Cursos

Podcast

Canales Youtube

Visitantes

39,275,238

Encomian aportes de Gonzlez Casanova a la teora social

Hits:25997

Encomian aportes de Gonzlez Casanova a la teora social
Fernando Camacho Servn
Peridico La Jornada
Mircoles 17 de agosto de 2022, p. 14
Una de las principales aportaciones del acadmico e investigador mexicano Pablo Gonzlez Casanova fue haber refundado y repensado la teora de los movimientos sociales con perspectiva latinoamericana, pues dicha rea del conocimiento sola estudiarse nicamente con base en autores clsicos europeos.

As lo destacaron los participantes en un foro realizado en el contexto del 33 Congreso Latinoamericano de Sociologa ALAS Mxico 2022, quienes destacaron la figura del ex rector de la Universidad Nacional Autnoma de Mxico (UNAM) como intelectual orgnico, pero no de un gobierno, sino de las luchas por la liberacin y la soberana de nuestros pueblos.

Justamente en el auditorio que lleva el nombre de Gonzlez Casanova, en la Facultad de Ciencias Polticas y Sociales de la UNAM, el socilogo y ambientalista costarricense Daniel Camacho record la forma en que el mexicano convoc a varios colegas a realizar vastas obras de anlisis sobre la realidad de los pases de la regin.

Encomian aportes de González Casanova a la teoría social



La figura de don Pablo suscitaba mucho entusiasmo y era suficiente para que todos se comprometieran a un trabajo arduo, mediante el cual González Casanova logró refundar y repensar la teoría de los movimientos sociales en perspectiva latinoamericana, lo que antes sólo se hacía con autores clásicos europeos.

En la segunda mitad del siglo XX, el investigador mexicano ?quien cumplió 100 años de edad en 2022? encabezó una generación de académicos que veía la sociología como una ciencia comprometida con los procesos de transformación. Eso produjo aportes teóricos de cada uno para hacer una nueva propuesta de enfoque de los movimientos sociales.

El politólogo cubano Luis Suárez Salazar coincidió en que González Casanova y muchos colegas produjeron una refundación del pensamiento sociológico latinoamericano, de la cual se derivaron herramientas como la Teoría de la Dependencia y otras aportaciones a las ciencias sociales.

Si pudiéramos hablar de un intelectual orgánico, pero no de un gobierno, sino de las luchas por la liberación y la soberanía de nuestros pueblos, de la integración de América Latina, tenemos y seguiremos teniendo el gran ejemplo de don Pablo González Casanova, recalcó.

Los investigadores brasileños Paulo Henrique Martins y José Vicente Tavares dos Santos destacaron que González Casanova fomentó un acercamiento de Brasil con el resto de Latinoamérica y propició estudios que cuestionaban la idea del progreso en el contexto del modelo económico capitalista.

Buscar

Últimos Artículos Oaxaca