Foto? La puesta en escena se desarrolla en bsiro, dialecto en vas de extincin. Bailarines del grupo de pera indgena actan en la iglesia del pueblo de San Javier, departamento de Santa Cruz.Foto Afp
Afp
Peridico La Jornada
Sbado 18 de mayo de 2024, p. 3
San Javier., Una rara pera barroca escrita por un indgena, cuyas partituras estuvieron ocultas durante siglos en una iglesia de la Amazonia boliviana, cobr vida con una puesta en escena en bsiro, dialecto original, hoy en vas de extincin.
La orquesta sinfnica del poblado de San Javier, en el departamento de Santa Cruz, de casi 19 mil habitantes, interpret la obra por primera vez desde su hallazgo, en los aos 70.
Frente al altar de la iglesia de San Javier, Yhorgina Algaraaz y Carla Pereyra, de 18 y 36 aos, respectivamente, interpretan un dilogo en bsiro entre San Francisco y San Ignacio.
Las cantantes llevan barbas postizas, tnicas negras y sandalias. Cruzan miradas antes de entonar la lengua de los antepasados nmadas: siromati ape, asaraimia nuxia nipoxti Tupax (ven al cielo a ver lo buena que es la casa de Dios).
El pblico se levanta y estalla en un sonoro aplauso frente a la que sera una indita interpretacin de la pera San Francisco Javier.
Los historiadores no han determinado si la obra, que data de 1740, se present en su poca.
Es un estreno mundial, exclama emocionado el cubano Eduardo Silveira, de 55 aos, director de la que es considerada la nica pera que se interpreta en bsiro conocida hasta ahora.
El bsiro es una de las lenguas de los chiquitanos, pequeos pueblos indgenas que fueron agrupados por los jesuitas en la regin amaznica en el siglo XVIII.
Forma parte de los 37 dialectos reconocidos oficialmente en Bolivia, aunque hoy slo lo hablan los ancianos.
Tambin es uno de los siete que estn en riesgo de desaparecer, segn el gubernamental Instituto Plurinacional de Estudios de Lenguas y Culturas. No existe un censo sobre el nmero actual de hablantes.
Hace un ao, Silveira y su orquesta sinfnica de jvenes recrearon la obra en su dialecto original con ayuda del sacerdote e historiador polaco Piotr Nawrot.
A los violines, guitarras y violonchelo de la msica barroca sumaron tamboriles y otros instrumentos nativos, como el sananax, que es una trompeta de bamb.
Tener la nica pera en el mundo con el texto en la lengua local, ya es ganancia, destaca Nawrot, de 69 aos.
Sus partituras haban sido celosamente guardadas por los chiquitanos en la iglesia de San Rafael, a unos 300 kilmetros de San Javier.
En los aos setenta, el arquitecto suizo Hans Roth viaj a Bolivia para restaurar algunos templos de los jesuitas en la Amazonia.
Durante su misin, se encontr con miles de partituras en espaol y con la singular pera en bsiro. Los historiadores estiman que la obra fue escrita de manera annima por un indgena evangelizado.
La reconstruccin termin en los aos 90 gracias al impulso de Nawrot y otros expertos.
Rehacer la msica no ha sido tan complicado como los textos, sobre todo en una lengua extraa que no entiendo y hay poca gente que habla, evoca el religioso.
Con la obra restaurada, el cubano Silveira empez a preparar la puesta en escena. A las cantantes les tom un ao familiarizarse con el bsiro.
La obra vio luz a finales de abril. San Javier organiz una velada especial para el lanzamiento de la pera barroca indgena, y Silveira ya piensa en la prxima presentacin. Vamos a seguir, esa es nuestra misin.
___________________
Nota de Educayotl AC:
La histrica relacin del buen colonizador y el buen colonizado, que mansamente pretende asumir la cultura y la percepcin del mundo y de la vida del invasor al asumirse como cristianizado, castellanizado, modernizado, tomando la cultura del invasor-ocupador como propia. De esta manera el ?indio, el salvaje, el atrasado? se libera de la selva y de ser salvaje y se integra a la civilitas a la civilizacin del descubridor, colonizador, modernizador. Es algo similar cuando los profesores de Educacin Indgena ensean a los nios a cantar el himno nacional en su lengua milenaria, accin que toman con gran orgullo y no se dan cuenta que contribuye a reforzar la colonizacin ideolgica y cultural. Educayotl AC. Educar para el futuro con la sabidura del pasado.