuando como colonizadores-colonizados de nosotros mismos, somos, al mismo tiempo, victimarios y vctimas. Tenemos que ir a la raz del problema para poder solucionarlo. Vivimos una "cultura" de la colonizacin. Todos contra todos. Los fuertes contra los dbiles. La gente de tez clara contra los de tez morena. Los descendientes de los vencedores, contra los descendientes de los vencidos. Todo se sigue repitiendo en un "eterno retorno". La invasin y conquista del nuevo mundo prosigue su marcha. La colonizacin deja mucha riqueza. Le sigue en turno? "Las Reformas del Estado."

Buscar